Programa "Ojos para ver" del 06/09/22: “Andrés Jiménez y su equipo nos hablan del cine y las bandas sonoras, recordando especialmente al maestro Ennio Morricone, fallecido hace unos años. El cine es una maravillosa fábrica de sueños -y de alguna que otra pesadilla-. En él se dan cita todas las artes. La música, en especial, le confiere y acentúa el relieve emocional de la narración fílmica”.
belleza
Programa "Ojos para ver" del 20 de abril de 2021: Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray nos invitan a reflexionar en este programa sobre la experiencia gozosa del encuentro con la Belleza.
Programa "Las huellas de la belleza" del 10/07/23: Hablamos de arquitectura con con Víctor Fernández de Moya, arquitecto y director de Escuela de Arte Sacro Sevilla.
Programa "Las huellas de la belleza" del 12 de junio de 2023: Entrevistamos al fotógrafo Fernando Fresneda para descubrir el poder de la fotografía para asombrarnos, conmovernos y llevarnos a la Belleza divina. También se ofrecen algunas claves para interpretar mejor la fotografía artística y recomendaciones concretas para ejercitar la mirada trascendente sobre la realidad.
Programa "Las huellas de la belleza" del 15 de mayo de 2023: Transformamos el estudio de Radio María en una sala de conciertos para descubrir las cualidades de la música, con su capacidad de mover nuestro sentimiento, razón y espíritu. El compositor y violonchelista Pedro Alfaro comparte con los oyentes de "Las huellas de la Belleza" su arte y sus vivencias, completando su aportación con apuntes acerca del potencial catequético de la música y su papel en la historia de la Iglesia y en la vida de fe.
Programa "Las huellas de la belleza" del 17 de abril de 2023: Analizamos las peculiaridades del lenguaje cinematográfico con Mª Ángeles Almacellas, experta en el séptimo arte, y hacemos un repaso por la consideración de esta disciplina a lo largo de la historia de la Iglesia, incidiendo en todo lo bueno que nos puede aportar y poniendo ejemplos concretos de películas que nos ayudan a despertar la mirada sobrenatural sobre la realidad.
Programa "Las huellas de la belleza" del 20 de febrero de 2023:
En esta nueva entrega, el sacerdote Jaime Rodríguez, LC, experto en Teología del Cuerpo, desentraña la belleza y el sentido de la corporeidad a través del magisterio de san Juan Pablo II. Además, Sofía Gómez Robisco comenta un documental, libro y película que nos acercan al tema desde una mirada positiva y alegre.
Las huellas de la belleza 23/01/23. Hoy queremos traerles la belleza de un género literario específico: la poesía. Y para tratar este tema, contamos con un poeta que es un verdadero referente en hacer cantar a las palabras la belleza de la creación, del amor, de lo humano y lo divino, de lo cotidiano y lo excepcional: Jesús Montiel. Como siempre, seguiremos con algunos breves apuntes y con las recomendaciones Sofía Gómez Robisco, para terminar con una pequeña sorpresa.
Las huellas de la belleza 26/12/22. En vísperas de la celebración de la Sagrada Familia descubrimos la belleza de la familia gracias a la experta en antropología Blanca Castilla de Cortázar, con recomendaciones para disfrutar las fiestas navideñas en familia.
Las huellas de la belleza 28/11/22.
Desvelamos la belleza a través de la pintura con la participación de dos de los principales escultores de arte sacro en España: Javier Viver y Jesús Arévalo. Comentamos los aspectos catequéticos de esta disciplina y Sofía Gómez Robisco explica el "Moisés" de Miguel Ángel.
1er programa de "Las huellas de la belleza" (del 3 de octubre de 2022). Hoy descubrimos la belleza a través de la pintura. Charlamos con Raúl Berzosa, pintor malagueño especializado en arte sacro, y descubrimos algunas claves de interpretación de los soportes, la composición, las formas y colores de la pintura.
En esta ocasión, nos fijamos en el arte como mirada, como un saber mirar la belleza de este mundo, y aun de lo Invisible mismo, como el esplendor de lo real. Si es verdad que existen artistas privilegiados que han hecho de su labor cauce de la hermosura, no lo es menos que todos estamos llamados a hacer una obra hermosa de nuestra vida. La belleza es morada del ser humano, camino que conduce al encuentro con el Creador y el Amor primero.
Programa "Ojos para ver" del 06/09/22: “Andrés Jiménez y su equipo nos hablan del cine y las bandas sonoras, recordando especialmente al maestro Ennio Morricone, fallecido hace unos años. El cine es una maravillosa fábrica de sueños -y de alguna que otra pesadilla-. En él se dan cita todas las artes. La música, en especial, le confiere y acentúa el relieve emocional de la narración fílmica”.
Programa "Ojos para ver" del 20 de abril de 2021: Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray nos invitan a reflexionar en este programa sobre la experiencia gozosa del encuentro con la Belleza.
Programa "Las huellas de la belleza" del 10/07/23: Hablamos de arquitectura con con Víctor Fernández de Moya, arquitecto y director de Escuela de Arte Sacro Sevilla.
Programa "Las huellas de la belleza" del 12 de junio de 2023: Entrevistamos al fotógrafo Fernando Fresneda para descubrir el poder de la fotografía para asombrarnos, conmovernos y llevarnos a la Belleza divina. También se ofrecen algunas claves para interpretar mejor la fotografía artística y recomendaciones concretas para ejercitar la mirada trascendente sobre la realidad.
Programa "Las huellas de la belleza" del 15 de mayo de 2023: Transformamos el estudio de Radio María en una sala de conciertos para descubrir las cualidades de la música, con su capacidad de mover nuestro sentimiento, razón y espíritu. El compositor y violonchelista Pedro Alfaro comparte con los oyentes de "Las huellas de la Belleza" su arte y sus vivencias, completando su aportación con apuntes acerca del potencial catequético de la música y su papel en la historia de la Iglesia y en la vida de fe.
Programa "Las huellas de la belleza" del 17 de abril de 2023: Analizamos las peculiaridades del lenguaje cinematográfico con Mª Ángeles Almacellas, experta en el séptimo arte, y hacemos un repaso por la consideración de esta disciplina a lo largo de la historia de la Iglesia, incidiendo en todo lo bueno que nos puede aportar y poniendo ejemplos concretos de películas que nos ayudan a despertar la mirada sobrenatural sobre la realidad.
Programa "Las huellas de la belleza" del 20 de febrero de 2023:
En esta nueva entrega, el sacerdote Jaime Rodríguez, LC, experto en Teología del Cuerpo, desentraña la belleza y el sentido de la corporeidad a través del magisterio de san Juan Pablo II. Además, Sofía Gómez Robisco comenta un documental, libro y película que nos acercan al tema desde una mirada positiva y alegre.
Las huellas de la belleza 23/01/23. Hoy queremos traerles la belleza de un género literario específico: la poesía. Y para tratar este tema, contamos con un poeta que es un verdadero referente en hacer cantar a las palabras la belleza de la creación, del amor, de lo humano y lo divino, de lo cotidiano y lo excepcional: Jesús Montiel. Como siempre, seguiremos con algunos breves apuntes y con las recomendaciones Sofía Gómez Robisco, para terminar con una pequeña sorpresa.
Las huellas de la belleza 26/12/22. En vísperas de la celebración de la Sagrada Familia descubrimos la belleza de la familia gracias a la experta en antropología Blanca Castilla de Cortázar, con recomendaciones para disfrutar las fiestas navideñas en familia.
Las huellas de la belleza 28/11/22.
Desvelamos la belleza a través de la pintura con la participación de dos de los principales escultores de arte sacro en España: Javier Viver y Jesús Arévalo. Comentamos los aspectos catequéticos de esta disciplina y Sofía Gómez Robisco explica el "Moisés" de Miguel Ángel.
1er programa de "Las huellas de la belleza" (del 3 de octubre de 2022). Hoy descubrimos la belleza a través de la pintura. Charlamos con Raúl Berzosa, pintor malagueño especializado en arte sacro, y descubrimos algunas claves de interpretación de los soportes, la composición, las formas y colores de la pintura.
En esta ocasión, nos fijamos en el arte como mirada, como un saber mirar la belleza de este mundo, y aun de lo Invisible mismo, como el esplendor de lo real. Si es verdad que existen artistas privilegiados que han hecho de su labor cauce de la hermosura, no lo es menos que todos estamos llamados a hacer una obra hermosa de nuestra vida. La belleza es morada del ser humano, camino que conduce al encuentro con el Creador y el Amor primero.