Poner entre nosotros al Dios frágil. A Dios rogando y con el mazo dando. Respondiendo al amor de Dios. Pastoral de la cultura; ¿etapa de cambios o cambio de etapa? CANCIÓN: Rolling Stones - "Prodigal son". Ignacio Gómez ( Licenciado en Matemáticas por la USC y Seminarista reciente): testimonio de su vocación.
Película del año 2011. Se puede considerar un canto a la existencia que busca respuestas a las preguntas más inquietantes, personales y humanas a través de un torbellino de imágenes cargadas de espiritualidad, que nos llevan desde lo más pequeño a lo más grande, desde el pie de un recién nacido hasta la visión espacial de un planeta, del universo.
La película se centra en una familia de un pequeño pueblo de Texas en los años cincuenta, y sigue el transcurso vital del hijo mayor, Jack, a través de la inocencia de la infancia hasta la desilusión de sus años de madurez. Jack recordará la dulzura de su madre e intentará reconciliarse con el recuerdo de su padre, quien siempre se mostró con él de manera muy severa, siempre obsesionado con que alcanzara el éxito en todo lo que se propusiera, lo que causó en el niño un constante trauma que arrastró el resto de su vida.
Jack iniciará un viaje introspectivo en el que se cuestionará su existencia y las creencias sobre las que ha cimentado su fe.
La película se alzó con la Palma de Oro del Festival de Cannes 2011 y es considerada como una de las más importantes de ese año.
Etapas de la vida (y 58): Si hay una situación dolorosa en la vida, que pone a prueba nuestra fe y confianza en Dios, es la pérdida de un hijo. Por ello, en este espacio recuperamos el testimonio que, en 2015 nos dio el matrimonio de Luis Rivas y Ana Chéliz, sobre la enfermedad y muerte de su hijo Miguel, que vivió con un doloroso cáncer de huesos desde los 15 años hasta los 20, en que falleció. Será el broche de oro a todo este bloque de programas sobre el misterio del hombre, las etapas de la vida y el paso, a través de la muerte, a la vida eterna. No dejes de escuchar uno de los testimonios más impresionantes que hemos emitido en Radio María.
Etapas de la vida (57): En mayo de 2021 comenzábamos un bloque de este programa dedicado al misterio del hombre. Hoy hacemos un resumen de lo tratado en 140 espacios a lo largo de más de tres años, a la vez que, de la mano de S. Pablo, seguimos reflexionando sobre la muerte del cristiano.
Para ello, vamos recordando las ideas clave de los principales temas estudiados: el misterio del hombre, la personalidad, el “trípode” fundamental de la misma (conocimiento, afectividad, comportamiento), la madurez humana, psicología y santidad, la afectividad, las etapas de la vida, la muerte. Intercalamos con estas reflexiones música de La Oreja de Van Gogh (“Un minuto más”) y Hakuna (“Todo”), y conmovedores cortes de la película “Pablo, el apóstol de Cristo”, centrada en los últimos días de la vida de S. Pablo hasta su muerte. Terminamos con la canción "Fuente de la vida eterna" (Fraternidad Seglar). Un programa que nos ayuda a prepararnos al encuentro con Jesucristo en este Adviento y cuando el Señor nos llame a su presencia.
Etapas de la vida (56): A punto de terminar el ciclo de programas sobre la muerte, dedicamos un programa especial a las víctimas de las riadas del 29 de octubre de 2024:
nuestros compañeros del programa "El candil" comparten la experiencia que vivieron al realizar una edición del mismo desde varias localidades valencianas gravemente afectadas por la DANA, y algunos de los impresionantes testimonios que allí recogieron. Por otro lado, recordamos cómo afrontaron la muerte el misionero jesuita P. Segundo Llorente, y una religiosa llamada Almudena; además, comentamos la canción "My immortal" (Evanescence), y dos escenas de la película "Gladiator". Un programa que nos recuerda que nuestra vida puede cambiar en 20 minutos, y que lo único importante es vivirla con Aquel que venció a la muerte.
Etapas de la vida (55): En este 10º programa que dedicamos a la muerte, profundizamos en cómo debe prepararse el cristiano al encuentro definitivo con Cristo. Tras recoger algunas sugerencias al respecto del P. F. Javier Insa, y analizar el trasfondo de la bella canción "Con Te Partiro, Time to say goodbye", interpretada por A. Bocelli y la cantante rusa Zara, conoceremos el impresionante testimonio de un adolescente italiano, Davide, que pasó de la rebeldía frente a Dios a confiarle su vida y dolorosa enfermedad, un cáncer por el que murió a los 17 años, diciendo a los que lo compadecían: "si yo soy feliz, ¿cómo es posible que tú no lo seas?". Tras recordar otros testimonios de muerte cristiana, y el emocionante final de la película "La vida es bella", escuchamos una de las canciones de un reciente musical sobre Carlo Acutis: "Tú, mi resurrección, tú, mi vida".
Un exquisito menú preparado para alimento del alma...
Etapas de la vida (54): En este nuevo programa que dedicamos a la muerte, el 9º, comenzamos hablando, de la mano del P. Fco. Javier Insa, de la última fase del duelo ante la muerte cercana, la aceptación. Una nueva colaboradora, Salut Baldirà, nos trae la hermosa canción “Siempre estaré ahí”, cantada por Rachel Platten y Diego Torres, y nos introduce la película “El árbol de la vida” (dir. Terrence Malick). Además, Cynthia Gª Egea resume la sugestiva exposición que hacía de la muerte y el más allá el gran teólogo que fue Joseph Ratzinger. Por su parte, Paloma Niño nos comparte el testimonio de un matrimonio de Madrid, Guillermo y Pilar, padres de cinco hijos, muy comprometidos en su parroquia. Guillermo fue una de las primeras víctimas mortales de la COVID, y toda la familia vivió aquella dura situación con gran espíritu de fe.
Terminamos escuchando la preciosa canción que el P. Gonzalo Mazarrasa dedicó a S. Juan Pablo II tras su muerte.
Etapas de la vida (53): En estos momentos en que la muerte se ha hecho dramáticamente presente en España por las riadas, dedicamos un nuevo programa, el 8º, a esta realidad. Tras hablar de una cuarta fase del duelo ante un diagnóstico mortal, la depresión, y de cómo ayudar a quienes están en ella, sacamos enseñanzas de cómo murieron dos cristianos. En primer lugar, del martirio de Sto. Tomás Moro, reflejado en la película "Un hombre para la eternidad". Para después detenernos en la vida y muerte del P. Pablo Domínguez, fallecido en accidente de montaña, junto a una médico amiga, Sara de Jesús, en 2009. Lo hacemos con la ayuda de algunos cortes de la película-documental "La última cima", que Juan Manuel Cotelo dedicó a la vida de este sacerdote. Para terminar con la preciosa oración del "Alma de Cristo" en la versión musical de M. Frisina. Un programa que nos confortará y aumentará nuestra esperanza.
Etapas de la vida (52): Hablamos de otras dos fases del duelo ante un diagnóstico mortal, la ira y la negociación. En nuestro diálogo con la cultura moderna comentamos la novela "Crónica de una muerte anunciada", de Gª Márquez, y la canción "Inside Your Heaven" de Carrie Underwood. Comparamos además el final de dos célebres películas: "Trainspotting" y "La lista de Schindler", para terminar recordando a S. Agustín con sus palabras "Tarde te amé", en la versión musical de Pablo Martínez. Un programa para afrontar con confianza la muerte propia y ajena.
Etapas de la vida (51): ¿Cómo afrontar la noticia de que ha llegado la hora? ¿Cuál es el mejor modo de comunicar un diagnóstico terminal?
Dedicamos un sexto programa a nuestra reflexión sobre la muerte, pasando del enfoque filosófico a otro más práctico, psicológico y espiritual. Para ello, volvemos a tomar como guía al psiquiatra y sacerdote P. Javier Insa, que nos explica las 5 fases del duelo que suelen darse en los enfermos y sus familiares ante un diagnóstico mortal: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Nuestra compañera Cynthia Gª Egea, en su aportación literaria, nos ofrece la visión cristiana del tema en Henry Nowen y Javier Sánchez Villegas. Paloma Niño nos muestra la búsqueda de respuestas al misterio del más allá en la película “Fotografiando hadas”, y Paloma Méndez nos comparte el reciente testimonio de fe en Jesucristo de Gloria Gaynor, en relación a su famosa canción “I Will survive”. Para terminar con una canción de fe explícita en Cristo de otra mujer, la hermana Glenda: “Yo creo en tu Resurrección”. ¡Estás invitado a este banquete espiritual para aumentar tu esperanza!
Etapas de la vida (50): Damos un paso más en nuestra reflexión sobre la muerte. Tras nuevos comentarios del profesor E. Bonete sobre el pensamiento de Unamuno, marcado por la dolorosa experiencia de la muerte de un hijo pequeño, y escuchar la canción "Abuelo" (Andy y Lucas), dedicamos el núcleo principal del programa al impresionante testimonio de la Sierva de Dios Chiara Corbella (1984-2012). Casada en 2008 con Enrico, pierden dos hijos nacidos con graves malformaciones, y embarazada de nuevo, aparece un cáncer que no se quiere tratar hasta que nazca el tercer hijo. Chiara muere cuando Francesco cumple un año. El matrimonio afronta todas estas circunstancias desde la confianza en el Señor, pudiendo Enrico afirmar: “El hecho de haberla visto morir feliz, para mí fue como una derrota de la muerte. Ahora sé que hay algo hermoso que nos espera allí”.
Una esperanza a la que nos animarán también cortes de dos películas: “Viven” (sobre el accidente aéreo de los Andes), y “Tomates verdes fritos “; y dos preciosas canciones sobre la vida eterna: “Requiem” (M. Patrick Kelly) y “Escribir vida eterna” (Paula Arias).
Sin duda, un programa que nos hará pensar y ayudará a muchos.
Etapas de la vida (49): Dedicamos un 4º programa a la muerte. Hablamos del pensamiento de Miguel de Unamuno y de su dramática lucha interior respecto a la muerte. Una lucha que vemos también en el precioso escrito de R. Alberti "Los últimos renglones de mi vida", y que se manifiesta de diversas formas en la canción "La visita", de La Oreja de Van Gogh, así como en las películas "El séptimo sello" y "Dragonfly - La sombra de la libélula". Conocemos el impresionante testimonio de Loreto Segoviano, que vivió una experiencia cercana a la muerte, y terminamos acercándonos a la Eucaristía, alimento de vida eterna, con la canción "La fila", de Hakuna. ¿Te vas a perder este festín de filosofía, poesía, música, cine, testimonio y espiritualidad?
Poner entre nosotros al Dios frágil. A Dios rogando y con el mazo dando. Respondiendo al amor de Dios. Pastoral de la cultura; ¿etapa de cambios o cambio de etapa? CANCIÓN: Rolling Stones - "Prodigal son". Ignacio Gómez ( Licenciado en Matemáticas por la USC y Seminarista reciente): testimonio de su vocación.
Película del año 2011. Se puede considerar un canto a la existencia que busca respuestas a las preguntas más inquietantes, personales y humanas a través de un torbellino de imágenes cargadas de espiritualidad, que nos llevan desde lo más pequeño a lo más grande, desde el pie de un recién nacido hasta la visión espacial de un planeta, del universo.
La película se centra en una familia de un pequeño pueblo de Texas en los años cincuenta, y sigue el transcurso vital del hijo mayor, Jack, a través de la inocencia de la infancia hasta la desilusión de sus años de madurez. Jack recordará la dulzura de su madre e intentará reconciliarse con el recuerdo de su padre, quien siempre se mostró con él de manera muy severa, siempre obsesionado con que alcanzara el éxito en todo lo que se propusiera, lo que causó en el niño un constante trauma que arrastró el resto de su vida.
Jack iniciará un viaje introspectivo en el que se cuestionará su existencia y las creencias sobre las que ha cimentado su fe.
La película se alzó con la Palma de Oro del Festival de Cannes 2011 y es considerada como una de las más importantes de ese año.
Etapas de la vida (y 58): Si hay una situación dolorosa en la vida, que pone a prueba nuestra fe y confianza en Dios, es la pérdida de un hijo. Por ello, en este espacio recuperamos el testimonio que, en 2015 nos dio el matrimonio de Luis Rivas y Ana Chéliz, sobre la enfermedad y muerte de su hijo Miguel, que vivió con un doloroso cáncer de huesos desde los 15 años hasta los 20, en que falleció. Será el broche de oro a todo este bloque de programas sobre el misterio del hombre, las etapas de la vida y el paso, a través de la muerte, a la vida eterna. No dejes de escuchar uno de los testimonios más impresionantes que hemos emitido en Radio María.
Etapas de la vida (57): En mayo de 2021 comenzábamos un bloque de este programa dedicado al misterio del hombre. Hoy hacemos un resumen de lo tratado en 140 espacios a lo largo de más de tres años, a la vez que, de la mano de S. Pablo, seguimos reflexionando sobre la muerte del cristiano.
Para ello, vamos recordando las ideas clave de los principales temas estudiados: el misterio del hombre, la personalidad, el “trípode” fundamental de la misma (conocimiento, afectividad, comportamiento), la madurez humana, psicología y santidad, la afectividad, las etapas de la vida, la muerte. Intercalamos con estas reflexiones música de La Oreja de Van Gogh (“Un minuto más”) y Hakuna (“Todo”), y conmovedores cortes de la película “Pablo, el apóstol de Cristo”, centrada en los últimos días de la vida de S. Pablo hasta su muerte. Terminamos con la canción "Fuente de la vida eterna" (Fraternidad Seglar). Un programa que nos ayuda a prepararnos al encuentro con Jesucristo en este Adviento y cuando el Señor nos llame a su presencia.
Etapas de la vida (56): A punto de terminar el ciclo de programas sobre la muerte, dedicamos un programa especial a las víctimas de las riadas del 29 de octubre de 2024:
nuestros compañeros del programa "El candil" comparten la experiencia que vivieron al realizar una edición del mismo desde varias localidades valencianas gravemente afectadas por la DANA, y algunos de los impresionantes testimonios que allí recogieron. Por otro lado, recordamos cómo afrontaron la muerte el misionero jesuita P. Segundo Llorente, y una religiosa llamada Almudena; además, comentamos la canción "My immortal" (Evanescence), y dos escenas de la película "Gladiator". Un programa que nos recuerda que nuestra vida puede cambiar en 20 minutos, y que lo único importante es vivirla con Aquel que venció a la muerte.
Etapas de la vida (55): En este 10º programa que dedicamos a la muerte, profundizamos en cómo debe prepararse el cristiano al encuentro definitivo con Cristo. Tras recoger algunas sugerencias al respecto del P. F. Javier Insa, y analizar el trasfondo de la bella canción "Con Te Partiro, Time to say goodbye", interpretada por A. Bocelli y la cantante rusa Zara, conoceremos el impresionante testimonio de un adolescente italiano, Davide, que pasó de la rebeldía frente a Dios a confiarle su vida y dolorosa enfermedad, un cáncer por el que murió a los 17 años, diciendo a los que lo compadecían: "si yo soy feliz, ¿cómo es posible que tú no lo seas?". Tras recordar otros testimonios de muerte cristiana, y el emocionante final de la película "La vida es bella", escuchamos una de las canciones de un reciente musical sobre Carlo Acutis: "Tú, mi resurrección, tú, mi vida".
Un exquisito menú preparado para alimento del alma...
Etapas de la vida (54): En este nuevo programa que dedicamos a la muerte, el 9º, comenzamos hablando, de la mano del P. Fco. Javier Insa, de la última fase del duelo ante la muerte cercana, la aceptación. Una nueva colaboradora, Salut Baldirà, nos trae la hermosa canción “Siempre estaré ahí”, cantada por Rachel Platten y Diego Torres, y nos introduce la película “El árbol de la vida” (dir. Terrence Malick). Además, Cynthia Gª Egea resume la sugestiva exposición que hacía de la muerte y el más allá el gran teólogo que fue Joseph Ratzinger. Por su parte, Paloma Niño nos comparte el testimonio de un matrimonio de Madrid, Guillermo y Pilar, padres de cinco hijos, muy comprometidos en su parroquia. Guillermo fue una de las primeras víctimas mortales de la COVID, y toda la familia vivió aquella dura situación con gran espíritu de fe.
Terminamos escuchando la preciosa canción que el P. Gonzalo Mazarrasa dedicó a S. Juan Pablo II tras su muerte.
Etapas de la vida (53): En estos momentos en que la muerte se ha hecho dramáticamente presente en España por las riadas, dedicamos un nuevo programa, el 8º, a esta realidad. Tras hablar de una cuarta fase del duelo ante un diagnóstico mortal, la depresión, y de cómo ayudar a quienes están en ella, sacamos enseñanzas de cómo murieron dos cristianos. En primer lugar, del martirio de Sto. Tomás Moro, reflejado en la película "Un hombre para la eternidad". Para después detenernos en la vida y muerte del P. Pablo Domínguez, fallecido en accidente de montaña, junto a una médico amiga, Sara de Jesús, en 2009. Lo hacemos con la ayuda de algunos cortes de la película-documental "La última cima", que Juan Manuel Cotelo dedicó a la vida de este sacerdote. Para terminar con la preciosa oración del "Alma de Cristo" en la versión musical de M. Frisina. Un programa que nos confortará y aumentará nuestra esperanza.
Etapas de la vida (52): Hablamos de otras dos fases del duelo ante un diagnóstico mortal, la ira y la negociación. En nuestro diálogo con la cultura moderna comentamos la novela "Crónica de una muerte anunciada", de Gª Márquez, y la canción "Inside Your Heaven" de Carrie Underwood. Comparamos además el final de dos célebres películas: "Trainspotting" y "La lista de Schindler", para terminar recordando a S. Agustín con sus palabras "Tarde te amé", en la versión musical de Pablo Martínez. Un programa para afrontar con confianza la muerte propia y ajena.
Etapas de la vida (51): ¿Cómo afrontar la noticia de que ha llegado la hora? ¿Cuál es el mejor modo de comunicar un diagnóstico terminal?
Dedicamos un sexto programa a nuestra reflexión sobre la muerte, pasando del enfoque filosófico a otro más práctico, psicológico y espiritual. Para ello, volvemos a tomar como guía al psiquiatra y sacerdote P. Javier Insa, que nos explica las 5 fases del duelo que suelen darse en los enfermos y sus familiares ante un diagnóstico mortal: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Nuestra compañera Cynthia Gª Egea, en su aportación literaria, nos ofrece la visión cristiana del tema en Henry Nowen y Javier Sánchez Villegas. Paloma Niño nos muestra la búsqueda de respuestas al misterio del más allá en la película “Fotografiando hadas”, y Paloma Méndez nos comparte el reciente testimonio de fe en Jesucristo de Gloria Gaynor, en relación a su famosa canción “I Will survive”. Para terminar con una canción de fe explícita en Cristo de otra mujer, la hermana Glenda: “Yo creo en tu Resurrección”. ¡Estás invitado a este banquete espiritual para aumentar tu esperanza!
Etapas de la vida (50): Damos un paso más en nuestra reflexión sobre la muerte. Tras nuevos comentarios del profesor E. Bonete sobre el pensamiento de Unamuno, marcado por la dolorosa experiencia de la muerte de un hijo pequeño, y escuchar la canción "Abuelo" (Andy y Lucas), dedicamos el núcleo principal del programa al impresionante testimonio de la Sierva de Dios Chiara Corbella (1984-2012). Casada en 2008 con Enrico, pierden dos hijos nacidos con graves malformaciones, y embarazada de nuevo, aparece un cáncer que no se quiere tratar hasta que nazca el tercer hijo. Chiara muere cuando Francesco cumple un año. El matrimonio afronta todas estas circunstancias desde la confianza en el Señor, pudiendo Enrico afirmar: “El hecho de haberla visto morir feliz, para mí fue como una derrota de la muerte. Ahora sé que hay algo hermoso que nos espera allí”.
Una esperanza a la que nos animarán también cortes de dos películas: “Viven” (sobre el accidente aéreo de los Andes), y “Tomates verdes fritos “; y dos preciosas canciones sobre la vida eterna: “Requiem” (M. Patrick Kelly) y “Escribir vida eterna” (Paula Arias).
Sin duda, un programa que nos hará pensar y ayudará a muchos.
Etapas de la vida (49): Dedicamos un 4º programa a la muerte. Hablamos del pensamiento de Miguel de Unamuno y de su dramática lucha interior respecto a la muerte. Una lucha que vemos también en el precioso escrito de R. Alberti "Los últimos renglones de mi vida", y que se manifiesta de diversas formas en la canción "La visita", de La Oreja de Van Gogh, así como en las películas "El séptimo sello" y "Dragonfly - La sombra de la libélula". Conocemos el impresionante testimonio de Loreto Segoviano, que vivió una experiencia cercana a la muerte, y terminamos acercándonos a la Eucaristía, alimento de vida eterna, con la canción "La fila", de Hakuna. ¿Te vas a perder este festín de filosofía, poesía, música, cine, testimonio y espiritualidad?