Cada domingo la Misa que más personas congrega es la de la segunda cadena de Televisión Española, gracias a ella, desde sus casas, personas solas y enfermas, los que viven en residencias o están hospitalizadas, pueden escuchar la Palabra de Dios y sentirse parte de la comunidad eclesial. Esta noche conocemos a su director el P: Juan Carlos Ramos que nos permitirá conocer todo lo que se realiza para poder llevar la celebración eucarística a toda España.
El Padre Miguel Márquez reflexiona sobre el próximo sínodo y la oportunidad que es para descubrir las huellas de Dios en el mundo actual.
Henri de Lubac fue un gran teólogo, pero también su vida es la de un testigo, como nos descubre Monseñor Alberto Royo, promotor de la Fe para la Causa de los Santos.
Nuestra arqueóloga Cayetana Heidi Johnson ha regresado de Israel y nos cuenta sus vivencias allí este verano y los descubrimientos realizados.
La esperanza es lo que nos sostiene en la lucha del día a día, sobre esta virtud reflexiona la Hermana Carmen Pérez.
Dicasterio para la causa de los santos
San Enrique de Ossó, fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañia de Santa Teresa de Jesús, patrono de los catequistas, innovador en la enseñanza, amigo de Gaudí, es uno de los grandes santos del siglo XIX. Entrevistamos a María Jesús Astorga, directora del Colegio Jesús Maestro de Madrid, para conocer a este santo y su labor educativa, a través de su experiencia.
La Misericordia de Dios, la compañía de los hermanos, y la pobreza de la Orden es lo que piden los carmelitas al hacer su profesión, el Padre Miguel Márquez reflexiona sobre ello desde África.
El Padre Alberto Jiménez, párroco de Honrubia en Cuenca, nos habla de las celebraciones por el tercer centenario de la devoción al Santo Rostro.
Las revelaciones que recibió del Sagrado Corazón de Jesús configuraron la vida espiritual y el camino de maduración en la fe de Santa Margarita María de Alacoque y el Padre Alberto Royo nos ayuda a conocerlos mejor.
La Hermana Carmen Pérez nos descubre la fisonomía interior de San Enrique de Ossó, fundador de la Congregación a la que ella pertenece.
La fuerza de la cruz se manifiesta en la debilidad, como han experimentado Raquel y Adrián, un joven matrimonio con siete hijos en misión en Alemania, que recientemente han superado un cáncer y nos transmiten la alegría de la resurrección de Cristo que han experimentado en sus vidas.
El Santo Padre ha nombrado, a nuestro colaborador el Padre Alberto Royo, Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos.Nos cuenta en que consiste su apasionante labor en todos los procesos de canonización.
El Padre Miguel Márquez está en Perú, en un momento muy complicado para aquel país, y en medio de las dificultades nos descubre los guiños que Dios hace para que descubramos su amor.
La luz y transparencia, la razón y fe del Papa Benedicto XVI será siempre una fuente de inspiración para la humanidad, como nos cuenta la Hermana Carmen Pérez en Entre Tú y Yo.
El sufrimiento, el sinsentido de la vida, experimentar el rechazo…..hace que haya personas que busquen calmar la sed de verdad y amor que hay en su corazón en pozos de agua estancada que solo producen más sed y dolor. Pero incluso cuando una persona ha caído en estos pozos Jesucristo le tiende la mano y lo saca. Esta noche nos acompaña alguien que ha experimentado como el Señor hace nuevas todas las cosas rescatándolo de sus adicciones y sanando su vida personal y familiar.
El Padre Miguel Márquez, reflexiona sobre como la vida nos sorprende y los acontecimientos que nos suceden se convierten en guiños que Dios nos hace para que no olvidemos que nunca nos abandona.
Santa Gertrudis es una de las santas reconocidas como magna, nos la presenta el relator para la Causa de los Santos, el Padre Alberto Royo.
Juan el Bautista, es un justo de Israel, que nos guía en la etapa final del Adviento, como nos explica nuestra arqueóloga y biblista Cayetana Heidi Johnson.
La teresiana y filósofa Hermana Carmen Pérez, en Entre Tú y Yo, reflexiona sobre cómo en el Cielo hay lugar para todos.
La pastoral de la Iglesia en las enfermedades raras - Entrevista al nuevo relator del Dicasterio para la causa de los santos
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de Portada: “Aquí sí se habla de las enfermedades raras”, desarrollado en el artículo de la Sección España, de Fran Otero, titulado: “Un hombre vendió sus vacas porque estaba enfermo”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre otro de los temas de Portada: “Alberto Royo: ‘La santidad es para los guapos y los feos para los sanos y los enfermos… Es para todos’”, desarrollado en la Sección Fe y Vida, en el artículo de José Calderero de Aldecoa, titulado: “La santidad es para los listos y los tontos”
Cada domingo la Misa que más personas congrega es la de la segunda cadena de Televisión Española, gracias a ella, desde sus casas, personas solas y enfermas, los que viven en residencias o están hospitalizadas, pueden escuchar la Palabra de Dios y sentirse parte de la comunidad eclesial. Esta noche conocemos a su director el P: Juan Carlos Ramos que nos permitirá conocer todo lo que se realiza para poder llevar la celebración eucarística a toda España.
El Padre Miguel Márquez reflexiona sobre el próximo sínodo y la oportunidad que es para descubrir las huellas de Dios en el mundo actual.
Henri de Lubac fue un gran teólogo, pero también su vida es la de un testigo, como nos descubre Monseñor Alberto Royo, promotor de la Fe para la Causa de los Santos.
Nuestra arqueóloga Cayetana Heidi Johnson ha regresado de Israel y nos cuenta sus vivencias allí este verano y los descubrimientos realizados.
La esperanza es lo que nos sostiene en la lucha del día a día, sobre esta virtud reflexiona la Hermana Carmen Pérez.
San Enrique de Ossó, fundador de la Congregación de Hermanas de la Compañia de Santa Teresa de Jesús, patrono de los catequistas, innovador en la enseñanza, amigo de Gaudí, es uno de los grandes santos del siglo XIX. Entrevistamos a María Jesús Astorga, directora del Colegio Jesús Maestro de Madrid, para conocer a este santo y su labor educativa, a través de su experiencia.
La Misericordia de Dios, la compañía de los hermanos, y la pobreza de la Orden es lo que piden los carmelitas al hacer su profesión, el Padre Miguel Márquez reflexiona sobre ello desde África.
El Padre Alberto Jiménez, párroco de Honrubia en Cuenca, nos habla de las celebraciones por el tercer centenario de la devoción al Santo Rostro.
Las revelaciones que recibió del Sagrado Corazón de Jesús configuraron la vida espiritual y el camino de maduración en la fe de Santa Margarita María de Alacoque y el Padre Alberto Royo nos ayuda a conocerlos mejor.
La Hermana Carmen Pérez nos descubre la fisonomía interior de San Enrique de Ossó, fundador de la Congregación a la que ella pertenece.
La fuerza de la cruz se manifiesta en la debilidad, como han experimentado Raquel y Adrián, un joven matrimonio con siete hijos en misión en Alemania, que recientemente han superado un cáncer y nos transmiten la alegría de la resurrección de Cristo que han experimentado en sus vidas.
El Santo Padre ha nombrado, a nuestro colaborador el Padre Alberto Royo, Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos.Nos cuenta en que consiste su apasionante labor en todos los procesos de canonización.
El Padre Miguel Márquez está en Perú, en un momento muy complicado para aquel país, y en medio de las dificultades nos descubre los guiños que Dios hace para que descubramos su amor.
La luz y transparencia, la razón y fe del Papa Benedicto XVI será siempre una fuente de inspiración para la humanidad, como nos cuenta la Hermana Carmen Pérez en Entre Tú y Yo.
El sufrimiento, el sinsentido de la vida, experimentar el rechazo…..hace que haya personas que busquen calmar la sed de verdad y amor que hay en su corazón en pozos de agua estancada que solo producen más sed y dolor. Pero incluso cuando una persona ha caído en estos pozos Jesucristo le tiende la mano y lo saca. Esta noche nos acompaña alguien que ha experimentado como el Señor hace nuevas todas las cosas rescatándolo de sus adicciones y sanando su vida personal y familiar.
El Padre Miguel Márquez, reflexiona sobre como la vida nos sorprende y los acontecimientos que nos suceden se convierten en guiños que Dios nos hace para que no olvidemos que nunca nos abandona.
Santa Gertrudis es una de las santas reconocidas como magna, nos la presenta el relator para la Causa de los Santos, el Padre Alberto Royo.
Juan el Bautista, es un justo de Israel, que nos guía en la etapa final del Adviento, como nos explica nuestra arqueóloga y biblista Cayetana Heidi Johnson.
La teresiana y filósofa Hermana Carmen Pérez, en Entre Tú y Yo, reflexiona sobre cómo en el Cielo hay lugar para todos.
La pastoral de la Iglesia en las enfermedades raras - Entrevista al nuevo relator del Dicasterio para la causa de los santos
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de Portada: “Aquí sí se habla de las enfermedades raras”, desarrollado en el artículo de la Sección España, de Fran Otero, titulado: “Un hombre vendió sus vacas porque estaba enfermo”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre otro de los temas de Portada: “Alberto Royo: ‘La santidad es para los guapos y los feos para los sanos y los enfermos… Es para todos’”, desarrollado en la Sección Fe y Vida, en el artículo de José Calderero de Aldecoa, titulado: “La santidad es para los listos y los tontos”