Cuarta meditación de los Ejercicios Espirituales dirigidos por el P. Isaac Parra, de la mano del Padre Pío. Meditamos el Evangelio de Lucas 15:11-32, la parábola del hijo pródigo. A pesar del pecado, el Señor nos sigue mirando con Amor y nos auxilia siempre que Le dejamos. Pongamos la confianza únicamente en el Señor. Es el tiempo, además, de amar al Amor que no es amado: Jesús, y reparar así el pecado del mundo.
Hijo pródigo
Meditamos sobre la parábola del padre misericordioso y cómo la Cuaresma nos llama a reconciliarnos con nuestro Padre del Cielo.
Hoy hablamos:
1. El profeta Jonás
2. Animales que se esconden
3. Estamos en tiempo de Cuaresma
4. El cuadro del Hijo Pródigo de Murillo
5. Adivinanzas
6. El arameo, la lengua de Jesús (cap. 11)
7. Animales que viajan
CUARESMA Y CONFESIÓN. ¿Qué es la cuaresma para ti? ¿Qué vas a hacer de especial para vivir la cuaresma?... puedes pensarlo mientras escuchas este programa de La Hora Feliz. También explicaremos las 5 partes del sacramento de la reconciliación o confesión . Y, para acabar, una joven nos contará cómo a través de la confesión, experimentó lo mismo que el hijo pródigo cuando vuelve a casa.
1.) Sábado II de Cuaresma;
2.) Lecturas: Mi 7, 14-15.18-20; Sal 102, 1bc-4.9-12;
3.) Evangelio: Lc 15, 1-3.11-32 «Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido»
Cuentan. Historia de los mendigos, y en concreto aquel de la carta que alguna vez recibio y que decía "La puerta estará siempre abierta". También cuenta, el P. Alfonso, que el amor de una madre puede ser ejemplo muy lejano del de Dios.
Dios nos ha dado incluso a su Hijo para que conozcamos hasta donde llega su Amor.
El arte de narrar en el barroco andaluz: "El hijo pródigo" de Murillo.
"El hijo pródigo" de Rembrandt.
Actualmente no hay noticias
Cuarta meditación de los Ejercicios Espirituales dirigidos por el P. Isaac Parra, de la mano del Padre Pío. Meditamos el Evangelio de Lucas 15:11-32, la parábola del hijo pródigo. A pesar del pecado, el Señor nos sigue mirando con Amor y nos auxilia siempre que Le dejamos. Pongamos la confianza únicamente en el Señor. Es el tiempo, además, de amar al Amor que no es amado: Jesús, y reparar así el pecado del mundo.
Meditamos sobre la parábola del padre misericordioso y cómo la Cuaresma nos llama a reconciliarnos con nuestro Padre del Cielo.
Hoy hablamos:
1. El profeta Jonás
2. Animales que se esconden
3. Estamos en tiempo de Cuaresma
4. El cuadro del Hijo Pródigo de Murillo
5. Adivinanzas
6. El arameo, la lengua de Jesús (cap. 11)
7. Animales que viajan
CUARESMA Y CONFESIÓN. ¿Qué es la cuaresma para ti? ¿Qué vas a hacer de especial para vivir la cuaresma?... puedes pensarlo mientras escuchas este programa de La Hora Feliz. También explicaremos las 5 partes del sacramento de la reconciliación o confesión . Y, para acabar, una joven nos contará cómo a través de la confesión, experimentó lo mismo que el hijo pródigo cuando vuelve a casa.
1.) Sábado II de Cuaresma;
2.) Lecturas: Mi 7, 14-15.18-20; Sal 102, 1bc-4.9-12;
3.) Evangelio: Lc 15, 1-3.11-32 «Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido»
Cuentan. Historia de los mendigos, y en concreto aquel de la carta que alguna vez recibio y que decía "La puerta estará siempre abierta". También cuenta, el P. Alfonso, que el amor de una madre puede ser ejemplo muy lejano del de Dios.
Dios nos ha dado incluso a su Hijo para que conozcamos hasta donde llega su Amor.
El arte de narrar en el barroco andaluz: "El hijo pródigo" de Murillo.
"El hijo pródigo" de Rembrandt.
Actualmente no hay noticias