LA VIÑA DEL SEÑOR (Domingo XXV de Tiempo Ordinario Ciclo “A”):
1.) Los planes de Dios. El honor de trabajar en su viña;
2.) En la viña del Señor hay lugar y trabajo para todos;
3.) Sentido positivo de las circunstancias que rodean nuestra vida. Ahí y no en otro lugar quiere el Señor que nos santifiquemos y llevemos acabo un fecundo apostolado;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Fernández-Carvajal
LA TIERRA BUENA (Sábado XXIV de Tiempo Ordinario):
1.) Los corazones endurecidos por la falta de contrición se incapacitan para acoger la palabra divina;
2.) Necesidad de oración y de sacrificio para que la gracia dé fruto en el alma;
3.) Paciencia y constancia: recomenzar con humildad;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
SAN IGNACIO DE LOYOLA:
1.) La influencia de la lectura en la conversión de San Ignacio;
2.) Importancia de la lectura espiritual;
3.) Cuidar lo que se lee. Modo de hacer la lectura espiritual;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA RED BARREDERA (Domingo XVII de Tiempo Ordinario, ciclo A):
1.) La red es imagen de la Iglesia, en la que hay justos y pecadores;
2.) A la Iglesia pertenecen sus hijos manchados por el pecado, pero no sus manchas. No debemos dejar que se juzgue a nuestra Madre por lo que precisamente no es: los errores de quienes no han sido fieles a su vocación cristiana;
3.) Frutos de santidad;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA NUEVA ALIANZA (Sábado XVI de Tiempo Ordinario):
1.) La alianza del Sinaí y la Nueva Alianza de Cristo en la Cruz;
2.) La renovación de la Alianza: la Santa Misa;
3.) Amar el Sacrificio del altar;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA VIRTUD DE LA TEMPLANZA (Viernes XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Dignidad del cuerpo y de todo lo creado. Necesidad de esta virtud;
2.) La templanza humaniza más al hombre y posibilita también su plenitud. Desprendimiento de los bienes. Dar ejemplo;
3.) Algunas manifestaciones de templanza;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
CISTERNAS AGRIETADAS. EL PECADO (Jueves XVI de Tiempo Ordinario):
1.) El pecado es el mayor engaño que puede sufrir el hombre y el único y verdadero mal;
2.) Los efectos del pecado;
3.) La lucha contra las faltas veniales. Amor a la Confesión;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
VIRTUDES HUMANAS (Miércoles XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Las virtudes humanas componen el fundamento de las sobrenaturales;
2.) En Jesucristo tienen su plenitud todas las virtudes;
3.) Necesidad de las virtudes humanas en el apostolado;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA NUEVA FAMILIA DE JESÚS (Martes XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Nuestra unión con Cristo es más fuerte que cualquier vínculo humano. Los lazos que se originan de seguir al Señor en un mismo camino son más estrechos que los de la sangre;
2.) Debemos tener el necesario desprendimiento e independencia para llevar a cabo la propia vocación;
3.) María, la Madre de la nueva familia de Jesús, la Iglesia, es también Madre de cada uno de nosotros;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA FE Y LOS MILAGROS (Lunes XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Necesidad de buenas disposiciones para recibir el mensaje de Jesús;
2.) Querer conocer la verdad;
3.) Limpiar el corazón para ver claro. Dejarse ayudar en momentos de oscuridad;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA CIZAÑA DE LA MALA DOCTRINA (Domingo XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Actualidad de la parábola de la cizaña;
2.) Dar buena doctrina, tarea de todos. Utilizar los medios a nuestro alcance;
3.) Ahogar la cizaña con la abundancia de buena semilla. No desaprovechar ninguna ocasión;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
SANTA MARÍA MAGDALENA:
1.) Nos enseña a buscar a Jesús en toda circunstancia;
2.) Reconoce a Jesús cuando la llama por su nombre. Su alegría ante Cristo resucitado;
3.) Es enviada por el Señor a los Apóstoles. La alegría de todo apostolado;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA VIÑA DEL SEÑOR (Domingo XXV de Tiempo Ordinario Ciclo “A”):
1.) Los planes de Dios. El honor de trabajar en su viña;
2.) En la viña del Señor hay lugar y trabajo para todos;
3.) Sentido positivo de las circunstancias que rodean nuestra vida. Ahí y no en otro lugar quiere el Señor que nos santifiquemos y llevemos acabo un fecundo apostolado;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA TIERRA BUENA (Sábado XXIV de Tiempo Ordinario):
1.) Los corazones endurecidos por la falta de contrición se incapacitan para acoger la palabra divina;
2.) Necesidad de oración y de sacrificio para que la gracia dé fruto en el alma;
3.) Paciencia y constancia: recomenzar con humildad;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
SAN IGNACIO DE LOYOLA:
1.) La influencia de la lectura en la conversión de San Ignacio;
2.) Importancia de la lectura espiritual;
3.) Cuidar lo que se lee. Modo de hacer la lectura espiritual;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA RED BARREDERA (Domingo XVII de Tiempo Ordinario, ciclo A):
1.) La red es imagen de la Iglesia, en la que hay justos y pecadores;
2.) A la Iglesia pertenecen sus hijos manchados por el pecado, pero no sus manchas. No debemos dejar que se juzgue a nuestra Madre por lo que precisamente no es: los errores de quienes no han sido fieles a su vocación cristiana;
3.) Frutos de santidad;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA NUEVA ALIANZA (Sábado XVI de Tiempo Ordinario):
1.) La alianza del Sinaí y la Nueva Alianza de Cristo en la Cruz;
2.) La renovación de la Alianza: la Santa Misa;
3.) Amar el Sacrificio del altar;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA VIRTUD DE LA TEMPLANZA (Viernes XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Dignidad del cuerpo y de todo lo creado. Necesidad de esta virtud;
2.) La templanza humaniza más al hombre y posibilita también su plenitud. Desprendimiento de los bienes. Dar ejemplo;
3.) Algunas manifestaciones de templanza;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
CISTERNAS AGRIETADAS. EL PECADO (Jueves XVI de Tiempo Ordinario):
1.) El pecado es el mayor engaño que puede sufrir el hombre y el único y verdadero mal;
2.) Los efectos del pecado;
3.) La lucha contra las faltas veniales. Amor a la Confesión;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
VIRTUDES HUMANAS (Miércoles XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Las virtudes humanas componen el fundamento de las sobrenaturales;
2.) En Jesucristo tienen su plenitud todas las virtudes;
3.) Necesidad de las virtudes humanas en el apostolado;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA NUEVA FAMILIA DE JESÚS (Martes XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Nuestra unión con Cristo es más fuerte que cualquier vínculo humano. Los lazos que se originan de seguir al Señor en un mismo camino son más estrechos que los de la sangre;
2.) Debemos tener el necesario desprendimiento e independencia para llevar a cabo la propia vocación;
3.) María, la Madre de la nueva familia de Jesús, la Iglesia, es también Madre de cada uno de nosotros;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA FE Y LOS MILAGROS (Lunes XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Necesidad de buenas disposiciones para recibir el mensaje de Jesús;
2.) Querer conocer la verdad;
3.) Limpiar el corazón para ver claro. Dejarse ayudar en momentos de oscuridad;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
LA CIZAÑA DE LA MALA DOCTRINA (Domingo XVI de Tiempo Ordinario):
1.) Actualidad de la parábola de la cizaña;
2.) Dar buena doctrina, tarea de todos. Utilizar los medios a nuestro alcance;
3.) Ahogar la cizaña con la abundancia de buena semilla. No desaprovechar ninguna ocasión;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
SANTA MARÍA MAGDALENA:
1.) Nos enseña a buscar a Jesús en toda circunstancia;
2.) Reconoce a Jesús cuando la llama por su nombre. Su alegría ante Cristo resucitado;
3.) Es enviada por el Señor a los Apóstoles. La alegría de todo apostolado;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.