Iniciación cristiana

Catecismo de la Iglesia Católica 19/09/23

1392-1393: Frutos de la comunión: vida de gracia y separación del pecado: El n. 1392 (con los marginales 1212 y 1524) enseña que la comunión conserva, acrecienta y renueva la vida de gracia recibida en el bautismo; es el pan de nuestra peregrinación hasta la muerte, en que la Eucaristía se nos da como viático. Además, la comunión es siempre comunicación del Espíritu Santo, como recordaba S. Juan Pablo II en "Ecclesia de Eucharistia", 17. El n. 1393 (con el marginal 613) indica que la comunión, a la vez que nos une a Cristo, nos purifica de los pecados cometidos y preserva de pecados futuros.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (54).

Catecismo de la Iglesia Católica 22/12/22

1322-1323: La Eucaristía, sacramento de iniciación a la vez que fuente y cima de la vida cristiana: Comentamos el n. 1322 (con el marginal 1212), que nos recuerda que la Eucaristía culmina la iniciación cristiana; y el n. 1323 (con el marginal 1402), que sintetiza en una bella antífona de la Tradición las principales dimensiones de este sacramento.- “El relámpago gris” (y 2), J.L. Martín Descalzo.

Catecismo de la Iglesia Católica 14/12/22

1320-1321. Resumen (3): Vemos el resumen que hace el Catecismo sobre el rito de la Confirmación y sobre la unidad de los sacramentos de la iniciación cristiana.- “¿A qué derrota llegas, muchacho?”, J.L. Martín Descalzo

Catecismo de la Iglesia Católica 10/11/22

1306 (cont.)-1307: Sujeto de la Confirmación; momento y edad adecuados: El n. 1306 (con el marginal 1212) recuerda que la Confirmación es parte de la iniciación cristiana, por lo que el fiel tiene obligación de recibirla para que esa iniciación sea completa. El n. 1307 enseña que la costumbre latina pone como punto de referencia la edad del uso de razón para recibir este sacramento. Exponemos, a este respecto, las claves del debate en torno al retraso en esa edad y sobre la consecuente alteración del orden de recepción de Confirmación y Eucaristía.- Los signos del samaritano (J. Granados) (25).

Catecismo de la Iglesia Católica 13/10/22

1290 (cont.)-1292: Bautismo y Confirmación en Oriente y Occidente: Tras repasar el n. 1290, comentamos los nn. 1291 y 1292 (con los marginales 1242 y 1244), que nos explican las diferencias entre las tradiciones oriental y occidental. Oriente ha conservado unidos los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía, lo cual destaca la unidad de la iniciación cristiana; en Occidente, se han separado temporalmente en los niños, para expresar más netamente la comunión del confirmado con su obispo.- Los signos del samaritano (J. Granados) (18)

Catecismo de la Iglesia Católica 06/10/22

1289-1290: La unción con el crisma. Nombres de este sacramento: El n. 1289 (con el marginal 436) explica cómo la unción con el crisma ilustra el nombre de “cristiano”, que significa “ungido”. Nos habla también de los nombres de este sacramento: crismación, en Oriente, y confirmación, en Occidente. El n. 1290 (con el marginal 1233) expone el origen histórico de las diferencias de la iniciación cristiana en Oriente y Occidente.- Los signos del samaritano (J. Granados) (17)

Catecismo de la Iglesia Católica 08/09/22

Resumen (1275-1277): Comentamos brevemente los primeros números del resumen que el Catecismo dedica al artículo relativo al Bautismo, y los completamos con los números correspondientes del Youcat (193-194).- Los signos del samaritano (J. Granados) (6)

Catecismo de la Iglesia Católica 01/06/22

1251 (cont.)-1253: Importancia del Bautismo de los niños en la educación cristiana. Relación entre la fe y el Bautismo: Seguimos comentando el n. 1251, junto a los textos del Conc. Vaticano II ahí citados, que exponen la vocación y misión evangelizadora de los padres cristianos respecto a sus hijos. El n. 1252, por su parte, recuerda que la práctica de bautizar a los niños pequeños es una tradición inmemorial de la Iglesia. Y pasamos, con el n. 1253, al apartado sobre la relación entre el Bautismo y la fe, que tiene una dimensión eclesial a la vez que personal.- Vida de S. Ignacio de Loyola (44).

En torno al Catecismo 28/05/22

Este sábado ofrecemos la reposición del programa “El hombre de hoy y Dios” del 11 de mayo pasado, en el que el P. Luis Fernando de Prada entrevistó a Carla Restoy, una joven conversa a la fe católica que pidió el bautismo y demás sacramentos de iniciación a los 17 años. Hoy escuchamos la segunda parte de esta entrevista. Conoceremos cómo prosiguió su búsqueda de la verdad, las razones que la llevaron a pedir el Bautismo a los 17 años, y cómo fue descubriendo los diversos aspectos de la vida cristiana. Nos habla, además, del problema del mal, el amor al necesitado, la evangelización de los jóvenes, la Iglesia, los sacramentos y oración, la libertad y felicidad, María, modelo de mujer... Todo un torrente de verdad, sinceridad y alegría, que nunca deja a nadie indiferente.

Catecismo de la Iglesia Católica 19/09/23

1392-1393: Frutos de la comunión: vida de gracia y separación del pecado: El n. 1392 (con los marginales 1212 y 1524) enseña que la comunión conserva, acrecienta y renueva la vida de gracia recibida en el bautismo; es el pan de nuestra peregrinación hasta la muerte, en que la Eucaristía se nos da como viático. Además, la comunión es siempre comunicación del Espíritu Santo, como recordaba S. Juan Pablo II en "Ecclesia de Eucharistia", 17. El n. 1393 (con el marginal 613) indica que la comunión, a la vez que nos une a Cristo, nos purifica de los pecados cometidos y preserva de pecados futuros.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (54).

Catecismo de la Iglesia Católica 22/12/22

1322-1323: La Eucaristía, sacramento de iniciación a la vez que fuente y cima de la vida cristiana: Comentamos el n. 1322 (con el marginal 1212), que nos recuerda que la Eucaristía culmina la iniciación cristiana; y el n. 1323 (con el marginal 1402), que sintetiza en una bella antífona de la Tradición las principales dimensiones de este sacramento.- “El relámpago gris” (y 2), J.L. Martín Descalzo.

Catecismo de la Iglesia Católica 14/12/22

1320-1321. Resumen (3): Vemos el resumen que hace el Catecismo sobre el rito de la Confirmación y sobre la unidad de los sacramentos de la iniciación cristiana.- “¿A qué derrota llegas, muchacho?”, J.L. Martín Descalzo

Catecismo de la Iglesia Católica 10/11/22

1306 (cont.)-1307: Sujeto de la Confirmación; momento y edad adecuados: El n. 1306 (con el marginal 1212) recuerda que la Confirmación es parte de la iniciación cristiana, por lo que el fiel tiene obligación de recibirla para que esa iniciación sea completa. El n. 1307 enseña que la costumbre latina pone como punto de referencia la edad del uso de razón para recibir este sacramento. Exponemos, a este respecto, las claves del debate en torno al retraso en esa edad y sobre la consecuente alteración del orden de recepción de Confirmación y Eucaristía.- Los signos del samaritano (J. Granados) (25).

Catecismo de la Iglesia Católica 13/10/22

1290 (cont.)-1292: Bautismo y Confirmación en Oriente y Occidente: Tras repasar el n. 1290, comentamos los nn. 1291 y 1292 (con los marginales 1242 y 1244), que nos explican las diferencias entre las tradiciones oriental y occidental. Oriente ha conservado unidos los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía, lo cual destaca la unidad de la iniciación cristiana; en Occidente, se han separado temporalmente en los niños, para expresar más netamente la comunión del confirmado con su obispo.- Los signos del samaritano (J. Granados) (18)

Catecismo de la Iglesia Católica 06/10/22

1289-1290: La unción con el crisma. Nombres de este sacramento: El n. 1289 (con el marginal 436) explica cómo la unción con el crisma ilustra el nombre de “cristiano”, que significa “ungido”. Nos habla también de los nombres de este sacramento: crismación, en Oriente, y confirmación, en Occidente. El n. 1290 (con el marginal 1233) expone el origen histórico de las diferencias de la iniciación cristiana en Oriente y Occidente.- Los signos del samaritano (J. Granados) (17)

Catecismo de la Iglesia Católica 08/09/22

Resumen (1275-1277): Comentamos brevemente los primeros números del resumen que el Catecismo dedica al artículo relativo al Bautismo, y los completamos con los números correspondientes del Youcat (193-194).- Los signos del samaritano (J. Granados) (6)

Catecismo de la Iglesia Católica 01/06/22

1251 (cont.)-1253: Importancia del Bautismo de los niños en la educación cristiana. Relación entre la fe y el Bautismo: Seguimos comentando el n. 1251, junto a los textos del Conc. Vaticano II ahí citados, que exponen la vocación y misión evangelizadora de los padres cristianos respecto a sus hijos. El n. 1252, por su parte, recuerda que la práctica de bautizar a los niños pequeños es una tradición inmemorial de la Iglesia. Y pasamos, con el n. 1253, al apartado sobre la relación entre el Bautismo y la fe, que tiene una dimensión eclesial a la vez que personal.- Vida de S. Ignacio de Loyola (44).

En torno al Catecismo 28/05/22

Este sábado ofrecemos la reposición del programa “El hombre de hoy y Dios” del 11 de mayo pasado, en el que el P. Luis Fernando de Prada entrevistó a Carla Restoy, una joven conversa a la fe católica que pidió el bautismo y demás sacramentos de iniciación a los 17 años. Hoy escuchamos la segunda parte de esta entrevista. Conoceremos cómo prosiguió su búsqueda de la verdad, las razones que la llevaron a pedir el Bautismo a los 17 años, y cómo fue descubriendo los diversos aspectos de la vida cristiana. Nos habla, además, del problema del mal, el amor al necesitado, la evangelización de los jóvenes, la Iglesia, los sacramentos y oración, la libertad y felicidad, María, modelo de mujer... Todo un torrente de verdad, sinceridad y alegría, que nunca deja a nadie indiferente.