Seguimos analizando la carta a los Romanos y, tras presentarse como "siervo de Jesucristo", San Pablo dibuja el panorama de depravación de la sociedad de entonces, que es como ahora, fruto del abandono de Dios sufriendo en sí mismos las consecuencias. No hay excusas, pues todo hombre lleva impresa en sí la ley natural.
Cartas
Última carta.
Última carta al Rey Felipe IV. En esta carta Sor María explica al Rey cómo reza por él, y cómo tiene que vivir como cristiano y como rey católico para preparar el encuentro en la eternidad. Al final hace eco de su enfermedad que le impide mantener el carteo de modo ágil.

En el programa: *Una pena sin esperanza es una tortura.
*Déjame nacer de nuevo.
*Desde Lourdes a la cárcel de Jaén.
Carta a una dama, que pertenece al bloque de los escritos menores



En el programa: *Buscar a la oveja perdida.
* Poder hablar en libertad.
*Gracias a los voluntarios.
Mandatos de la Virgen al Rey.
En esta carta Sor María anima al Rey Felipe IV a descubrir la protección de Dios, a confiar en Él y en los ángeles y saber que al igual que la Iglesia, en las tormentas no llega a hundirse la barca porque Dios está en la batalla y al final siempre gana Él.
Carta donde Sor María responde a la carta del Rey donde comunica la muerte de su mujer, la Reina Isabel. Luego invita a la buena y santa formación de los hijos y al final habla de la esperanza de que el nuevo Papa, Inocencio X, tome en serio la definición del dogma de la Inmaculada Concepción.
Esta carta de Sor María invita a vivir la paz desde el ejercicio del justicia unida a la fe y la esperanza. Todo ayuda y prepara el encuentro con el amor e intercesión de la Virgen María que en este caso concreto se hace patente en la Virgen del Pilar. Invita al Rey a que rece ante esa iglesia aprovechando que está en Zaragoza.



el programa: *Dice el preso: gracias a los voluntarios. *Dicen los voluntarios: envíame, Señor, a así comprenderé que la mayoridad está en servirte. *Requisitos para ser voluntario de pastoral penitenciaria.



Hoy proponemos los siguientes contenidos:
-La Pastoral Penitenciaria en España
-Madre, enséñame a confiar
-Y hablamos con el P. Florencio Roselló, coordinador de la Pastoral Penitenciaria en España
Seguimos analizando la carta a los Romanos y, tras presentarse como "siervo de Jesucristo", San Pablo dibuja el panorama de depravación de la sociedad de entonces, que es como ahora, fruto del abandono de Dios sufriendo en sí mismos las consecuencias. No hay excusas, pues todo hombre lleva impresa en sí la ley natural.
Última carta.
Última carta al Rey Felipe IV. En esta carta Sor María explica al Rey cómo reza por él, y cómo tiene que vivir como cristiano y como rey católico para preparar el encuentro en la eternidad. Al final hace eco de su enfermedad que le impide mantener el carteo de modo ágil.



En el programa: *Una pena sin esperanza es una tortura.
*Déjame nacer de nuevo.
*Desde Lourdes a la cárcel de Jaén.
Carta a una dama, que pertenece al bloque de los escritos menores



En el programa: *Buscar a la oveja perdida.
* Poder hablar en libertad.
*Gracias a los voluntarios.
Mandatos de la Virgen al Rey.
En esta carta Sor María anima al Rey Felipe IV a descubrir la protección de Dios, a confiar en Él y en los ángeles y saber que al igual que la Iglesia, en las tormentas no llega a hundirse la barca porque Dios está en la batalla y al final siempre gana Él.
Carta donde Sor María responde a la carta del Rey donde comunica la muerte de su mujer, la Reina Isabel. Luego invita a la buena y santa formación de los hijos y al final habla de la esperanza de que el nuevo Papa, Inocencio X, tome en serio la definición del dogma de la Inmaculada Concepción.
Esta carta de Sor María invita a vivir la paz desde el ejercicio del justicia unida a la fe y la esperanza. Todo ayuda y prepara el encuentro con el amor e intercesión de la Virgen María que en este caso concreto se hace patente en la Virgen del Pilar. Invita al Rey a que rece ante esa iglesia aprovechando que está en Zaragoza.



el programa: *Dice el preso: gracias a los voluntarios. *Dicen los voluntarios: envíame, Señor, a así comprenderé que la mayoridad está en servirte. *Requisitos para ser voluntario de pastoral penitenciaria.



Hoy proponemos los siguientes contenidos:
-La Pastoral Penitenciaria en España
-Madre, enséñame a confiar
-Y hablamos con el P. Florencio Roselló, coordinador de la Pastoral Penitenciaria en España