En los próximos programas vamos a ver todo el proceso que llevo al hno. Rafael a la santidad, contemplando los procesos de beatificación y canonización, apoyándonos en el libro de D. Fernando Caballero Chacón, titulado “Hno. Rafael, el camino de la santidad”. En la primera parte de este programa, el P. Sebastián nos resume la biografía del Hermano Rafael. Como fechas destacables están la de su beatificación el 27 de septiembre de 1992 por el papa s. Juan Pablo II, y el de su canonización el 11 de octubre de 2009 por el papa Benedicto XVI.
En la segunda parte del programa relataremos como se conocieron las virtudes del hermano Rafael a través de sus escritos, que fueron publicados en varios libros, los dos primeros que se publicaron fueron gracias a los esfuerzos de su tío Leopoldo Barón, duque de Maqueda, y por su madre, Mercedes Barón. A esos escritos se deben añadir las cartas escritas por el Hno. Rafael y recibidas por el padre abad, D. Félix Alonso y maestro de novicios, D. Marcelo León.
Conviene destacar que en estos libros se presenta al hermano Rafael como modelo de vida religiosa para la juventud, cualidad que el papa S. Juan Pablo II destacó en la cuarta JMJ en Santiago de Compostela.
Terminamos la emisión de hoy con otra oración del hermano Rafael titulada “Jesús niño, cuanto te quiero”.
Camino de Santidad
Seguimos, en este tiempo de Pascua, con el comentario a la carta leída en el programa anterior, de fecha 27 de diciembre de 1935. Cabe destacar, en este programa, y muy especialmente, la necesidad que las almas religiosas sienten unas de otras para poder seguir el camino de la santidad, para, a continuación hablar de la importancia del silencio, y de que, aunque se viva fuera de un convento o monasterio, se vive y se goza amando a Dios, porque amar a Dios no es exclusivo de las almas contemplativas. En ese aspecto es muy importante tener en cuenta que cuando celebramos en la iglesia alguna cosa no es por hacer fiesta, es por un motivo muy especial, en Navidad nace Dios, y en Semana Santa muere y resucita.
Por otro lado, vemos al Hno. Rafael sintiéndose un privilegiado por haber recibido un corazón capaz de amar a Dios a pesar de tantas miserias como tiene.
La oración final del Hno. Rafael tiene por título “Amar la Cruz”
En los próximos programas vamos a ver todo el proceso que llevo al hno. Rafael a la santidad, contemplando los procesos de beatificación y canonización, apoyándonos en el libro de D. Fernando Caballero Chacón, titulado “Hno. Rafael, el camino de la santidad”. En la primera parte de este programa, el P. Sebastián nos resume la biografía del Hermano Rafael. Como fechas destacables están la de su beatificación el 27 de septiembre de 1992 por el papa s. Juan Pablo II, y el de su canonización el 11 de octubre de 2009 por el papa Benedicto XVI.
En la segunda parte del programa relataremos como se conocieron las virtudes del hermano Rafael a través de sus escritos, que fueron publicados en varios libros, los dos primeros que se publicaron fueron gracias a los esfuerzos de su tío Leopoldo Barón, duque de Maqueda, y por su madre, Mercedes Barón. A esos escritos se deben añadir las cartas escritas por el Hno. Rafael y recibidas por el padre abad, D. Félix Alonso y maestro de novicios, D. Marcelo León.
Conviene destacar que en estos libros se presenta al hermano Rafael como modelo de vida religiosa para la juventud, cualidad que el papa S. Juan Pablo II destacó en la cuarta JMJ en Santiago de Compostela.
Terminamos la emisión de hoy con otra oración del hermano Rafael titulada “Jesús niño, cuanto te quiero”.
Seguimos, en este tiempo de Pascua, con el comentario a la carta leída en el programa anterior, de fecha 27 de diciembre de 1935. Cabe destacar, en este programa, y muy especialmente, la necesidad que las almas religiosas sienten unas de otras para poder seguir el camino de la santidad, para, a continuación hablar de la importancia del silencio, y de que, aunque se viva fuera de un convento o monasterio, se vive y se goza amando a Dios, porque amar a Dios no es exclusivo de las almas contemplativas. En ese aspecto es muy importante tener en cuenta que cuando celebramos en la iglesia alguna cosa no es por hacer fiesta, es por un motivo muy especial, en Navidad nace Dios, y en Semana Santa muere y resucita.
Por otro lado, vemos al Hno. Rafael sintiéndose un privilegiado por haber recibido un corazón capaz de amar a Dios a pesar de tantas miserias como tiene.
La oración final del Hno. Rafael tiene por título “Amar la Cruz”