Hoy comentamos las celebraciones de esta semana litúrgica; repasamos los puntos 32-37 de los prenotandos del leccionario de la Misa; meditamos los puntos 63-65 de la carta apostólica "Desiderio desideravi", del Papa Francisco.
Desiderio Desideravi
Hoy comentamos las celebraciones de esta semana, en especial, las fiestas del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; repasamos los prenotandos 23-27 del leccionario de la Misa (sobre la homilía); meditamos los puntos 58-60 de la carta apóstolica "Desiderio desideravi", del Papa Francisco, y avanzamos la liturgia de la semana que viene.
Hoy meditamos el Evangelio del IV Domingo del Tiempo Cuaresmal; seguimos repasando la carta apostólica "Desiderio Desideravi", del Papa Francisco (puntos 57-59); vemos algunos apuntes generales sobre la Cuaresma; reflexionamos sobre la música en este tiempo litúrgico, y comentamos algunos textos de la liturgia hispano-mozárabe.
Hoy repasamos las celebraciones litúrgicas de la semana; reflexionamos con los números 48-20 de la carta apóstolica "Desiderio Desideravi" del Papa Francisco; estudiamos los Prenotandos del leccionario de la Misa, y recordamos a Mario Righetti, autor del Movimiento Litúrgico, con varios textos sobre la Eucaristía.
Nos introducimos en las celebraciones de esta semana. Después comentaremos los números 27 al 31 de la carta apostólica "Desiderio desideravi", sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios. Comentaremos cómo es el ritual de coronación de una imagen de Santa María Virgen. Terminaremos con un texto de la liturgia mozárabe y veremos las celebraciones de la semana que viene.
Hablamos de las festividades pasadas, como San Antonio de Padua, el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María. De las de la semana en curso, como San Luis Gonzaga y la Natividad de San Juan Bautista. Y de las próximas, como San Pelayo y la solemnidad de los santos Pedro y Pablo. También desarrollamos los números 14 y siguientes de la Carta apostólica "Desiderio Desideravi" sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios.
Repasamos los santos de la semana pasada; comentamos el numero 9 de la carta apostólica "Desiderio desideravi", del Papa Francisco; vemos algunos números de las Misas de la virgen María, y continuamos repasando la vida del monje benedictino belga Lambert Beauduin, pionero de la pastoral y la espiritualidad litúrgicas.
Hacemos un repaso de lo que nos depara la semana, litúrgicamente: la dedicación de la Basílica de Letrán (9 nov), San León Magno (10 nov), San Martín de Tours (11 nov) y San Josafat, obispo y mártir (12 nov). Después seguiremos comentando la "Desiderio Desideravi", el número 5. Y también veremos la liturgia de las Misas a las Virgen María.
Acabaremos echando un vistazo a lo que nos depara la liturgia de la siguiente semana
“Desiderio desideravi”. Entrevista a Giusppe Midili director de la Oficina Litúrgica de la diócesis de Roma / El hogar para personas al final de su vida y en situación de pobreza fundado en 2009 por el médico paliativista argentino Matías Najún.
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de la Portada: “El Papa pide más formación litúrgica” desarrollado en el Editorial: “La liturgia clave para el encuentro con Cristo” y en la Sección Mundo, el artículo de Victoria Isabel Cardiel titulado: “La liturgia no tiene nada que ver con el ritualismo”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de Fran Otero, de la Sección Mundo, titulado: “No acompañamos a la gente a morir, sino a vivir hasta el final”.
Etiqueta: Carta Apostólica – Desiderio desideravi – Goisepe Midili – Liturgia – Paliativos - Matías Najún - Hospice Buen Samaritano – personas sin recursos
Hoy veremos la carta del Papa Francisco "Desiderio desideravi" sobre la formación litúrgica del Pueblo de Dios y el acto penitencial de la Santa Misa.
Actualmente no hay noticias
Hoy comentamos las celebraciones de esta semana litúrgica; repasamos los puntos 32-37 de los prenotandos del leccionario de la Misa; meditamos los puntos 63-65 de la carta apostólica "Desiderio desideravi", del Papa Francisco.
Hoy comentamos las celebraciones de esta semana, en especial, las fiestas del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; repasamos los prenotandos 23-27 del leccionario de la Misa (sobre la homilía); meditamos los puntos 58-60 de la carta apóstolica "Desiderio desideravi", del Papa Francisco, y avanzamos la liturgia de la semana que viene.
Hoy meditamos el Evangelio del IV Domingo del Tiempo Cuaresmal; seguimos repasando la carta apostólica "Desiderio Desideravi", del Papa Francisco (puntos 57-59); vemos algunos apuntes generales sobre la Cuaresma; reflexionamos sobre la música en este tiempo litúrgico, y comentamos algunos textos de la liturgia hispano-mozárabe.
Hoy repasamos las celebraciones litúrgicas de la semana; reflexionamos con los números 48-20 de la carta apóstolica "Desiderio Desideravi" del Papa Francisco; estudiamos los Prenotandos del leccionario de la Misa, y recordamos a Mario Righetti, autor del Movimiento Litúrgico, con varios textos sobre la Eucaristía.
Nos introducimos en las celebraciones de esta semana. Después comentaremos los números 27 al 31 de la carta apostólica "Desiderio desideravi", sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios. Comentaremos cómo es el ritual de coronación de una imagen de Santa María Virgen. Terminaremos con un texto de la liturgia mozárabe y veremos las celebraciones de la semana que viene.
Hablamos de las festividades pasadas, como San Antonio de Padua, el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María. De las de la semana en curso, como San Luis Gonzaga y la Natividad de San Juan Bautista. Y de las próximas, como San Pelayo y la solemnidad de los santos Pedro y Pablo. También desarrollamos los números 14 y siguientes de la Carta apostólica "Desiderio Desideravi" sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios.
Repasamos los santos de la semana pasada; comentamos el numero 9 de la carta apostólica "Desiderio desideravi", del Papa Francisco; vemos algunos números de las Misas de la virgen María, y continuamos repasando la vida del monje benedictino belga Lambert Beauduin, pionero de la pastoral y la espiritualidad litúrgicas.
Hacemos un repaso de lo que nos depara la semana, litúrgicamente: la dedicación de la Basílica de Letrán (9 nov), San León Magno (10 nov), San Martín de Tours (11 nov) y San Josafat, obispo y mártir (12 nov). Después seguiremos comentando la "Desiderio Desideravi", el número 5. Y también veremos la liturgia de las Misas a las Virgen María.
Acabaremos echando un vistazo a lo que nos depara la liturgia de la siguiente semana
“Desiderio desideravi”. Entrevista a Giusppe Midili director de la Oficina Litúrgica de la diócesis de Roma / El hogar para personas al final de su vida y en situación de pobreza fundado en 2009 por el médico paliativista argentino Matías Najún.
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de la Portada: “El Papa pide más formación litúrgica” desarrollado en el Editorial: “La liturgia clave para el encuentro con Cristo” y en la Sección Mundo, el artículo de Victoria Isabel Cardiel titulado: “La liturgia no tiene nada que ver con el ritualismo”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de Fran Otero, de la Sección Mundo, titulado: “No acompañamos a la gente a morir, sino a vivir hasta el final”.
Etiqueta: Carta Apostólica – Desiderio desideravi – Goisepe Midili – Liturgia – Paliativos - Matías Najún - Hospice Buen Samaritano – personas sin recursos
Hoy veremos la carta del Papa Francisco "Desiderio desideravi" sobre la formación litúrgica del Pueblo de Dios y el acto penitencial de la Santa Misa.
Actualmente no hay noticias