San José, sombra del Padre y estrella escondida. El padre Leocadio Posada y equipo en el programa de hoy piden a San José su intercesión para que, como cristianos, aprendamos a vivir una vida escondida en Cristo, siendo reflejo de su misericordioso e infinito amor por nosotros.
Intercesión

Punto 55: ¿Se pueden establecer relaciones con los ángeles?

El P. Antonio López dedica este programa del Compendio del Catecismo a la pregunta 554: *¿En qué consiste la intercesión?
El Padre Guillermo nos relata una anécdota con una monja de clausura en los últimos momentos de su vida. Cuando la médico le preguntó por sus dolores, la monja le contestó que lo que le dolía eran los pecados del mundo. Esta respuesta responde a la preocupación de las monjas de clausura que están intercediendo por el mundo entero.
1369: La Iglesia se une a la ofrenda e intercesión de Cristo en la Eucaristía: El n. 1369 (con los marginales 834, 882, 1561 y 1566) nos enseña que en toda celebración eucarística es nombrado el Papa, servidor de la unidad de la Iglesia universal, así como el obispo del lugar, responsable de la Eucaristía en la diócesis. La comunidad intercede por ellos y por todos los ministros que, por ella y con ella, ofrecen el sacrificio eucarístico. Vemos también cómo exponía estos temas S. Juan Pablo II en la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" (nn. 23-24.39).- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (42).
Sí, tu oración puede curar a alguien. No es cosa del pasado. El Evangelio es real y actual. Pero para que ocurra tenemos que tener fe. Dios, detrás de cada cosa que hace, siempre pondrá lo más, esperando que nosotros pongamos lo menos. No es proporcional, pero él ha querido que sea colaborativo.
Ofrecimiento de la vida (3): Tercer y último programa dedicado al ofrecimiento de obras como colaboración a la Redención del mundo.
La intercesión cristiana participa de la intercesión de Cristo. Presentación de la liturgia de las horas.
Escuchamos lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Empezamos a comentar los puntos que hablan de la oración de intercesión, deteniéndonos sobre todo en la intercesión de Cristo ante el Padre por nosotros.
- Benedicto XVI nos presenta la figura de san Juan Bautista, cuya vida como precursor del Señor está alimentada por la relación con Dios en la oración.
- Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Seguiremos escuchando algunos textos de san Vicente de Paúl que nos hablan de la importancia de perseverar en la oración, aunque no sintamos nada.
Punto 1354-1355 del Catecismo:
*1354 En la anámnesis que sigue, la Iglesia hace memoria de la pasión, de la resurrección y del retorno glorioso de Cristo Jesús; presenta al Padre la ofrenda de su Hijo que nos reconcilia con Él.
En las intercesiones, la Iglesia expresa que la Eucaristía se celebra en comunión con toda la Iglesia del cielo y de la tierra, de los vivos y de los difuntos, y en comunión con los pastores de la Iglesia, el Papa, el obispo de la diócesis, su presbiterio y sus diáconos y todos los obispos del mundo entero con sus Iglesias.
*1355 En la comunión, precedida por la oración del Señor y de la fracción del pan, los fieles reciben "el pan del cielo" y "el cáliz de la salvación", el Cuerpo y la Sangre de Cristo que se entregó "para la vida del mundo" (Jn 6,51):
Porque este pan y este vino han sido, según la expresión antigua "eucaristizados" /cf. San Justino, Apologia, 1, 65), "llamamos a este alimento Eucaristía y nadie puede tomar parte en él si no cree en la verdad de lo que se enseña entre nosotros, si no ha recibido el baño para el perdón de los pecados y el nuevo nacimiento, y si no vive según los preceptos de Cristo" (San Justino, Apologia, 1, 66: CA 1, 180 [PG 6, 428]).
En la primera parte veremos la dedicatoria de una estampa a su madre el día 14 de enero de 1934, en la que le dirá como será la vida en el coro de la Trapa. A continuación relatamos el momento de la partida de Rafael, que se producirá el día 15 de enero, y la carta, a su madre, en la que narra como será la entrada oficial, pidiendo oraciones, a través de la santísima Virgen, por su perseverancia.
La siguiente carta que vemos es la correspondiente al 23 de enero de 1934, que va dirigida a sus padres, y narra las primeras sensaciones de la vida en el monasterio, sobre todo el gran sueño que tiene todo el día.
En la segunda parte del programa analizamos los esfuerzos que debe realizar el Hno. Rafael para adaptarse a la vida y horario del monasterio, y la siguiente carta a sus padres, de fecha 24 de enero, en la que resalta la importancia del silencio total como penitencia y como posibilidad de encontrarse con Dios a solas.
Actualmente no hay noticias
San José, sombra del Padre y estrella escondida. El padre Leocadio Posada y equipo en el programa de hoy piden a San José su intercesión para que, como cristianos, aprendamos a vivir una vida escondida en Cristo, siendo reflejo de su misericordioso e infinito amor por nosotros.

Punto 55: ¿Se pueden establecer relaciones con los ángeles?

El P. Antonio López dedica este programa del Compendio del Catecismo a la pregunta 554: *¿En qué consiste la intercesión?
El Padre Guillermo nos relata una anécdota con una monja de clausura en los últimos momentos de su vida. Cuando la médico le preguntó por sus dolores, la monja le contestó que lo que le dolía eran los pecados del mundo. Esta respuesta responde a la preocupación de las monjas de clausura que están intercediendo por el mundo entero.
1369: La Iglesia se une a la ofrenda e intercesión de Cristo en la Eucaristía: El n. 1369 (con los marginales 834, 882, 1561 y 1566) nos enseña que en toda celebración eucarística es nombrado el Papa, servidor de la unidad de la Iglesia universal, así como el obispo del lugar, responsable de la Eucaristía en la diócesis. La comunidad intercede por ellos y por todos los ministros que, por ella y con ella, ofrecen el sacrificio eucarístico. Vemos también cómo exponía estos temas S. Juan Pablo II en la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" (nn. 23-24.39).- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (42).
Sí, tu oración puede curar a alguien. No es cosa del pasado. El Evangelio es real y actual. Pero para que ocurra tenemos que tener fe. Dios, detrás de cada cosa que hace, siempre pondrá lo más, esperando que nosotros pongamos lo menos. No es proporcional, pero él ha querido que sea colaborativo.
Ofrecimiento de la vida (3): Tercer y último programa dedicado al ofrecimiento de obras como colaboración a la Redención del mundo.
La intercesión cristiana participa de la intercesión de Cristo. Presentación de la liturgia de las horas.
Escuchamos lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Empezamos a comentar los puntos que hablan de la oración de intercesión, deteniéndonos sobre todo en la intercesión de Cristo ante el Padre por nosotros.
- Benedicto XVI nos presenta la figura de san Juan Bautista, cuya vida como precursor del Señor está alimentada por la relación con Dios en la oración.
- Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Seguiremos escuchando algunos textos de san Vicente de Paúl que nos hablan de la importancia de perseverar en la oración, aunque no sintamos nada.
Punto 1354-1355 del Catecismo:
*1354 En la anámnesis que sigue, la Iglesia hace memoria de la pasión, de la resurrección y del retorno glorioso de Cristo Jesús; presenta al Padre la ofrenda de su Hijo que nos reconcilia con Él.
En las intercesiones, la Iglesia expresa que la Eucaristía se celebra en comunión con toda la Iglesia del cielo y de la tierra, de los vivos y de los difuntos, y en comunión con los pastores de la Iglesia, el Papa, el obispo de la diócesis, su presbiterio y sus diáconos y todos los obispos del mundo entero con sus Iglesias.
*1355 En la comunión, precedida por la oración del Señor y de la fracción del pan, los fieles reciben "el pan del cielo" y "el cáliz de la salvación", el Cuerpo y la Sangre de Cristo que se entregó "para la vida del mundo" (Jn 6,51):
Porque este pan y este vino han sido, según la expresión antigua "eucaristizados" /cf. San Justino, Apologia, 1, 65), "llamamos a este alimento Eucaristía y nadie puede tomar parte en él si no cree en la verdad de lo que se enseña entre nosotros, si no ha recibido el baño para el perdón de los pecados y el nuevo nacimiento, y si no vive según los preceptos de Cristo" (San Justino, Apologia, 1, 66: CA 1, 180 [PG 6, 428]).
En la primera parte veremos la dedicatoria de una estampa a su madre el día 14 de enero de 1934, en la que le dirá como será la vida en el coro de la Trapa. A continuación relatamos el momento de la partida de Rafael, que se producirá el día 15 de enero, y la carta, a su madre, en la que narra como será la entrada oficial, pidiendo oraciones, a través de la santísima Virgen, por su perseverancia.
La siguiente carta que vemos es la correspondiente al 23 de enero de 1934, que va dirigida a sus padres, y narra las primeras sensaciones de la vida en el monasterio, sobre todo el gran sueño que tiene todo el día.
En la segunda parte del programa analizamos los esfuerzos que debe realizar el Hno. Rafael para adaptarse a la vida y horario del monasterio, y la siguiente carta a sus padres, de fecha 24 de enero, en la que resalta la importancia del silencio total como penitencia y como posibilidad de encontrarse con Dios a solas.
Actualmente no hay noticias