DERECHOS DE LOS NIÑOS - CARTA APOSTÓLICA POR EL CUARTO CENTENARIO DE BLAISE PASCAL:
1.) Declaraciones de Yone Belarra, Secretaria General de Podemos, sobre los derechos de los niños, contraponiéndolos a la patria potestad de los padres;
2.) Presentación de la Carta Apostólica "Sublimitas et miseria hominis", con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Blaise Pascal.
Carta Apostólica
1.) Benedicto XVI sostiene a la Iglesia en el momento de su máxima debilidad. Llamada a la oración por él...;
2.) Denuncia de los populismos que compran votos;
3.) Aumento de casos de muerte por violencia machista. ¿Quién analiza las causas?;
4.) Gesto profético del Doctor Jesús Poveda ante la clínica Dator;
5.) Villancio "Cantico de Navidad" "Cantique de Noel" "O Holy Night";
5.) Presentación de la Carta Apostólica TOTUM AMORIS EST, con motivo del cuarto centenario de la muerte de San Francisco de Sales.
Presentamos la semana litúrgica anterior, leemos y comentamos los números 2, 3 y 4 de la Carta Desiderio Desideravi.
Además, profundizamos en la figura de Pío Parsch, con la parte que nos quedó pendiente hace 15 días.
Por último, damos un repaso a las celebraciones de esta semana y la siguiente entre las que encontramos la solemnidad de Todos los Santos y la conmemoración de todos los fieles difuntos.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Contemplamos y meditamos el capítulo 15: Configurarse a Cristo con María. (1ª parte)
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Contemplamos y meditamos el capítulo 14: Comprender a Cristo desde María. El primer signo de Jesús , la transformación del agua en vino en las bodas de Caná, nos muestra a María como maestra.
En la 2ª parte, vemos a María como maestra de los discípulos después de la Ascensión de Jesús quedándose con ellos hasta la venida del Espíritu Santo.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Contemplamos y meditamos el capítulo 13: Recordar a Cristo con María.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Contemplamos y meditamos el capítulo 12: El Rosario, oración contemplativa. Nos detenemos en el profundo pensamiento de San Pablo VI que define el carácter de contemplación cristológica del Rosario.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Leemos y meditamos el capítulo 11: Los recuerdos de María
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Meditamos el capítulo 10: María modelo de contemplación.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Comenzamos con el capítulo I : Contemplar a Cristo con María. Leemos y comentamos el capítulo 9: Un rostro brillante como el sol.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Leemos y meditamos el capítulo 8: Tras las huellas de los testigos. Santos que han encontrado en el Rosario un camino de santificación.En la primera parte recordamos a San Pío de Pietrelcina y Luis María Grignion de Monfort. En la segunda parte, el beato Bartolomé Longo.
Actualmente no hay noticias
DERECHOS DE LOS NIÑOS - CARTA APOSTÓLICA POR EL CUARTO CENTENARIO DE BLAISE PASCAL:
1.) Declaraciones de Yone Belarra, Secretaria General de Podemos, sobre los derechos de los niños, contraponiéndolos a la patria potestad de los padres;
2.) Presentación de la Carta Apostólica "Sublimitas et miseria hominis", con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Blaise Pascal.
1.) Benedicto XVI sostiene a la Iglesia en el momento de su máxima debilidad. Llamada a la oración por él...;
2.) Denuncia de los populismos que compran votos;
3.) Aumento de casos de muerte por violencia machista. ¿Quién analiza las causas?;
4.) Gesto profético del Doctor Jesús Poveda ante la clínica Dator;
5.) Villancio "Cantico de Navidad" "Cantique de Noel" "O Holy Night";
5.) Presentación de la Carta Apostólica TOTUM AMORIS EST, con motivo del cuarto centenario de la muerte de San Francisco de Sales.
Presentamos la semana litúrgica anterior, leemos y comentamos los números 2, 3 y 4 de la Carta Desiderio Desideravi.
Además, profundizamos en la figura de Pío Parsch, con la parte que nos quedó pendiente hace 15 días.
Por último, damos un repaso a las celebraciones de esta semana y la siguiente entre las que encontramos la solemnidad de Todos los Santos y la conmemoración de todos los fieles difuntos.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Contemplamos y meditamos el capítulo 15: Configurarse a Cristo con María. (1ª parte)
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Contemplamos y meditamos el capítulo 14: Comprender a Cristo desde María. El primer signo de Jesús , la transformación del agua en vino en las bodas de Caná, nos muestra a María como maestra.
En la 2ª parte, vemos a María como maestra de los discípulos después de la Ascensión de Jesús quedándose con ellos hasta la venida del Espíritu Santo.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Contemplamos y meditamos el capítulo 13: Recordar a Cristo con María.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Contemplamos y meditamos el capítulo 12: El Rosario, oración contemplativa. Nos detenemos en el profundo pensamiento de San Pablo VI que define el carácter de contemplación cristológica del Rosario.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Leemos y meditamos el capítulo 11: Los recuerdos de María
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Meditamos el capítulo 10: María modelo de contemplación.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Comenzamos con el capítulo I : Contemplar a Cristo con María. Leemos y comentamos el capítulo 9: Un rostro brillante como el sol.
Carta Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, El Rosario de la Virgen María. Leemos y meditamos el capítulo 8: Tras las huellas de los testigos. Santos que han encontrado en el Rosario un camino de santificación.En la primera parte recordamos a San Pío de Pietrelcina y Luis María Grignion de Monfort. En la segunda parte, el beato Bartolomé Longo.
Actualmente no hay noticias