Experiencia del Camino de Santiago, experiencia de la pastoral universitaria en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y evento organizado por la Diócesis de Getafe, “Easter Busk”.
Camino de Santiago
El programa está dedicado al Camino de Santiago en Canarias.
Una primera explicación del tema lo dan Teodoro Sosa Monzón (Alcalde de Gáldar) y Clara León Quintana (coordinadora del Jacobeo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.)
Otras dos personas que intervienen, porque su profesión les hace estar en contacto diario con peregrinos, son Alex Chang y Serafina Suárez García.
Como estudiosa del tema jacobeo, María Teresa Carballeira Rivera trata de la protección del Camino.
Sobre gastronomía hablan Xavier Agulló y Vanessa Santana Hernández.
Finalmente intervienen el Dtor. Gral. de Ordenación del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas Fernández, y la consejera Yaiza Castilla Herrera, sobre la posibilidad de extender la ruta jacobea que ahora hay en Gran Canaria, al resto de las islas.
Psicología y santidad (5): Seguimos hablando del sentido peregrinante de nuestra vida, relacionando la trayectoria espiritual de S. Ignacio de Loyola con la experiencia del Camino de Santiago que realizó un grupo de jóvenes, plasmada en la película-documental "Footprints, el camino de tu vida". Las canciones "Hold On Tight" (Aloe Blacc) y "Confiados en Cristo" (Betsaida) nos ayudan también a encontrar las claves de una buena peregrinación vital: oración, aceptación de nuestra vulnerabilidad, dar sentido al sufrimiento, mutua ayuda en la comunidad, cuidado del más débil.... ¿Te apuntas al Camino?
Psicología y santidad (4): “El peregrino”, se llamó a sí mismo Íñigo de Loyola. Peregrinos fueron diez jóvenes y un sacerdote que desde EE.UU. vinieron a España a realizar 1000 km. del Camino de Santiago. Peregrinos estamos todos llamados a ser en nuestra vida. En este programa relacionamos el itinerario espiritual de S. Ignacio con el Camino de Santiago, recordando la experiencia en el mismo de un grupo de jóvenes, recogida en la película-documental "Footprints, el camino de tu vida", dirigida por Juan M. Cotelo. Las canciones "El viaje", de Conchita, "Y te vas", del P. Gonzalo Mazarrasa, completan un programa que te ayudará a caminar por las sendas de tu vida.
¿Nos acompañas en el Camino?
Escuchamos en este espacio una reposición del programa "Cultura para la fe", dirigido por Juan José Díaz Franco, en el que nos habla sobre la devoción del Apóstol Santiago en la reconstrucción de la identidad nacional española.
En este programa se hace un resumen, no del año, sino del último trimestre, período en el que varios obispos participaron en diversos encuentros sobre el Camino. Así escucharemos a Mons. Quinteiro Fiúza y a Mons. Munilla Aguirre hablar de la importancia de la peregrinación a Santiago. Habían intervenido en el Foro del Camino Portugués y en el Congreso Internacional de Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, respectivamente. Sobre este último Congreso habla la hna. Pilinchi Romero y se escuchan palabras de clausura pronunciadas por José Fernández Lago. Por su parte, Pilar Taboada, que en la Universidad de Santiago dirige el Departamento de Enseñanza para extranjeros, cuenta cómo a ese alumnado foráneo se les da a conocer de manera especial el Camino de Santiago. Entre cada una de las intervenciones, música navideña.
En el programa de esta noche se recogen las palabras de Marina (de Grañón) sobre la peregrinación virtual a Santiago de Compsotela que organizó la diócesis de La Rioja, y conocemos cómo era el mausoleo donde apareció en el siglo IX el cuerpo del Apóstol Santiago. Hay una nueva emisión de "Rezando voy´", en este caso, sobre los allegados y cómo se los recuerda mientras se hace la peregrinación a Santiago. Se hace una etapa más, la número 11, del Camino Ignaciano. Finalmente escuchamos la experiencia como peregrina de Sara Escudero y recordamos la figura del escritor Darío Xohán Cabana, fallecido la semana pasada y que sitúa una de sus obras en el Camino de Santiago.
Hoy hablamos de un fenómeno decisivo en la historia y configuración de la Europa altomedieval: las peregrinaciones. “Europa nació peregrinando a Compostela”, escribió Goethe. Así pues, el programa habla, apoyándose en las diversas artes, de las peregrinaciones, con particular incidencia en la peregrinación, en este prolongado Año Compostelano, a Santiago de Compostela, que ha marcado la formación de Europa. Y en este contexto, aludimos al sentido cristiano de la peregrinación, como camino terreno hacia la meta del Cielo, el verdadero “pórtico de la Gloria”.
El programa de esta noche está decicado a 3 libros de temática jacobea.
Hoy hablamos con la Hermana Pilinchi, que ejerce funciones en el centro de acogida al peregrino en Santiago de Compostela. Francisco Singul nos habla del descubrimiento de la tumba del apóstol y la creación del "Locus Sancti Iacobi". Abordamos, además, una nueva etapa del camino entre Sarria y Portomarín.
Se trata del programa dedicado al mundo rural en Radio María. En este primer programa tratarán sobre la situación demográfica de Galicia, el Xacobeo 2021, los distintos caminos de Santiago, cómo ganar el Jubileo y la importancia del Camino de Santiago en la lucha contra la despoblación. Finalizan con la "Oración desde un municipio", hoy desde El Arenal (Ávila).
Hoy, el equipo del programa "Camino de Santiago" nos habla sobre el descubrimiento del sepulcro del Apóstol en el S. IX. Además, escucharemos un audio de Rezando voy dedicado al Camino sobre los miedos, tema del que también hablará Nieves Casanova.
Recorreremos una nueva etapa del camino ignaciano y escucharemos un par de testimonios de personas relacionadas con el Camino de Santiago.
Experiencia del Camino de Santiago, experiencia de la pastoral universitaria en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y evento organizado por la Diócesis de Getafe, “Easter Busk”.
El programa está dedicado al Camino de Santiago en Canarias.
Una primera explicación del tema lo dan Teodoro Sosa Monzón (Alcalde de Gáldar) y Clara León Quintana (coordinadora del Jacobeo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.)
Otras dos personas que intervienen, porque su profesión les hace estar en contacto diario con peregrinos, son Alex Chang y Serafina Suárez García.
Como estudiosa del tema jacobeo, María Teresa Carballeira Rivera trata de la protección del Camino.
Sobre gastronomía hablan Xavier Agulló y Vanessa Santana Hernández.
Finalmente intervienen el Dtor. Gral. de Ordenación del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas Fernández, y la consejera Yaiza Castilla Herrera, sobre la posibilidad de extender la ruta jacobea que ahora hay en Gran Canaria, al resto de las islas.
Psicología y santidad (5): Seguimos hablando del sentido peregrinante de nuestra vida, relacionando la trayectoria espiritual de S. Ignacio de Loyola con la experiencia del Camino de Santiago que realizó un grupo de jóvenes, plasmada en la película-documental "Footprints, el camino de tu vida". Las canciones "Hold On Tight" (Aloe Blacc) y "Confiados en Cristo" (Betsaida) nos ayudan también a encontrar las claves de una buena peregrinación vital: oración, aceptación de nuestra vulnerabilidad, dar sentido al sufrimiento, mutua ayuda en la comunidad, cuidado del más débil.... ¿Te apuntas al Camino?
Psicología y santidad (4): “El peregrino”, se llamó a sí mismo Íñigo de Loyola. Peregrinos fueron diez jóvenes y un sacerdote que desde EE.UU. vinieron a España a realizar 1000 km. del Camino de Santiago. Peregrinos estamos todos llamados a ser en nuestra vida. En este programa relacionamos el itinerario espiritual de S. Ignacio con el Camino de Santiago, recordando la experiencia en el mismo de un grupo de jóvenes, recogida en la película-documental "Footprints, el camino de tu vida", dirigida por Juan M. Cotelo. Las canciones "El viaje", de Conchita, "Y te vas", del P. Gonzalo Mazarrasa, completan un programa que te ayudará a caminar por las sendas de tu vida.
¿Nos acompañas en el Camino?
Escuchamos en este espacio una reposición del programa "Cultura para la fe", dirigido por Juan José Díaz Franco, en el que nos habla sobre la devoción del Apóstol Santiago en la reconstrucción de la identidad nacional española.
En este programa se hace un resumen, no del año, sino del último trimestre, período en el que varios obispos participaron en diversos encuentros sobre el Camino. Así escucharemos a Mons. Quinteiro Fiúza y a Mons. Munilla Aguirre hablar de la importancia de la peregrinación a Santiago. Habían intervenido en el Foro del Camino Portugués y en el Congreso Internacional de Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, respectivamente. Sobre este último Congreso habla la hna. Pilinchi Romero y se escuchan palabras de clausura pronunciadas por José Fernández Lago. Por su parte, Pilar Taboada, que en la Universidad de Santiago dirige el Departamento de Enseñanza para extranjeros, cuenta cómo a ese alumnado foráneo se les da a conocer de manera especial el Camino de Santiago. Entre cada una de las intervenciones, música navideña.
En el programa de esta noche se recogen las palabras de Marina (de Grañón) sobre la peregrinación virtual a Santiago de Compsotela que organizó la diócesis de La Rioja, y conocemos cómo era el mausoleo donde apareció en el siglo IX el cuerpo del Apóstol Santiago. Hay una nueva emisión de "Rezando voy´", en este caso, sobre los allegados y cómo se los recuerda mientras se hace la peregrinación a Santiago. Se hace una etapa más, la número 11, del Camino Ignaciano. Finalmente escuchamos la experiencia como peregrina de Sara Escudero y recordamos la figura del escritor Darío Xohán Cabana, fallecido la semana pasada y que sitúa una de sus obras en el Camino de Santiago.
Hoy hablamos de un fenómeno decisivo en la historia y configuración de la Europa altomedieval: las peregrinaciones. “Europa nació peregrinando a Compostela”, escribió Goethe. Así pues, el programa habla, apoyándose en las diversas artes, de las peregrinaciones, con particular incidencia en la peregrinación, en este prolongado Año Compostelano, a Santiago de Compostela, que ha marcado la formación de Europa. Y en este contexto, aludimos al sentido cristiano de la peregrinación, como camino terreno hacia la meta del Cielo, el verdadero “pórtico de la Gloria”.
El programa de esta noche está decicado a 3 libros de temática jacobea.
Hoy hablamos con la Hermana Pilinchi, que ejerce funciones en el centro de acogida al peregrino en Santiago de Compostela. Francisco Singul nos habla del descubrimiento de la tumba del apóstol y la creación del "Locus Sancti Iacobi". Abordamos, además, una nueva etapa del camino entre Sarria y Portomarín.
Se trata del programa dedicado al mundo rural en Radio María. En este primer programa tratarán sobre la situación demográfica de Galicia, el Xacobeo 2021, los distintos caminos de Santiago, cómo ganar el Jubileo y la importancia del Camino de Santiago en la lucha contra la despoblación. Finalizan con la "Oración desde un municipio", hoy desde El Arenal (Ávila).
Hoy, el equipo del programa "Camino de Santiago" nos habla sobre el descubrimiento del sepulcro del Apóstol en el S. IX. Además, escucharemos un audio de Rezando voy dedicado al Camino sobre los miedos, tema del que también hablará Nieves Casanova.
Recorreremos una nueva etapa del camino ignaciano y escucharemos un par de testimonios de personas relacionadas con el Camino de Santiago.