Reposición del programa 2007-08-14, donde Mons. Munilla explica los puntos 1731-1733 del Catecismo, sobre la Libertad y responsabilidad.
Catecismo
Puntos 1625-1628 del Catecismo: El consentimiento matrimonial.
Reposición del programa del 18/06/2007. Puntos 1622-1624 del Catecismo, sobre la celebración del matrimonio.
Reposición del programa 2007-06-14. Explicación de los puntos 1618-1620: La virginidad por el Reino de Dios
Puntos 1614-1617 del Catecismo, sobre el matrimonio en el Señor.
*1559 "Uno queda constituido miembro del Colegio episcopal en virtud de la consagración episcopal y por la comunión jerárquica con la Cabeza y con los miembros del Colegio". *1560 Cada obispo tiene, como vicario de Cristo, el oficio pastoral de la Iglesia particular que le ha sido confiada, pero al mismo tiempo tiene colegialmente con todos sus hermanos en el episcopado la solicitud de todas las Iglesias. *1561 Todo lo que se ha dicho explica por qué la Eucaristía celebrada por el obispo tiene una significación muy especial como expresión de la Iglesia reunida en torno al altar bajo la presidencia de quien representa visiblemente a Cristo, Buen Pastor y Cabeza de su Iglesia.
Los sacramentos al servicio de la comunidad. *1533. El Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía son los sacramentos de la iniciación cristiana. *1534 Otros dos sacramentos, el Orden y el Matrimonio, están ordenados a la salvación de los demás. *1535 En estos sacramentos, los que fueron ya consagrados por el Bautismo y la Confirmación (LG 10) para el sacerdocio común de todos los fieles, pueden recibir consagraciones particulares.
Los tres grados del sacramento del Orden. *1554 "El ministerio eclesiástico, instituido por Dios, está ejercido en diversos órdenes por aquellos que ya desde antiguo reciben los nombres de obispos, presbíteros y diáconos". "La ordenación episcopal, plenitud del sacramento del Orden". *1555 "Según la tradición, entre los diversos ministerios que se ejercen en la Iglesia, desde los primeros tiempos ocupa el primer lugar el ministerio de los obispos que, a través de una sucesión que se remonta hasta el principio, son los transmisores de la semilla apostólica". *1556 "Para realizar estas funciones tan sublimes, los Apóstoles se vieron enriquecidos por Cristo con la venida especial del Espíritu Santo que descendió sobre ellos. *1557 El Concilio Vaticano II enseña que por la «consagración episcopal se recibe la plenitud del sacramento del Orden. *1558 "La consagración episcopal confiere, junto con la función de santificar, también las funciones de enseñar y gobernar [...]
In persona Christi Capitis... * 1551 Este sacerdocio es ministerial. “In nomine totius Ecclesiae”. *1552 El sacerdocio ministerial no tiene solamente por tarea representar a Cristo –Cabeza de la Iglesia– ante la asamblea de los fieles, actúa también en nombre de toda la Iglesia cuando presenta a Dios la oración de la Iglesia (cf SC 33) y sobre todo cuando ofrece el Sacrificio Eucarístico (cf LG 10). *1553 "En nombre de toda la Iglesia", expresión que no quiere decir que los sacerdotes sean los delegados de la comunidad.
In persona Christi Capitis... *1548 En el servicio eclesial del ministro ordenado es Cristo mismo quien está presente a su Iglesia como Cabeza de su cuerpo, Pastor de su rebaño, Sumo Sacerdote del sacrificio redentor, Maestro de la Verdad. *1549 Por el ministerio ordenado, especialmente por el de los obispos y los presbíteros, la presencia de Cristo como cabeza de la Iglesia se hace visible en medio de la comunidad de los creyentes. *1550 Esta presencia de Cristo en el ministro no debe ser entendida como si éste estuviese exento de todas las flaquezas humanas, del afán de poder, de errores, es decir, del pecado.
Dos modos de participar en el único sacerdocio de Cristo. *1546 Cristo, sumo sacerdote y único mediador, ha hecho de la Iglesia "un Reino de sacerdotes para su Dios y Padre" . *1547 El sacerdocio ministerial o jerárquico de los obispos y de los presbíteros, y el sacerdocio común de todos los fieles, "aunque su diferencia es esencial y no sólo en grado, están ordenados el uno al otro; [...] ambos, en efecto, participan (LG 10), cada uno a su manera, del único sacerdocio de Cristo" (LG 10).
Lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Vamos a continuar explicando un punto que hablar de la oración de petición de perdón, presupuesto para abrirnos a los dones de Dios. Benedicto XVI nos seguirá explicando, a la luz del libro del Apocalipsis, cómo la oración nos ayuda a hacer una lectura cristiana de la realidad, viendo en ella los signos de la presencia de Dios y de su acción. Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Hoy vamos a empezar algunos textos de san Vicente de Paúl, especialmente cartas en las que insiste a sus misioneros y a las hijas de la caridad en la importancia de la oración.
Reposición del programa 2007-08-14, donde Mons. Munilla explica los puntos 1731-1733 del Catecismo, sobre la Libertad y responsabilidad.
Puntos 1625-1628 del Catecismo: El consentimiento matrimonial.
Reposición del programa del 18/06/2007. Puntos 1622-1624 del Catecismo, sobre la celebración del matrimonio.
Reposición del programa 2007-06-14. Explicación de los puntos 1618-1620: La virginidad por el Reino de Dios
Puntos 1614-1617 del Catecismo, sobre el matrimonio en el Señor.
*1559 "Uno queda constituido miembro del Colegio episcopal en virtud de la consagración episcopal y por la comunión jerárquica con la Cabeza y con los miembros del Colegio". *1560 Cada obispo tiene, como vicario de Cristo, el oficio pastoral de la Iglesia particular que le ha sido confiada, pero al mismo tiempo tiene colegialmente con todos sus hermanos en el episcopado la solicitud de todas las Iglesias. *1561 Todo lo que se ha dicho explica por qué la Eucaristía celebrada por el obispo tiene una significación muy especial como expresión de la Iglesia reunida en torno al altar bajo la presidencia de quien representa visiblemente a Cristo, Buen Pastor y Cabeza de su Iglesia.
Los sacramentos al servicio de la comunidad. *1533. El Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía son los sacramentos de la iniciación cristiana. *1534 Otros dos sacramentos, el Orden y el Matrimonio, están ordenados a la salvación de los demás. *1535 En estos sacramentos, los que fueron ya consagrados por el Bautismo y la Confirmación (LG 10) para el sacerdocio común de todos los fieles, pueden recibir consagraciones particulares.
Los tres grados del sacramento del Orden. *1554 "El ministerio eclesiástico, instituido por Dios, está ejercido en diversos órdenes por aquellos que ya desde antiguo reciben los nombres de obispos, presbíteros y diáconos". "La ordenación episcopal, plenitud del sacramento del Orden". *1555 "Según la tradición, entre los diversos ministerios que se ejercen en la Iglesia, desde los primeros tiempos ocupa el primer lugar el ministerio de los obispos que, a través de una sucesión que se remonta hasta el principio, son los transmisores de la semilla apostólica". *1556 "Para realizar estas funciones tan sublimes, los Apóstoles se vieron enriquecidos por Cristo con la venida especial del Espíritu Santo que descendió sobre ellos. *1557 El Concilio Vaticano II enseña que por la «consagración episcopal se recibe la plenitud del sacramento del Orden. *1558 "La consagración episcopal confiere, junto con la función de santificar, también las funciones de enseñar y gobernar [...]
In persona Christi Capitis... * 1551 Este sacerdocio es ministerial. “In nomine totius Ecclesiae”. *1552 El sacerdocio ministerial no tiene solamente por tarea representar a Cristo –Cabeza de la Iglesia– ante la asamblea de los fieles, actúa también en nombre de toda la Iglesia cuando presenta a Dios la oración de la Iglesia (cf SC 33) y sobre todo cuando ofrece el Sacrificio Eucarístico (cf LG 10). *1553 "En nombre de toda la Iglesia", expresión que no quiere decir que los sacerdotes sean los delegados de la comunidad.
In persona Christi Capitis... *1548 En el servicio eclesial del ministro ordenado es Cristo mismo quien está presente a su Iglesia como Cabeza de su cuerpo, Pastor de su rebaño, Sumo Sacerdote del sacrificio redentor, Maestro de la Verdad. *1549 Por el ministerio ordenado, especialmente por el de los obispos y los presbíteros, la presencia de Cristo como cabeza de la Iglesia se hace visible en medio de la comunidad de los creyentes. *1550 Esta presencia de Cristo en el ministro no debe ser entendida como si éste estuviese exento de todas las flaquezas humanas, del afán de poder, de errores, es decir, del pecado.
Dos modos de participar en el único sacerdocio de Cristo. *1546 Cristo, sumo sacerdote y único mediador, ha hecho de la Iglesia "un Reino de sacerdotes para su Dios y Padre" . *1547 El sacerdocio ministerial o jerárquico de los obispos y de los presbíteros, y el sacerdocio común de todos los fieles, "aunque su diferencia es esencial y no sólo en grado, están ordenados el uno al otro; [...] ambos, en efecto, participan (LG 10), cada uno a su manera, del único sacerdocio de Cristo" (LG 10).
Lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Vamos a continuar explicando un punto que hablar de la oración de petición de perdón, presupuesto para abrirnos a los dones de Dios. Benedicto XVI nos seguirá explicando, a la luz del libro del Apocalipsis, cómo la oración nos ayuda a hacer una lectura cristiana de la realidad, viendo en ella los signos de la presencia de Dios y de su acción. Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Hoy vamos a empezar algunos textos de san Vicente de Paúl, especialmente cartas en las que insiste a sus misioneros y a las hijas de la caridad en la importancia de la oración.