conversión

Ejercicios Espirituales 2 28/03/23 (Reposición 2008) P. Orta

2ª meditación que impartió el P. Manuel Orta, sacerdote diocesano de Sevilla y director de los programas “Palabra y vida” y “Ciudadanos del cielo”, en los ejercicios espirituales de Radio María del año 2008. Comienza las meditaciones propias de la primera etapa de ejercicios que consideran el pecado y la conversión. Para ello se basa en la figura de Jonás.

Ahí tienes a tu Madre 05/03/23

1) Hablaremos sobre el comienzo de la Cuaresma, tiempo de iniciación y conversión, y nos centraremos en María como la mujer nueva y verdadera; 2) Pondremos la mirada en el varón más importante en la vida de Bienaventurada Virgen María después de su Hijo Jesús: San José, su esposo; 3) Por último, desglosaremos los 7 domingos de San José, para antes y durante la Cuaresma.

Hay mucha gente buena 18/03/23

En una exposición del Santísimo Dios deshizo todas las ideas que Javier se había hecho de un Dios que no podía existir e hizo que Pin dejase de buscar en distintas formas religiosas la respuesta a la sed de sentido que había en su corazón. Este matrimonio nos cuenta su apasionante historia de encuentro con Jesucristo en la Eucaristía. Desde pequeño sintió la atracción por la vida de los misioneros, y hoy en República Dominicana ha visto superadas todas sus ilusiones en la misión que los mercenarios realizan entre los niños y jóvenes en riesgo de caer en la trata de personas y la exclusión social. Es el Padre Tomás García Martín-Navarro y desde América nos cuenta su vocación de llevar la libertad de Cristo a los más vulnerables. “Tu evangelio será nuestra tierra”. El Padre Miguel Márquez nos enseña a vivir esta verdad de nuestra vida con su mirada que en las cosas más cotidianas, como comer una pizza junto a un amigo, sabe descubrir la presencia De Dios. Cayetana Heidi Johnson nos desvela algunas claves para comprender mejor el episodio de la samaritana junto al pozo y ver la trascendencia que este episodio de la vida de Jesús ha tenido en la historia. La Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre la pregunta que tantas veces nos hacemos, ¿qué es la vida?¿para que vivirla?

El hombre de hoy y Dios 22/03/23

Afectividad (37): Se ha descrito muchas veces a S. Agustín como un corazón inquieto, en constante prosecución de la verdad y felicidad. En este programa, hablamos de otras aventuras y búsquedas semejantes de jóvenes de nuestro tiempo. Tras comentar un texto del Obispo de Hipona, sobre cómo Cristo atrae el corazón humano no solo libremente, sino con placer, conocemos la historia de Christopher McCandless, un joven estadounidense que, con 24 años, inició un camino de búsqueda y revolución espiritual que le llevó a vivir 113 días en Alasca con lo mínimo para la supervivencia; una historia llevada a la novela “Hacia rutas salvajes”, que Sean Penn convirtió en la película homónima que iremos comentando en este y futuros programas. Además, conocemos otra historia de búsqueda, con un final más feliz, en el testimonio del joven francés Theo, que se fue a China con los monjes Shaolin, para acabar descubriendo en Cristo el Camino, Verdad y Vida que anhelaba su corazón. Nuevas sugerencias del P. Fco. Insa sobre la formación de la afectividad para aprender a amar, junto a las canciones “Gracias” (Gemeliers) y “Me robaste el corazón” (Álex Campos) completan este apasionante programa.

El hombre de hoy y Dios 15/03/23

Afectividad (36): ¿Es Cristo capaz de sanar las heridas del corazón de un joven que se ha alejado de la Iglesia? Nos responde uno de esos jóvenes, que hoy es sacerdote, al que el P. Luis Fernando entrevista, el David Cueto, canónigo de Covadonga (Asturias). Tras unos años alejado de la Iglesia, en los que no dejó de hacerse las grandes preguntas existenciales, aceptó la invitación a acudir a la Jornada Mundial de la Juventud de Colonia (2005), donde una confesión fue el inicio de su cambio de vida. Desde entonces el Señor fue iluminando su mente, sanando las heridas de su corazón y mostrándole la vida de la Iglesia, hasta descubrir su vocación sacerdotal. Además, comentamos la canción “Cuando todas las historias se acaban” (Maldita Nerea), y unos emocionantes cortes de la película “La historia de Jan”, para terminar escuchando a Athenas Vénica en “Samaritana”, la mujer a la que Jesús mostró la única agua viva que podía saciar para siempre la sed de su corazón, la misma agua que mostró a David Cueto y quiere ofrecernos a cada uno de nosotros.

El hombre de hoy y Dios 01/03/23

Afectividad (34): En una visión cristiana de la afectividad, ¿basta promover personas equilibradas y dueñas de sus emociones? En este programa seguimos hablando de la formación de la afectividad cristiana. Recogemos al respecto algunas sugerencias del sacerdote y psiquiatra Francisco Insa relacionadas con la virtud de la caridad. Además, analizamos el trasfondo de la canción “Si no estás”, del joven Íñigo Quintero, y vemos la fuerza del amor de unos padres a su hijo, un niño con síndrome de Down, a través de la conmovedora película documental “La historia de Jan” (Bernardo Moll, 2016). También compartimos la impresionante conversión de Carolina Uribe, una joven alejada de Dios a la que Él llamó sorprendentemente a través de Google Maps… Y terminamos con una bella canción muy apropiada para este tiempo: “Polvo soy”, de Paola Pablo.

El hombre de hoy y Dios 08/03/23

Afectividad (35): ¿Podemos aprender a querer? En este programa seguimos recogiendo propuestas del sacerdote y psiquiatra Francisco Insa de cara a la formación de la afectividad cristiana. Además, vemos los rasgos antropológico espirituales que aparecen en la canción “Nada valgo sin tu amor", de Juanes, y nos sorprendemos con lo que Dios ha realizado en la vida del cantante colombiano Otto Bermúdez, que tras formar parte de los Testigos de Jehová, conoció a Jesús por medio de María, abrazó la fe católica, y ahora se describe a sí mismo como "un milagro de la Virgen". Tras comentar un nuevo corte de la preciosa película documental “La historia de Jan” (2016), concluimos con una bella canción del mencionado Otto Bermúdez: "Tantas cosas". Tantas cosas que no te puedes perder oyendo este programa...

Hagamos viva la Palabra 08/03/23

Pablo anuncia la vuelta de su pueblo judío a la fe, su conversión y aplicaciones morales. El culto espiritual, humildad y caridad en la comunidad. Sumisión a los poderes civiles, amor y socorro a los enemigos, etc. Y no juzgar a nadie.

Una luz en tu vida (P. Guillermo Fernández) 01/03/23

Una de las ideas más reperidas en Cuaresma es que este tiempo, es tiempo de conversión, pero convertirnos no es sólo hacer algún tipo de penitencia para ser bueno. Convertirrse es darnos cuenta de lo Bueno que es el Señor. Él si es Bueno. La vida no puede seguir siendo igual si nos damos cuenta de la Bondad de Dios, porque entonces nuestro corazón se convierte hacia Dios

En busca de sentido 08/03/23

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conocemos testimonios de mujeres, que nos mostrarán el asombroso valor de apostar por la vida. Entrevistamos a Carmen Rosique Pérez, una joven católica, que pasó del agnosticismo a la conversión, a raíz del reencuentro con un sacerdote. En el espacio “A la luz de una conversión”, contamos la historia de Dorothy Day. La activista y periodista neoyorkina que, tras un aborto inducido, alcanzó la conversión cuando optó por dar a luz y bautizar a su segunda hija. En “La lucerna”, nuestra sección para el punto y final, trataremos de la virtud de la Alegría, y de cómo fomentarla.

Ejercicios Espirituales 2 28/03/23 (Reposición 2008) P. Orta

2ª meditación que impartió el P. Manuel Orta, sacerdote diocesano de Sevilla y director de los programas “Palabra y vida” y “Ciudadanos del cielo”, en los ejercicios espirituales de Radio María del año 2008. Comienza las meditaciones propias de la primera etapa de ejercicios que consideran el pecado y la conversión. Para ello se basa en la figura de Jonás.

Ahí tienes a tu Madre 05/03/23

1) Hablaremos sobre el comienzo de la Cuaresma, tiempo de iniciación y conversión, y nos centraremos en María como la mujer nueva y verdadera; 2) Pondremos la mirada en el varón más importante en la vida de Bienaventurada Virgen María después de su Hijo Jesús: San José, su esposo; 3) Por último, desglosaremos los 7 domingos de San José, para antes y durante la Cuaresma.

Hay mucha gente buena 18/03/23

En una exposición del Santísimo Dios deshizo todas las ideas que Javier se había hecho de un Dios que no podía existir e hizo que Pin dejase de buscar en distintas formas religiosas la respuesta a la sed de sentido que había en su corazón. Este matrimonio nos cuenta su apasionante historia de encuentro con Jesucristo en la Eucaristía. Desde pequeño sintió la atracción por la vida de los misioneros, y hoy en República Dominicana ha visto superadas todas sus ilusiones en la misión que los mercenarios realizan entre los niños y jóvenes en riesgo de caer en la trata de personas y la exclusión social. Es el Padre Tomás García Martín-Navarro y desde América nos cuenta su vocación de llevar la libertad de Cristo a los más vulnerables. “Tu evangelio será nuestra tierra”. El Padre Miguel Márquez nos enseña a vivir esta verdad de nuestra vida con su mirada que en las cosas más cotidianas, como comer una pizza junto a un amigo, sabe descubrir la presencia De Dios. Cayetana Heidi Johnson nos desvela algunas claves para comprender mejor el episodio de la samaritana junto al pozo y ver la trascendencia que este episodio de la vida de Jesús ha tenido en la historia. La Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre la pregunta que tantas veces nos hacemos, ¿qué es la vida?¿para que vivirla?

El hombre de hoy y Dios 22/03/23

Afectividad (37): Se ha descrito muchas veces a S. Agustín como un corazón inquieto, en constante prosecución de la verdad y felicidad. En este programa, hablamos de otras aventuras y búsquedas semejantes de jóvenes de nuestro tiempo. Tras comentar un texto del Obispo de Hipona, sobre cómo Cristo atrae el corazón humano no solo libremente, sino con placer, conocemos la historia de Christopher McCandless, un joven estadounidense que, con 24 años, inició un camino de búsqueda y revolución espiritual que le llevó a vivir 113 días en Alasca con lo mínimo para la supervivencia; una historia llevada a la novela “Hacia rutas salvajes”, que Sean Penn convirtió en la película homónima que iremos comentando en este y futuros programas. Además, conocemos otra historia de búsqueda, con un final más feliz, en el testimonio del joven francés Theo, que se fue a China con los monjes Shaolin, para acabar descubriendo en Cristo el Camino, Verdad y Vida que anhelaba su corazón. Nuevas sugerencias del P. Fco. Insa sobre la formación de la afectividad para aprender a amar, junto a las canciones “Gracias” (Gemeliers) y “Me robaste el corazón” (Álex Campos) completan este apasionante programa.

El hombre de hoy y Dios 15/03/23

Afectividad (36): ¿Es Cristo capaz de sanar las heridas del corazón de un joven que se ha alejado de la Iglesia? Nos responde uno de esos jóvenes, que hoy es sacerdote, al que el P. Luis Fernando entrevista, el David Cueto, canónigo de Covadonga (Asturias). Tras unos años alejado de la Iglesia, en los que no dejó de hacerse las grandes preguntas existenciales, aceptó la invitación a acudir a la Jornada Mundial de la Juventud de Colonia (2005), donde una confesión fue el inicio de su cambio de vida. Desde entonces el Señor fue iluminando su mente, sanando las heridas de su corazón y mostrándole la vida de la Iglesia, hasta descubrir su vocación sacerdotal. Además, comentamos la canción “Cuando todas las historias se acaban” (Maldita Nerea), y unos emocionantes cortes de la película “La historia de Jan”, para terminar escuchando a Athenas Vénica en “Samaritana”, la mujer a la que Jesús mostró la única agua viva que podía saciar para siempre la sed de su corazón, la misma agua que mostró a David Cueto y quiere ofrecernos a cada uno de nosotros.

El hombre de hoy y Dios 01/03/23

Afectividad (34): En una visión cristiana de la afectividad, ¿basta promover personas equilibradas y dueñas de sus emociones? En este programa seguimos hablando de la formación de la afectividad cristiana. Recogemos al respecto algunas sugerencias del sacerdote y psiquiatra Francisco Insa relacionadas con la virtud de la caridad. Además, analizamos el trasfondo de la canción “Si no estás”, del joven Íñigo Quintero, y vemos la fuerza del amor de unos padres a su hijo, un niño con síndrome de Down, a través de la conmovedora película documental “La historia de Jan” (Bernardo Moll, 2016). También compartimos la impresionante conversión de Carolina Uribe, una joven alejada de Dios a la que Él llamó sorprendentemente a través de Google Maps… Y terminamos con una bella canción muy apropiada para este tiempo: “Polvo soy”, de Paola Pablo.

El hombre de hoy y Dios 08/03/23

Afectividad (35): ¿Podemos aprender a querer? En este programa seguimos recogiendo propuestas del sacerdote y psiquiatra Francisco Insa de cara a la formación de la afectividad cristiana. Además, vemos los rasgos antropológico espirituales que aparecen en la canción “Nada valgo sin tu amor", de Juanes, y nos sorprendemos con lo que Dios ha realizado en la vida del cantante colombiano Otto Bermúdez, que tras formar parte de los Testigos de Jehová, conoció a Jesús por medio de María, abrazó la fe católica, y ahora se describe a sí mismo como "un milagro de la Virgen". Tras comentar un nuevo corte de la preciosa película documental “La historia de Jan” (2016), concluimos con una bella canción del mencionado Otto Bermúdez: "Tantas cosas". Tantas cosas que no te puedes perder oyendo este programa...

Hagamos viva la Palabra 08/03/23

Pablo anuncia la vuelta de su pueblo judío a la fe, su conversión y aplicaciones morales. El culto espiritual, humildad y caridad en la comunidad. Sumisión a los poderes civiles, amor y socorro a los enemigos, etc. Y no juzgar a nadie.

Una luz en tu vida (P. Guillermo Fernández) 01/03/23

Una de las ideas más reperidas en Cuaresma es que este tiempo, es tiempo de conversión, pero convertirnos no es sólo hacer algún tipo de penitencia para ser bueno. Convertirrse es darnos cuenta de lo Bueno que es el Señor. Él si es Bueno. La vida no puede seguir siendo igual si nos damos cuenta de la Bondad de Dios, porque entonces nuestro corazón se convierte hacia Dios

En busca de sentido 08/03/23

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conocemos testimonios de mujeres, que nos mostrarán el asombroso valor de apostar por la vida. Entrevistamos a Carmen Rosique Pérez, una joven católica, que pasó del agnosticismo a la conversión, a raíz del reencuentro con un sacerdote. En el espacio “A la luz de una conversión”, contamos la historia de Dorothy Day. La activista y periodista neoyorkina que, tras un aborto inducido, alcanzó la conversión cuando optó por dar a luz y bautizar a su segunda hija. En “La lucerna”, nuestra sección para el punto y final, trataremos de la virtud de la Alegría, y de cómo fomentarla.