Los dolores de la Virgen se unen a los dolores de las madres.
Dolor
El dolor es la experiencia más universal del ser humano. Una misma realidad puede suponer queja o afrontación.
Chicho Durán vivió en muy poco espacio de tiempo la muerte de su único hijo, Santiago, y de su esposa Montaña, a causa del mismo cáncer, pero nunca ha perdido la esperanza, y es lo que nos quiere transmitir en una entrevista en la que recorremos una vida marcada por la fe.
La vida está llena de sentido aún en la enfermedad y eso es lo que ayuda a descubrir Alonso García de la Puente a los enfermos que acompaña en el hospital. Con este joven psicólogo profundizamos en las claves para vivir el dolor y sufrimiento desde la esperanza. También nos cuenta como Dios salió a su encuentro y lo sostiene cada día.
LUMBALGIA, dolor lumbar. Con el traumatólogo Eulogio Benito Martín. Causas, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Cuando todo nos sale bien y parece que el exito viene a sonreirnos acabamos por creer que somos dueños absolutos de nuestro destino. Olvidamos a Dios y nos fabricamos idolillos como la riqueza, la belleza, etc., y nos abandonamos. Solo cuando llegan los problemas, el dolor y los fracasos nos damos cuenta de nuestra pequeñez y nos volvemos a Dios.
El dolor es el gran educador que nos lleva a descubrir la importancia de nuestra cercania a Dios
Vivimos o, más exactamente, sobrevivimos en un mundo construido sobre la violencia. Hablar de violencia es tanto como hacerlo de forzar, de violentar, de hostigar, de agredir. La violencia sugiere, aunque no siempre de forma precisa, situaciones de agresividad, de guerra, de lucha, de dolor, de sadismo, de ira, de soberbia y de dureza.
La violencia, aunque es un concepto complejo y admite multitud de matices, nunca puede ser considerada como un factor cultural; pero lo que resulta evidente es que la cultura actual tiende a desenvolverse en un clima social en el que la violencia constituye un hecho habitual y, al parecer, inevitable porque, aun siendo odiosa y vitanda, la violencia está universalmente presente en el mundo que conocemos.
EL YUGO DEL SEÑOR ES LLEVADERO (Jueves XV de Tiempo Ordinario):
1.) Jesucristo nos libera de las cargas más pesadas;
2.) Hemos de contar con el peso del dolor, de las contradicciones y de los obstáculos;
3.) Deportividad, reciedumbre y alegría para afrontar todo aquello que nos es contrario o menos agradable, lo que se opone a nuestros planes o produce pesar y dolor. Huir del desaliento;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
DOLOR DE LOS PECADOS (Martes XV de Tiempo Ordinario):
1.) A pesar de los muchos milagros que el Señor realizó en ellas, algunas ciudades no hicieron penitencia. También Jesús pasa a nuestro lado;
2.) Frutos que produce la contrición en el alma;
3.) Pedir el don de la contrición. Obras de penitencia;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Punto 142: ¿Dónde reside la diferencia entre la doctrina social de la Iglesia y el marxismo?
Puntos 81-82: ¿Por qué muchas personas desean que se les ayude a suicidarse?-¿Por qué el ser humano tiene miedo a necesitar de cuidados?
PROGRAMA 241:
San Francisco nos muestra cómo se puede seguir al Señor en la enfermedad haciendo a nuestro cuerpo aliado. Santa Clara nos muestra la luz del amor a pesar de la enfermedad y del dolor.
Actualmente no hay noticias
Los dolores de la Virgen se unen a los dolores de las madres.
El dolor es la experiencia más universal del ser humano. Una misma realidad puede suponer queja o afrontación.
Chicho Durán vivió en muy poco espacio de tiempo la muerte de su único hijo, Santiago, y de su esposa Montaña, a causa del mismo cáncer, pero nunca ha perdido la esperanza, y es lo que nos quiere transmitir en una entrevista en la que recorremos una vida marcada por la fe.
La vida está llena de sentido aún en la enfermedad y eso es lo que ayuda a descubrir Alonso García de la Puente a los enfermos que acompaña en el hospital. Con este joven psicólogo profundizamos en las claves para vivir el dolor y sufrimiento desde la esperanza. También nos cuenta como Dios salió a su encuentro y lo sostiene cada día.
LUMBALGIA, dolor lumbar. Con el traumatólogo Eulogio Benito Martín. Causas, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Cuando todo nos sale bien y parece que el exito viene a sonreirnos acabamos por creer que somos dueños absolutos de nuestro destino. Olvidamos a Dios y nos fabricamos idolillos como la riqueza, la belleza, etc., y nos abandonamos. Solo cuando llegan los problemas, el dolor y los fracasos nos damos cuenta de nuestra pequeñez y nos volvemos a Dios.
El dolor es el gran educador que nos lleva a descubrir la importancia de nuestra cercania a Dios
Vivimos o, más exactamente, sobrevivimos en un mundo construido sobre la violencia. Hablar de violencia es tanto como hacerlo de forzar, de violentar, de hostigar, de agredir. La violencia sugiere, aunque no siempre de forma precisa, situaciones de agresividad, de guerra, de lucha, de dolor, de sadismo, de ira, de soberbia y de dureza.
La violencia, aunque es un concepto complejo y admite multitud de matices, nunca puede ser considerada como un factor cultural; pero lo que resulta evidente es que la cultura actual tiende a desenvolverse en un clima social en el que la violencia constituye un hecho habitual y, al parecer, inevitable porque, aun siendo odiosa y vitanda, la violencia está universalmente presente en el mundo que conocemos.
EL YUGO DEL SEÑOR ES LLEVADERO (Jueves XV de Tiempo Ordinario):
1.) Jesucristo nos libera de las cargas más pesadas;
2.) Hemos de contar con el peso del dolor, de las contradicciones y de los obstáculos;
3.) Deportividad, reciedumbre y alegría para afrontar todo aquello que nos es contrario o menos agradable, lo que se opone a nuestros planes o produce pesar y dolor. Huir del desaliento;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
DOLOR DE LOS PECADOS (Martes XV de Tiempo Ordinario):
1.) A pesar de los muchos milagros que el Señor realizó en ellas, algunas ciudades no hicieron penitencia. También Jesús pasa a nuestro lado;
2.) Frutos que produce la contrición en el alma;
3.) Pedir el don de la contrición. Obras de penitencia;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Punto 142: ¿Dónde reside la diferencia entre la doctrina social de la Iglesia y el marxismo?
Puntos 81-82: ¿Por qué muchas personas desean que se les ayude a suicidarse?-¿Por qué el ser humano tiene miedo a necesitar de cuidados?
PROGRAMA 241:
San Francisco nos muestra cómo se puede seguir al Señor en la enfermedad haciendo a nuestro cuerpo aliado. Santa Clara nos muestra la luz del amor a pesar de la enfermedad y del dolor.
Actualmente no hay noticias