La entrevista de la semana es a Javier Barraca Maira, profesor universitario de Filosofía y escritor, con el que vamos a hablar de Inteligencia Artificial, Ciencia y Ciencia Ficción.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un brevísimo texto del matemático, astrónomo y geógrafo persa Al Juarisbi sobre el valor de la ética.
Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 30 de mayo no es un día cualquiera. El profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega de la Biblia y los metales en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Alfonso Carrascosa, científico del CSIC, presenta la sección de Católicos y científicos. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas.
Biblia

Hoy escucharemos obras que musicalizan el relato de la Resurrección de Juan, 20. Noel Méndez en su sección nos seguirá explicando el Magníficat de Vivaldi, y tendremos la Sergiosección.

El programa de hoy lo dedicamos a la música de la Inauguración del ministerio petrino. Noel Méndez en su sección nos explicará el Magníficat de Vivaldi, y tendremos la sergiosección.

Hoy ofrecemos el último programa con motetes de Palestrina sobre el Cantar de los Cantares. También tenemos la Sergiosección y el tercer capítulo de La Pasión en partitura, con José Enrique Sánchez .

En el programa 122, Beatriz Hormigos, Victoria Melchor y Adriana Smith traen la figura de san José como modelo del padre que da razones de esperanza a sus hijos. Belén Herrero nos descubre los significados de la palabra “pasar” y Luis Manuel Caraballo nos presenta la figura histórica de santa Edith Stein desde su conversión al catolicismo.

Recientemente el Papa Francisco reconocía oficialmente la santidad de una religiosa española del siglo XVI, sor Juana de la Cruz, que recibió en el monasterio de Santa María de la Cruz de Cubas de la Sagra la visita de emperadores, generales y también de gente sencilla que buscaba en ella la luz de la Fe. Su fama de santidad fue tan grande que dio nombre a varios pueblos americanos. Esta noche conocemos la historia de una mujer que se unió de tal manera a la pasión del Señor que recibió los estigmas.
La emperatriz Santa Elena fue la persona clave para recuperar algunas de las grandes reliquias de la Cristiandad. Nos lo cuenta Monseñor Alberto Royo, en Santos de Andar por Casa.
¿Qué nos enseña Jesús del ayuno? Nos lo explica nuestra arqueóloga y biblista Cayetana Heidi Johnson.
La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque dialogan sobre cómo el cristianismo muestra la verdad del hombre.

Hoy en "La biblia en partitura", seguimos con los motetes de Palestrina sobre el Cantar de los Cantares. Y la Sergiosección y el segundo capítulo de La Pasión en partitura, con José Enrique Sánchez.

Hoy en "La biblia en partitura", siete motetes de Palestrina sobre el primer capítulo del Cantar de los Cantares: Yo la persuado, la llevo al desierto, le hablo al corazón. Y la Sergiosección y estrenamos sección: La Pasión en partitura, con José Enrique Sánchez.
Veremos hoy la intercesión de Betsabé ante David por su hijo Salomón, que será quien le suceda en el trono, no sin algún problema con Adonías (que pensaba que sería el sucesor), así como los sabios consejos de David a su hijo y heredero Salomón.
Con la escena de Jesús perdido y hallado en el Templo de Jerusalén termina Lucas el relato de la infancia. Jesús regresa con María y José a Nazaret y llevará la vida normal de un joven, “sujeto” a sus padres. Antes de que Jesús comience su actividad pública en Galilea, Lucas nos presenta a Juan el Bautista llevando a cabo la misión profética que había recibido de parte de Dios y que su padre Zacarías había anunciado en el momento de su nacimiento. Su presencia y sobre su predicación invitan al pueblo a la conversión y a la llegada inminente del Mesías.
Biblia, tradición y espiritualidad. Inmaculada Moreno nos habla del sentido espiritual de la corona.

Hoy escucharemos las versiones del salmo 23 (22), El Señor es mi pastor, de J.S. Bach, Schubert y Bruckner. Además, tendremos las secciones de Sergio y el P. Gonzalo Barbed.
Actualmente no hay noticias
La entrevista de la semana es a Javier Barraca Maira, profesor universitario de Filosofía y escritor, con el que vamos a hablar de Inteligencia Artificial, Ciencia y Ciencia Ficción.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un brevísimo texto del matemático, astrónomo y geógrafo persa Al Juarisbi sobre el valor de la ética.
Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 30 de mayo no es un día cualquiera. El profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega de la Biblia y los metales en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Alfonso Carrascosa, científico del CSIC, presenta la sección de Católicos y científicos. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas.

Hoy escucharemos obras que musicalizan el relato de la Resurrección de Juan, 20. Noel Méndez en su sección nos seguirá explicando el Magníficat de Vivaldi, y tendremos la Sergiosección.

El programa de hoy lo dedicamos a la música de la Inauguración del ministerio petrino. Noel Méndez en su sección nos explicará el Magníficat de Vivaldi, y tendremos la sergiosección.

Hoy ofrecemos el último programa con motetes de Palestrina sobre el Cantar de los Cantares. También tenemos la Sergiosección y el tercer capítulo de La Pasión en partitura, con José Enrique Sánchez .

En el programa 122, Beatriz Hormigos, Victoria Melchor y Adriana Smith traen la figura de san José como modelo del padre que da razones de esperanza a sus hijos. Belén Herrero nos descubre los significados de la palabra “pasar” y Luis Manuel Caraballo nos presenta la figura histórica de santa Edith Stein desde su conversión al catolicismo.

Recientemente el Papa Francisco reconocía oficialmente la santidad de una religiosa española del siglo XVI, sor Juana de la Cruz, que recibió en el monasterio de Santa María de la Cruz de Cubas de la Sagra la visita de emperadores, generales y también de gente sencilla que buscaba en ella la luz de la Fe. Su fama de santidad fue tan grande que dio nombre a varios pueblos americanos. Esta noche conocemos la historia de una mujer que se unió de tal manera a la pasión del Señor que recibió los estigmas.
La emperatriz Santa Elena fue la persona clave para recuperar algunas de las grandes reliquias de la Cristiandad. Nos lo cuenta Monseñor Alberto Royo, en Santos de Andar por Casa.
¿Qué nos enseña Jesús del ayuno? Nos lo explica nuestra arqueóloga y biblista Cayetana Heidi Johnson.
La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque dialogan sobre cómo el cristianismo muestra la verdad del hombre.

Hoy en "La biblia en partitura", seguimos con los motetes de Palestrina sobre el Cantar de los Cantares. Y la Sergiosección y el segundo capítulo de La Pasión en partitura, con José Enrique Sánchez.

Hoy en "La biblia en partitura", siete motetes de Palestrina sobre el primer capítulo del Cantar de los Cantares: Yo la persuado, la llevo al desierto, le hablo al corazón. Y la Sergiosección y estrenamos sección: La Pasión en partitura, con José Enrique Sánchez.
Veremos hoy la intercesión de Betsabé ante David por su hijo Salomón, que será quien le suceda en el trono, no sin algún problema con Adonías (que pensaba que sería el sucesor), así como los sabios consejos de David a su hijo y heredero Salomón.
Con la escena de Jesús perdido y hallado en el Templo de Jerusalén termina Lucas el relato de la infancia. Jesús regresa con María y José a Nazaret y llevará la vida normal de un joven, “sujeto” a sus padres. Antes de que Jesús comience su actividad pública en Galilea, Lucas nos presenta a Juan el Bautista llevando a cabo la misión profética que había recibido de parte de Dios y que su padre Zacarías había anunciado en el momento de su nacimiento. Su presencia y sobre su predicación invitan al pueblo a la conversión y a la llegada inminente del Mesías.
Biblia, tradición y espiritualidad. Inmaculada Moreno nos habla del sentido espiritual de la corona.

Hoy escucharemos las versiones del salmo 23 (22), El Señor es mi pastor, de J.S. Bach, Schubert y Bruckner. Además, tendremos las secciones de Sergio y el P. Gonzalo Barbed.
Actualmente no hay noticias