DON DE CIENCIA: “Gracias padre porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a los pequeños”. Dios da una ciencia nueva, capaz de ordenar las cosas del mundo conforme a su fin último: Dios. Lo veremos en la vida de santos como San Luis, Rey de Francia y el testimonio de un grupo de jóvenes del Hogar de la Madre que van a compartir con nosotros su experiencia.
Dones del Espíritu Santo
El cuarto de los Dones del Espíritu Santo nos hace acertar en nuestras decisiones con mucha mayor claridad y rapidez que nuestra prudencia. Ser prudentes está bien, pero, como veremos en la vida del Cura de Ars, en el testimonio de estos jóvenes que estarán con nosotros y en la Sagrada Escritura, "el buen juicio es fuente de vida para quien lo posee" (Prv 16).
En esta víspera de la solemnidad de la Stma. Trinidad, les ofrecemos la reposición de un programa de “Dame de beber” en que el P. José Mª Iraburu nos habla del Dios uno y trino.
1) El Padre Nuestro y los dones del Espíritu Santo. 2) El Espíritu nos habla a través de la Palabra de Dios: Mt 6: «Vosotros orad así». 3) El Espíritu actúa en la historia: Santo Tomás Moro. 4) El Espíritu actúa hoy: el testimonio de Mari Carmen.
Ofrecemos un programa "Dame de beber", dirigido por el P. José María Iraburu, sobre los dones del Espíritu Santo.
El Don de Fortaleza. El Espíritu Santo nos llena de tal forma que podemos llegar mucho más lejos en el camino de la santidad si nos abrimos a sus dones. Hoy comentamos cómo distinguir la fortaleza humana del don divino del Espíritu Santo. Lo veremos en la Sagrada Escritura, en la vida de San Juan Pablo II y en nuestro día a día ¿Cómo conseguirla y cómo ponerla en práctica? De eso nos hablan Emilio, Javi, Gunter y Jacobo.
Este mes, el Oratorio Emmanuel te ayuda a conocer los Dones del Espíritu Santo, viajaremos juntos hasta Covadonga y nos informaremos de las buenas noticias de la mano de nuestros más pequeños reporteros. Conoceremos a Carlo Acutis, uno de los patrones de la JMJ de Lisboa.
Hablamos del primer Don del Espíritu Santo: el Temor de Dios. Este don nos ayuda a acercarnos a Dios. Lo vemos en ejemplos bíblicos como el libro de Job, o en santos como Santo Tomás Moro y su impresionante martirio. También hablamos de actitudes concretas en la vida de un joven: ¿cómo predisponerse a recibir este don? Así como de experiencias y ejemplos de varios jóvenes que nos ayudarán a alcanzar el primer Don del Espíritu Santo y la puerta a conseguir los que vendrán después.
1299-1301: Imposición de manos, signación crismal y beso de paz: Comentamos el n. 1299 (con el marginal 1831), que nos habla del gesto con que el obispo extiende sus manos sobre los confirmandos y de la oración que lo acompaña. Por su parte, el n. 1300 (con el marginal 699) nos explica el rito esencial de la Confirmación, la unción y signación con el santo crisma. Finalmente, el n. 1301 nos recuerda el rito del beso de la paz, que manifiesta la comunión eclesial del confirmado con el obispo y todos los fieles.- Los signos del samaritano (J. Granados) (22).
1297-1298: La celebración de la Confirmación: previa consagración del crisma; renovación de las promesas bautismales: El n. 1297 (con los marginales 1183 y 1241) nos recuerda que el santo crisma es consagrado por el obispo en la Misa crismal. Pasando ya a la celebración de la Confirmación, el n. 1298 nos habla de la renovación de las promesas bautismales y la profesión de fe.- Los signos del samaritano (J. Granados) (21).
Ofrecemos una serie de reflexiones del P. Luis María Mendizábal sobre el Espíritu Santo: "Los dones y frutos del Espíritu Santo".
1265 (cont.)-1266: Dones implicados en la vida de gracia recibida en el Bautismo: Profundizamos en el n. 1265 (con los marginales 505 y 460), y pasamos al 1266 (con el marginal 1992), que indica que junto a la gracia santificante, el bautizado recibe las virtudes teologales y morales, y los dones del Espíritu Santo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (56).
DON DE CIENCIA: “Gracias padre porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a los pequeños”. Dios da una ciencia nueva, capaz de ordenar las cosas del mundo conforme a su fin último: Dios. Lo veremos en la vida de santos como San Luis, Rey de Francia y el testimonio de un grupo de jóvenes del Hogar de la Madre que van a compartir con nosotros su experiencia.
El cuarto de los Dones del Espíritu Santo nos hace acertar en nuestras decisiones con mucha mayor claridad y rapidez que nuestra prudencia. Ser prudentes está bien, pero, como veremos en la vida del Cura de Ars, en el testimonio de estos jóvenes que estarán con nosotros y en la Sagrada Escritura, "el buen juicio es fuente de vida para quien lo posee" (Prv 16).
En esta víspera de la solemnidad de la Stma. Trinidad, les ofrecemos la reposición de un programa de “Dame de beber” en que el P. José Mª Iraburu nos habla del Dios uno y trino.
1) El Padre Nuestro y los dones del Espíritu Santo. 2) El Espíritu nos habla a través de la Palabra de Dios: Mt 6: «Vosotros orad así». 3) El Espíritu actúa en la historia: Santo Tomás Moro. 4) El Espíritu actúa hoy: el testimonio de Mari Carmen.
Ofrecemos un programa "Dame de beber", dirigido por el P. José María Iraburu, sobre los dones del Espíritu Santo.
El Don de Fortaleza. El Espíritu Santo nos llena de tal forma que podemos llegar mucho más lejos en el camino de la santidad si nos abrimos a sus dones. Hoy comentamos cómo distinguir la fortaleza humana del don divino del Espíritu Santo. Lo veremos en la Sagrada Escritura, en la vida de San Juan Pablo II y en nuestro día a día ¿Cómo conseguirla y cómo ponerla en práctica? De eso nos hablan Emilio, Javi, Gunter y Jacobo.
Este mes, el Oratorio Emmanuel te ayuda a conocer los Dones del Espíritu Santo, viajaremos juntos hasta Covadonga y nos informaremos de las buenas noticias de la mano de nuestros más pequeños reporteros. Conoceremos a Carlo Acutis, uno de los patrones de la JMJ de Lisboa.
Hablamos del primer Don del Espíritu Santo: el Temor de Dios. Este don nos ayuda a acercarnos a Dios. Lo vemos en ejemplos bíblicos como el libro de Job, o en santos como Santo Tomás Moro y su impresionante martirio. También hablamos de actitudes concretas en la vida de un joven: ¿cómo predisponerse a recibir este don? Así como de experiencias y ejemplos de varios jóvenes que nos ayudarán a alcanzar el primer Don del Espíritu Santo y la puerta a conseguir los que vendrán después.
1299-1301: Imposición de manos, signación crismal y beso de paz: Comentamos el n. 1299 (con el marginal 1831), que nos habla del gesto con que el obispo extiende sus manos sobre los confirmandos y de la oración que lo acompaña. Por su parte, el n. 1300 (con el marginal 699) nos explica el rito esencial de la Confirmación, la unción y signación con el santo crisma. Finalmente, el n. 1301 nos recuerda el rito del beso de la paz, que manifiesta la comunión eclesial del confirmado con el obispo y todos los fieles.- Los signos del samaritano (J. Granados) (22).
1297-1298: La celebración de la Confirmación: previa consagración del crisma; renovación de las promesas bautismales: El n. 1297 (con los marginales 1183 y 1241) nos recuerda que el santo crisma es consagrado por el obispo en la Misa crismal. Pasando ya a la celebración de la Confirmación, el n. 1298 nos habla de la renovación de las promesas bautismales y la profesión de fe.- Los signos del samaritano (J. Granados) (21).
Ofrecemos una serie de reflexiones del P. Luis María Mendizábal sobre el Espíritu Santo: "Los dones y frutos del Espíritu Santo".
1265 (cont.)-1266: Dones implicados en la vida de gracia recibida en el Bautismo: Profundizamos en el n. 1265 (con los marginales 505 y 460), y pasamos al 1266 (con el marginal 1992), que indica que junto a la gracia santificante, el bautizado recibe las virtudes teologales y morales, y los dones del Espíritu Santo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (56).