Flavio Anastasio el emperador bizantino que tenía un ojo de cada color.
Andrés Hurtado de Mendoza funda la ciudad de Cuenca en Ecuador.
El Tratado de Utrecht que pone fin a la Guerra de Sucesión Española.
Cuatro episodios bélicos en la América de las Repúblicas independientes.
Se funda en Israel Ahuzat Bayit, la actual Tel Aviv.
Houston Houston, tenemos un problema.
El cometa Halley alcanza su perigeo.
El puente “romano” de Talavera.
Lucio Septimio Severo y el Edicto de Caracalla.
El faraón Kefrén, ¿la pirámide más grande?
Parkinson, doctor en medicina.
Confucio, algo más que un filósofo.
Carabantes, el misionero español que escribe la gramática del chaima.
El Hombre Elefante y el porqué de su nombre,
El general Alava, número 2 de Wellington.
Y todo ello regado con la música de Herschell, Händel y Liszt.
Historia : El Liberalismo, condenas pontificias (Juan Pablo II y Benedicto XVI)
Santo : Santa Aldegunda
Magisterio : Textos eucarísticos del siglo VI :Procopio de Gaza y Cesáreo de Arlés, la Eucaristía
Continuamos viendo las consecuencias de la revolución francesa, la inversión del orden natural. La desaparición de toda la construcción levantada por el cristianismo en lo espiritual e, incluso, en lo político. Condenas pontificias del s. XIX: Papa León XIII. En el apartado de "Santos en la Historia de la Iglesia" hablamos de San Odilón, abad de Cluny. Y en la sección "Magisterio de la Iglesia" seguimos tratando el tema de la Eucaristía de la mano de San Fulgencio de Ruspe.
1.- Conclusión de la expulsión de los jesuitas y la disolución de la orden. 2.-San Enrique III. 3.-San Fulgencio de Ruspe (s. V-VI), misterio de la Santísima Trinidad y la Eucaristía.
El Papa Benedicto XII, tercero de los siete papas de Avignon.
Felipe II concede a La Habana el título de ciudad.
Hernando Talavera Gallegos, gobernador del reino de Chile.
Los restos de Cristóbal Colón son retirados de la catedral de Santo Domingo.
La Guerra de las Excomuniones.
Concomitancias del cristianismo con las religiones prehispçanicas americanas.
Alejandro VI. El Jubileo de 1500.
Francia entrega a Estados Unidos la Luisiana.
Méjico promulga la ley para la expulsión de los españoles.
Carolina del Sur declara disuelta su unión con los Estados Unidos.
España ingresa en la ONU.
China se hace cargo de la ciudad portuguesa de Macao.
La malaria y la quinina.
Miguel Payá y Rico, el obispo de Santiago que recupera los restos del apóstol.
Domingo Cabred y su tratamiento de alienados a puertas abiertas, Open Door.
Margherita Guarducci, la arqueóloga que traduce el mayor código jurídico de la Antigüedad.
Bohm, el científico norteamericano que rechaza participar en la bomba atómica.
El Papa Ceferino, que excomulga a Tertuliano por su herejía montanista.
Santo Domingo de Silos, abad benedictino.
Ambroise Paré, padre de la cirugía.
Todos quieren matar a Carrero.
El pastelero de Madrigal que quiso ser rey de Portugal.
Y todo ello regado con la música de Chopin, Rossini y Antonio Soler
550 años de la proclamación de la Princesa Isabel como reina de Castilla.
Juan Rodríguez de Villafuerte funda Santa Lucía en Méjico.
Pedro de Valdivia descubre en Chile el cerro que llama Santa Lucía.
Alonso de Osorio funda Santa Lucía en Chile.
Francisco de Aguirre, conquistador español.
Los últimos días de Hernán Cortés.
Abel Tasman descubre Nueva Zelanda, si es que no lo hacen antes Juan Fernández o Juan Jufré.
Los japoneses perpetran la “violación de Nanking”.
Juan Pablo II y el patriarca armenio Karekín I firman “la paz”.
Sixto V, restaurador de la Ciudad Eterna.
Alejandro VI y su amante Vanozza Catanei.
Enrique III de Navarra, primer Borbón en el trono de Francia.
Prat y Chacón, el gran héroe de Chile.
Al-Biruni, auténtico polígrafo autor de más de 150 obras.
Calixto II, el cuñado de la reina Doña Urraca que era papa.
Von Martius, estudioso del Amazonas.
Ahorcados los condenados en el juicio de Bergen Belsen, entre ellos “la Bella Bestia”.
Las increíbles hazañas del “San Ignacio de Loyola”.
Diderot, San Isidoro de Sevilla y la Enciclopedia.
Y todo ello regado con la música de Carl Orff, Hoffmeister, Mahler y Stanis Rodas
Continuamos hablando de la Ilustración, masonería y condenas papales en nuestra sección de Historia; abordamos a San Ildefonso y la piedra de la "descensión"; y finalizamos con la Eucaristía, textos primitivos en nuestro apartado de Magisterio.
Hoy, en la sección de historia nos introducimos de lleno en la Ilustración, la masonería y las condenas papales; hablaremos de San Ildefonso de Toledo; y finalizamos con el apartado del magisterio donde abordamos el texto de Juan Mandakuni sobre la Eucaristía (III).
Historia: Teólogos españoles en el Concilio de Trento: Francisco de Vitoria
Santo: Santa Genoveva
Magisterio: La Eucaristía por Juan Mandakuni (parte II)
Historia: España en el Concilio de Trento
Santo: Saint Denis
Magisterio: La Eucaristía, cómo recibirla según Juan Mandakuni, Padre de la Iglesia de Oriente
Historia: Las hogueras calvinistas y la muerte de Miguel Servet
Santo: Mártires africanos del Congo en el año 2019
Magisterio: La Eucaristía, Textos de San Juan de Ávila
Flavio Anastasio el emperador bizantino que tenía un ojo de cada color.
Andrés Hurtado de Mendoza funda la ciudad de Cuenca en Ecuador.
El Tratado de Utrecht que pone fin a la Guerra de Sucesión Española.
Cuatro episodios bélicos en la América de las Repúblicas independientes.
Se funda en Israel Ahuzat Bayit, la actual Tel Aviv.
Houston Houston, tenemos un problema.
El cometa Halley alcanza su perigeo.
El puente “romano” de Talavera.
Lucio Septimio Severo y el Edicto de Caracalla.
El faraón Kefrén, ¿la pirámide más grande?
Parkinson, doctor en medicina.
Confucio, algo más que un filósofo.
Carabantes, el misionero español que escribe la gramática del chaima.
El Hombre Elefante y el porqué de su nombre,
El general Alava, número 2 de Wellington.
Y todo ello regado con la música de Herschell, Händel y Liszt.
Historia : El Liberalismo, condenas pontificias (Juan Pablo II y Benedicto XVI)
Santo : Santa Aldegunda
Magisterio : Textos eucarísticos del siglo VI :Procopio de Gaza y Cesáreo de Arlés, la Eucaristía
Continuamos viendo las consecuencias de la revolución francesa, la inversión del orden natural. La desaparición de toda la construcción levantada por el cristianismo en lo espiritual e, incluso, en lo político. Condenas pontificias del s. XIX: Papa León XIII. En el apartado de "Santos en la Historia de la Iglesia" hablamos de San Odilón, abad de Cluny. Y en la sección "Magisterio de la Iglesia" seguimos tratando el tema de la Eucaristía de la mano de San Fulgencio de Ruspe.
1.- Conclusión de la expulsión de los jesuitas y la disolución de la orden. 2.-San Enrique III. 3.-San Fulgencio de Ruspe (s. V-VI), misterio de la Santísima Trinidad y la Eucaristía.
El Papa Benedicto XII, tercero de los siete papas de Avignon.
Felipe II concede a La Habana el título de ciudad.
Hernando Talavera Gallegos, gobernador del reino de Chile.
Los restos de Cristóbal Colón son retirados de la catedral de Santo Domingo.
La Guerra de las Excomuniones.
Concomitancias del cristianismo con las religiones prehispçanicas americanas.
Alejandro VI. El Jubileo de 1500.
Francia entrega a Estados Unidos la Luisiana.
Méjico promulga la ley para la expulsión de los españoles.
Carolina del Sur declara disuelta su unión con los Estados Unidos.
España ingresa en la ONU.
China se hace cargo de la ciudad portuguesa de Macao.
La malaria y la quinina.
Miguel Payá y Rico, el obispo de Santiago que recupera los restos del apóstol.
Domingo Cabred y su tratamiento de alienados a puertas abiertas, Open Door.
Margherita Guarducci, la arqueóloga que traduce el mayor código jurídico de la Antigüedad.
Bohm, el científico norteamericano que rechaza participar en la bomba atómica.
El Papa Ceferino, que excomulga a Tertuliano por su herejía montanista.
Santo Domingo de Silos, abad benedictino.
Ambroise Paré, padre de la cirugía.
Todos quieren matar a Carrero.
El pastelero de Madrigal que quiso ser rey de Portugal.
Y todo ello regado con la música de Chopin, Rossini y Antonio Soler
550 años de la proclamación de la Princesa Isabel como reina de Castilla.
Juan Rodríguez de Villafuerte funda Santa Lucía en Méjico.
Pedro de Valdivia descubre en Chile el cerro que llama Santa Lucía.
Alonso de Osorio funda Santa Lucía en Chile.
Francisco de Aguirre, conquistador español.
Los últimos días de Hernán Cortés.
Abel Tasman descubre Nueva Zelanda, si es que no lo hacen antes Juan Fernández o Juan Jufré.
Los japoneses perpetran la “violación de Nanking”.
Juan Pablo II y el patriarca armenio Karekín I firman “la paz”.
Sixto V, restaurador de la Ciudad Eterna.
Alejandro VI y su amante Vanozza Catanei.
Enrique III de Navarra, primer Borbón en el trono de Francia.
Prat y Chacón, el gran héroe de Chile.
Al-Biruni, auténtico polígrafo autor de más de 150 obras.
Calixto II, el cuñado de la reina Doña Urraca que era papa.
Von Martius, estudioso del Amazonas.
Ahorcados los condenados en el juicio de Bergen Belsen, entre ellos “la Bella Bestia”.
Las increíbles hazañas del “San Ignacio de Loyola”.
Diderot, San Isidoro de Sevilla y la Enciclopedia.
Y todo ello regado con la música de Carl Orff, Hoffmeister, Mahler y Stanis Rodas
Continuamos hablando de la Ilustración, masonería y condenas papales en nuestra sección de Historia; abordamos a San Ildefonso y la piedra de la "descensión"; y finalizamos con la Eucaristía, textos primitivos en nuestro apartado de Magisterio.
Hoy, en la sección de historia nos introducimos de lleno en la Ilustración, la masonería y las condenas papales; hablaremos de San Ildefonso de Toledo; y finalizamos con el apartado del magisterio donde abordamos el texto de Juan Mandakuni sobre la Eucaristía (III).
Historia: Teólogos españoles en el Concilio de Trento: Francisco de Vitoria
Santo: Santa Genoveva
Magisterio: La Eucaristía por Juan Mandakuni (parte II)
Historia: España en el Concilio de Trento
Santo: Saint Denis
Magisterio: La Eucaristía, cómo recibirla según Juan Mandakuni, Padre de la Iglesia de Oriente
Historia: Las hogueras calvinistas y la muerte de Miguel Servet
Santo: Mártires africanos del Congo en el año 2019
Magisterio: La Eucaristía, Textos de San Juan de Ávila