Compendio del Catecismo

Compendio del Catecismo (reposición) 24/05/22

Compendio del Catecismo (reposición) 24/05/22

Escuchamos de nuevo la pregunta: 224 ¿Qué son los sacramentos y cuántos hay. **Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, a través de los cuales se nos otorga la vida divina. Son siete: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los enfermos, Orden y Matrimonio.
Compendio del Catecismo (reposición) 09/05/22

Compendio del Catecismo (reposición) 09/05/22

Escuchamos de nuevo la pregunta219: ¿Qué lugar ocupa la liturgia en la vida de la Iglesia? **La liturgia, acción sagrada por excelencia, es la cumbre hacia la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de la que emana su fuerza vital. A través de la liturgia, Cristo continúa en su Iglesia, con ella y por medio de ella, la obra de nuestra redención
Compendio del Catecismo (reposición) 28/03/22

Compendio del Catecismo (reposición) 28/03/22

Volvemos a escuchar la pregunta 209 ¿Qué se entiende por cielo? *Por cielo se entiende el estado de felicidad suprema y definitiva. Todos aquellos que mueren en gracia de Dios y no tienen necesidad de posterior purificación, son reunidos en torno a Jesús, a María, a los ángeles y a los santos, formando así la Iglesia del cielo, donde ven a Dios «cara a cara» (1 Co 13, 12), viven en comunión de amor con la Santísima Trinidad e interceden por nosotros. «La vida subsistente y verdadera es el Padre que, por el Hijo y en el Espíritu Santo, derrama sobre todos sin excepción los dones celestiales. Gracias a su misericordia, nosotros también, hombres, hemos recibido la promesa indefectible de la vida eterna» (San Cirilo de Jerusalén).
Compendio del Catecismo (reposición) 24/03/22

Compendio del Catecismo (reposición) 24/03/22

Volvemos a escuchar la pregunta 208 ¿Qué es el juicio particular? *Es el juicio de retribución inmediata, que, en el momento de la muerte, cada uno recibe de Dios en su alma inmortal, en relación con su fe y sus obras. Esta retribución consiste en el acceso a la felicidad del cielo, inmediatamente o después de una adecuada purificación, o bien de la condenación eterna al infierno.
Compendio del Catecismo (reposición) 20/04/22

Compendio del Catecismo (reposición) 20/04/22

Volvemos a escuchar la pregunta 216: ¿Qué es la esperanza de los cielos nuevos y de la tierra nueva? ** Después del juicio final, el universo entero, liberado de la esclavitud de la corrupción, participará de la gloria de Cristo, inaugurando «los nuevos cielos y la tierra nueva» (2 P 3, 13). Así se alcanzará la plenitud del Reino de Dios, es decir, la realización definitiva del designio salvífico de Dios de «hacer que todo tenga a Cristo por Cabeza, lo que está en los cielos y lo que está en la tierra» (Ef 1, 10). Dios será entonces «todo en todos» (1 Co 15, 28), en la vida eterna.
Compendio del Catecismo 20/02/25

Compendio del Catecismo 20/02/25

Dedicamos el programa de hoy a la pregunta 574 del Compendio del Catecismo: *¿Cuáles son las dificultades para la oración? La dificultad habitual para la oración es la distracción, que separa de la atención a Dios, y puede incluso descubrir aquello a lo que realmente estamos apegados. Nuestro corazón debe entonces volverse a Dios con humildad. A menudo la oración se ve dificultada por la sequedad, cuya superación permite adherirse en la fe al Señor incluso sin consuelo sensible. La acedía es una forma de pereza espiritual, debida al relajamiento de la vigilancia y al descuido de la custodia del corazón.
Compendio del Catecismo (reposición) 16/03/22

Compendio del Catecismo (reposición) 16/03/22

Volvemos a escuchar la pregunta 204 del Compendio del Catecismo: *¿Qué relación existe entre la resurrección de Cristo y la nuestra? Así como Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos y vive para siempre, así también Él resucitará a todos en el último día, con un cuerpo incorruptible: «los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación» (Jn 5, 29).
Compendio del Catecismo (reposición) 15/03/22

Compendio del Catecismo (reposición) 15/03/22

Volvemos a escuchar la pregunta 203 ¿Qué significa la expresión «resurrección de la carne»? *La expresión «resurrección de la carne» significa que el estado definitivo del hombre no será solamente el alma espiritual separada del cuerpo, sino que también nuestros cuerpos mortales un día volverán a tener vida.
Compendio del Catecismo 11/02/25

Compendio del Catecismo 11/02/25

Dedicamos el programa de hoy a la pregunta 569 del Compendio del Catecismo: *¿En qué se caracteriza la oración vocal? La oración vocal asocia el cuerpo a la oración interior del corazón; incluso quien practica la más interior de las oraciones no podría prescindir del todo en su vida cristiana de la oración vocal. En cualquier caso, ésta debe brotar siempre de una fe personal. Con el Padre nuestro, Jesús nos ha enseñado una fórmula perfecta de oración vocal.
Compendio del Catecismo (reposición) 24/05/22

Compendio del Catecismo (reposición) 24/05/22

Escuchamos de nuevo la pregunta: 224 ¿Qué son los sacramentos y cuántos hay. **Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, a través de los cuales se nos otorga la vida divina. Son siete: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los enfermos, Orden y Matrimonio.
Compendio del Catecismo (reposición) 09/05/22

Compendio del Catecismo (reposición) 09/05/22

Escuchamos de nuevo la pregunta219: ¿Qué lugar ocupa la liturgia en la vida de la Iglesia? **La liturgia, acción sagrada por excelencia, es la cumbre hacia la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de la que emana su fuerza vital. A través de la liturgia, Cristo continúa en su Iglesia, con ella y por medio de ella, la obra de nuestra redención
Compendio del Catecismo (reposición) 28/03/22

Compendio del Catecismo (reposición) 28/03/22

Volvemos a escuchar la pregunta 209 ¿Qué se entiende por cielo? *Por cielo se entiende el estado de felicidad suprema y definitiva. Todos aquellos que mueren en gracia de Dios y no tienen necesidad de posterior purificación, son reunidos en torno a Jesús, a María, a los ángeles y a los santos, formando así la Iglesia del cielo, donde ven a Dios «cara a cara» (1 Co 13, 12), viven en comunión de amor con la Santísima Trinidad e interceden por nosotros. «La vida subsistente y verdadera es el Padre que, por el Hijo y en el Espíritu Santo, derrama sobre todos sin excepción los dones celestiales. Gracias a su misericordia, nosotros también, hombres, hemos recibido la promesa indefectible de la vida eterna» (San Cirilo de Jerusalén).
Compendio del Catecismo (reposición) 24/03/22

Compendio del Catecismo (reposición) 24/03/22

Volvemos a escuchar la pregunta 208 ¿Qué es el juicio particular? *Es el juicio de retribución inmediata, que, en el momento de la muerte, cada uno recibe de Dios en su alma inmortal, en relación con su fe y sus obras. Esta retribución consiste en el acceso a la felicidad del cielo, inmediatamente o después de una adecuada purificación, o bien de la condenación eterna al infierno.
Compendio del Catecismo (reposición) 20/04/22

Compendio del Catecismo (reposición) 20/04/22

Volvemos a escuchar la pregunta 216: ¿Qué es la esperanza de los cielos nuevos y de la tierra nueva? ** Después del juicio final, el universo entero, liberado de la esclavitud de la corrupción, participará de la gloria de Cristo, inaugurando «los nuevos cielos y la tierra nueva» (2 P 3, 13). Así se alcanzará la plenitud del Reino de Dios, es decir, la realización definitiva del designio salvífico de Dios de «hacer que todo tenga a Cristo por Cabeza, lo que está en los cielos y lo que está en la tierra» (Ef 1, 10). Dios será entonces «todo en todos» (1 Co 15, 28), en la vida eterna.
Compendio del Catecismo 20/02/25

Compendio del Catecismo 20/02/25

Dedicamos el programa de hoy a la pregunta 574 del Compendio del Catecismo: *¿Cuáles son las dificultades para la oración? La dificultad habitual para la oración es la distracción, que separa de la atención a Dios, y puede incluso descubrir aquello a lo que realmente estamos apegados. Nuestro corazón debe entonces volverse a Dios con humildad. A menudo la oración se ve dificultada por la sequedad, cuya superación permite adherirse en la fe al Señor incluso sin consuelo sensible. La acedía es una forma de pereza espiritual, debida al relajamiento de la vigilancia y al descuido de la custodia del corazón.
Compendio del Catecismo (reposición) 16/03/22

Compendio del Catecismo (reposición) 16/03/22

Volvemos a escuchar la pregunta 204 del Compendio del Catecismo: *¿Qué relación existe entre la resurrección de Cristo y la nuestra? Así como Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos y vive para siempre, así también Él resucitará a todos en el último día, con un cuerpo incorruptible: «los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación» (Jn 5, 29).
Compendio del Catecismo (reposición) 15/03/22

Compendio del Catecismo (reposición) 15/03/22

Volvemos a escuchar la pregunta 203 ¿Qué significa la expresión «resurrección de la carne»? *La expresión «resurrección de la carne» significa que el estado definitivo del hombre no será solamente el alma espiritual separada del cuerpo, sino que también nuestros cuerpos mortales un día volverán a tener vida.
Compendio del Catecismo 11/02/25

Compendio del Catecismo 11/02/25

Dedicamos el programa de hoy a la pregunta 569 del Compendio del Catecismo: *¿En qué se caracteriza la oración vocal? La oración vocal asocia el cuerpo a la oración interior del corazón; incluso quien practica la más interior de las oraciones no podría prescindir del todo en su vida cristiana de la oración vocal. En cualquier caso, ésta debe brotar siempre de una fe personal. Con el Padre nuestro, Jesús nos ha enseñado una fórmula perfecta de oración vocal.
Resumen de privacidad
Radio María España

Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.