1. Fides et Ratio, 24: El hombre, buscador de la verdad. Discurso de San Pablo en el Areópago ateniense: Dios se muestra en sus obras, el hombre descifrando esa gramática puede acceder a Dios.
2. El hombre y su misterio. El objeto propio del conocimiento intelectivo: los seres existentes y la esencia de las cosas materiales. Superación del principio de inmanencia.
3. El autor y su obra: Avicena y los inicios de la filosofía árabe. Repensar la metafísica de Aristóteles en un nuevo contexto: diferencia entre esencia y existencia, el ser necesario y los seres posibles.
Filosofía
Importancia de la formación humanística en la Universidad – San Rafael Arnaiz.
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo de la Sección Cultura, que contiene la entrevista de Cristina Sánchez Aguilar a José María Torralba, titulado: “En España nos falta una esfera pública de Reflexión Social” y preguntas relacionadas con el tema, de la entrevista de la contraportada, realizada por José María Ballester, al catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá, recientemente jubilado, D. Javier Paredes: “No habrá renovación cultural sin búsqueda de la Verdad”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Fe y Vida, de Juan Luís Vázquez Díaz Mayordomo, sobre San Rafael Arnáiz, titulado: “El joven rico que tiró las maletas y lo dejó todo”
Etiqueta: Formación humanística – Filosofía – Teología – San Rafael Arnaiz – Santos – Monje - Trapa
Origen de la Filosofía y la Ciencia ¿surgieron a la vez o no? Entrevista a D. Manuel Ribes, Ingeniero Industrial y miembro del Observatorio de Bioética de la UCV
En la sección 'Así nos habla Dios' el P. Educado Calvo continúa hablándonos de la Paternidad de Dios. Hoy con Nm 13, 17-27 se centrará en la entrega de la tierra prometida. *Mónica Alonso en 'Navegando en mares extraños' desarrolla una nueva reflexión sobre la vida. *Ana López Ríos nos ofrece un tema musical titulado "Finish Line". *Ángel Martínez Ortega, en 'Buscadores de la verdad' nos habla, desde la filosofía perenne, del compromiso político. *Escucharemos el episodio nº 6 de la 5ª temporada de 'El vecino de abajo'. *Finalizaremos el programa con la oración de la Salve y la bendición del P. Raúl.
Fides et Ratio: Concilio Vaticano II: la Revelación, comunicación de Dios a los hombres mediante hechos y palabras. "Dabar", palabra que crea. Antropología: el misterio del hombre. Origen de la vida: las teorías afinalísticas de la evolución, una breve valoración de las mismas. El autor y su obra: Jacques Monod. El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna (1970).
En esta ocasión, reflexionamos y contemplamos la belleza de que las cosas, las personas, los seres… sean, de que existan, cultivando el asombro, el silencio, el agradecimiento y hasta la reverencia (el respeto) por el hecho mismo de existir; en suma, tratamos con admiración la clásica pregunta: “¿por qué el ser y no la nada?”. En la sección final: “leyendo…”, comentamos un libro nuevo: “Sucederá la flor”, de Jesús Montiel.
Fides et Ratio: la Iglesia aprecia el esfuerzo de la razón, estimula el esfuerzo por acceder a la verdad y desea devolver al hombre la auténtica confianza en su capacidad de encontrar la verdad.
Antropología: el misterio del hombre. La unicidad del alma humana. Las características del alma humana: intencionalidad y conciencia.
El autor y su obra: Franz Brentano y el redescubrimiento de la intencionalidad del conocimiento humano.
Filosofía cinemática. La filosofía a través del cine.
La historia del pensamiento en el hombre.
D. José Alfredo Peris, prof. de Filosofía, y Majo Salar, prof. de antropología y ética.
En la sección "Fides et Ratio", hoy veremos la introducción del hombre a la búsqueda de la verdad; en "El hombre y su misterio", observaremos los seres vivos para acercarnos al misterio de la vida, y en "El autor y su obra", estudiaremos el "Tratado sobre el alma" de Aristóteles.
...
Felicidad 1: ¿Es la felicidad una utopía?
1. Fides et Ratio, 24: El hombre, buscador de la verdad. Discurso de San Pablo en el Areópago ateniense: Dios se muestra en sus obras, el hombre descifrando esa gramática puede acceder a Dios.
2. El hombre y su misterio. El objeto propio del conocimiento intelectivo: los seres existentes y la esencia de las cosas materiales. Superación del principio de inmanencia.
3. El autor y su obra: Avicena y los inicios de la filosofía árabe. Repensar la metafísica de Aristóteles en un nuevo contexto: diferencia entre esencia y existencia, el ser necesario y los seres posibles.
Importancia de la formación humanística en la Universidad – San Rafael Arnaiz.
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo de la Sección Cultura, que contiene la entrevista de Cristina Sánchez Aguilar a José María Torralba, titulado: “En España nos falta una esfera pública de Reflexión Social” y preguntas relacionadas con el tema, de la entrevista de la contraportada, realizada por José María Ballester, al catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá, recientemente jubilado, D. Javier Paredes: “No habrá renovación cultural sin búsqueda de la Verdad”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Fe y Vida, de Juan Luís Vázquez Díaz Mayordomo, sobre San Rafael Arnáiz, titulado: “El joven rico que tiró las maletas y lo dejó todo”
Etiqueta: Formación humanística – Filosofía – Teología – San Rafael Arnaiz – Santos – Monje - Trapa
Origen de la Filosofía y la Ciencia ¿surgieron a la vez o no? Entrevista a D. Manuel Ribes, Ingeniero Industrial y miembro del Observatorio de Bioética de la UCV
En la sección 'Así nos habla Dios' el P. Educado Calvo continúa hablándonos de la Paternidad de Dios. Hoy con Nm 13, 17-27 se centrará en la entrega de la tierra prometida. *Mónica Alonso en 'Navegando en mares extraños' desarrolla una nueva reflexión sobre la vida. *Ana López Ríos nos ofrece un tema musical titulado "Finish Line". *Ángel Martínez Ortega, en 'Buscadores de la verdad' nos habla, desde la filosofía perenne, del compromiso político. *Escucharemos el episodio nº 6 de la 5ª temporada de 'El vecino de abajo'. *Finalizaremos el programa con la oración de la Salve y la bendición del P. Raúl.
Fides et Ratio: Concilio Vaticano II: la Revelación, comunicación de Dios a los hombres mediante hechos y palabras. "Dabar", palabra que crea. Antropología: el misterio del hombre. Origen de la vida: las teorías afinalísticas de la evolución, una breve valoración de las mismas. El autor y su obra: Jacques Monod. El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna (1970).
En esta ocasión, reflexionamos y contemplamos la belleza de que las cosas, las personas, los seres… sean, de que existan, cultivando el asombro, el silencio, el agradecimiento y hasta la reverencia (el respeto) por el hecho mismo de existir; en suma, tratamos con admiración la clásica pregunta: “¿por qué el ser y no la nada?”. En la sección final: “leyendo…”, comentamos un libro nuevo: “Sucederá la flor”, de Jesús Montiel.
Fides et Ratio: la Iglesia aprecia el esfuerzo de la razón, estimula el esfuerzo por acceder a la verdad y desea devolver al hombre la auténtica confianza en su capacidad de encontrar la verdad.
Antropología: el misterio del hombre. La unicidad del alma humana. Las características del alma humana: intencionalidad y conciencia.
El autor y su obra: Franz Brentano y el redescubrimiento de la intencionalidad del conocimiento humano.
Filosofía cinemática. La filosofía a través del cine.
La historia del pensamiento en el hombre.
D. José Alfredo Peris, prof. de Filosofía, y Majo Salar, prof. de antropología y ética.
En la sección "Fides et Ratio", hoy veremos la introducción del hombre a la búsqueda de la verdad; en "El hombre y su misterio", observaremos los seres vivos para acercarnos al misterio de la vida, y en "El autor y su obra", estudiaremos el "Tratado sobre el alma" de Aristóteles.
...
Felicidad 1: ¿Es la felicidad una utopía?