Programa "Ojos para ver" del 06/09/22.
“Andrés Jiménez y su equipo nos hablan del cine y las bandas sonoras, recordando especialmente al maestro Ennio Morricone, fallecido hace dos años. El cine es una maravillosa fábrica de sueños -y de alguna que otra pesadilla-. En él se dan cita todas las artes. La música, en especial, le confiere y acentúa el relieve emocional de la narración fílmica”.
cine
Programa "Ojos para ver" del 06/09/22: “Andrés Jiménez y su equipo nos hablan del cine y las bandas sonoras, recordando especialmente al maestro Ennio Morricone, fallecido hace unos años. El cine es una maravillosa fábrica de sueños -y de alguna que otra pesadilla-. En él se dan cita todas las artes. La música, en especial, le confiere y acentúa el relieve emocional de la narración fílmica”.
Programa "Las huellas de la belleza" del 17 de abril de 2023: Analizamos las peculiaridades del lenguaje cinematográfico con Mª Ángeles Almacellas, experta en el séptimo arte, y hacemos un repaso por la consideración de esta disciplina a lo largo de la historia de la Iglesia, incidiendo en todo lo bueno que nos puede aportar y poniendo ejemplos concretos de películas que nos ayudan a despertar la mirada sobrenatural sobre la realidad.
Vamos a hablar de la valentía y del combate, del combate cristiano como la batalla que todos los días debemos librar contra el mal para defender nuestra fe. Como siempre vamos a hablar en relación con el arte.
En el espacio de la entrevista, para comenzar el programa, hablamos con Antonio Peláez, director de la película «Mirando al Cielo», sobre la figura interesante de José Sánchez del Río, un niño de 13 años que defendió la fe hasta la muerte, durante la persecución religiosa en Méjico a principios del siglo XX.
María del Camino Viana, historiadora del arte, nos hablará de una pintura sobre el sufrimiento de los inocentes en la guerra, siguiendo con el tema de la batalla. Se trata de la «Crucifixión Blanca» de Marc Chagall.
Y el padre Ignacio Amorós nos desvela en que consiste exactamente la batalla que cada día tenemos que librar.
Hoy hablamos de la fe, como algo que recibimos de Dios como un don, sin hacer nada para merecerla. Entrevistamos a Isabel Martín, conocedora del "Camino del Anillo", una ruta muy interesante por la llamada Tierra media madrileña (la Sierra Norte de Madrid). Javier Andino analiza la película de El Hobbit. Y María del Camino Viana, historiadora de arte, habla del cuadro de Johannes Vermeer 'La alegoría de la fe'.
Hoy les acompañamos con nuestro programa número 138, en el que les vamos a hablar de la individualidad de la persona, como ser único e irrepetible, creado a imagen y semejanza de Dios.
Javier Andino, experto en cine, nos hará mirar al infinito con una sorprendente película de animación, que tiene un interesante planteamiento sobre la identidad personal en todas sus facetas: "Your name".
María del Camino Viana, historiadora del arte, nos hablará de una pintura del pintor romántico paisajista del siglo XIX, Caspar Friedrich: "El caminante sobre el mar de nubes".
Y por último, el P. Ignacio Amorós nos comentará en qué consiste la alegría de ser creados en una unidad de cuerpo y alma para el amor.
Hablamos del CIELO, como el lugar al que nos dirigimos y para el que hemos sido creados. Como siempre, en relación con el arte. * Entrevistamos a María Bonilla, directora de "En vela", una funeraria especializada en bebés fallecidos en fase de gestación o poco después de nacer. * Javier Andino, experto en cine, nos hará mirar al infinito con una famosa película que para muchos es un clásico del cine americano. Se trata de Rocky, que nos habla de la limitación humana y de cómo todos estamos llamados a un lugar especial y eterno a través del amor.
Continuamos hablando de la libertad y de la llamada de Dios como el camino de vocación al amor para el que todos hemos sido creados. Lo hacemos en relación con el arte.
María del Camino Viana, historiadora del arte, nos hablará de la pintura “La vocación de San Mateo” de Caravaggio.
Javier Andino, experto en cine, nos hará mirar al infinito con una interesante película reciente, de ciencia ficción “Equilibrium”.
Hoy hablaremos de la salvación. La salvación que nos viene de la mano de Cristo. En nuestro espacio para la entrevista vamos a hablar con Alfredo Panadero sobre "Marca de Vida", que se estrenó el jueves en cines. Una película sobre la adopción el amor y el perdón, basada en hechos reales.
Hablaremos con Lucía Bosco sobre una película que lleva ya varias semanas en cartel: "La Sirvienta". Y María del Camino Viana nos habla de la imagen del Cristo Acheropita, venerado en el Vaticano en la misa de Pascua.
Hablaremos de la libertad como la capacidad con la que Dios nos ha creado de elegir el bien. Comenzaremos con doble entrevista. Primero hablaremos con Óscar Martín Leanizbarrutia, compositor de la banda sonora original de la
película “Libres”, estrenada este pasado viernes en cines.
Y después tendremos al otro lado del teléfono a Juan Manuel Cotelo, director de cine, para hablar con él sobre su último proyecto que pronto verá la luz: “Hagan Lío”, una serie documental que pone el foco sobre algunas de las más bonitas iniciativas que lleva a cabo la Iglesia. Al hilo de la libertad, María Viana, historiadora del arte, nos hablará de la mujer más libre de la historia: la Virgen María, que lo fue al decir sí a la propuesta de Dios. Un momento que Fra Angélico retrató en su pintura de “La Anunciación”, de la que nos hablará nuestra colaboradora de arte. Y por último el padre Matías Quintana nos explicará en qué consiste exactamente la verdadera libertad de los hijos de Dios.
Hablamos de la VULNERABILIDAD en contraposición con la FORTALEZA, como siempre, en relación con el arte. Hablamos con el dibujante Samlo, que con sus dibujos ha estado al lado de los niños más vulnerables. Después tendremos a Lucía González Barandiaran, directora de Bosco Films, para desvelarnos algunos detalles sobre “Purgatorio”, película que se ha estrenado este fin de semana en cines y nos hace presente que a pesar de nuestro cuerpo vulnerable nuestra alma es eterna. Tenemos una propuesta de Pedro Alfaro, músico y director del segundo concierto con motivo del día del Padre, que se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria. Y Javier Andino, experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Eternal”, que nos plantea la debilidad del ser humano que, sin
embargo, está destinado a la resurrección.
Un programa en el que profundizamos más en lo que es la Cuaresma y conocemos los sufrimientos de Jesús de la mano de Juan Manuel Cotelo y sus Catequizis. Después escucharemos el cuento del pez arcoíris, contado por Noemí y sus hijos Sara, Lucía y Pablo. Nuestro policía de cabecera, Víctor Navarro, nos da pistas para cuidar de la seguridad de nuestros abuelos y nos habla del cine con valores. Finalmente, estrena sección en el programa el Colegio Diocesano Natividad Nuestra señora de Burjassot (Valencia), de la mano de Mario Torres y los niños de 2º de Primaria.
Programa "Ojos para ver" del 06/09/22.
“Andrés Jiménez y su equipo nos hablan del cine y las bandas sonoras, recordando especialmente al maestro Ennio Morricone, fallecido hace dos años. El cine es una maravillosa fábrica de sueños -y de alguna que otra pesadilla-. En él se dan cita todas las artes. La música, en especial, le confiere y acentúa el relieve emocional de la narración fílmica”.
Programa "Ojos para ver" del 06/09/22: “Andrés Jiménez y su equipo nos hablan del cine y las bandas sonoras, recordando especialmente al maestro Ennio Morricone, fallecido hace unos años. El cine es una maravillosa fábrica de sueños -y de alguna que otra pesadilla-. En él se dan cita todas las artes. La música, en especial, le confiere y acentúa el relieve emocional de la narración fílmica”.
Programa "Las huellas de la belleza" del 17 de abril de 2023: Analizamos las peculiaridades del lenguaje cinematográfico con Mª Ángeles Almacellas, experta en el séptimo arte, y hacemos un repaso por la consideración de esta disciplina a lo largo de la historia de la Iglesia, incidiendo en todo lo bueno que nos puede aportar y poniendo ejemplos concretos de películas que nos ayudan a despertar la mirada sobrenatural sobre la realidad.
Vamos a hablar de la valentía y del combate, del combate cristiano como la batalla que todos los días debemos librar contra el mal para defender nuestra fe. Como siempre vamos a hablar en relación con el arte.
En el espacio de la entrevista, para comenzar el programa, hablamos con Antonio Peláez, director de la película «Mirando al Cielo», sobre la figura interesante de José Sánchez del Río, un niño de 13 años que defendió la fe hasta la muerte, durante la persecución religiosa en Méjico a principios del siglo XX.
María del Camino Viana, historiadora del arte, nos hablará de una pintura sobre el sufrimiento de los inocentes en la guerra, siguiendo con el tema de la batalla. Se trata de la «Crucifixión Blanca» de Marc Chagall.
Y el padre Ignacio Amorós nos desvela en que consiste exactamente la batalla que cada día tenemos que librar.
Hoy hablamos de la fe, como algo que recibimos de Dios como un don, sin hacer nada para merecerla. Entrevistamos a Isabel Martín, conocedora del "Camino del Anillo", una ruta muy interesante por la llamada Tierra media madrileña (la Sierra Norte de Madrid). Javier Andino analiza la película de El Hobbit. Y María del Camino Viana, historiadora de arte, habla del cuadro de Johannes Vermeer 'La alegoría de la fe'.
Hoy les acompañamos con nuestro programa número 138, en el que les vamos a hablar de la individualidad de la persona, como ser único e irrepetible, creado a imagen y semejanza de Dios.
Javier Andino, experto en cine, nos hará mirar al infinito con una sorprendente película de animación, que tiene un interesante planteamiento sobre la identidad personal en todas sus facetas: "Your name".
María del Camino Viana, historiadora del arte, nos hablará de una pintura del pintor romántico paisajista del siglo XIX, Caspar Friedrich: "El caminante sobre el mar de nubes".
Y por último, el P. Ignacio Amorós nos comentará en qué consiste la alegría de ser creados en una unidad de cuerpo y alma para el amor.
Hablamos del CIELO, como el lugar al que nos dirigimos y para el que hemos sido creados. Como siempre, en relación con el arte. * Entrevistamos a María Bonilla, directora de "En vela", una funeraria especializada en bebés fallecidos en fase de gestación o poco después de nacer. * Javier Andino, experto en cine, nos hará mirar al infinito con una famosa película que para muchos es un clásico del cine americano. Se trata de Rocky, que nos habla de la limitación humana y de cómo todos estamos llamados a un lugar especial y eterno a través del amor.
Continuamos hablando de la libertad y de la llamada de Dios como el camino de vocación al amor para el que todos hemos sido creados. Lo hacemos en relación con el arte.
María del Camino Viana, historiadora del arte, nos hablará de la pintura “La vocación de San Mateo” de Caravaggio.
Javier Andino, experto en cine, nos hará mirar al infinito con una interesante película reciente, de ciencia ficción “Equilibrium”.
Hoy hablaremos de la salvación. La salvación que nos viene de la mano de Cristo. En nuestro espacio para la entrevista vamos a hablar con Alfredo Panadero sobre "Marca de Vida", que se estrenó el jueves en cines. Una película sobre la adopción el amor y el perdón, basada en hechos reales.
Hablaremos con Lucía Bosco sobre una película que lleva ya varias semanas en cartel: "La Sirvienta". Y María del Camino Viana nos habla de la imagen del Cristo Acheropita, venerado en el Vaticano en la misa de Pascua.
Hablaremos de la libertad como la capacidad con la que Dios nos ha creado de elegir el bien. Comenzaremos con doble entrevista. Primero hablaremos con Óscar Martín Leanizbarrutia, compositor de la banda sonora original de la
película “Libres”, estrenada este pasado viernes en cines.
Y después tendremos al otro lado del teléfono a Juan Manuel Cotelo, director de cine, para hablar con él sobre su último proyecto que pronto verá la luz: “Hagan Lío”, una serie documental que pone el foco sobre algunas de las más bonitas iniciativas que lleva a cabo la Iglesia. Al hilo de la libertad, María Viana, historiadora del arte, nos hablará de la mujer más libre de la historia: la Virgen María, que lo fue al decir sí a la propuesta de Dios. Un momento que Fra Angélico retrató en su pintura de “La Anunciación”, de la que nos hablará nuestra colaboradora de arte. Y por último el padre Matías Quintana nos explicará en qué consiste exactamente la verdadera libertad de los hijos de Dios.
Hablamos de la VULNERABILIDAD en contraposición con la FORTALEZA, como siempre, en relación con el arte. Hablamos con el dibujante Samlo, que con sus dibujos ha estado al lado de los niños más vulnerables. Después tendremos a Lucía González Barandiaran, directora de Bosco Films, para desvelarnos algunos detalles sobre “Purgatorio”, película que se ha estrenado este fin de semana en cines y nos hace presente que a pesar de nuestro cuerpo vulnerable nuestra alma es eterna. Tenemos una propuesta de Pedro Alfaro, músico y director del segundo concierto con motivo del día del Padre, que se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria. Y Javier Andino, experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Eternal”, que nos plantea la debilidad del ser humano que, sin
embargo, está destinado a la resurrección.
Un programa en el que profundizamos más en lo que es la Cuaresma y conocemos los sufrimientos de Jesús de la mano de Juan Manuel Cotelo y sus Catequizis. Después escucharemos el cuento del pez arcoíris, contado por Noemí y sus hijos Sara, Lucía y Pablo. Nuestro policía de cabecera, Víctor Navarro, nos da pistas para cuidar de la seguridad de nuestros abuelos y nos habla del cine con valores. Finalmente, estrena sección en el programa el Colegio Diocesano Natividad Nuestra señora de Burjassot (Valencia), de la mano de Mario Torres y los niños de 2º de Primaria.