Hoy hablamos de la pregunta 566: ¿Cuáles son los lugares favorables para la oración? *Se puede orar en cualquier sitio, pero elegir bien el lugar tiene importancia para la oración. El templo es el lugar propio de la oración litúrgica y de la adoración eucarística; también otros lugares ayudan a orar, como «un rincón de oración» en la casa familiar, un monasterio, un santuario.
Hoy analizamos la pregunta número 559 ¿Hay en la Iglesia diversos caminos de oración? * En la Iglesia hay diversos caminos de oración, según los diversos contextos históricos, sociales y culturales. Corresponde al Magisterio discernir la fidelidad de estos caminos a la tradición de la fe apostólica, y compete a los pastores y catequistas explicar su sentido, que se refiere siempre a Jesucristo.
Programa correspondiente al Domingo 25 de agosto de 2024. Se celebra el Domingo XXI del Tiempo Ordinario. Además de las secciones habituales, el padre Juan Ignacio Merino entrevista a Auxi Pérez, directora del COF de Getafe, para hablar sobre la experiencia El Familión que lleva a cabo la diócesis de Getafe en estos días.
Volvemos a recordar que 2024 es el año de la oración en la preparación del Jubileo universal de 2025. Comentamos uno de los cuadernos mensuales “Apuntes sobre la oración” sobre las 5 pautas que se pueden extraer de 5 parábolas de Jesús.
¿Cómo podemos escuchar a Dios? Para responder a esta crucial pregunta nos acompaña en este programa el sacerdote D. Alejandro Muñoz, que nos ayudará a conocer un camino hacia la intimidad con el Señor.
Nuestros colaboradores habituales nos iluminan con sus reflexiones sobre la vida y la santidad..
Continuamos la lectura de la 2ª parte del libro Introducción a la vida devota, escucharemos los capítulos del 7 al 11. En esta parte del libro San Francisco de Sales está profundizando en la meditación y la oración sobre todo en un aspecto práctico.
La primera enseñanza y fundamental para hacer oración o meditación es tener una actitud humilde. Para acabar los momentos de oración conviene hacer una acción de gracias, un ofrecimiento personal y finalmente dirigir súplicas o peticiones.
Después de estos momentos espirituales hay que incorporarse a la vida cotidiana y San Francisco de Sales va conduciéndonos para que en dicha transición permanezcan los efectos provechosos de la oración y así poder afrontar devotamente el día a día.
En el programa de hoy iremos comentando y desgranando la homilía que el Papa San Juan Pablo II pronunció el 2 de mayo de 1999 en la Plaza de San Pedro con motivo de la beatificación del P. Pío de Pietrelcina.
1) En el día de hoy, el doctor Mateo nos recordará el gran regalo de la presencia maternal solícita de la Virgen María en toda nuestra vida; utilizando para ello la ayuda del magisterio del Papa Francisco. 2) Catequesis extraída de la audiencia general de San Juan Pablo II del 29 de abril de 1997, titulada “Mujer, he ahí a tu Hijo”. 3) Oración que compuso el Papa León XIII en 1899, que lleva por título “María esperanza de Israel”. Terminamos con un poema a la Virgen.
1) (Pandemia) Estamos en una singular hora de sufrimiento como expresaba el Cardenal Antonio Do Santos Marto en la consagración al sagrado corazón de Jesús y al inmaculado corazón de María, debemos de actuar con mucha fe (que se expresa en la oración y rezar en familia) y con inteligencia. Explicación de una de las verdades de fe, la última petición del padre nuestro “que nos libre del mal”, y lo bonito que es recordarlo en este momento para que nos libere de la desdicha de la pandemia. Escucharemos la oración del Papa Francisco a la Virgen para que nos conforte a la voluntad del padre y que nos libre de todo peligro ante esta pandemia y también las últimas palabras de la oración de consagración de la península ibérica y varios países más al sagrado corazón de Jesús y al inmaculado corazón de María. 2) Reflexiones del libro de Sor Lucía “Llamadas del mensaje de Fátima”, capítulo sobre el sentido de “La llamada a la Oración”. 3) Reflexiones de la vida de San Jose María Escrivá de Balaguer, que presentan aspectos de su gran amor y devoción a la Virgen María, extraídas de la obra de Pilar Urbano “El hombre de Villa Tevere”.
Hoy hablamos de la pregunta 566: ¿Cuáles son los lugares favorables para la oración? *Se puede orar en cualquier sitio, pero elegir bien el lugar tiene importancia para la oración. El templo es el lugar propio de la oración litúrgica y de la adoración eucarística; también otros lugares ayudan a orar, como «un rincón de oración» en la casa familiar, un monasterio, un santuario.
Hoy analizamos la pregunta número 559 ¿Hay en la Iglesia diversos caminos de oración? * En la Iglesia hay diversos caminos de oración, según los diversos contextos históricos, sociales y culturales. Corresponde al Magisterio discernir la fidelidad de estos caminos a la tradición de la fe apostólica, y compete a los pastores y catequistas explicar su sentido, que se refiere siempre a Jesucristo.
Programa correspondiente al Domingo 25 de agosto de 2024. Se celebra el Domingo XXI del Tiempo Ordinario. Además de las secciones habituales, el padre Juan Ignacio Merino entrevista a Auxi Pérez, directora del COF de Getafe, para hablar sobre la experiencia El Familión que lleva a cabo la diócesis de Getafe en estos días.
Volvemos a recordar que 2024 es el año de la oración en la preparación del Jubileo universal de 2025. Comentamos uno de los cuadernos mensuales “Apuntes sobre la oración” sobre las 5 pautas que se pueden extraer de 5 parábolas de Jesús.
¿Cómo podemos escuchar a Dios? Para responder a esta crucial pregunta nos acompaña en este programa el sacerdote D. Alejandro Muñoz, que nos ayudará a conocer un camino hacia la intimidad con el Señor.
Nuestros colaboradores habituales nos iluminan con sus reflexiones sobre la vida y la santidad..
Continuamos la lectura de la 2ª parte del libro Introducción a la vida devota, escucharemos los capítulos del 7 al 11. En esta parte del libro San Francisco de Sales está profundizando en la meditación y la oración sobre todo en un aspecto práctico.
La primera enseñanza y fundamental para hacer oración o meditación es tener una actitud humilde. Para acabar los momentos de oración conviene hacer una acción de gracias, un ofrecimiento personal y finalmente dirigir súplicas o peticiones.
Después de estos momentos espirituales hay que incorporarse a la vida cotidiana y San Francisco de Sales va conduciéndonos para que en dicha transición permanezcan los efectos provechosos de la oración y así poder afrontar devotamente el día a día.
En el programa de hoy iremos comentando y desgranando la homilía que el Papa San Juan Pablo II pronunció el 2 de mayo de 1999 en la Plaza de San Pedro con motivo de la beatificación del P. Pío de Pietrelcina.
1) En el día de hoy, el doctor Mateo nos recordará el gran regalo de la presencia maternal solícita de la Virgen María en toda nuestra vida; utilizando para ello la ayuda del magisterio del Papa Francisco. 2) Catequesis extraída de la audiencia general de San Juan Pablo II del 29 de abril de 1997, titulada “Mujer, he ahí a tu Hijo”. 3) Oración que compuso el Papa León XIII en 1899, que lleva por título “María esperanza de Israel”. Terminamos con un poema a la Virgen.
1) (Pandemia) Estamos en una singular hora de sufrimiento como expresaba el Cardenal Antonio Do Santos Marto en la consagración al sagrado corazón de Jesús y al inmaculado corazón de María, debemos de actuar con mucha fe (que se expresa en la oración y rezar en familia) y con inteligencia. Explicación de una de las verdades de fe, la última petición del padre nuestro “que nos libre del mal”, y lo bonito que es recordarlo en este momento para que nos libere de la desdicha de la pandemia. Escucharemos la oración del Papa Francisco a la Virgen para que nos conforte a la voluntad del padre y que nos libre de todo peligro ante esta pandemia y también las últimas palabras de la oración de consagración de la península ibérica y varios países más al sagrado corazón de Jesús y al inmaculado corazón de María. 2) Reflexiones del libro de Sor Lucía “Llamadas del mensaje de Fátima”, capítulo sobre el sentido de “La llamada a la Oración”. 3) Reflexiones de la vida de San Jose María Escrivá de Balaguer, que presentan aspectos de su gran amor y devoción a la Virgen María, extraídas de la obra de Pilar Urbano “El hombre de Villa Tevere”.