Confesión sacramental

Catecismo de la Iglesia Católica 18/07/24

Catecismo de la Iglesia Católica 18/07/24

1463 (cont.)-1465: El sacerdote, signo e instrumento del amor misericordioso de Dios: Completamos el comentario del n. 1463 (con el marginal 982), que recuerda que en peligro de muerte todo sacerdote, incluso privado de la facultad de oír confesiones, puede absolver de todo pecado y excomunión, dado que “no hay ninguna falta por grave que sea que la Iglesia no pueda perdonar” (982). Pasamos al n. 1464, que indica que los sacerdotes deben alentar a los fieles a acceder a este sacramento, y mostrarse disponibles a celebrarlo cada vez que aquellos lo pidan de manera razonable. Finalmente, comenzamos a comentar el n. 1465 (con el marginal 983), que señala cómo en este sacramento el sacerdote es signo del Buen Pastor, del Buen Samaritano y del Juez justo y misericordioso.- Vida de S. Juan de la Cruz (38).
Catecismo de la Iglesia Católica 11/07/24

Catecismo de la Iglesia Católica 11/07/24

1461: El ministro del sacramento de la Penitencia: Toda la Iglesia debe colaborar en la conversión de los pecadores, pero solo los obispos y presbíteros son los ministros del sacramento del perdón.- Vida de S. Juan de la Cruz (35).
Catecismo de la Iglesia Católica 09/07/24

Catecismo de la Iglesia Católica 09/07/24

1460 (conclusión): “Cumplir la penitencia”: Concluimos el comentario del n. 1460 con la ayuda del P. Royo Marín, OP, que entraba en los aspectos más concretos y prácticos sobre la imposición y cumplimiento de las penitencias sacramentales.- Vida de S. Juan de la Cruz (33).
Catecismo de la Iglesia Católica 20/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 20/06/24

1457 (cont.): Prescripciones canónicas sobre la confesión y Comunión: Seguimos comentando tres normas de la Iglesia: confesar los pecados graves al menos una vez al año; confesión de los pecados graves antes de comulgar; y la confesión de los niños antes de recibir por primera vez la Comunión.- Vida de S. Juan de la Cruz (27).
Catecismo de la Iglesia Católica 13/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 13/06/24

1456 (cont.): Integridad de la confesión; Seguimos comentando el n. 1456, y explicamos la integridad de la confesión de los pecados mortales que el Concilio de Trento enseñó como “de derecho divino”.- Vida de S. Juan de la Cruz (24).
Catecismo de la Iglesia Católica 19/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 19/06/24

1456 (cont.)-1457: Renovación de la confesión. Mandamiento eclesial: Como consecuencia de lo visto sobre la integridad de la confesión, nos preguntamos sobre los casos en que es necesario o conveniente repetirla. Y pasamos a comentar el n. 1457 (con el marginal 2042), que recoge el mandamiento de la Iglesia sobre la obligación de confesar los pecados graves al menos una vez al año.- Vida de S. Juan de la Cruz (26).
Catecismo de la Iglesia Católica 12/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 12/06/24

1456: Necesidad de la confesión de los pecados: Tras repasar el n. 1455, pasamos al n. 1456 (con el marginal 1855), que recoge la enseñanza del Concilio de Trento sobre la necesidad de confesar todos los pecados mortales de que se tenga conciencia tras haberse examinado seriamente.- Vida de S. Juan de la Cruz (23).
Catecismo de la Iglesia Católica 25/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 25/06/24

1458: La confesión de los pecados veniales: El n. 1458 (con los marginales 1783 y 2468) recuerda que, sin ser estrictamente necesaria, la Iglesia recomienda vivamente la confesión de los pecados veniales. El Catecismo lo fundamenta señalando diversos beneficios de la confesión frecuente de estos pecados.- Vida de S. Juan de la Cruz (28).
Catecismo de la Iglesia Católica 18/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 18/06/24

1456 (cont.): Cualidades de la confesión: Profundizamos en el comentario al n. 1456 explicando las principales cualidades que debe tener la confesión: vocal, sincera e íntegra. Sin embargo, en circunstancias excepcionales, cuando la integridad material es física o moralmente imposible, basta la acusación genérica de los pecados graves.- Vida de S. Juan de la Cruz (25).
Catecismo de la Iglesia Católica 11/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 11/06/24

1454 (cont.)-1455: El examen de conciencia y la confesión de los pecados: Seguimos comentando el n. 1454, explicando cómo el examen de conciencia debe hacerse con la diligencia propia de los asuntos importantes, aunque sin caer en un perfeccionismo que pueda llevar a la angustia o escrúpulos. Y pasamos al n. 1455 (con los marginales 1424 y 1734), que comienza la exposición del siguiente acto del penitente, la confesión de los pecados al sacerdote.- Vida de S. Juan de la Cruz (22).

Meditación Hablar con Dios 08/07/23

EL VINO NUEVO (Sábado XIII de Tiempo Ordinario) 1.) Disponer el alma para recibir el don divino de la gracia; los odres nuevos; 2.) La contrición restaura y prepara para recibir nuevas gracias; 3.) La Confesión sacramental, medio para crecer en la vida interior; • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.

Catecismo de la Iglesia Católica 02/08/23

1385: El sujeto de la Eucaristía. Preparación espiritual para recibir la comunión: El n. 1385 (con el marginal 1457) enseña que, como ya apuntaba S. Pablo, es preciso el estado de gracia del bautizado; quien tenga conciencia de pecado grave, debe recibir el sacramento de la Penitencia antes de comulgar. Hablamos también de la comunión de los niños y discapacitados mentales.- “Le sacó del infierno rojo” (P. José Julio Martínez).
Actualmente no hay noticias
Catecismo de la Iglesia Católica 18/07/24

Catecismo de la Iglesia Católica 18/07/24

1463 (cont.)-1465: El sacerdote, signo e instrumento del amor misericordioso de Dios: Completamos el comentario del n. 1463 (con el marginal 982), que recuerda que en peligro de muerte todo sacerdote, incluso privado de la facultad de oír confesiones, puede absolver de todo pecado y excomunión, dado que “no hay ninguna falta por grave que sea que la Iglesia no pueda perdonar” (982). Pasamos al n. 1464, que indica que los sacerdotes deben alentar a los fieles a acceder a este sacramento, y mostrarse disponibles a celebrarlo cada vez que aquellos lo pidan de manera razonable. Finalmente, comenzamos a comentar el n. 1465 (con el marginal 983), que señala cómo en este sacramento el sacerdote es signo del Buen Pastor, del Buen Samaritano y del Juez justo y misericordioso.- Vida de S. Juan de la Cruz (38).
Catecismo de la Iglesia Católica 11/07/24

Catecismo de la Iglesia Católica 11/07/24

1461: El ministro del sacramento de la Penitencia: Toda la Iglesia debe colaborar en la conversión de los pecadores, pero solo los obispos y presbíteros son los ministros del sacramento del perdón.- Vida de S. Juan de la Cruz (35).
Catecismo de la Iglesia Católica 09/07/24

Catecismo de la Iglesia Católica 09/07/24

1460 (conclusión): “Cumplir la penitencia”: Concluimos el comentario del n. 1460 con la ayuda del P. Royo Marín, OP, que entraba en los aspectos más concretos y prácticos sobre la imposición y cumplimiento de las penitencias sacramentales.- Vida de S. Juan de la Cruz (33).
Catecismo de la Iglesia Católica 20/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 20/06/24

1457 (cont.): Prescripciones canónicas sobre la confesión y Comunión: Seguimos comentando tres normas de la Iglesia: confesar los pecados graves al menos una vez al año; confesión de los pecados graves antes de comulgar; y la confesión de los niños antes de recibir por primera vez la Comunión.- Vida de S. Juan de la Cruz (27).
Catecismo de la Iglesia Católica 13/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 13/06/24

1456 (cont.): Integridad de la confesión; Seguimos comentando el n. 1456, y explicamos la integridad de la confesión de los pecados mortales que el Concilio de Trento enseñó como “de derecho divino”.- Vida de S. Juan de la Cruz (24).
Catecismo de la Iglesia Católica 19/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 19/06/24

1456 (cont.)-1457: Renovación de la confesión. Mandamiento eclesial: Como consecuencia de lo visto sobre la integridad de la confesión, nos preguntamos sobre los casos en que es necesario o conveniente repetirla. Y pasamos a comentar el n. 1457 (con el marginal 2042), que recoge el mandamiento de la Iglesia sobre la obligación de confesar los pecados graves al menos una vez al año.- Vida de S. Juan de la Cruz (26).
Catecismo de la Iglesia Católica 12/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 12/06/24

1456: Necesidad de la confesión de los pecados: Tras repasar el n. 1455, pasamos al n. 1456 (con el marginal 1855), que recoge la enseñanza del Concilio de Trento sobre la necesidad de confesar todos los pecados mortales de que se tenga conciencia tras haberse examinado seriamente.- Vida de S. Juan de la Cruz (23).
Catecismo de la Iglesia Católica 25/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 25/06/24

1458: La confesión de los pecados veniales: El n. 1458 (con los marginales 1783 y 2468) recuerda que, sin ser estrictamente necesaria, la Iglesia recomienda vivamente la confesión de los pecados veniales. El Catecismo lo fundamenta señalando diversos beneficios de la confesión frecuente de estos pecados.- Vida de S. Juan de la Cruz (28).
Catecismo de la Iglesia Católica 18/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 18/06/24

1456 (cont.): Cualidades de la confesión: Profundizamos en el comentario al n. 1456 explicando las principales cualidades que debe tener la confesión: vocal, sincera e íntegra. Sin embargo, en circunstancias excepcionales, cuando la integridad material es física o moralmente imposible, basta la acusación genérica de los pecados graves.- Vida de S. Juan de la Cruz (25).
Catecismo de la Iglesia Católica 11/06/24

Catecismo de la Iglesia Católica 11/06/24

1454 (cont.)-1455: El examen de conciencia y la confesión de los pecados: Seguimos comentando el n. 1454, explicando cómo el examen de conciencia debe hacerse con la diligencia propia de los asuntos importantes, aunque sin caer en un perfeccionismo que pueda llevar a la angustia o escrúpulos. Y pasamos al n. 1455 (con los marginales 1424 y 1734), que comienza la exposición del siguiente acto del penitente, la confesión de los pecados al sacerdote.- Vida de S. Juan de la Cruz (22).

Meditación Hablar con Dios 08/07/23

EL VINO NUEVO (Sábado XIII de Tiempo Ordinario) 1.) Disponer el alma para recibir el don divino de la gracia; los odres nuevos; 2.) La contrición restaura y prepara para recibir nuevas gracias; 3.) La Confesión sacramental, medio para crecer en la vida interior; • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.

Catecismo de la Iglesia Católica 02/08/23

1385: El sujeto de la Eucaristía. Preparación espiritual para recibir la comunión: El n. 1385 (con el marginal 1457) enseña que, como ya apuntaba S. Pablo, es preciso el estado de gracia del bautizado; quien tenga conciencia de pecado grave, debe recibir el sacramento de la Penitencia antes de comulgar. Hablamos también de la comunión de los niños y discapacitados mentales.- “Le sacó del infierno rojo” (P. José Julio Martínez).
Actualmente no hay noticias
Resumen de privacidad
Radio María España

Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.