LA SENDA ESTRECHA ~ Martes XII semana de Tiempo Ordinario:
1.) El camino que conduce al Cielo es estrecho. Templanza y mortificación;
2.) Necesidad de la mortificación. Lucha contra la comodidad y el aburguesamiento;
3.) Algunos ejemplos de templanza y de mortificación;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Cielo
Continuamos hablando de la vida y virtudes de Santa Joaquina Vedruna, madre de una familia santa.
234. ¿Quién celebra la liturgia del cielo?
Nuestra verdadera meta es el cielo. Mirar al cielo nos da paz y seguridad. Allí está Cristo, y donde está nuestro tesoro está nuestro corazón
Sor María de Jesús hace una profesión de fe. Se base en el Credo que va comentando y meditando y añadiendo otras partes que no quedan del todo reflejadas pero que forman parte de la vida de fe todo cristiano. Invita a vivir a fondo todo lo que se recoge en la fe de la Iglesia para ir al encuentro con Dios: Creación, Cristo Dios y hombre, María Madre, Verdades de fe, Escritura, Sacramentos, Misa, Purgatorio, Infierno, Cielo, Iglesia.
Escuchamos, en lugar de "Sacerdotes de Dios", una reposición del programa "Ciudadanos del Cielo", dirigido por el P. Manuel Orta, que se emitió el 28 de agosto del año 2020. En él, nos habla de San Ramón Nonato.
Ayer celebramos el día de San José y, por tanto, el día del padre. Por ello esta noche escucharemos el testimonio del padre de familia José Ignacio Espinosa. Casado con Ester, son padres de 9 hijos en la tierra y 7 en el cielo. Es ingeniero, profesor y catequista. A través de una vivencia de la familia reflexiona sobre la vida, la muerte y el cielo.
Programa 220. Beato Andrés Hibernón Real, religioso franciscano español (s.XVI).
209. ¿Qué se entiende por cielo?
El cielo y el infierno
211º Programa. Santa Teresa del Niño Jesús (parte 6)
Esta noche escucharemos el testimonio del padre de familia José Ignacio Espinosa. Casado con Ester, son padres de 9 hijos en la tierra y 7 en el cielo. Es ingeniero, profesor y catequista. A través de una vivencia de la familia reflexiona sobre la vida, la muerte y el cielo.
LA SENDA ESTRECHA ~ Martes XII semana de Tiempo Ordinario:
1.) El camino que conduce al Cielo es estrecho. Templanza y mortificación;
2.) Necesidad de la mortificación. Lucha contra la comodidad y el aburguesamiento;
3.) Algunos ejemplos de templanza y de mortificación;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Continuamos hablando de la vida y virtudes de Santa Joaquina Vedruna, madre de una familia santa.
234. ¿Quién celebra la liturgia del cielo?
Nuestra verdadera meta es el cielo. Mirar al cielo nos da paz y seguridad. Allí está Cristo, y donde está nuestro tesoro está nuestro corazón
Sor María de Jesús hace una profesión de fe. Se base en el Credo que va comentando y meditando y añadiendo otras partes que no quedan del todo reflejadas pero que forman parte de la vida de fe todo cristiano. Invita a vivir a fondo todo lo que se recoge en la fe de la Iglesia para ir al encuentro con Dios: Creación, Cristo Dios y hombre, María Madre, Verdades de fe, Escritura, Sacramentos, Misa, Purgatorio, Infierno, Cielo, Iglesia.
Escuchamos, en lugar de "Sacerdotes de Dios", una reposición del programa "Ciudadanos del Cielo", dirigido por el P. Manuel Orta, que se emitió el 28 de agosto del año 2020. En él, nos habla de San Ramón Nonato.
Ayer celebramos el día de San José y, por tanto, el día del padre. Por ello esta noche escucharemos el testimonio del padre de familia José Ignacio Espinosa. Casado con Ester, son padres de 9 hijos en la tierra y 7 en el cielo. Es ingeniero, profesor y catequista. A través de una vivencia de la familia reflexiona sobre la vida, la muerte y el cielo.
Programa 220. Beato Andrés Hibernón Real, religioso franciscano español (s.XVI).
209. ¿Qué se entiende por cielo?
El cielo y el infierno
211º Programa. Santa Teresa del Niño Jesús (parte 6)
Esta noche escucharemos el testimonio del padre de familia José Ignacio Espinosa. Casado con Ester, son padres de 9 hijos en la tierra y 7 en el cielo. Es ingeniero, profesor y catequista. A través de una vivencia de la familia reflexiona sobre la vida, la muerte y el cielo.