Fieles difuntos

La voz de los obispos 03/11/24

La voz de los obispos 03/11/24

1.) Unidos en oración por los damnificados de la DANA, escuchamos al arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, en la Misa ofrecida por las víctimas y afectados; 2.) Compartimos el mensaje del arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, para reflexionar en el sentido de este mes de noviembre, en torno a los Santos y Fieles Difuntos; 3.) Y ofrecemos la conferencia del obispo auxiliar de Madrid, Mons. Juan Antonio Martínez Camino, sobre "La espiritualidad y la oración en los mártires de Madrid”, en las XII Jornadas Martiriales en Barcelona.
Dies Domini 03/11/24

Dies Domini 03/11/24

Programa correspondiente al Domingo 3 de Noviembre de 2024, celebramos el Domingo XXXI del Tiempo Ordinario. Además de las secciones habituales, comentaremos las lecturas de este día, Jesús revela la concreción del amor a Dios y al prójimo. En la segunda parte del programa profundizaremos sobre la Solemnidad de todos los Santos y la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
En torno al Catecismo 02/11/24

En torno al Catecismo 02/11/24

"El hombre de hoy y Dios" del 16/10/24: Damos un paso más en nuestra reflexión sobre la muerte. Tras nuevos comentarios del profesor E. Bonete sobre el pensamiento de Unamuno, marcado por la dolorosa experiencia de la muerte de un hijo pequeño, y escuchar la canción "Abuelo" (Andy y Lucas), dedicamos el núcleo principal del programa al impresionante testimonio de la Sierva de Dios Chiara Corbella (1984-2012). Casada en 2008 con Enrico, pierden dos hijos nacidos con graves malformaciones, y embarazada de nuevo, aparece un cáncer que no se quiere tratar hasta que nazca el tercer hijo. Chiara muere cuando Francesco cumple un año. El matrimonio afronta todas estas circunstancias desde la confianza en el Señor, pudiendo Enrico afirmar: “El hecho de haberla visto morir feliz, para mí fue como una derrota de la muerte. Ahora sé que hay algo hermoso que nos espera allí”. Una esperanza a la que nos animarán también cortes de dos películas: “Viven” (sobre el accidente aéreo de los Andes), y “Tomates verdes fritos “; y dos preciosas canciones sobre la vida eterna: “Requiem” (M. Patrick Kelly) y “Escribir vida eterna” (Paula Arias). Sin duda, un programa que nos hará pensar y ayudará a muchos.
Catecismo de la Iglesia Católica 13/11/24

Catecismo de la Iglesia Católica 13/11/24

Actitud ante las indulgencias. Las indulgencias parciales: Basados en Constitución Apostólica "Indulgentiarum Doctrina" de S. Pablo VI, hablamos de la actitud adecuada del fiel cristiano ante este regalo de la Misericordia del Señor y de su Iglesia. Y resumimos las concesiones generales de indulgencias parciales recogidas en el "Enchiridion Indulgentiarum".- Vida de S. Juan de la Cruz (59)
Poesía en la noche 05/11/24

Poesía en la noche 05/11/24

PROGRAMA nº 753: 1.) Con música de fondo de Bedrich Smetana en su "Ciclo de poemas sinfónicos", comenzamos la 1ª parte en la que nos acompañan los Clásicos, o próximos a ellos, recordando a los fieles difuntos en este mes de noviembre, especialmente dedicado a su recuerdo. Y para ello declamamos poemas de Jorge Manrique y de Gustavo Adolfo Bécquer; 2.) En la segunda parte, destinada a los poemas que nos remiten nuestros oyentes, nos visita en primer lugar Francisco Herrera Rodríguez con su poemario "Testimonios poéticos", que nos lo envió desde Alcira (Valencia). A continuación es Pedro Zubiaurrre y "Los salmos secretos del alma" a quién declamamos, en su libro enviado desde Castro Urdiales (Cantabria) con introducción de J.I.G. Llovio. Seguimos con Nicolás Puente y su libro poético, "Poemas al borde del camino", con prólogo de Viviana Mirta Martínez; epítome remitido desde Alemania, desde nos escucha por Internet. Y finalizamos esta segunda parte abriendo el poemario de Francisco Jiménez Carretero, "Para que todo sea", libro galardonado en el 42 Premio Mundial de Poesía Mística, Fernando Rielo, remitido desde Madrid por la secretaria de esta Fundación; 3.) Nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de noviembre de 2021 de Francisco Malgosa y de Julia Estevan Echevarría.

Stella maris 05/11/23

Aún con el eco de la celebración de la Conmemoración de todos los Fieles difuntos, el Buque Stella Maris hoy recuerda a todos los hombres y mujeres que han perdido su vida de forma brusca en la mar. Se sube a nuestra travesía Vicenç Veses Ibáñez, director de Stella Maris de Tarragona, para contarnos su experiencia en la Jornada de Introducción a la Pastoral Marítima, celebrada en Madrid los días 25 y 26 de octubre.

Hora Santa 02/11/23

El P. Luis Fernando dirige esta oración en la Conmemoración de Todos los fieles difuntos, meditando sobre la vida eterna y el sentido cristiano de la muerte, con el testimonio de tres jóvenes que murieron con esperanza y alegría: Chiara Luce Badano, Rebeca Rocamora y Pablo Alonso Hidalgo (Fray Pablo María de la Cruz).

Generación esperanza 29/10/23

Domingo XXX del tiempo ordinario. Todos los Santos. Fieles Difuntos. Canciones de: Mijael Hayón, Glorius, Comunidad Chemin Neuf, Mafe Restrepo, Cordero de Dios, Misión País y Jaime Cortez.

La liturgia de la semana 28/10/23

En este último programa del mes de octubre comentamos las lecturas del domingo XXX del Tiempo Ordinario. El tema vertebral es el amor. Amamos como hemos sido amados. Llenarnos del amor de Dios nos capacita para salir al encuentro del otro. En esta semana dos celebraciones importantes y significativas: el 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos y el 2 la conmemoración de todos los Fieles Difuntos. seguimos leyendo y comentando la Ordenación General del Misal Romano desde los números 219 al 225 sobre la plegaria eucarística I o Canon Romano.

Catecismo de la Iglesia Católica 15/06/23

1371 (cont.): El sacrificio eucarístico se ofrece también por los fieles difuntos: Profundizamos en el n. 137, que, con citas de Sta. Mónica y S. Cirilo de Jerusalén, y el complemento de los marginales 958, 1032 y 1689, nos habla de la comunión con los fieles difuntos a través de la Eucaristía.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (44).

Dies Domini 06/11/22

Programa correspondiente al domingo 6 de noviembre de 2022. En el magazine de las mañanas del domingo de Radio María, el padre Juan Ignacio Merino y su equipo animan a nuestros oyentes a celebrar el Día del Señor. En este Domingo XXXII del Tiempo Ordinario y Día de la Iglesia Diocesana, el equipo de Domini profundiza en el sentido del Domingo con sus secciones habituales como la anécdota semanal con el padre Julio Rodrigo hablando de una reliquia del Padre Pío. Además de la pincelada de liturgia con el padre Jesús Colado, o el repaso de los santos de la semana con el seminarista Juan José Rodríguez al final del programa, y con el comentario de las lecturas de este domingo, con momento para la oración y la música. En la segunda parte del programa se profundiza sobre el Día de la Iglesia diocesana que hoy celebra la Iglesia en España con el lema: "Gracias por tanto".
La voz de los obispos 03/11/24

La voz de los obispos 03/11/24

1.) Unidos en oración por los damnificados de la DANA, escuchamos al arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, en la Misa ofrecida por las víctimas y afectados; 2.) Compartimos el mensaje del arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, para reflexionar en el sentido de este mes de noviembre, en torno a los Santos y Fieles Difuntos; 3.) Y ofrecemos la conferencia del obispo auxiliar de Madrid, Mons. Juan Antonio Martínez Camino, sobre "La espiritualidad y la oración en los mártires de Madrid”, en las XII Jornadas Martiriales en Barcelona.
Dies Domini 03/11/24

Dies Domini 03/11/24

Programa correspondiente al Domingo 3 de Noviembre de 2024, celebramos el Domingo XXXI del Tiempo Ordinario. Además de las secciones habituales, comentaremos las lecturas de este día, Jesús revela la concreción del amor a Dios y al prójimo. En la segunda parte del programa profundizaremos sobre la Solemnidad de todos los Santos y la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
En torno al Catecismo 02/11/24

En torno al Catecismo 02/11/24

"El hombre de hoy y Dios" del 16/10/24: Damos un paso más en nuestra reflexión sobre la muerte. Tras nuevos comentarios del profesor E. Bonete sobre el pensamiento de Unamuno, marcado por la dolorosa experiencia de la muerte de un hijo pequeño, y escuchar la canción "Abuelo" (Andy y Lucas), dedicamos el núcleo principal del programa al impresionante testimonio de la Sierva de Dios Chiara Corbella (1984-2012). Casada en 2008 con Enrico, pierden dos hijos nacidos con graves malformaciones, y embarazada de nuevo, aparece un cáncer que no se quiere tratar hasta que nazca el tercer hijo. Chiara muere cuando Francesco cumple un año. El matrimonio afronta todas estas circunstancias desde la confianza en el Señor, pudiendo Enrico afirmar: “El hecho de haberla visto morir feliz, para mí fue como una derrota de la muerte. Ahora sé que hay algo hermoso que nos espera allí”. Una esperanza a la que nos animarán también cortes de dos películas: “Viven” (sobre el accidente aéreo de los Andes), y “Tomates verdes fritos “; y dos preciosas canciones sobre la vida eterna: “Requiem” (M. Patrick Kelly) y “Escribir vida eterna” (Paula Arias). Sin duda, un programa que nos hará pensar y ayudará a muchos.
Catecismo de la Iglesia Católica 13/11/24

Catecismo de la Iglesia Católica 13/11/24

Actitud ante las indulgencias. Las indulgencias parciales: Basados en Constitución Apostólica "Indulgentiarum Doctrina" de S. Pablo VI, hablamos de la actitud adecuada del fiel cristiano ante este regalo de la Misericordia del Señor y de su Iglesia. Y resumimos las concesiones generales de indulgencias parciales recogidas en el "Enchiridion Indulgentiarum".- Vida de S. Juan de la Cruz (59)
Poesía en la noche 05/11/24

Poesía en la noche 05/11/24

PROGRAMA nº 753: 1.) Con música de fondo de Bedrich Smetana en su "Ciclo de poemas sinfónicos", comenzamos la 1ª parte en la que nos acompañan los Clásicos, o próximos a ellos, recordando a los fieles difuntos en este mes de noviembre, especialmente dedicado a su recuerdo. Y para ello declamamos poemas de Jorge Manrique y de Gustavo Adolfo Bécquer; 2.) En la segunda parte, destinada a los poemas que nos remiten nuestros oyentes, nos visita en primer lugar Francisco Herrera Rodríguez con su poemario "Testimonios poéticos", que nos lo envió desde Alcira (Valencia). A continuación es Pedro Zubiaurrre y "Los salmos secretos del alma" a quién declamamos, en su libro enviado desde Castro Urdiales (Cantabria) con introducción de J.I.G. Llovio. Seguimos con Nicolás Puente y su libro poético, "Poemas al borde del camino", con prólogo de Viviana Mirta Martínez; epítome remitido desde Alemania, desde nos escucha por Internet. Y finalizamos esta segunda parte abriendo el poemario de Francisco Jiménez Carretero, "Para que todo sea", libro galardonado en el 42 Premio Mundial de Poesía Mística, Fernando Rielo, remitido desde Madrid por la secretaria de esta Fundación; 3.) Nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de noviembre de 2021 de Francisco Malgosa y de Julia Estevan Echevarría.

Stella maris 05/11/23

Aún con el eco de la celebración de la Conmemoración de todos los Fieles difuntos, el Buque Stella Maris hoy recuerda a todos los hombres y mujeres que han perdido su vida de forma brusca en la mar. Se sube a nuestra travesía Vicenç Veses Ibáñez, director de Stella Maris de Tarragona, para contarnos su experiencia en la Jornada de Introducción a la Pastoral Marítima, celebrada en Madrid los días 25 y 26 de octubre.

Hora Santa 02/11/23

El P. Luis Fernando dirige esta oración en la Conmemoración de Todos los fieles difuntos, meditando sobre la vida eterna y el sentido cristiano de la muerte, con el testimonio de tres jóvenes que murieron con esperanza y alegría: Chiara Luce Badano, Rebeca Rocamora y Pablo Alonso Hidalgo (Fray Pablo María de la Cruz).

Generación esperanza 29/10/23

Domingo XXX del tiempo ordinario. Todos los Santos. Fieles Difuntos. Canciones de: Mijael Hayón, Glorius, Comunidad Chemin Neuf, Mafe Restrepo, Cordero de Dios, Misión País y Jaime Cortez.

La liturgia de la semana 28/10/23

En este último programa del mes de octubre comentamos las lecturas del domingo XXX del Tiempo Ordinario. El tema vertebral es el amor. Amamos como hemos sido amados. Llenarnos del amor de Dios nos capacita para salir al encuentro del otro. En esta semana dos celebraciones importantes y significativas: el 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos y el 2 la conmemoración de todos los Fieles Difuntos. seguimos leyendo y comentando la Ordenación General del Misal Romano desde los números 219 al 225 sobre la plegaria eucarística I o Canon Romano.

Catecismo de la Iglesia Católica 15/06/23

1371 (cont.): El sacrificio eucarístico se ofrece también por los fieles difuntos: Profundizamos en el n. 137, que, con citas de Sta. Mónica y S. Cirilo de Jerusalén, y el complemento de los marginales 958, 1032 y 1689, nos habla de la comunión con los fieles difuntos a través de la Eucaristía.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (44).

Dies Domini 06/11/22

Programa correspondiente al domingo 6 de noviembre de 2022. En el magazine de las mañanas del domingo de Radio María, el padre Juan Ignacio Merino y su equipo animan a nuestros oyentes a celebrar el Día del Señor. En este Domingo XXXII del Tiempo Ordinario y Día de la Iglesia Diocesana, el equipo de Domini profundiza en el sentido del Domingo con sus secciones habituales como la anécdota semanal con el padre Julio Rodrigo hablando de una reliquia del Padre Pío. Además de la pincelada de liturgia con el padre Jesús Colado, o el repaso de los santos de la semana con el seminarista Juan José Rodríguez al final del programa, y con el comentario de las lecturas de este domingo, con momento para la oración y la música. En la segunda parte del programa se profundiza sobre el Día de la Iglesia diocesana que hoy celebra la Iglesia en España con el lema: "Gracias por tanto".