En la última visita a las comunidades carmelitas el P. Miguel Márquez ha recorrido el camino del Éxodo desde Egipto, ha celebrado los 400 años de presencia de la Orden del Carmelo en Irak y ha conocido las impresionantes historias de las personas que en Alepo en la martirizada Siria han vivido una guerra y recientemente un devastador terremoto. Le entrevistamos para profundizar en las vivencias y conocer las historias de esperanza y amor de sus hermanos en estos países en que son minoría y sufren persecución.
Guerra
TODAVÍA MÁS MILAGROS DE ELISEO:
Eliseo continúa haciendo milagros. En este programa veremos cómo recupera un hacha del rio Jordán arrojando un palo y haciendo que flote el hacha. Israel y Siria continúan con su guerra. Eliseo no sólo predice las victorias y derrotas, como era habitual en los profetas, sino que da muestras de poseer un conocimiento sobrehumano tanto de los planes de los hombres como de los del mismo Dios.
Cuando estalló la guerra en Ucrania, él decidió quedarse con sus feligreses. Hablamos con el P. Pedro, sacerdote español en Kiev.
Mons. Fernando Prado Ayuso, obispo de San Sebastián – Cristianos sirios constructores de paz baluartes de la fe
En el punto de mira: Reflexión sobre la entrevista de la Sección España, de Fran Otero, a Mons. Fernando Prado Ayuso, que recibió la consagración episcopal como obispo de San Sebastián, titulada “Hay que evangelizar más con vidas creíbles que con palabras”
Luz en el candelero: Reflexión sobre uno de los temas de Portada: “Cristianos sirios combaten el éxodo de sus vecinos”, desarrollado en la Sección Mundo, en el artículo de María Martínez López, titulado: “Siria necesita que los jóvenes nos quedemos en tiempos así de duros"
Etiqueta: Mons. Fernando Prado Ayuso – claretiano –consagración episcopal - Diócesis de San Sebastián – Evangelización - cristianos – Siria – jóvenes – testimonio – Fe - guerra
¿Es Dios una cárcel para las almas libres? ¿Es acaso un anhelo que puede hacer bajar el deseo del bien a la tierra? ¿Cómo ensanchar la voluntad hasta un atardecer en llamas? ¿Puede la lira dorar su canto en nuestras manos? ¿Puede nuestra alma exhortarnos y alentarnos a buscar un sentido entre versos? Desde el pozo de nuestras plegarias poéticas, hoy extraemos una gema escandinava: Edith Södergran, autora fino-sueca que apostó por los espacios de la vida consumidos por el amor, pese a su tragedia personal: experimentó el dolor de la pérdida del bienestar material y de la patria tras la Revolución Rusa, vivió la tensión de la Guerra Civil Finlandesa, el horror de la 1ª Guerra Mundial, y en medio de todas estas contiendas reflejó la fortaleza de los jacintos, la gracia de poder contemplar una paleta cuasi-infinita de colores en el paisaje nevado, el árbol infinito de la felicidad enraizada en la mirada creadora… Y todo acompañado por la música de Peter Gabriel, el folk sueco, Loreena McKennit y el coro a capella de la BYU. ¿Nos acompañas?
Hoy retomamos desde el número 252 de Fratelli Tutti sobre el horror de la guerra.
En esta ocasión, solemnidad del Corpus Crhisti hablaremos de la Eucaristía y de la Caridad
En su misión de velar por todas las comunidades carmelitas del mundo, su superior general el Padre Miguel Márquez ha estado en Ucrania durante la Semana Santa, a las pocas horas de regresar le hemos entrevistado para que nos cuente lo que allí ha vivido en compañía de sus hermanos y de un pueblo que sufre pero que no pierde la esperanza. Reponemos la entrevista emitida en "Hay mucha gente buena" el pasado sábado 23 de abril.
En su misión de velar por todas las comunidades carmelitas del mundo, su superior general el Padre Miguel Márquez ha estado en Ucrania durante la Semana Santa, a las pocas horas de regresar le hemos entrevistado para que nos cuente lo que allí ha vivido en compañía de sus hermanos y de un pueblo que sufre pero que no pierde la esperanza. Reponemos la entrevista emitida en "Hay mucha gente buena" el pasado sábado 23 de abril.
Permanente estado de excepción. Ronda de noticias
Desde Ucrania, el P. Yusef (carmelita descalzo) es entrevistado por su Superior General, el Padre Miguel Márquez, para mostrarnos como esta guerra es mucho más que un enfrentamiento entre naciones.
El P. Antonio María Domenech nos habla de la Penitencia Cuaresmal y del horror de la guerra entre Rusia y Ucrania y demás guerras.
En la última visita a las comunidades carmelitas el P. Miguel Márquez ha recorrido el camino del Éxodo desde Egipto, ha celebrado los 400 años de presencia de la Orden del Carmelo en Irak y ha conocido las impresionantes historias de las personas que en Alepo en la martirizada Siria han vivido una guerra y recientemente un devastador terremoto. Le entrevistamos para profundizar en las vivencias y conocer las historias de esperanza y amor de sus hermanos en estos países en que son minoría y sufren persecución.
TODAVÍA MÁS MILAGROS DE ELISEO:
Eliseo continúa haciendo milagros. En este programa veremos cómo recupera un hacha del rio Jordán arrojando un palo y haciendo que flote el hacha. Israel y Siria continúan con su guerra. Eliseo no sólo predice las victorias y derrotas, como era habitual en los profetas, sino que da muestras de poseer un conocimiento sobrehumano tanto de los planes de los hombres como de los del mismo Dios.
Cuando estalló la guerra en Ucrania, él decidió quedarse con sus feligreses. Hablamos con el P. Pedro, sacerdote español en Kiev.
Mons. Fernando Prado Ayuso, obispo de San Sebastián – Cristianos sirios constructores de paz baluartes de la fe
En el punto de mira: Reflexión sobre la entrevista de la Sección España, de Fran Otero, a Mons. Fernando Prado Ayuso, que recibió la consagración episcopal como obispo de San Sebastián, titulada “Hay que evangelizar más con vidas creíbles que con palabras”
Luz en el candelero: Reflexión sobre uno de los temas de Portada: “Cristianos sirios combaten el éxodo de sus vecinos”, desarrollado en la Sección Mundo, en el artículo de María Martínez López, titulado: “Siria necesita que los jóvenes nos quedemos en tiempos así de duros"
Etiqueta: Mons. Fernando Prado Ayuso – claretiano –consagración episcopal - Diócesis de San Sebastián – Evangelización - cristianos – Siria – jóvenes – testimonio – Fe - guerra
¿Es Dios una cárcel para las almas libres? ¿Es acaso un anhelo que puede hacer bajar el deseo del bien a la tierra? ¿Cómo ensanchar la voluntad hasta un atardecer en llamas? ¿Puede la lira dorar su canto en nuestras manos? ¿Puede nuestra alma exhortarnos y alentarnos a buscar un sentido entre versos? Desde el pozo de nuestras plegarias poéticas, hoy extraemos una gema escandinava: Edith Södergran, autora fino-sueca que apostó por los espacios de la vida consumidos por el amor, pese a su tragedia personal: experimentó el dolor de la pérdida del bienestar material y de la patria tras la Revolución Rusa, vivió la tensión de la Guerra Civil Finlandesa, el horror de la 1ª Guerra Mundial, y en medio de todas estas contiendas reflejó la fortaleza de los jacintos, la gracia de poder contemplar una paleta cuasi-infinita de colores en el paisaje nevado, el árbol infinito de la felicidad enraizada en la mirada creadora… Y todo acompañado por la música de Peter Gabriel, el folk sueco, Loreena McKennit y el coro a capella de la BYU. ¿Nos acompañas?
Hoy retomamos desde el número 252 de Fratelli Tutti sobre el horror de la guerra.
En esta ocasión, solemnidad del Corpus Crhisti hablaremos de la Eucaristía y de la Caridad
En su misión de velar por todas las comunidades carmelitas del mundo, su superior general el Padre Miguel Márquez ha estado en Ucrania durante la Semana Santa, a las pocas horas de regresar le hemos entrevistado para que nos cuente lo que allí ha vivido en compañía de sus hermanos y de un pueblo que sufre pero que no pierde la esperanza. Reponemos la entrevista emitida en "Hay mucha gente buena" el pasado sábado 23 de abril.
En su misión de velar por todas las comunidades carmelitas del mundo, su superior general el Padre Miguel Márquez ha estado en Ucrania durante la Semana Santa, a las pocas horas de regresar le hemos entrevistado para que nos cuente lo que allí ha vivido en compañía de sus hermanos y de un pueblo que sufre pero que no pierde la esperanza. Reponemos la entrevista emitida en "Hay mucha gente buena" el pasado sábado 23 de abril.
Permanente estado de excepción. Ronda de noticias
Desde Ucrania, el P. Yusef (carmelita descalzo) es entrevistado por su Superior General, el Padre Miguel Márquez, para mostrarnos como esta guerra es mucho más que un enfrentamiento entre naciones.
El P. Antonio María Domenech nos habla de la Penitencia Cuaresmal y del horror de la guerra entre Rusia y Ucrania y demás guerras.