EUCARISTÍA (III). Palabras de Jesús a Santa Faustina: "La vida eterna debe iniciarse ya aquí en la tierra a través de la Santa Comunión. Cada Santa Comunión te hace más capaz para la Comunión con Dios por toda la eternidad".
EUCARISTÍA (III)
Palabras de Jesús a Santa Faustina:
La vida eterna debe iniciarse ya aquí en la tierra a través de la Santa Comunión. Cada Santa Comunión te hace más capaz para la Comunión con Dios por toda la eternidad.
Volvemos a escuchar la pregunta número 213: ¿Cómo se concilia la existencia del infierno con la infinita bondad de Dios? **Dios quiere que «todos lleguen a la conversión» (2 P 3, 9), pero, habiendo creado al hombre libre y responsable, respeta sus decisiones. Por tanto, es el hombre mismo quien, con plena autonomía, se excluye voluntariamente de la comunión con Dios si, en el momento de la propia muerte, persiste en el pecado mortal, rechazando el amor misericordioso de Dios.
Introducción sobre la Cuaresma y el momento litúrgico; comentario de la Misa por los enfermos: antífona de comunión y oración después de la comunión; comentario del Salmo 74 (75), y
el Señor de los anillos: fin de la batalla del Abismo de Helm y encuentro con Gandalf.
Seguimos profundizando en la belleza de la Eucaristía y el misterio de la Santísima Trinidad y la relación entre ambas. Hoy hablaremos de la Comunión y nuestra vocación sobrenatural, y sobre la Gloria de la Santísima Trinidad.
EUCARISTÍA (I)
Oración de Sor Faustina a Jesús, el dulce huésped de su alma.
[814] - Toda mi fuerza está en Ti, Pan vivo. Me sería difícil vivir un día sin recibir la Santa Comunión.
Profundizaremos en cómo a través de la Comunión Eucarística existe una Union permanente con Cristo y a su vez con la Santísima Trinidad, con la Divina humanidad de Cristo y cómo va creciendo en el tiempo.
PRENDA DE VIDA ETERNA (Domingo XX de Tiempo Ordinario, ciclo "B"):
1.) La Sagrada Comunión es ya un adelanto del Cielo y garantía de alcanzarlo;
2.) La Sagrada Eucaristía es también prenda de la futura glorificación del cuerpo;
3.) Mientras nos dirigimos hacia la casa del Padre, nuestras debilidades deben llevarnos a buscar fortaleza en la Comunión.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
EL PAN VIVO (Domingo XIX de Tiempo Ordinario ciclo "B"):
1.) La Comunión restaura las fuerzas perdidas y da otras nuevas para llegar al Cielo. El Viático;
2.) El Pan de vida. Efectos de la Comunión en el alma;
3.) La frecuente o diaria recepción de este sacramento. Visita al Santísimo; comuniones espirituales a lo largo del día.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
EL ALIMENTO DE LA NUEVA VIDA (Domingo XVIII de Tiempo Ordinario ciclo "B"):
1.) El maná, símbolo y figura de la Sagrada Eucaristía, verdadero alimento del alma;
2.) El pan de vida;
3.) En cada Comunión se nos da el mismo Cristo. Su presencia en el alma.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Trataremos el sentimiento de soledad que surge en personas que no están solas, así como: “La soledad de los sagrarios acompañados”, sobre la que escribió san Manuel González.
EUCARISTÍA (III). Palabras de Jesús a Santa Faustina: "La vida eterna debe iniciarse ya aquí en la tierra a través de la Santa Comunión. Cada Santa Comunión te hace más capaz para la Comunión con Dios por toda la eternidad".
EUCARISTÍA (III)
Palabras de Jesús a Santa Faustina:
La vida eterna debe iniciarse ya aquí en la tierra a través de la Santa Comunión. Cada Santa Comunión te hace más capaz para la Comunión con Dios por toda la eternidad.
Volvemos a escuchar la pregunta número 213: ¿Cómo se concilia la existencia del infierno con la infinita bondad de Dios? **Dios quiere que «todos lleguen a la conversión» (2 P 3, 9), pero, habiendo creado al hombre libre y responsable, respeta sus decisiones. Por tanto, es el hombre mismo quien, con plena autonomía, se excluye voluntariamente de la comunión con Dios si, en el momento de la propia muerte, persiste en el pecado mortal, rechazando el amor misericordioso de Dios.
Introducción sobre la Cuaresma y el momento litúrgico; comentario de la Misa por los enfermos: antífona de comunión y oración después de la comunión; comentario del Salmo 74 (75), y
el Señor de los anillos: fin de la batalla del Abismo de Helm y encuentro con Gandalf.
Seguimos profundizando en la belleza de la Eucaristía y el misterio de la Santísima Trinidad y la relación entre ambas. Hoy hablaremos de la Comunión y nuestra vocación sobrenatural, y sobre la Gloria de la Santísima Trinidad.
EUCARISTÍA (I)
Oración de Sor Faustina a Jesús, el dulce huésped de su alma.
[814] - Toda mi fuerza está en Ti, Pan vivo. Me sería difícil vivir un día sin recibir la Santa Comunión.
Profundizaremos en cómo a través de la Comunión Eucarística existe una Union permanente con Cristo y a su vez con la Santísima Trinidad, con la Divina humanidad de Cristo y cómo va creciendo en el tiempo.
PRENDA DE VIDA ETERNA (Domingo XX de Tiempo Ordinario, ciclo "B"):
1.) La Sagrada Comunión es ya un adelanto del Cielo y garantía de alcanzarlo;
2.) La Sagrada Eucaristía es también prenda de la futura glorificación del cuerpo;
3.) Mientras nos dirigimos hacia la casa del Padre, nuestras debilidades deben llevarnos a buscar fortaleza en la Comunión.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
EL PAN VIVO (Domingo XIX de Tiempo Ordinario ciclo "B"):
1.) La Comunión restaura las fuerzas perdidas y da otras nuevas para llegar al Cielo. El Viático;
2.) El Pan de vida. Efectos de la Comunión en el alma;
3.) La frecuente o diaria recepción de este sacramento. Visita al Santísimo; comuniones espirituales a lo largo del día.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
EL ALIMENTO DE LA NUEVA VIDA (Domingo XVIII de Tiempo Ordinario ciclo "B"):
1.) El maná, símbolo y figura de la Sagrada Eucaristía, verdadero alimento del alma;
2.) El pan de vida;
3.) En cada Comunión se nos da el mismo Cristo. Su presencia en el alma.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Trataremos el sentimiento de soledad que surge en personas que no están solas, así como: “La soledad de los sagrarios acompañados”, sobre la que escribió san Manuel González.