1386-1387: Preparación espiritual para recibir la comunión (cont.): El n. 1386 nos recuerda las actitudes adecuadas para recibir la comunión: la fe y humildad del centurión de Mt 8,8, unida a la confianza del buen ladrón, sin caer en el laxismo de quien no se confiesa de los pecados graves, ni en el rigorismo que exige la santidad para comulgar. El n. 1387 (con el canon 919 del Código de Dº Canónico y el marginal 2043) añade algunos aspectos corporales (ayuno eucarístico, gestos, vestido) que ayudan a vivir el respeto, solemnidad y gozo de ese momento.- “No es beso de Judas” (P. José Julio Martínez).
Ayuno
1.) MIÉRCOLES DE CENIZA ~ INICIO DEL TIEMPO DE CUARESMA;
2.) Lecturas: Jl 2, 12-18; Sal 50, 3-6.12-14.17; 2 Co 5, 20 al 6, 2;
3.) Evangelio: Mt 6, 1-6.16-18 «Tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará»
Ampliación sobre las prefiguraciones eucarísticas en la economía de la salvación: Completamos lo relativo a las prefiguraciones de la Eucaristía en el Antiguo Testamento: sacrificio de Abel, de Abraham, de Melquisedec, maná, alimento de Elías, etc.- Cuaresma, Miércoles de Ceniza y penitencia.
27-02-2023 5ª Temporada - 11º programa (nº111).- Especial Cuaresma, de la mano del Papa emérito Benedicto XVI, con una recopilación de mensajes de Cuaresma y de catequesis realizada por Elena Centeno, de la Comunidad Caná. Oramos con las canciones: “Oveja perdida” (de Mª Carmen García del Valle, interpretada por Ana Moya), “Dios es mi Padre” (del grupo Jésed), “Espíritu Santo, ven a mí” (de Daniel Poli), “Hijo” (de Luis Alfonso Zamorano), “Quiero hacer tu voluntad” (de Nana Angarita), “Tu Gracia me basta” (de Jon Carlo), “En las manos de Dios” (del grupo 4x7) y el fondo musical basado en la canción “Oveja perdida, ven” de Antonio Alcalde.
SEIS CLAVES PARA ENTENDER EL SENTIDO DEL AYUNO:
1.) "No sabemos lo que nos pasa, y eso es lo que nos pasa". Datos de la fundación ANAR sobre el Estudio de la Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022);
2.) Cierre de TAVISTOCK, clínica referente mundial en el tratamiento de menores trans. Argumentación de Agustín Laje frente a la falta de lógica en la forma de abordar las distintas crisis de autopercepción;
3.) Seis claves para entender el sentido del ayuno;
4.) Respuestas a la preguntas de los oyentes;
5.) Explicación al punto nº 292 del DoCat.
1.) Lunes II de Tiempo Ordinario;
2.) Lecturas: Hb 5, 1-10; Sal 109, 1-4;
3.) Evangelio: Mc 2, 18-22 «El novio está con ellos»
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión con el que nos preparamos para celebrar los misterios centrales de nuestra fe, a través de la oración, la caridad y la penitencia.
Esta cuarta charla que nos ofrece el P. Ignacio Amorós trata sobre el ayuno.
Este domingo tenemos una conferencia adecuada en este tiempo de Cuaresma. Se titula "Ayuno y abstinencia" y está impartida por el P. Daniel Rodríguez Diego.
Entrevista con Amalia Almendro, coordinadora de la campaña "40 días por la Vida" en la ciudad de Toledo. Comparte su testimonio como impulsora de esta campaña de oración y ayuno para pedir por el fin del aborto, al comienzo de la Cuaresma.
PROGRAMA 151:
Estudiamos las Normas sobre el ayuno a Santa Clara, un escrito atribuido al Santo de Asís y presente en los escritos de Santa Clara a Santa Inés de Praga. En él se destacan tres puntos: la fraternidad subrayando especialmente el cuidado de pobres y enfermas, la libertad de las mismas y el cuidado de los hermanos a las hermanas. Sor Bienvenida, undécima testigo del Proceso de Canonización de Santa Clara, nos muestra un desarrollado elenco de las virtudes de la Santa Madre que nos sirven para responder con generosidad a nuestra propia forma de vida.
1386-1387: Preparación espiritual para recibir la comunión (cont.): El n. 1386 nos recuerda las actitudes adecuadas para recibir la comunión: la fe y humildad del centurión de Mt 8,8, unida a la confianza del buen ladrón, sin caer en el laxismo de quien no se confiesa de los pecados graves, ni en el rigorismo que exige la santidad para comulgar. El n. 1387 (con el canon 919 del Código de Dº Canónico y el marginal 2043) añade algunos aspectos corporales (ayuno eucarístico, gestos, vestido) que ayudan a vivir el respeto, solemnidad y gozo de ese momento.- “No es beso de Judas” (P. José Julio Martínez).
1.) MIÉRCOLES DE CENIZA ~ INICIO DEL TIEMPO DE CUARESMA;
2.) Lecturas: Jl 2, 12-18; Sal 50, 3-6.12-14.17; 2 Co 5, 20 al 6, 2;
3.) Evangelio: Mt 6, 1-6.16-18 «Tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará»
Ampliación sobre las prefiguraciones eucarísticas en la economía de la salvación: Completamos lo relativo a las prefiguraciones de la Eucaristía en el Antiguo Testamento: sacrificio de Abel, de Abraham, de Melquisedec, maná, alimento de Elías, etc.- Cuaresma, Miércoles de Ceniza y penitencia.
27-02-2023 5ª Temporada - 11º programa (nº111).- Especial Cuaresma, de la mano del Papa emérito Benedicto XVI, con una recopilación de mensajes de Cuaresma y de catequesis realizada por Elena Centeno, de la Comunidad Caná. Oramos con las canciones: “Oveja perdida” (de Mª Carmen García del Valle, interpretada por Ana Moya), “Dios es mi Padre” (del grupo Jésed), “Espíritu Santo, ven a mí” (de Daniel Poli), “Hijo” (de Luis Alfonso Zamorano), “Quiero hacer tu voluntad” (de Nana Angarita), “Tu Gracia me basta” (de Jon Carlo), “En las manos de Dios” (del grupo 4x7) y el fondo musical basado en la canción “Oveja perdida, ven” de Antonio Alcalde.
SEIS CLAVES PARA ENTENDER EL SENTIDO DEL AYUNO:
1.) "No sabemos lo que nos pasa, y eso es lo que nos pasa". Datos de la fundación ANAR sobre el Estudio de la Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022);
2.) Cierre de TAVISTOCK, clínica referente mundial en el tratamiento de menores trans. Argumentación de Agustín Laje frente a la falta de lógica en la forma de abordar las distintas crisis de autopercepción;
3.) Seis claves para entender el sentido del ayuno;
4.) Respuestas a la preguntas de los oyentes;
5.) Explicación al punto nº 292 del DoCat.
1.) Lunes II de Tiempo Ordinario;
2.) Lecturas: Hb 5, 1-10; Sal 109, 1-4;
3.) Evangelio: Mc 2, 18-22 «El novio está con ellos»
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión con el que nos preparamos para celebrar los misterios centrales de nuestra fe, a través de la oración, la caridad y la penitencia.
Esta cuarta charla que nos ofrece el P. Ignacio Amorós trata sobre el ayuno.
Este domingo tenemos una conferencia adecuada en este tiempo de Cuaresma. Se titula "Ayuno y abstinencia" y está impartida por el P. Daniel Rodríguez Diego.
Entrevista con Amalia Almendro, coordinadora de la campaña "40 días por la Vida" en la ciudad de Toledo. Comparte su testimonio como impulsora de esta campaña de oración y ayuno para pedir por el fin del aborto, al comienzo de la Cuaresma.
PROGRAMA 151:
Estudiamos las Normas sobre el ayuno a Santa Clara, un escrito atribuido al Santo de Asís y presente en los escritos de Santa Clara a Santa Inés de Praga. En él se destacan tres puntos: la fraternidad subrayando especialmente el cuidado de pobres y enfermas, la libertad de las mismas y el cuidado de los hermanos a las hermanas. Sor Bienvenida, undécima testigo del Proceso de Canonización de Santa Clara, nos muestra un desarrollado elenco de las virtudes de la Santa Madre que nos sirven para responder con generosidad a nuestra propia forma de vida.