Hoy dedicamos el programa a la Neurolingüística y a la programación neurolingüística o PNL.
Ciencia

Esta noche entrevistamos al historiador Santiago Mata, con el que hablaremos de persecución a los católicos en toda la historia, centrándonos en los mártires de Inglaterra y la persecución de católicos a partir de Enrique VIII.
Los papeles de Feliciano presentan la azarosa infancia de don Santiago Ramón y Cajal.
Hoy vamos a "Pensar y sentir" con un texto escrito por Julio Llorente, en el que reflexiona sobre brillantemente sobre la fragilidad humana, sus causas y sus consecuencias. Y aporta sugerencias al respecto.
Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 28 de marzo no es un día cualquiera.
Y el profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

Esta noche dedicaremos el programa a los actuales cristianos martirizados estos días en Siria, pediremos por ellos, y la curación del Santo Padre Francisco.
Entrevistamos hoy a Cristina Marín Palacios, licenciada en Ciencias Matemáticas en la especialidad en Computación. Doctora en Economía de la empresa. Madre de 4 hijos. Profesora de Informática y directora del departamento académico de Informática y Nuevas Tecnologías en ESIC University, con la que vamos a hablar de Matemáticas, el lenguaje de Dios, e Inteligencia Artificial, una herramienta potente pero no inteligente.
A continuación vamos a pensar y sentir con un texto que su autor Jesús Carrasco Jaramillo ha titulado "Un dolor nítidamente humano" con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid.
Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 14 de marzo no es un día cualquiera.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
El profesor Luis Felipe Verdeja nos hablará de los metales en la Biblia, en la sección de la sociedad de científicos católicos.
El Santo Sudario de Oviedo permite reconstruir los acontecimientos del Calvario desde que muere en la cruz hasta que se deposita en el sepulcro. Ha sido objeto de numerosos estudios científicos y se han encontrado cosas impresionantes que coinciden con los hallazgos de la Sábana Santa y nos permiten reconstruir la terrible secuencia de lo que pasó Nuestro Señor Jesucristo en el Calvario. Algo que analizaremos con todo detalle en el programa de hoy. Nos acompaña César Barta, Físico, trabajó para la ciencia espacial principalmente en la fabricación de componentes para satélites. También es miembro del Centro Español de Sindonología y de la Sociedad de Científicos Católicos. Es uno de los científicos de todo el mundo que mejor conoce esta reliquia ya que él mismo ha examinado el propio Sudario y ha realizado experimentos durante varias décadas para verificar la posibilidad de que el Sudario de Oviedo sea el que describe San Juan en el capítulo 20 de su Evangelio.

Punto 23: ¿Hay contradicción entre la fe y la ciencia?

Esta noche, a la hora Bond (las 0:07), entrevistamos a Alfonso Carrascosa, científico del CSIC, con el que vamos a hablar de los orígenes católicos de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE).
- Los papeles de Feliciano presentan la sublevación de Jaca, Galán y García Hernandez.
- Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos invita a Pensar y sentir con un texto escrito por Miguel Ángel Robles, publicado con el título de Reza por mí.
- Luis Antequera presenta la sección de Historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 21 de febrero no es un día cualquiera.
- El profesor José Manual Amaya presenta la sección de curiosidades científicas, en la que seguimos sorprendiéndonos con la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
- El profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega de los metales en la Biblia.

* Entrevistamos a Iñigo Arreytunandia Usabiaga, voluntario y encargado del departamento de comunicación y embajadores de VOLUNFAIR. La mayor feria universitaria de voluntariado de España, que además de ser mago profesional, fue alumno de Pablo Garrido Martínez–Llop que nos acompaña en la entrevista, él es Project Manager en Talgo del proyecto de los nuevos trenes de alta velocidad de Alemania, profesor de matemáticas en Industriales, al cual acaban de conceder el pasado 4 de febrero una medalla de la Real Academia de Ingeniería por su trayectoria profesional e investigadora, recientemente ha presentado la tesis doctoral sobre inteligencia artificial y los trenes.
* Los Papeles de Feliciano presentan a Fernando Villalon y la oda a su muerte de Alberti.
* Leonardo Daimiél Pérez de Madrid presenta un texto del escritor Canadiense Mathieu Bock-Côté titulado La revolución religiosa de nuestro tiempo.
* El profesor Ignacio del Villar Profesor de Tecnología electrónica en la Universidad de Navarra, presenta la segunda entrega del calendario como logro de la Iglesia en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos.
* Luis Antequera presenta la sección de historia "No es un día cualquiera".
* El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas, si en semanas anteriores se trataba de la Teoría de la Relatividad General, hoy desarrolla los aspectos más reales y demostrados de la misma, y Albert Einstein como persona.
¿Existe sobrepoblación en el mundo?
Hoy hablamos de la alimentación del futuro, los transgénicos y otros.
En el programa de hoy hablamos sobre adicciones, y nos acompaña la doctora Natividad Pardo Palenzuela, coordinadora de la Sección de Estudio de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología. En la segunda parte del programa estará con nosotros Jorge Gutiérrez, director de “Dale una vuelta”, un proyecto internacional que combate la adicción a la pornografía desde el que se ofrecen cursos de formación a profesionales de la salud, educadores y también terapias a padres, parejas y diferentes programas de prevención para niños y adolescentes.
Aspectos éticos en el tratamiento del paciente oncológico.

-En la entrevista de la semana Luis Español Bouche nos hablará de un descubrimiento reciente, que ha publicado en varios medios de comunicación, que nos demuestran que el respeto a la vida es algo Humano, que no depende ni de ideologías, ni de creencias religiosas, como ocurre con Clara Campoamor.
-Los papeles de Feliciano hoy nos hablan del torero Guerrita.
- Íñigo Moreno de Arteaga nos acompaña para Pensar y sentir hoy con un texto que ha titulado NI ética ni moral presentado por Leonardo Daimiel Pérez de Madrid.
-Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 24 de enero no es un día cualquiera.
-El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas intentando explicar de manera sencilla la teoría de la relatividad de Einstein.
-El profesor Luis Felipe Verdeja presenta la XXI entrega de los metales en la Biblia.
Actualmente no hay noticias
Hoy dedicamos el programa a la Neurolingüística y a la programación neurolingüística o PNL.

Esta noche entrevistamos al historiador Santiago Mata, con el que hablaremos de persecución a los católicos en toda la historia, centrándonos en los mártires de Inglaterra y la persecución de católicos a partir de Enrique VIII.
Los papeles de Feliciano presentan la azarosa infancia de don Santiago Ramón y Cajal.
Hoy vamos a "Pensar y sentir" con un texto escrito por Julio Llorente, en el que reflexiona sobre brillantemente sobre la fragilidad humana, sus causas y sus consecuencias. Y aporta sugerencias al respecto.
Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 28 de marzo no es un día cualquiera.
Y el profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

Esta noche dedicaremos el programa a los actuales cristianos martirizados estos días en Siria, pediremos por ellos, y la curación del Santo Padre Francisco.
Entrevistamos hoy a Cristina Marín Palacios, licenciada en Ciencias Matemáticas en la especialidad en Computación. Doctora en Economía de la empresa. Madre de 4 hijos. Profesora de Informática y directora del departamento académico de Informática y Nuevas Tecnologías en ESIC University, con la que vamos a hablar de Matemáticas, el lenguaje de Dios, e Inteligencia Artificial, una herramienta potente pero no inteligente.
A continuación vamos a pensar y sentir con un texto que su autor Jesús Carrasco Jaramillo ha titulado "Un dolor nítidamente humano" con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid.
Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 14 de marzo no es un día cualquiera.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
El profesor Luis Felipe Verdeja nos hablará de los metales en la Biblia, en la sección de la sociedad de científicos católicos.
El Santo Sudario de Oviedo permite reconstruir los acontecimientos del Calvario desde que muere en la cruz hasta que se deposita en el sepulcro. Ha sido objeto de numerosos estudios científicos y se han encontrado cosas impresionantes que coinciden con los hallazgos de la Sábana Santa y nos permiten reconstruir la terrible secuencia de lo que pasó Nuestro Señor Jesucristo en el Calvario. Algo que analizaremos con todo detalle en el programa de hoy. Nos acompaña César Barta, Físico, trabajó para la ciencia espacial principalmente en la fabricación de componentes para satélites. También es miembro del Centro Español de Sindonología y de la Sociedad de Científicos Católicos. Es uno de los científicos de todo el mundo que mejor conoce esta reliquia ya que él mismo ha examinado el propio Sudario y ha realizado experimentos durante varias décadas para verificar la posibilidad de que el Sudario de Oviedo sea el que describe San Juan en el capítulo 20 de su Evangelio.

Punto 23: ¿Hay contradicción entre la fe y la ciencia?

Esta noche, a la hora Bond (las 0:07), entrevistamos a Alfonso Carrascosa, científico del CSIC, con el que vamos a hablar de los orígenes católicos de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE).
- Los papeles de Feliciano presentan la sublevación de Jaca, Galán y García Hernandez.
- Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos invita a Pensar y sentir con un texto escrito por Miguel Ángel Robles, publicado con el título de Reza por mí.
- Luis Antequera presenta la sección de Historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 21 de febrero no es un día cualquiera.
- El profesor José Manual Amaya presenta la sección de curiosidades científicas, en la que seguimos sorprendiéndonos con la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
- El profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega de los metales en la Biblia.

* Entrevistamos a Iñigo Arreytunandia Usabiaga, voluntario y encargado del departamento de comunicación y embajadores de VOLUNFAIR. La mayor feria universitaria de voluntariado de España, que además de ser mago profesional, fue alumno de Pablo Garrido Martínez–Llop que nos acompaña en la entrevista, él es Project Manager en Talgo del proyecto de los nuevos trenes de alta velocidad de Alemania, profesor de matemáticas en Industriales, al cual acaban de conceder el pasado 4 de febrero una medalla de la Real Academia de Ingeniería por su trayectoria profesional e investigadora, recientemente ha presentado la tesis doctoral sobre inteligencia artificial y los trenes.
* Los Papeles de Feliciano presentan a Fernando Villalon y la oda a su muerte de Alberti.
* Leonardo Daimiél Pérez de Madrid presenta un texto del escritor Canadiense Mathieu Bock-Côté titulado La revolución religiosa de nuestro tiempo.
* El profesor Ignacio del Villar Profesor de Tecnología electrónica en la Universidad de Navarra, presenta la segunda entrega del calendario como logro de la Iglesia en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos.
* Luis Antequera presenta la sección de historia "No es un día cualquiera".
* El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas, si en semanas anteriores se trataba de la Teoría de la Relatividad General, hoy desarrolla los aspectos más reales y demostrados de la misma, y Albert Einstein como persona.
¿Existe sobrepoblación en el mundo?
Hoy hablamos de la alimentación del futuro, los transgénicos y otros.
En el programa de hoy hablamos sobre adicciones, y nos acompaña la doctora Natividad Pardo Palenzuela, coordinadora de la Sección de Estudio de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología. En la segunda parte del programa estará con nosotros Jorge Gutiérrez, director de “Dale una vuelta”, un proyecto internacional que combate la adicción a la pornografía desde el que se ofrecen cursos de formación a profesionales de la salud, educadores y también terapias a padres, parejas y diferentes programas de prevención para niños y adolescentes.
Aspectos éticos en el tratamiento del paciente oncológico.

-En la entrevista de la semana Luis Español Bouche nos hablará de un descubrimiento reciente, que ha publicado en varios medios de comunicación, que nos demuestran que el respeto a la vida es algo Humano, que no depende ni de ideologías, ni de creencias religiosas, como ocurre con Clara Campoamor.
-Los papeles de Feliciano hoy nos hablan del torero Guerrita.
- Íñigo Moreno de Arteaga nos acompaña para Pensar y sentir hoy con un texto que ha titulado NI ética ni moral presentado por Leonardo Daimiel Pérez de Madrid.
-Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 24 de enero no es un día cualquiera.
-El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas intentando explicar de manera sencilla la teoría de la relatividad de Einstein.
-El profesor Luis Felipe Verdeja presenta la XXI entrega de los metales en la Biblia.
Actualmente no hay noticias