Etapas de la vida (9): Proseguimos nuestras reflexiones sobre la infancia. Tras recoger algunas indicaciones del P. Fco. Insa para la educación de los niños, analizamos la canción "El viaje”, de Conchita, y seguimos comentando cortes de la película "Millones" (dir. Danny Boyle), para asombrarnos ante el testimonio de la niña Teresita Castillo, que murió en olor de santidad en 2021. Su alma voló hacia Dios, por lo que le dedicamos la canción “Por ti volaré”, interpretada por Andrea Bocelli.
Etapas de la vida
Etapas de la vida (8): Retomamos nuestras reflexiones sobre la infancia. Tras algunas consideraciones psicopedagógicas y pastorales sobre la "segunda infancia", comentamos la canción "Coquito" (Manuel Carrasco) y la película "Millones" (Danny Boyle), para pasar al impresionante testimonio de Sta. María Goretti, mártir de la pureza, con cortes de una película sobre esta santa de 12 años. Terminamos con una canción de Betsaida que nos recuerda que "Santo debo ser".
Programa extraordinario de tipo testimonial, en el que conocemos los principales avatares de la vida de un matrimonio, escuchando la primera parte de la entrevista que el P. Luis Fernando realizó a David Munk y Andrea Repetto. Él, ateo, de origen polaco y judío, se casó en Argentina con una mujer católica de origen brasileño. Asentados desde hace años en España, padres de dos hijas, su matrimonio tuvo un fuerte momento de crisis, pero cuando la ruptura parecía inevitable, la Providencia del Señor fue guiándolos a la sanación conyugal y a la comunión en la Iglesia. ¡No te pierdas esta apasionante historia de amor y misericordia!
Etapas de la vida (7): Seguimos reflexionando sobre la infancia. Tras hacer referencia al trastorno de ansiedad por separación, que puede darse en niños y adultos, resumimos algunas características evolutivas del niño desde su nacimiento hasta los 5/6 años, con algunas sugerencias para su educación. Escuchamos, además, un último grupo de diálogos de la película "Hook", donde descubrimos algunas "perlas", como nos ocurre también con la canción "De ellos aprendí", del joven David Rees. Y mucho tenemos que aprender de Sto. Domingo Savio, que desde niño quiso ser santo, y como tal murió antes de cumplir los 15 años. Terminamos cantando la "Benedizione a Frate Leone" con niños de su nación italiana pertenecientes al Piccolo Coro dell'Antoniano.
Etapas de la vida (6): Seguimos reflexionando sobre la infancia. Completamos nuestro resumen de la teoría del apego y sus implicaciones para la vida espiritual del adulto, así como para la labor que pueden realizar los formadores para sanar un apego defectuoso. Comentamos la preciosa canción de J.L. Perales "Que canten los niños", y nuevos cortes de película "Hook". Y concluimos la síntesis de la vida de una niña pequeña, pero gran santa, Jacinta de Fátima, para terminar cantando a la Virgen con el grupo Betsaida: "Maria, mírame".
Etapas de la vida (5): Avanzamos en nuestras reflexiones sobre la infancia. Seguimos resumiendo la teoría del apego y sus consecuencias para la vida del adulto. Comentamos la canción "Capitán Tapón" que Alejandro Sanz dedicó a uno de sus hijos, y algunas escenas de la película "Hook". Y nos detenemos en la infancia de Sta. Jacinta de Fátima, para terminar cantando con los niños a la Virgen: "De rodillas, Madre".
Etapas de la vida (4): Seguimos hablando de la infancia, partiendo de reflexiones de R. Guardini y de B. Groeschel, y resumiendo la teoría del apego que planteó J. Bowlby. Y hablamos del "síndrome de Peter Pan", con el apoyo de la canción "Peter Pan" de El Canto del Loco, y la película "Hook" (S. Spielberg). Para terminar con unas pinceladas sobre una niña santa, Jacinta de Fátima, y con una canción de los niños del grupo Betsaida a Jesús Eucaristía.
Etapas de la vida (3): Seguimos profundizando en el ciclo vital del hombre, con reflexiones de Romano Guardini, A. López Quintás y E. Rojas. Y comenzamos a tratar de la infancia, sobre la cual comentamos algunos testimonios recogidos en la película "Madre Ven". Sin olvidarnos de la música: "Volver a ser un niño" (Los Secretos), y "Confiate a mi" (Paula Arias).
Etapas de la vida (2): Seguimos internándonos en nuestra reflexión sobre el ciclo vital del hombre. Lo hacemos de la mano del catedrático emérito A. López Quintás, en su introducción a "Las etapas de la vida", de Romano Guardini, y escuchando unas palabras del Dr. Enrique Rojas, en que mostraba una síntesis de las diversas etapas vitales. Conocemos, además, el precioso testimonio, recogido en la película "Madre Ven", de la joven Ale Rodríguez Rey y su madre, enferma de ELA, y enmarcamos todo ello entre dos canciones muy significativas para el tema: "Castle On The Hill", de Ed Sheeran, y "Para quien soy yo", de Hakuna. ¡Un programa para vivir mejor cada momento de nuestra vida!
Etapas de la vida (1): Dentro del tema general sobre el misterio del hombre, comenzamos hoy un nuevo bloque dedicado al ciclo vital y sus diversas etapas (a nivel psicológico, ético, sobrenatural, etc.). Con textos bíblicos, reflexiones de B. Groeschel y F. Insa, testimonios recogidos en la película "Madre ven", música de Lukas Graham y Hakuna... ¡No te pierdas el estreno del ciclo!
Hoy hablaremos sobre las etapas de la vida: educando las virtudes más importantes.
En este programa abordamos las etapas de la vida del mes pasado para analizar las virtudes más interesantes para educar hoy en día. Vamos a ver el orden, la tolerancia a la frustración, la humildad y la sinceridad, la flexibilidad, la generosidad, la laboriosidad, la amistad y el respeto, además que la prudencia, primera virtud cardinal. También veremos cómo trabajar para que Dios infunda con fruto las 3 virtudes teologales y, con Borja Milans del Bosh, qué virtudes son las necesarias para ser un buen profesional cristiano, sin morir en el intento.
“Las etapas de la vida: aspectos centrales del crecimiento humano que no podemos desconocer”. Lo más importante de cada etapa de la vida que deberías saber y que no suelen contarte.
Etapas de la vida (9): Proseguimos nuestras reflexiones sobre la infancia. Tras recoger algunas indicaciones del P. Fco. Insa para la educación de los niños, analizamos la canción "El viaje”, de Conchita, y seguimos comentando cortes de la película "Millones" (dir. Danny Boyle), para asombrarnos ante el testimonio de la niña Teresita Castillo, que murió en olor de santidad en 2021. Su alma voló hacia Dios, por lo que le dedicamos la canción “Por ti volaré”, interpretada por Andrea Bocelli.
Etapas de la vida (8): Retomamos nuestras reflexiones sobre la infancia. Tras algunas consideraciones psicopedagógicas y pastorales sobre la "segunda infancia", comentamos la canción "Coquito" (Manuel Carrasco) y la película "Millones" (Danny Boyle), para pasar al impresionante testimonio de Sta. María Goretti, mártir de la pureza, con cortes de una película sobre esta santa de 12 años. Terminamos con una canción de Betsaida que nos recuerda que "Santo debo ser".
Programa extraordinario de tipo testimonial, en el que conocemos los principales avatares de la vida de un matrimonio, escuchando la primera parte de la entrevista que el P. Luis Fernando realizó a David Munk y Andrea Repetto. Él, ateo, de origen polaco y judío, se casó en Argentina con una mujer católica de origen brasileño. Asentados desde hace años en España, padres de dos hijas, su matrimonio tuvo un fuerte momento de crisis, pero cuando la ruptura parecía inevitable, la Providencia del Señor fue guiándolos a la sanación conyugal y a la comunión en la Iglesia. ¡No te pierdas esta apasionante historia de amor y misericordia!
Etapas de la vida (7): Seguimos reflexionando sobre la infancia. Tras hacer referencia al trastorno de ansiedad por separación, que puede darse en niños y adultos, resumimos algunas características evolutivas del niño desde su nacimiento hasta los 5/6 años, con algunas sugerencias para su educación. Escuchamos, además, un último grupo de diálogos de la película "Hook", donde descubrimos algunas "perlas", como nos ocurre también con la canción "De ellos aprendí", del joven David Rees. Y mucho tenemos que aprender de Sto. Domingo Savio, que desde niño quiso ser santo, y como tal murió antes de cumplir los 15 años. Terminamos cantando la "Benedizione a Frate Leone" con niños de su nación italiana pertenecientes al Piccolo Coro dell'Antoniano.
Etapas de la vida (6): Seguimos reflexionando sobre la infancia. Completamos nuestro resumen de la teoría del apego y sus implicaciones para la vida espiritual del adulto, así como para la labor que pueden realizar los formadores para sanar un apego defectuoso. Comentamos la preciosa canción de J.L. Perales "Que canten los niños", y nuevos cortes de película "Hook". Y concluimos la síntesis de la vida de una niña pequeña, pero gran santa, Jacinta de Fátima, para terminar cantando a la Virgen con el grupo Betsaida: "Maria, mírame".
Etapas de la vida (5): Avanzamos en nuestras reflexiones sobre la infancia. Seguimos resumiendo la teoría del apego y sus consecuencias para la vida del adulto. Comentamos la canción "Capitán Tapón" que Alejandro Sanz dedicó a uno de sus hijos, y algunas escenas de la película "Hook". Y nos detenemos en la infancia de Sta. Jacinta de Fátima, para terminar cantando con los niños a la Virgen: "De rodillas, Madre".
Etapas de la vida (4): Seguimos hablando de la infancia, partiendo de reflexiones de R. Guardini y de B. Groeschel, y resumiendo la teoría del apego que planteó J. Bowlby. Y hablamos del "síndrome de Peter Pan", con el apoyo de la canción "Peter Pan" de El Canto del Loco, y la película "Hook" (S. Spielberg). Para terminar con unas pinceladas sobre una niña santa, Jacinta de Fátima, y con una canción de los niños del grupo Betsaida a Jesús Eucaristía.
Etapas de la vida (3): Seguimos profundizando en el ciclo vital del hombre, con reflexiones de Romano Guardini, A. López Quintás y E. Rojas. Y comenzamos a tratar de la infancia, sobre la cual comentamos algunos testimonios recogidos en la película "Madre Ven". Sin olvidarnos de la música: "Volver a ser un niño" (Los Secretos), y "Confiate a mi" (Paula Arias).
Etapas de la vida (2): Seguimos internándonos en nuestra reflexión sobre el ciclo vital del hombre. Lo hacemos de la mano del catedrático emérito A. López Quintás, en su introducción a "Las etapas de la vida", de Romano Guardini, y escuchando unas palabras del Dr. Enrique Rojas, en que mostraba una síntesis de las diversas etapas vitales. Conocemos, además, el precioso testimonio, recogido en la película "Madre Ven", de la joven Ale Rodríguez Rey y su madre, enferma de ELA, y enmarcamos todo ello entre dos canciones muy significativas para el tema: "Castle On The Hill", de Ed Sheeran, y "Para quien soy yo", de Hakuna. ¡Un programa para vivir mejor cada momento de nuestra vida!
Etapas de la vida (1): Dentro del tema general sobre el misterio del hombre, comenzamos hoy un nuevo bloque dedicado al ciclo vital y sus diversas etapas (a nivel psicológico, ético, sobrenatural, etc.). Con textos bíblicos, reflexiones de B. Groeschel y F. Insa, testimonios recogidos en la película "Madre ven", música de Lukas Graham y Hakuna... ¡No te pierdas el estreno del ciclo!
Hoy hablaremos sobre las etapas de la vida: educando las virtudes más importantes.
En este programa abordamos las etapas de la vida del mes pasado para analizar las virtudes más interesantes para educar hoy en día. Vamos a ver el orden, la tolerancia a la frustración, la humildad y la sinceridad, la flexibilidad, la generosidad, la laboriosidad, la amistad y el respeto, además que la prudencia, primera virtud cardinal. También veremos cómo trabajar para que Dios infunda con fruto las 3 virtudes teologales y, con Borja Milans del Bosh, qué virtudes son las necesarias para ser un buen profesional cristiano, sin morir en el intento.
“Las etapas de la vida: aspectos centrales del crecimiento humano que no podemos desconocer”. Lo más importante de cada etapa de la vida que deberías saber y que no suelen contarte.