Hablamos de la belleza de la paternidad, un bien tan indispensable como desprestigiado por ideologías que en la actualidad intentan configurar una cultura de la desvinculación y el desamparo; una cultura, en el fondo, sin Dios.
belleza
1343 (cont.)-1345: Dimensión escatológica de la celebración eucarística: Tras repasar el n. 1343, pasamos al n. 1344 (con el marginal 1404), que nos enseña que la Iglesia peregrina hacia el banquete celestial celebrando la Eucaristía hasta que el Señor vuelva. Y, como introducción al siguiente apartado (a partir del n. 1345), sobre la celebración litúrgica de la Eucaristía, recordamos lo que escribía Benedicto XVI en "Sacramentum Caritatis" (34-35) sobre el adagio “lex orandi, lex credendi” y la belleza en la Liturgia.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (18).
Afectividad (33): ¿Cómo influyen la belleza y la esperanza en la formación de la afectividad? Seguimos hablando de la educación del corazón del cristiano. Recogemos nuevas sugerencias para esa formación del sacerdote y psiquiatra Francisco Insa. Analizamos, además, la canción “Siempre estaré ahí” de Maldita Nerea, y escuchamos nuevos cortes de la película “Los cuatrocientos golpes” (F. Truffaut). Conocemos también los testimonios de conversión de los periodistas Peter Seewald y Mary Wakefield, gracias a las obras de Joseph Ratzinger. Para terminar con la bellísima interpretación por Andrea Bocelli y Celine Dion de la canción “The Prayer”.
Hablamos del Papa Benedicto XVI y de su enseñanza acerca de la belleza. La belleza es la gran necesidad del hombre; es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y los frutos de nuestra esperanza. De su mano nos asomamos también al icono de la Trinidad de Rublev y al templo de la Sagrada Familia de Antonio Gaudí, en las que hemos visto plasmada directamente tan rica enseñanza.
El trascendental de la belleza.
Ofrecemos una conferencia de Mons. José Ignacio Munilla, impartida en el encuentro de catequistas de la Diócesis de Cartagena (Murcia), el 5 de noviembre de 2022.
En el programa de hoy, Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray recuerdan la vocación del ser humano a la belleza, uno de los caminos para descubrir que estamos llamados a contemplar y entrar en comunión con Dios, que es la belleza misma. Al fin y al cabo, la Belleza es uno de lo nombres de Dios.
Hablamos de la belleza de la paternidad, un bien tan indispensable como desprestigiado por ideologías que en la actualidad intentan configurar una cultura de la desvinculación y el desamparo; una cultura, en el fondo, sin Dios.
Afectividad (22): “Cristo revela el hombre al propio hombre”, enseñó el Concilio Vaticano II.
En este programa seguimos acercándonos al misterio del Corazón de Cristo. Para ello exponemos otra parte de la ponencia del profesor Martín Echavarría sobre el Corazón de Jesús y la vida emocional humana, y escuchamos un corte de la película “Jesús de Nazaret” (de F. Zeffirelli), junto a las canciones “J.C.” (Mecano) y “Glorioso Rey en la Cruz” (Athenas). Además, escuchamos parte de la reciente entrevista que ha realizado el P. Luis Fernando a la joven Carla Restoy (cuya conversión conocimos en los programas emitidos el 4 y 11 de mayo de 2022), con un apasionante dialogo sobre razón y fe, relativismo y “nueva era”, verdad, afecto y belleza, Chesterton…, y otros temas que no dejarán a nadie indiferente.
En la festividad de Todos los Santos, hablamos de la belleza de la santidad, tanto la de esos hombres y mujeres extraordinarios que nos llenan de admiración y gozo como (en no menor medida) la de los “santos de la puerta de al lado” de los que habla el Papa Francisco. Todos ellos, reflejo del rostro de Jesucristo, son el más hermoso rostro de la Iglesia.
Dedicamos este programa a la belleza de la naturaleza y cómo nos puede ayudar a descubrir, a través de la contemplación, la Belleza del Creador. Con Pablo Anguita, director de la Fundación Laudato Si', y las recomendaciones de Sofía Gómez Robisco para dejarnos asombrar por la maravilla de la creación.
1er PROGRAMA. Hoy descubrimos la belleza a través de la pintura. Charlamos con Raúl Berzosa, pintor malagueño especializado en arte sacro, y descubrimos algunas claves de interpretación de los soportes, la composición, las formas y colores de la pintura.
Hablamos de la belleza de la paternidad, un bien tan indispensable como desprestigiado por ideologías que en la actualidad intentan configurar una cultura de la desvinculación y el desamparo; una cultura, en el fondo, sin Dios.
1343 (cont.)-1345: Dimensión escatológica de la celebración eucarística: Tras repasar el n. 1343, pasamos al n. 1344 (con el marginal 1404), que nos enseña que la Iglesia peregrina hacia el banquete celestial celebrando la Eucaristía hasta que el Señor vuelva. Y, como introducción al siguiente apartado (a partir del n. 1345), sobre la celebración litúrgica de la Eucaristía, recordamos lo que escribía Benedicto XVI en "Sacramentum Caritatis" (34-35) sobre el adagio “lex orandi, lex credendi” y la belleza en la Liturgia.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (18).
Afectividad (33): ¿Cómo influyen la belleza y la esperanza en la formación de la afectividad? Seguimos hablando de la educación del corazón del cristiano. Recogemos nuevas sugerencias para esa formación del sacerdote y psiquiatra Francisco Insa. Analizamos, además, la canción “Siempre estaré ahí” de Maldita Nerea, y escuchamos nuevos cortes de la película “Los cuatrocientos golpes” (F. Truffaut). Conocemos también los testimonios de conversión de los periodistas Peter Seewald y Mary Wakefield, gracias a las obras de Joseph Ratzinger. Para terminar con la bellísima interpretación por Andrea Bocelli y Celine Dion de la canción “The Prayer”.
Hablamos del Papa Benedicto XVI y de su enseñanza acerca de la belleza. La belleza es la gran necesidad del hombre; es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y los frutos de nuestra esperanza. De su mano nos asomamos también al icono de la Trinidad de Rublev y al templo de la Sagrada Familia de Antonio Gaudí, en las que hemos visto plasmada directamente tan rica enseñanza.
El trascendental de la belleza.
Ofrecemos una conferencia de Mons. José Ignacio Munilla, impartida en el encuentro de catequistas de la Diócesis de Cartagena (Murcia), el 5 de noviembre de 2022.
En el programa de hoy, Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray recuerdan la vocación del ser humano a la belleza, uno de los caminos para descubrir que estamos llamados a contemplar y entrar en comunión con Dios, que es la belleza misma. Al fin y al cabo, la Belleza es uno de lo nombres de Dios.
Hablamos de la belleza de la paternidad, un bien tan indispensable como desprestigiado por ideologías que en la actualidad intentan configurar una cultura de la desvinculación y el desamparo; una cultura, en el fondo, sin Dios.
Afectividad (22): “Cristo revela el hombre al propio hombre”, enseñó el Concilio Vaticano II.
En este programa seguimos acercándonos al misterio del Corazón de Cristo. Para ello exponemos otra parte de la ponencia del profesor Martín Echavarría sobre el Corazón de Jesús y la vida emocional humana, y escuchamos un corte de la película “Jesús de Nazaret” (de F. Zeffirelli), junto a las canciones “J.C.” (Mecano) y “Glorioso Rey en la Cruz” (Athenas). Además, escuchamos parte de la reciente entrevista que ha realizado el P. Luis Fernando a la joven Carla Restoy (cuya conversión conocimos en los programas emitidos el 4 y 11 de mayo de 2022), con un apasionante dialogo sobre razón y fe, relativismo y “nueva era”, verdad, afecto y belleza, Chesterton…, y otros temas que no dejarán a nadie indiferente.
En la festividad de Todos los Santos, hablamos de la belleza de la santidad, tanto la de esos hombres y mujeres extraordinarios que nos llenan de admiración y gozo como (en no menor medida) la de los “santos de la puerta de al lado” de los que habla el Papa Francisco. Todos ellos, reflejo del rostro de Jesucristo, son el más hermoso rostro de la Iglesia.
Dedicamos este programa a la belleza de la naturaleza y cómo nos puede ayudar a descubrir, a través de la contemplación, la Belleza del Creador. Con Pablo Anguita, director de la Fundación Laudato Si', y las recomendaciones de Sofía Gómez Robisco para dejarnos asombrar por la maravilla de la creación.
1er PROGRAMA. Hoy descubrimos la belleza a través de la pintura. Charlamos con Raúl Berzosa, pintor malagueño especializado en arte sacro, y descubrimos algunas claves de interpretación de los soportes, la composición, las formas y colores de la pintura.