Razón y fe (1): ¡Comenzamos un nuevo bloque de nuestro programa, que dedicaremos a la relación entre Cristo y los filósofos y grandes pensadores de la historia! En este primer programa comentamos la encíclica "Fides et Ratio" (Juan Pablo II), la película "No mires arriba" (A. McKay) y la canción "Piano Man" (B. Joel). Conocemos el testimonio de conversión de John Moody desde la filosofía moderna a la fe católica; y terminamos con la joven Jaqui Lin cantando "La Verdad". ¡No te pierdas el inicio de esta apasionante etapa de "El hombre de hoy y Dios"!
Fides et Ratio
1. Fides et Ratio 40. San Máximo el Confesor en una catequesis de Benedicto XVI: Dios, en Jesucristo, asumió realmente la totalidad del ser humano —obviamente, excepto el pecado—; por tanto, también una voluntad humana.
2. Repercusiones orgánicas de la emoción: muy variadas y con numerosas técnicas para registrar los estados emocionales. Respuestas naturales en la expresión de las emociones, repercusiones en los estados mentales.
3. Protágoras interpretado por Platón: Nos interrogamos sobre la unicidad o multiplicidad de la virtud-virtudes y si éstas se pueden enseñar-aprender.
1. Fides et Ratio 40. San Máximo el Confesor, una personalidad curiosa: en él la luz de la razón va a iluminar la oscuridad luminosa de la fe.
2. Características de la afectividad: Los fenómenos afectivos son de la persona, subjetivos, y a la vez tienen una relativa intensidad.
3. Protágoras de Abdera, primer y principal sofista: subjetivismo, relativismo, escepticismo: el hombre es la medida de todas las cosas.
1. Fides et Ratio 34: dos órdenes de conocimiento y una verdad en plenitud: la unidad de la verdad, natural y revelada, se identifican en Jesucristo: Verbo eterno y Verbo encarnado. 3. El hombre y su misterio. las tendencias o apetitos, concupiscible e irascible ante el bien a conseguir y las dificultades que se presentan
2. Séneca: descubrimiento de la conciencia, de la voluntad y de la igualdad de todos los hombres.
La Encíclica "Fides et ratio" considera la filosofía como un instrumento válido para la búsqueda de la verdad. También se habla en el programa de la naturaleza del alma de los seres vivos y de Santo Tomás de Aquino
En medio de la noche encendemos la lámpara de la razón para adentrarnos en los senderos de la filosofía, el conocimiento de la realidad: el ser, la naturaleza, el hombre y su vida, Dios. Tres secciones configuran el programa: 1) Comentario a la encíclica Fides et Ratio para tener una visión general de la relación entre la fe y la razón. 2) El hombre y su misterio: notas para una comprensión de la persona humana. 3) El autor y su obra: presentación de distintos filósofos a través de algunos de sus textos más representativos.
Razón y fe (1): ¡Comenzamos un nuevo bloque de nuestro programa, que dedicaremos a la relación entre Cristo y los filósofos y grandes pensadores de la historia! En este primer programa comentamos la encíclica "Fides et Ratio" (Juan Pablo II), la película "No mires arriba" (A. McKay) y la canción "Piano Man" (B. Joel). Conocemos el testimonio de conversión de John Moody desde la filosofía moderna a la fe católica; y terminamos con la joven Jaqui Lin cantando "La Verdad". ¡No te pierdas el inicio de esta apasionante etapa de "El hombre de hoy y Dios"!
1. Fides et Ratio 40. San Máximo el Confesor en una catequesis de Benedicto XVI: Dios, en Jesucristo, asumió realmente la totalidad del ser humano —obviamente, excepto el pecado—; por tanto, también una voluntad humana.
2. Repercusiones orgánicas de la emoción: muy variadas y con numerosas técnicas para registrar los estados emocionales. Respuestas naturales en la expresión de las emociones, repercusiones en los estados mentales.
3. Protágoras interpretado por Platón: Nos interrogamos sobre la unicidad o multiplicidad de la virtud-virtudes y si éstas se pueden enseñar-aprender.
1. Fides et Ratio 40. San Máximo el Confesor, una personalidad curiosa: en él la luz de la razón va a iluminar la oscuridad luminosa de la fe.
2. Características de la afectividad: Los fenómenos afectivos son de la persona, subjetivos, y a la vez tienen una relativa intensidad.
3. Protágoras de Abdera, primer y principal sofista: subjetivismo, relativismo, escepticismo: el hombre es la medida de todas las cosas.
1. Fides et Ratio 34: dos órdenes de conocimiento y una verdad en plenitud: la unidad de la verdad, natural y revelada, se identifican en Jesucristo: Verbo eterno y Verbo encarnado. 3. El hombre y su misterio. las tendencias o apetitos, concupiscible e irascible ante el bien a conseguir y las dificultades que se presentan
2. Séneca: descubrimiento de la conciencia, de la voluntad y de la igualdad de todos los hombres.
La Encíclica "Fides et ratio" considera la filosofía como un instrumento válido para la búsqueda de la verdad. También se habla en el programa de la naturaleza del alma de los seres vivos y de Santo Tomás de Aquino
En medio de la noche encendemos la lámpara de la razón para adentrarnos en los senderos de la filosofía, el conocimiento de la realidad: el ser, la naturaleza, el hombre y su vida, Dios. Tres secciones configuran el programa: 1) Comentario a la encíclica Fides et Ratio para tener una visión general de la relación entre la fe y la razón. 2) El hombre y su misterio: notas para una comprensión de la persona humana. 3) El autor y su obra: presentación de distintos filósofos a través de algunos de sus textos más representativos.