550 años de la proclamación de la Princesa Isabel como reina de Castilla.
Juan Rodríguez de Villafuerte funda Santa Lucía en Méjico.
Pedro de Valdivia descubre en Chile el cerro que llama Santa Lucía.
Alonso de Osorio funda Santa Lucía en Chile.
Francisco de Aguirre, conquistador español.
Los últimos días de Hernán Cortés.
Abel Tasman descubre Nueva Zelanda, si es que no lo hacen antes Juan Fernández o Juan Jufré.
Los japoneses perpetran la “violación de Nanking”.
Juan Pablo II y el patriarca armenio Karekín I firman “la paz”.
Sixto V, restaurador de la Ciudad Eterna.
Alejandro VI y su amante Vanozza Catanei.
Enrique III de Navarra, primer Borbón en el trono de Francia.
Prat y Chacón, el gran héroe de Chile.
Al-Biruni, auténtico polígrafo autor de más de 150 obras.
Calixto II, el cuñado de la reina Doña Urraca que era papa.
Von Martius, estudioso del Amazonas.
Ahorcados los condenados en el juicio de Bergen Belsen, entre ellos “la Bella Bestia”.
Las increíbles hazañas del “San Ignacio de Loyola”.
Diderot, San Isidoro de Sevilla y la Enciclopedia.
Y todo ello regado con la música de Carl Orff, Hoffmeister, Mahler y Stanis Rodas
conquista de América
Programa 25 - Conocemos la institución de la Encomienda, fundada por el gobernador Nicolás de Ovando en 1505, para regular los derechos y deberes de los encomenderos y de los indios encomendados, que, sin perder su condición de hombres libres, deberán trabajar una jornada de ocho horas al día, a cambio de un salario justo, y de recibir la doctrina de la fe católica. Descubrimos la importancia de la encomienda en la organización del trabajo y en la configuración del territorio, así como a sus más feroces detractores y a sus más convencidos defensores. Mientras tanto, Colón consigue llegar a la Corte de Segovia, para reunirse con el rey Fernando, viudo, quien le recibe con amabilidad y estudia sus demandas para mantener los beneficios y dignidades de Colón y sus descendientes.
550 años de la proclamación de la Princesa Isabel como reina de Castilla.
Juan Rodríguez de Villafuerte funda Santa Lucía en Méjico.
Pedro de Valdivia descubre en Chile el cerro que llama Santa Lucía.
Alonso de Osorio funda Santa Lucía en Chile.
Francisco de Aguirre, conquistador español.
Los últimos días de Hernán Cortés.
Abel Tasman descubre Nueva Zelanda, si es que no lo hacen antes Juan Fernández o Juan Jufré.
Los japoneses perpetran la “violación de Nanking”.
Juan Pablo II y el patriarca armenio Karekín I firman “la paz”.
Sixto V, restaurador de la Ciudad Eterna.
Alejandro VI y su amante Vanozza Catanei.
Enrique III de Navarra, primer Borbón en el trono de Francia.
Prat y Chacón, el gran héroe de Chile.
Al-Biruni, auténtico polígrafo autor de más de 150 obras.
Calixto II, el cuñado de la reina Doña Urraca que era papa.
Von Martius, estudioso del Amazonas.
Ahorcados los condenados en el juicio de Bergen Belsen, entre ellos “la Bella Bestia”.
Las increíbles hazañas del “San Ignacio de Loyola”.
Diderot, San Isidoro de Sevilla y la Enciclopedia.
Y todo ello regado con la música de Carl Orff, Hoffmeister, Mahler y Stanis Rodas
Programa 25 - Conocemos la institución de la Encomienda, fundada por el gobernador Nicolás de Ovando en 1505, para regular los derechos y deberes de los encomenderos y de los indios encomendados, que, sin perder su condición de hombres libres, deberán trabajar una jornada de ocho horas al día, a cambio de un salario justo, y de recibir la doctrina de la fe católica. Descubrimos la importancia de la encomienda en la organización del trabajo y en la configuración del territorio, así como a sus más feroces detractores y a sus más convencidos defensores. Mientras tanto, Colón consigue llegar a la Corte de Segovia, para reunirse con el rey Fernando, viudo, quien le recibe con amabilidad y estudia sus demandas para mantener los beneficios y dignidades de Colón y sus descendientes.