Recientemente el Papa Francisco reconocía oficialmente la santidad de una religiosa española del siglo XVI, sor Juana de la Cruz, que recibió en el monasterio de Santa María de la Cruz de Cubas de la Sagra la visita de emperadores, generales y también de gente sencilla que buscaba en ella la luz de la Fe. Su fama de santidad fue tan grande que dio nombre a varios pueblos americanos. Esta noche conocemos la historia de una mujer que se unió de tal manera a la pasión del Señor que recibió los estigmas.
La emperatriz Santa Elena fue la persona clave para recuperar algunas de las grandes reliquias de la Cristiandad. Nos lo cuenta Monseñor Alberto Royo, en Santos de Andar por Casa.
¿Qué nos enseña Jesús del ayuno? Nos lo explica nuestra arqueóloga y biblista Cayetana Heidi Johnson.
La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque dialogan sobre cómo el cristianismo muestra la verdad del hombre.
Día 8. A la espera del reino y de la vida futura (Apocalipsis 21,1-4). Realicemos acciones concretas para la civilización del amor, que nos haga preparar la llegada del Reino de Dios. Mi experiencia de unidad en Loppiano (Florencia).
Día 7. El bautismo en la muerte y resurrección del Señor (Mateo 28,16-20). Vivir el amor recíproco, también con cristianos de otras confesiones, nos permite palpar la presencia del Resucitado (“donde dos o más…”). “¿Crees esto?”. El Credo está fundado en la Palabra de Dios.
Día 6. La Iglesia: comunidad de fieles (Efesios 4,1-6). Una misma fe en la Trinidad y en la Encarnación del Hijo (Dios y hombre verdadero) tenemos las diversas Iglesias y comunidades eclesiales. Testimonios de vida comunitaria entre cristianos de distintas denominaciones: Taizé (Francia), Bose (norte de Italia), Ottmaring (Augsburgo, Alemania).
Día 5. El Espíritu Santo, dador de vida y alegría (Ezequiel 36,24-28). Dios nos da su Espíritu para que formemos un solo pueblo. El Espíritu suscita personas que impulsen esto: p.ej. S. Pedro Tomás (s. XIII), S. Josafat (s. XVII), Chiara Lubich (s. XX) y un largo etcétera.
Día 4. El misterio pascual: pasión, muerte y resurrección de Jesús (Éxodo 3,7-8). Sinsabor de las divisiones en la familia: también debería dolernos las divisiones entre cristianos (católicos, ortodoxos, evangélicos, reformados, anglicanos…).
Día 3. La encarnación del Hijo (Juan 1,1-14). Participar en algún acto u oración ecuménica. P. ej., calendario de actos del Octavario en la Archidiócesis de Madrid.
Día 2. La creación como obra de Dios (Romanos 8,19-23). La dimensión ecuménica es algo esencial del vivir cristiano. Experiencia: convivencia de sacerdotes católicos con ministros de otras iglesias.
Día 1. Lema de la Semana “¿Crees esto?” (Juan 11,17-26). La paternidad y el cuidado de Dios que rige el universo. Experiencia: bendición de una tienda regentada por ortodoxos. Buscar vecinos o compañeros de otra denominación cristiana con los cuales trabar amistad.
Comenzamos el Adviento y damos la bienvenida al último mes del año en Protagonistas los Jóvenes, con Cursillos de Cristiandad. Damos gracias al Señor por todos lo bueno que hemos recibido este año en un programa que hemos querido llamar “Qué bien lo haces todo, Señor”, en el que entrevistamos a nuestro compañero Juan Palanca.
Recientemente el Papa Francisco reconocía oficialmente la santidad de una religiosa española del siglo XVI, sor Juana de la Cruz, que recibió en el monasterio de Santa María de la Cruz de Cubas de la Sagra la visita de emperadores, generales y también de gente sencilla que buscaba en ella la luz de la Fe. Su fama de santidad fue tan grande que dio nombre a varios pueblos americanos. Esta noche conocemos la historia de una mujer que se unió de tal manera a la pasión del Señor que recibió los estigmas.
La emperatriz Santa Elena fue la persona clave para recuperar algunas de las grandes reliquias de la Cristiandad. Nos lo cuenta Monseñor Alberto Royo, en Santos de Andar por Casa.
¿Qué nos enseña Jesús del ayuno? Nos lo explica nuestra arqueóloga y biblista Cayetana Heidi Johnson.
La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque dialogan sobre cómo el cristianismo muestra la verdad del hombre.
Día 8. A la espera del reino y de la vida futura (Apocalipsis 21,1-4). Realicemos acciones concretas para la civilización del amor, que nos haga preparar la llegada del Reino de Dios. Mi experiencia de unidad en Loppiano (Florencia).
Día 7. El bautismo en la muerte y resurrección del Señor (Mateo 28,16-20). Vivir el amor recíproco, también con cristianos de otras confesiones, nos permite palpar la presencia del Resucitado (“donde dos o más…”). “¿Crees esto?”. El Credo está fundado en la Palabra de Dios.
Día 6. La Iglesia: comunidad de fieles (Efesios 4,1-6). Una misma fe en la Trinidad y en la Encarnación del Hijo (Dios y hombre verdadero) tenemos las diversas Iglesias y comunidades eclesiales. Testimonios de vida comunitaria entre cristianos de distintas denominaciones: Taizé (Francia), Bose (norte de Italia), Ottmaring (Augsburgo, Alemania).
Día 5. El Espíritu Santo, dador de vida y alegría (Ezequiel 36,24-28). Dios nos da su Espíritu para que formemos un solo pueblo. El Espíritu suscita personas que impulsen esto: p.ej. S. Pedro Tomás (s. XIII), S. Josafat (s. XVII), Chiara Lubich (s. XX) y un largo etcétera.
Día 4. El misterio pascual: pasión, muerte y resurrección de Jesús (Éxodo 3,7-8). Sinsabor de las divisiones en la familia: también debería dolernos las divisiones entre cristianos (católicos, ortodoxos, evangélicos, reformados, anglicanos…).
Día 3. La encarnación del Hijo (Juan 1,1-14). Participar en algún acto u oración ecuménica. P. ej., calendario de actos del Octavario en la Archidiócesis de Madrid.
Día 2. La creación como obra de Dios (Romanos 8,19-23). La dimensión ecuménica es algo esencial del vivir cristiano. Experiencia: convivencia de sacerdotes católicos con ministros de otras iglesias.
Día 1. Lema de la Semana “¿Crees esto?” (Juan 11,17-26). La paternidad y el cuidado de Dios que rige el universo. Experiencia: bendición de una tienda regentada por ortodoxos. Buscar vecinos o compañeros de otra denominación cristiana con los cuales trabar amistad.
Comenzamos el Adviento y damos la bienvenida al último mes del año en Protagonistas los Jóvenes, con Cursillos de Cristiandad. Damos gracias al Señor por todos lo bueno que hemos recibido este año en un programa que hemos querido llamar “Qué bien lo haces todo, Señor”, en el que entrevistamos a nuestro compañero Juan Palanca.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.