Descubrimos que Jesús es nuestro buen samaritano, que nos cuida, nos cura y nos levanta. Yo también puedo ser un buen samaritano con mis compañeros de cole, mi familia o vecinos. Nos acompañará el burrito Juan y descubriremos historias reales de buenos samaritanos. ¿Te animas también tú a ser un buen samaritano?
Comunidad
Segunda parte de la Carta a las Familias de San Juan Pablo II.
Estrenamos columna: "Amaos, en familia", con José Manuel Anguiano Fernández.
¡Cuantas reuniones tienen los sacerdotes a lo largo del día! son tantas que corre un dicho que dice algo parecido a "Cuando venga Jesús no se sabe si estaremos unidos, pero seguro que nos encuentra reunidos". Lo cierto es que los cristianos no podemos estar solos, debemos generar vinculos entre nosotros que nos ayuden a conocer a los hermanos y sus problemas para ayudarnos
Punto 99: ¿Cómo puede darse la participación?
Punto 62: ¿Por qué el ser humano actúa en ocasiones contra la comunidad?
Punto 61: ¿Qué significa para la persona humana que sea un ser social?
Punto 53: ¿Por qué piensa el ser humano más allá de sí mismo?
Punto 29: ¿Puede lo social ser el fin último de la Iglesia?
Punto 26: ¿Por qué no le interesa a la Iglesia solo el individuo?
Punto 22: ¿Por qué tiene la Iglesia una doctrina social?
19-06-2023 5ª Temporada - 198 programa (nº118).- Oramos con el Salmo 118, 3-4. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “Cantar en comunidad”. Escuchamos el testimonio de Nuria Martínez Díaz. Tiene 61 años, casada con Alberto y con 4 hijos que son el porqué de su vida. Para Nuria la vida es un camino para llegar al Cielo y su vocación es su matrimonio. La presencia de la música es una constante en su vida y cantar para el Señor es de las cosas que más disfruta. Oramos con las canciones “How beautiful are the feet” (de Haëndel), “Me Basta (del p. Gonzalo Mazarrasa, interpretada junto con el coro de la JMJ Madrid 2011), “Aria No. 1 `Jauchzet Gott in allen Landen´from Cantata Jauchzet Gott in allen Landen” (de J.S. Bach) y “Segne du María” (interpretada por el coro de la JMJ Madrid 2011, dedicada al Papa Benedicto XVI en Roma).
Hoy hablamos de "La Comunidad". Empezamos con un rato de alabanza. Luego tenemos la enseñanza. Posteriormente seguimos con un testimonio de una monja de clausura: Sor Amada. Finalizamos con un cuento.
Descubrimos que Jesús es nuestro buen samaritano, que nos cuida, nos cura y nos levanta. Yo también puedo ser un buen samaritano con mis compañeros de cole, mi familia o vecinos. Nos acompañará el burrito Juan y descubriremos historias reales de buenos samaritanos. ¿Te animas también tú a ser un buen samaritano?
Segunda parte de la Carta a las Familias de San Juan Pablo II.
Estrenamos columna: "Amaos, en familia", con José Manuel Anguiano Fernández.
¡Cuantas reuniones tienen los sacerdotes a lo largo del día! son tantas que corre un dicho que dice algo parecido a "Cuando venga Jesús no se sabe si estaremos unidos, pero seguro que nos encuentra reunidos". Lo cierto es que los cristianos no podemos estar solos, debemos generar vinculos entre nosotros que nos ayuden a conocer a los hermanos y sus problemas para ayudarnos
Punto 99: ¿Cómo puede darse la participación?
Punto 62: ¿Por qué el ser humano actúa en ocasiones contra la comunidad?
Punto 61: ¿Qué significa para la persona humana que sea un ser social?
Punto 53: ¿Por qué piensa el ser humano más allá de sí mismo?
Punto 29: ¿Puede lo social ser el fin último de la Iglesia?
Punto 26: ¿Por qué no le interesa a la Iglesia solo el individuo?
Punto 22: ¿Por qué tiene la Iglesia una doctrina social?
19-06-2023 5ª Temporada - 198 programa (nº118).- Oramos con el Salmo 118, 3-4. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “Cantar en comunidad”. Escuchamos el testimonio de Nuria Martínez Díaz. Tiene 61 años, casada con Alberto y con 4 hijos que son el porqué de su vida. Para Nuria la vida es un camino para llegar al Cielo y su vocación es su matrimonio. La presencia de la música es una constante en su vida y cantar para el Señor es de las cosas que más disfruta. Oramos con las canciones “How beautiful are the feet” (de Haëndel), “Me Basta (del p. Gonzalo Mazarrasa, interpretada junto con el coro de la JMJ Madrid 2011), “Aria No. 1 `Jauchzet Gott in allen Landen´from Cantata Jauchzet Gott in allen Landen” (de J.S. Bach) y “Segne du María” (interpretada por el coro de la JMJ Madrid 2011, dedicada al Papa Benedicto XVI en Roma).
Hoy hablamos de "La Comunidad". Empezamos con un rato de alabanza. Luego tenemos la enseñanza. Posteriormente seguimos con un testimonio de una monja de clausura: Sor Amada. Finalizamos con un cuento.