Punto 94: ¿Qué significa el bien común para los pobres?
Bienaventuranzas
Las Bienaventuranzas del Mesías (3ª parte: de la 6ª a la 8ª): los limpios de corazón, los pacificadores, los perseguidos por causa de la justicia.
Las bienaventuranzas del Mesías (de la segunda a la quinta): los que lloran, los mansos, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos.
La primera bienaventuranza del Mesías.
361. ¿Qué relación tienen las Bienaventuranzas con el deseo de felicidad del hombre?
360. ¿Qué importancia tienen para nosotros las Bienaventuranzas?
Contemplamos hoy las Bienaventuranzas y la Transfiguración.
1.) IV Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo "A";
2.) Lecturas: So 2, 3 y 3, 12-13; Sal 145, 7.8-9a.9be-10; 1Co 1, 26-31;
3.) Evangelio: Mt 5, 1-12a «Bienaventurados los pobres en el espíritu».
- Saludo del P. Raúl Muelas y presentación del sumario.
- “Ecos del Evangelio del domingo”, con el P. Federico Vega para reflexionar sobre el Evangelio de las Bienaventuranzas.
- En el espacio “El cuidado de la creación”, Javier Gómez Elvira nos habla del origen de la vida en la Tierra.
- Escuchamos la propuesta musical de Ana López: un tema titulado “Dos mares y una mirada”, de Funambulista.
- Ángel Martínez, en “Los porqués de un creyente filósofo” nos habla de por qué no es ateo.
- En “Arte por tu tubo”, Pilar Gordillo nos ofrece las claves para comprender el misterio de la Presentación del Señor.
- Terminamos rezando juntos la Salve y con la bendición del P. Raúl Muelas.
La alabanza, oración espontánea del que vive el espíritu de las bienaventuranzas. Orar con el cántico de alabanza de Tobías. La oración de Cristo en nosotros.
1.) SOLEMNNIDAD DE TODOS LOS SANTOS;
2.) Lecturas: Ap 7, 2-4.9-14; Sal 23, 1b-6; 1 Jn 3, 1-3;
3.) Evangelio: Mt 5, 1-12a «Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo»
Hoy es un día muy especial, porque celebramos el nacimiento de la Virgen María; Ella nos enseña el camino de la santidad, a través de las Bienaventuranzas.
* Después hablaremos de la importancia de saber leer y escribir y algunas curiosidades relacionadas con la alfabetización (Día internacional de la Alfabetización).
* Y tras el cuento "El águila que no quería volar", nos divertiremos con los chistes y las adivinanzas.
Punto 94: ¿Qué significa el bien común para los pobres?
Las Bienaventuranzas del Mesías (3ª parte: de la 6ª a la 8ª): los limpios de corazón, los pacificadores, los perseguidos por causa de la justicia.
Las bienaventuranzas del Mesías (de la segunda a la quinta): los que lloran, los mansos, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos.
La primera bienaventuranza del Mesías.
361. ¿Qué relación tienen las Bienaventuranzas con el deseo de felicidad del hombre?
360. ¿Qué importancia tienen para nosotros las Bienaventuranzas?
Contemplamos hoy las Bienaventuranzas y la Transfiguración.
1.) IV Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo "A";
2.) Lecturas: So 2, 3 y 3, 12-13; Sal 145, 7.8-9a.9be-10; 1Co 1, 26-31;
3.) Evangelio: Mt 5, 1-12a «Bienaventurados los pobres en el espíritu».
- Saludo del P. Raúl Muelas y presentación del sumario.
- “Ecos del Evangelio del domingo”, con el P. Federico Vega para reflexionar sobre el Evangelio de las Bienaventuranzas.
- En el espacio “El cuidado de la creación”, Javier Gómez Elvira nos habla del origen de la vida en la Tierra.
- Escuchamos la propuesta musical de Ana López: un tema titulado “Dos mares y una mirada”, de Funambulista.
- Ángel Martínez, en “Los porqués de un creyente filósofo” nos habla de por qué no es ateo.
- En “Arte por tu tubo”, Pilar Gordillo nos ofrece las claves para comprender el misterio de la Presentación del Señor.
- Terminamos rezando juntos la Salve y con la bendición del P. Raúl Muelas.
La alabanza, oración espontánea del que vive el espíritu de las bienaventuranzas. Orar con el cántico de alabanza de Tobías. La oración de Cristo en nosotros.
1.) SOLEMNNIDAD DE TODOS LOS SANTOS;
2.) Lecturas: Ap 7, 2-4.9-14; Sal 23, 1b-6; 1 Jn 3, 1-3;
3.) Evangelio: Mt 5, 1-12a «Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo»
Hoy es un día muy especial, porque celebramos el nacimiento de la Virgen María; Ella nos enseña el camino de la santidad, a través de las Bienaventuranzas.
* Después hablaremos de la importancia de saber leer y escribir y algunas curiosidades relacionadas con la alfabetización (Día internacional de la Alfabetización).
* Y tras el cuento "El águila que no quería volar", nos divertiremos con los chistes y las adivinanzas.