Hoy, Martha Castro nos acompaña en el santoral. Cesar Gadea, en los comentarios a la encíclica Laudato Si en la sección "Los jóvenes y los sabios también se apuntan". Contamos con nuestra teóloga de cabecera, Inmaculada Rodríguez Torné, y en el noticiero con Antonio Garrido, representante del Movimiento Laudato Si en España. Por último, en "Hablando con los que custodian”, compartimos nuestra ultima entrevista en Cali (Colombia) en la COP16 de diversidad. Conversamos con el diacono permanente, Alirio Cáceres Aguirre.
Encíclica Laudato Si
En este programa hablamos sobre la ecología integral y nos desplazamos hasta la Diócesis de Asidonia-Jerez para conocer más de cerca su red diocesana Laudato Si´.
Hoy traemos una interesante entrevista con los Cirineos de Santiago de Cali, un grupo de la diócesis de Cali, en Colombia, que ha puesto en marcha una iniciativa inspirada por la "Laudato Si" para ayudar a los recicladores de calle y que puedan separar los residuos en el origen y no en las basuras. Gracias a ello, más de 9.000 personas tienen un trabajo digno con el apoyo de la Iglesia.
Hoy reflexionamos sobre el cambio climático y sus graves
consecuencias para toda la humanidad. Profundizamos en el cambio climático desde dos ángulos: por un lado, que las familias tomemos plena conciencia de las graves consecuencias que tiene el cambio climático; y por otro, que busquemos las
maneras de educar a los hijos en el cuidado del medio ambiente y acciones prácticas, como el consumo responsable de los recursos naturales.
Además, nos acompañan dos personas que conocen bien las causas del cambio climático, las serias consecuencias que
produce y las acciones que podemos emprender para combatirlo. El Papa Francisco tiene una gran preocupación acerca del cambio climático.
Hacemos una especial referencia en este programa a los dos documentos importantes que el Papa ha escrito sobre el cambio climático: “ Laudato Si”, Carta Encíclica sobre el cuidado de la casa común; y “Laudate Deum”, Carta Apostólica sobre la crisis climática.
Como es habitual en nuestros programas, ofrecemos dos espacios musicales preparados por el grupo de música de pop-
rock católico Siete Días. Dos miembros de este grupo nos presentan sus reflexiones personales sobre las canciones que escuchamos.
Punto 261: ¿Dónde se recoge lo que dice la Iglesia acerca de la ética del medio ambiente?
Punto 259: ¿Qué puede aportar la Iglesia a la discusión ecológica?
Sección 1: Preparativos JMJ 2023 con Antonio Garrido Salcedo coordinador del Movimiento Laudato si en España. Sección 2: Las enseñanzas de Jesús y los elementos de la naturaleza, por Fray Eduardo Agosta O.Carm.
Sección 1ª: Actualidad Laudato si, por Antonio Garrido. Sección 2ª: Espiritualidad desde la Laudato si, por Fray Eduardo Agosta OC.
- Sección 3ª: Coloquio de naturaleza y reflexiones con motivo del día mundial de la vida silvestre.
Las imágenes del telescopio James Webb: complementariedad ciencia y fe / Labor de la Iglesia en lugares tan recónditos como la Antártida.
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo de la Sección Mundo, titulado: “Es una herejía leer la Biblia como un texto científico”, que recoge una entrevista de Victoria I. Cardiel al jesuita y director del Observatorio Vaticano, Guy Consolmagno.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Contraportada, de la subsección “Hasta los confines”, titulado: “En la Antártida los pingüinos se meten hasta en la capilla”, que recoge una entrevista de María Martínez al capellán castrense argentino Luis María Berthoud.
Seguimos estudiando la encíclica "Laudato Si'", del Papa Francisco. En concreto, hoy hablaremos sobre el papel de la economía en el cuidado del planeta.
Actualmente no hay noticias
Hoy, Martha Castro nos acompaña en el santoral. Cesar Gadea, en los comentarios a la encíclica Laudato Si en la sección "Los jóvenes y los sabios también se apuntan". Contamos con nuestra teóloga de cabecera, Inmaculada Rodríguez Torné, y en el noticiero con Antonio Garrido, representante del Movimiento Laudato Si en España. Por último, en "Hablando con los que custodian”, compartimos nuestra ultima entrevista en Cali (Colombia) en la COP16 de diversidad. Conversamos con el diacono permanente, Alirio Cáceres Aguirre.
En este programa hablamos sobre la ecología integral y nos desplazamos hasta la Diócesis de Asidonia-Jerez para conocer más de cerca su red diocesana Laudato Si´.
Hoy traemos una interesante entrevista con los Cirineos de Santiago de Cali, un grupo de la diócesis de Cali, en Colombia, que ha puesto en marcha una iniciativa inspirada por la "Laudato Si" para ayudar a los recicladores de calle y que puedan separar los residuos en el origen y no en las basuras. Gracias a ello, más de 9.000 personas tienen un trabajo digno con el apoyo de la Iglesia.
Hoy reflexionamos sobre el cambio climático y sus graves
consecuencias para toda la humanidad. Profundizamos en el cambio climático desde dos ángulos: por un lado, que las familias tomemos plena conciencia de las graves consecuencias que tiene el cambio climático; y por otro, que busquemos las
maneras de educar a los hijos en el cuidado del medio ambiente y acciones prácticas, como el consumo responsable de los recursos naturales.
Además, nos acompañan dos personas que conocen bien las causas del cambio climático, las serias consecuencias que
produce y las acciones que podemos emprender para combatirlo. El Papa Francisco tiene una gran preocupación acerca del cambio climático.
Hacemos una especial referencia en este programa a los dos documentos importantes que el Papa ha escrito sobre el cambio climático: “ Laudato Si”, Carta Encíclica sobre el cuidado de la casa común; y “Laudate Deum”, Carta Apostólica sobre la crisis climática.
Como es habitual en nuestros programas, ofrecemos dos espacios musicales preparados por el grupo de música de pop-
rock católico Siete Días. Dos miembros de este grupo nos presentan sus reflexiones personales sobre las canciones que escuchamos.
Punto 261: ¿Dónde se recoge lo que dice la Iglesia acerca de la ética del medio ambiente?
Punto 259: ¿Qué puede aportar la Iglesia a la discusión ecológica?
Sección 1: Preparativos JMJ 2023 con Antonio Garrido Salcedo coordinador del Movimiento Laudato si en España. Sección 2: Las enseñanzas de Jesús y los elementos de la naturaleza, por Fray Eduardo Agosta O.Carm.
Sección 1ª: Actualidad Laudato si, por Antonio Garrido. Sección 2ª: Espiritualidad desde la Laudato si, por Fray Eduardo Agosta OC.
- Sección 3ª: Coloquio de naturaleza y reflexiones con motivo del día mundial de la vida silvestre.
Las imágenes del telescopio James Webb: complementariedad ciencia y fe / Labor de la Iglesia en lugares tan recónditos como la Antártida.
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo de la Sección Mundo, titulado: “Es una herejía leer la Biblia como un texto científico”, que recoge una entrevista de Victoria I. Cardiel al jesuita y director del Observatorio Vaticano, Guy Consolmagno.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Contraportada, de la subsección “Hasta los confines”, titulado: “En la Antártida los pingüinos se meten hasta en la capilla”, que recoge una entrevista de María Martínez al capellán castrense argentino Luis María Berthoud.
Seguimos estudiando la encíclica "Laudato Si'", del Papa Francisco. En concreto, hoy hablaremos sobre el papel de la economía en el cuidado del planeta.
Actualmente no hay noticias