Fe y razón (12): ¿Puede la fe prescindir de la razón, o apoyarse solo en el sentimiento?
En este programa seguimos aprendiendo de trabajos del entonces cardenal J. Ratzinger, que relataba unas interesantes conversaciones de Werner Heisenberg y otros eminentes científicos sobre si la religión y ética pueden fundamentarse en el sentimiento. En ese contexto, hablamos del fideísmo y la reducción actual de la razón a su dimensión positivista. Comentamos además la canción “Awake my Soul” del grupo “Mumford & Sons”, y conocemos el proceso hacia la fe y conversión del militante obrero Guillermo Rovirosa. En esta semana de la Divina Misericordia, terminamos escuchando la canción “Tu nombre es misericordia” del Seminario de Cuenca.
Un programa que nos ayuda a ver la racionalidad de nuestra fe en Cristo Resucitado.
Filosofía
Fe y razón (11): Siguiendo estudios de J. Ratzinger, profundizamos en el diálogo del cristianismo primitivo con la filosofía griega. Tras comentar la canción de U2 "Love is all we have left", compartimos las reflexiones de Cythia Gª Egea sobre la gran novela de "El Quijote", y conocemos la conversión del científico ruso ateo Serguey V. Krivovichev, para escuchar un último corte de la película "Nefarious" y terminar con la canción de la Renovación Carismática "Cree y verás la Gloria de Dios".
Fe y razón (10): ¿Pueden haber recibido todos los hombres en su razón “semillas del eterno Verbo” de Dios, como decía S. Justino? En este episodio hablamos de la postura católica, que busca la armonía entre la filosofía y la fe, como hicieron en los primeros siglos S. Justino y S. Clemente de Alejandría, y en nuestra época defendió brillantemente Joseph Ratzinger/Benedicto XVI. Tras comentar la famosa canción de Simon & Garfunkel “The sounds of silence”, seguimos hablando de la conversión al cristianismo de C. S. Lewis, y analizando un nuevo corte de la película “Nefarious”, para terminar invocando al Padre misericordioso con una canción de Fernando Uceta y Graciela. ¡Un programa que nos ayuda a comprender mejor nuestra fe!
1. Fides et Ratio 40. San Juan damasceno: una curiosidad -el mandylion de Edessa- como apunte para una filosofía y teología de la imagen.
2. Lenguaje: sistema de signos como medio de comunicación entre los hombres. Lenguaje, lengua, signo, significante, significado...
3. El diálogo Gorgias de Platón: una reflexión sobre retórica y moral en la construcción de la Polis griega.
Fe y razón (5): Seguimos hablando de las ideologías que se fueron gestando en el siglo XIX, resumiendo las aportaciones al respecto de la filosofía alemana, en particular, la llamada izquierda hegeliana, de la que brotó el marxismo. Como contrapunto, escuchamos la 1ª parte de la entrevista del P. Luis Fernando al psiquiatra Dr. Carlos MIngote, sobre la comprensión del ser humano y los fundamentos de una vida equilibrada y feliz. Además, comenzamos a escuchar fragmentos de la inquietante película "Nefarious"; y disfrutamos de una canción muy conocida en Cataluña, "Camins", del grupo "Sopa de Cabra", y del bello mensaje musical de la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo: "No te asuste mi voz".
Fe y razón (4): Las ideologías modernas, ¿buscan reducir la fe cristiana a sus esquemas mentales, de modo semejante a como intentaron los antiguos gnósticos?
En este programa seguimos hablando del trasfondo y génesis de las ideologías modernas, que se han presentado como un sustituto supuestamente científico, infalible y revolucionario de la fe cristiana. Como contrapunto, comentamos la canción “Pequeña gran revolución”, de Izal, y el apasionante testimonio de conversión del materialista ateo Karl Heitman. Escuchamos un último corte de la película "No mires arriba”, y concluimos nuestro programa escuchando una bella canción-oración del grupo “Tuyo”, que sintetiza admirablemente los caminos de búsqueda y encuentro con Dios: “De la cabeza al corazón”.
Fe y razón (3): ¿Puede la razón humana aceptar a un Dios que asuma nuestra débil humanidad, hasta el punto de sufrir y morir? En este programa seguimos reflexionando sobre las diversas opciones de relación entre la filosofía y el cristianismo. Hablamos, en particular, del rechazo a la fe en nombre de la filosofía, propia del racionalismo que pretende encajar a Dios en sus rígidos esquemas, y de la transformación de la fe en gnosis o en ideología. Nos ayuda a todo ello la canción de U2 “I still havent found what Im looking for”, y nuevos cortes de la película "No mires arriba". Conoceremos cómo la evolución espiritual de G. K. Chesterton desembocó en su conversión al catolicismo, y concluimos nuestro programa escuchando la respuesta de Dios a nuestras búsquedas, tal como la presenta la canción “Dime, Padre”, de Hakuna. ¡Te invitamos a nuestra tertulia!
1. Fides et Ratio 40. Benedicto XVI nos presenta la obra de San Juan Damasceno: la creación material es apta para representar el mundo espiritual.
2. Importancia del lenguaje: actividad exquisitamente humana, fundamento de la sociabilidad humana.
3. Gorgias: la vertiente estética de la palabra y la esencia de la poesía.
Razón y fe (2): Seguimos dando nuestros primeros pasos en este nuevo bloque del programa. Tras recordar algunas afirmaciones del Nuevo Testamento sobre la sabiduría divina y la humana, vemos varios motivos del escándalo que la doctrina cristiana suscitó en el hombre antiguo. También hablamos de fe y razón en el "Fausto" de Goethe, para pasar a comentar la canción "Welcome to wherever you are" de Bon Jovi, y un nuevo corte de la película "No mires arriba". Conocemos la evolución intelectual de G.K. Chesterton, para terminar con la canción "Solo mírame" de un reciente musical sobre Carlo Acutis. Un programa para aprender mucho...
Razón y fe (1): ¡Comenzamos un nuevo bloque de nuestro programa, que dedicaremos a la relación entre Cristo y los filósofos y grandes pensadores de la historia! En este primer programa comentamos la encíclica "Fides et Ratio" (Juan Pablo II), la película "No mires arriba" (A. McKay) y la canción "Piano Man" (B. Joel). Conocemos el testimonio de conversión de John Moody desde la filosofía moderna a la fe católica; y terminamos con la joven Jaqui Lin cantando "La Verdad". ¡No te pierdas el inicio de esta apasionante etapa de "El hombre de hoy y Dios"!
Hoy contamos con la presencia del invitado Antonio Ríos Rojas, profesor de filosofía y escritor.
1. Fides et Ratio 40. Pseudo-Dionisio: el mundo celeste, el orden jerárquico de los seres. Los ángeles.
2. Raíz última de la libertad humana, su esencia metafísica: los bienes creados son todos limitados y, por consiguiente, el hombre no está determinado por ninguno de ellos.
3. Santo Tomás de Aquino. Vida. El secuestro en el Roccasecca. Las desesperadas intenciones de la familia por estorbar su vocación dominicana.
Actualmente no hay noticias
Fe y razón (12): ¿Puede la fe prescindir de la razón, o apoyarse solo en el sentimiento?
En este programa seguimos aprendiendo de trabajos del entonces cardenal J. Ratzinger, que relataba unas interesantes conversaciones de Werner Heisenberg y otros eminentes científicos sobre si la religión y ética pueden fundamentarse en el sentimiento. En ese contexto, hablamos del fideísmo y la reducción actual de la razón a su dimensión positivista. Comentamos además la canción “Awake my Soul” del grupo “Mumford & Sons”, y conocemos el proceso hacia la fe y conversión del militante obrero Guillermo Rovirosa. En esta semana de la Divina Misericordia, terminamos escuchando la canción “Tu nombre es misericordia” del Seminario de Cuenca.
Un programa que nos ayuda a ver la racionalidad de nuestra fe en Cristo Resucitado.
Fe y razón (11): Siguiendo estudios de J. Ratzinger, profundizamos en el diálogo del cristianismo primitivo con la filosofía griega. Tras comentar la canción de U2 "Love is all we have left", compartimos las reflexiones de Cythia Gª Egea sobre la gran novela de "El Quijote", y conocemos la conversión del científico ruso ateo Serguey V. Krivovichev, para escuchar un último corte de la película "Nefarious" y terminar con la canción de la Renovación Carismática "Cree y verás la Gloria de Dios".
Fe y razón (10): ¿Pueden haber recibido todos los hombres en su razón “semillas del eterno Verbo” de Dios, como decía S. Justino? En este episodio hablamos de la postura católica, que busca la armonía entre la filosofía y la fe, como hicieron en los primeros siglos S. Justino y S. Clemente de Alejandría, y en nuestra época defendió brillantemente Joseph Ratzinger/Benedicto XVI. Tras comentar la famosa canción de Simon & Garfunkel “The sounds of silence”, seguimos hablando de la conversión al cristianismo de C. S. Lewis, y analizando un nuevo corte de la película “Nefarious”, para terminar invocando al Padre misericordioso con una canción de Fernando Uceta y Graciela. ¡Un programa que nos ayuda a comprender mejor nuestra fe!
1. Fides et Ratio 40. San Juan damasceno: una curiosidad -el mandylion de Edessa- como apunte para una filosofía y teología de la imagen.
2. Lenguaje: sistema de signos como medio de comunicación entre los hombres. Lenguaje, lengua, signo, significante, significado...
3. El diálogo Gorgias de Platón: una reflexión sobre retórica y moral en la construcción de la Polis griega.
Fe y razón (5): Seguimos hablando de las ideologías que se fueron gestando en el siglo XIX, resumiendo las aportaciones al respecto de la filosofía alemana, en particular, la llamada izquierda hegeliana, de la que brotó el marxismo. Como contrapunto, escuchamos la 1ª parte de la entrevista del P. Luis Fernando al psiquiatra Dr. Carlos MIngote, sobre la comprensión del ser humano y los fundamentos de una vida equilibrada y feliz. Además, comenzamos a escuchar fragmentos de la inquietante película "Nefarious"; y disfrutamos de una canción muy conocida en Cataluña, "Camins", del grupo "Sopa de Cabra", y del bello mensaje musical de la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo: "No te asuste mi voz".
Fe y razón (4): Las ideologías modernas, ¿buscan reducir la fe cristiana a sus esquemas mentales, de modo semejante a como intentaron los antiguos gnósticos?
En este programa seguimos hablando del trasfondo y génesis de las ideologías modernas, que se han presentado como un sustituto supuestamente científico, infalible y revolucionario de la fe cristiana. Como contrapunto, comentamos la canción “Pequeña gran revolución”, de Izal, y el apasionante testimonio de conversión del materialista ateo Karl Heitman. Escuchamos un último corte de la película "No mires arriba”, y concluimos nuestro programa escuchando una bella canción-oración del grupo “Tuyo”, que sintetiza admirablemente los caminos de búsqueda y encuentro con Dios: “De la cabeza al corazón”.
Fe y razón (3): ¿Puede la razón humana aceptar a un Dios que asuma nuestra débil humanidad, hasta el punto de sufrir y morir? En este programa seguimos reflexionando sobre las diversas opciones de relación entre la filosofía y el cristianismo. Hablamos, en particular, del rechazo a la fe en nombre de la filosofía, propia del racionalismo que pretende encajar a Dios en sus rígidos esquemas, y de la transformación de la fe en gnosis o en ideología. Nos ayuda a todo ello la canción de U2 “I still havent found what Im looking for”, y nuevos cortes de la película "No mires arriba". Conoceremos cómo la evolución espiritual de G. K. Chesterton desembocó en su conversión al catolicismo, y concluimos nuestro programa escuchando la respuesta de Dios a nuestras búsquedas, tal como la presenta la canción “Dime, Padre”, de Hakuna. ¡Te invitamos a nuestra tertulia!
1. Fides et Ratio 40. Benedicto XVI nos presenta la obra de San Juan Damasceno: la creación material es apta para representar el mundo espiritual.
2. Importancia del lenguaje: actividad exquisitamente humana, fundamento de la sociabilidad humana.
3. Gorgias: la vertiente estética de la palabra y la esencia de la poesía.
Razón y fe (2): Seguimos dando nuestros primeros pasos en este nuevo bloque del programa. Tras recordar algunas afirmaciones del Nuevo Testamento sobre la sabiduría divina y la humana, vemos varios motivos del escándalo que la doctrina cristiana suscitó en el hombre antiguo. También hablamos de fe y razón en el "Fausto" de Goethe, para pasar a comentar la canción "Welcome to wherever you are" de Bon Jovi, y un nuevo corte de la película "No mires arriba". Conocemos la evolución intelectual de G.K. Chesterton, para terminar con la canción "Solo mírame" de un reciente musical sobre Carlo Acutis. Un programa para aprender mucho...
Razón y fe (1): ¡Comenzamos un nuevo bloque de nuestro programa, que dedicaremos a la relación entre Cristo y los filósofos y grandes pensadores de la historia! En este primer programa comentamos la encíclica "Fides et Ratio" (Juan Pablo II), la película "No mires arriba" (A. McKay) y la canción "Piano Man" (B. Joel). Conocemos el testimonio de conversión de John Moody desde la filosofía moderna a la fe católica; y terminamos con la joven Jaqui Lin cantando "La Verdad". ¡No te pierdas el inicio de esta apasionante etapa de "El hombre de hoy y Dios"!
Hoy contamos con la presencia del invitado Antonio Ríos Rojas, profesor de filosofía y escritor.
1. Fides et Ratio 40. Pseudo-Dionisio: el mundo celeste, el orden jerárquico de los seres. Los ángeles.
2. Raíz última de la libertad humana, su esencia metafísica: los bienes creados son todos limitados y, por consiguiente, el hombre no está determinado por ninguno de ellos.
3. Santo Tomás de Aquino. Vida. El secuestro en el Roccasecca. Las desesperadas intenciones de la familia por estorbar su vocación dominicana.
Actualmente no hay noticias