Entrevista al Dr. CARMELO LOINAZ SEGUROLA jefe de la Unidad de Trasplantes digestivos del Hospital 12 de Octubre. Nos cuenta su experiencia con los pacientes en el quirófano, con intervenciones que pueden llegar a durar 24 horas, su experiencia con los pacientes trasplantados con los que su relación ya será para el resto de su vida. También su experiencia como cirujano voluntario en países subdesarrollados.
Ciencia
En el programa de hoy hablaremos de los mundiales de fútbol, la participación en el concurso Divulgaciencia, la exposición sobre las obras de misericordia, el Adviento y sus costumbres, libros recomendados… ¡No os lo perdáis!
Ética de la exposición en las redes sociales. Hablamos con el Doctor en Psicología. D. Alejandro Sanchís Sanchís. profesor de la UCV (Universidad Católica de Valencia).
En lugar del programa "Ciencia y conciencia" ofrecemos "Misioneros de ciencia y fe", un espacio en el que la periodista Marta Sanz Lovaine entrevista a profesionales de la ciencia. Se trata del programa correspondiente al pasado 25 de mayo de este año: Entrevista al Dr. CARMELO LOINAZ SEGUROLA jefe de la Unidad de Trasplantes digestivos del Hospital 12 de Octubre. Nos cuenta su experiencia con los pacientes en el quirófano, con intervenciones que pueden llegar a durar 24 horas, su experiencia con los pacientes trasplantados con los que su relación ya será para el resto de su vida. También su experiencia como cirujano voluntario en países subdesarrollados.
La objeción de conciencia en los profesionales de farmacia. Cómo les afectan las nuevas leyes del aborto y la de eutanasia, aspectos a destacar.
Hablamos con el Dr. Julio Tudela, director del Instituto Ciencias de la Vida (Universidad Valencia).
Las imágenes del telescopio James Webb: complementariedad ciencia y fe / Labor de la Iglesia en lugares tan recónditos como la Antártida.
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo de la Sección Mundo, titulado: “Es una herejía leer la Biblia como un texto científico”, que recoge una entrevista de Victoria I. Cardiel al jesuita y director del Observatorio Vaticano, Guy Consolmagno.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Contraportada, de la subsección “Hasta los confines”, titulado: “En la Antártida los pingüinos se meten hasta en la capilla”, que recoge una entrevista de María Martínez al capellán castrense argentino Luis María Berthoud.
El inicio de la vida humana. La autonomía personal. La objeción de conciencia. La defensa de la vida. Entrevista al Dr. Ginés Marco, Decano de Filosofía y Letras de la universidad católica de Valencia
Análisis actual del suicidio de jóvenes en España: causas, recomendaciones para los padres y educadores, las autolesiones. También hablamos del suicidio en personas mayores. Invitada Dra. Reyes Moliner (Sicóloga) docente en la Universidad Católica de Valencia ( UCV)
Las enfermedades mitocondriales: transmisión de las madres a sus hijos, aspectos destacados y situación de la investigación de las mismas en la actualidad, con la doctora en bioética Lucía Gómez.
Dedicamos este programa a nuestro colaborador fallecido Alberto Piñero Guilamany.
Vientres de alquiler o maternidad subrogada: un dilema moral. Invitada Dª Pilar Estellés profesora de Derecho Civil en la Universidad Católica de Valencia.
¿Podemos decir que no queremos saber? ¿Alguien puede o deber saber lo que nosotros no queremos? Hoy hablamos sobre el derecho a no saber y la autonomía del paciente.
- Audios del Padre Loring: “Sobre la existencia de Dios”, “Dios es el autor de la vida”, “Sobre la interpretación de la Biblia”, “Ciencia y fe”, y “Vive como quien ha de morir”.
Sintonía del programa: “La transformación de Rosalía” de y por Osvaldo Montes.
Temas musicales:
- “Callejero” (Alberto Cortéz), por Paco Barron.
- “Cuando un amigo se va” (Alberto Cortéz), por Paco Barron.
Entrevista al Dr. CARMELO LOINAZ SEGUROLA jefe de la Unidad de Trasplantes digestivos del Hospital 12 de Octubre. Nos cuenta su experiencia con los pacientes en el quirófano, con intervenciones que pueden llegar a durar 24 horas, su experiencia con los pacientes trasplantados con los que su relación ya será para el resto de su vida. También su experiencia como cirujano voluntario en países subdesarrollados.
En el programa de hoy hablaremos de los mundiales de fútbol, la participación en el concurso Divulgaciencia, la exposición sobre las obras de misericordia, el Adviento y sus costumbres, libros recomendados… ¡No os lo perdáis!
Ética de la exposición en las redes sociales. Hablamos con el Doctor en Psicología. D. Alejandro Sanchís Sanchís. profesor de la UCV (Universidad Católica de Valencia).
En lugar del programa "Ciencia y conciencia" ofrecemos "Misioneros de ciencia y fe", un espacio en el que la periodista Marta Sanz Lovaine entrevista a profesionales de la ciencia. Se trata del programa correspondiente al pasado 25 de mayo de este año: Entrevista al Dr. CARMELO LOINAZ SEGUROLA jefe de la Unidad de Trasplantes digestivos del Hospital 12 de Octubre. Nos cuenta su experiencia con los pacientes en el quirófano, con intervenciones que pueden llegar a durar 24 horas, su experiencia con los pacientes trasplantados con los que su relación ya será para el resto de su vida. También su experiencia como cirujano voluntario en países subdesarrollados.
La objeción de conciencia en los profesionales de farmacia. Cómo les afectan las nuevas leyes del aborto y la de eutanasia, aspectos a destacar.
Hablamos con el Dr. Julio Tudela, director del Instituto Ciencias de la Vida (Universidad Valencia).
Las imágenes del telescopio James Webb: complementariedad ciencia y fe / Labor de la Iglesia en lugares tan recónditos como la Antártida.
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo de la Sección Mundo, titulado: “Es una herejía leer la Biblia como un texto científico”, que recoge una entrevista de Victoria I. Cardiel al jesuita y director del Observatorio Vaticano, Guy Consolmagno.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Contraportada, de la subsección “Hasta los confines”, titulado: “En la Antártida los pingüinos se meten hasta en la capilla”, que recoge una entrevista de María Martínez al capellán castrense argentino Luis María Berthoud.
El inicio de la vida humana. La autonomía personal. La objeción de conciencia. La defensa de la vida. Entrevista al Dr. Ginés Marco, Decano de Filosofía y Letras de la universidad católica de Valencia
Análisis actual del suicidio de jóvenes en España: causas, recomendaciones para los padres y educadores, las autolesiones. También hablamos del suicidio en personas mayores. Invitada Dra. Reyes Moliner (Sicóloga) docente en la Universidad Católica de Valencia ( UCV)
Las enfermedades mitocondriales: transmisión de las madres a sus hijos, aspectos destacados y situación de la investigación de las mismas en la actualidad, con la doctora en bioética Lucía Gómez.
Dedicamos este programa a nuestro colaborador fallecido Alberto Piñero Guilamany.
Vientres de alquiler o maternidad subrogada: un dilema moral. Invitada Dª Pilar Estellés profesora de Derecho Civil en la Universidad Católica de Valencia.
¿Podemos decir que no queremos saber? ¿Alguien puede o deber saber lo que nosotros no queremos? Hoy hablamos sobre el derecho a no saber y la autonomía del paciente.
- Audios del Padre Loring: “Sobre la existencia de Dios”, “Dios es el autor de la vida”, “Sobre la interpretación de la Biblia”, “Ciencia y fe”, y “Vive como quien ha de morir”.
Sintonía del programa: “La transformación de Rosalía” de y por Osvaldo Montes.
Temas musicales:
- “Callejero” (Alberto Cortéz), por Paco Barron.
- “Cuando un amigo se va” (Alberto Cortéz), por Paco Barron.