Comienzo de los libros de los Macabeos . Los libros de los Macabeos nos narran cómo el pueblo judío tuvo de soportar la terrible prueba de la dominación griega y cómo lucho por mantenerse fiel a la Alianza que Dios había establecido con ellos, defendiéndola frente a la religión y cultura griega que se imponía con fuerza en todo el Oriente conquistado por Alejandro Magno. Las costumbres paganas se introdujeron en Jerusalén y en Judá. Humanamente parecía inevitable la desaparición del judaísmo o su simbiosis con el modelo griego, como sucedió en el resto de los pueblos influidos por el helenismo. Pero no fue así: Israel mantuvo su identidad religiosa gracias a una especial providencia divina para poder seguir siendo el pueblo elegido del que nacería el Mesías, Jesucristo. Tras la muerte de Alejandro Magno en Babilonia en el año 323 a.C. sus sucesores, llamados los Diadocos, lucharon entre ellos para apoderarse de las distintas partes del imperio.
Israel
Hoy vemos la conquista de Jerusalén por David, que parecía inexpugnable. Allí pondrá la capital del Reino de Israel y, al mismo tiempo, será reconocido por rey de todas las tribus de Israel.
Hoy hablamos sobre el drama del aborto y las cifras publicadas por el Gobierno sobre los bebés abortados en España el año pasado, y abordamos la respuesta de Israel a los ataques del año pasado.
En el marco de la peregrinación "Tu pueblo en camino" tenemos diversas iniciativas y momentos especiales. Nos unimos en el rezo del Santo Rosario desde diversas partes del mundo y cada primer viernes de mes se nos convoca a un día especial de oración y ayuno. Nuestra cuarta cita de oración del año es este lunes 8 de abril, a las 16 h (hora peninsular), en la que rezamos el Santo Rosario que se retransmite desde la Basílica de la Anunciación en Nazaret (Israel).
Al finalizar realizaremos la consagración a la Virgen de la Anunciación. Con este texto: https://radiomaria.es/wp-content/uploads/2022/03/Consagracio%CC%81n-RM-a-Virgen-AnunciacionOK.png
Veremos hoy a José como visir de Egipto perdonando a sus hermanos y aparecerá Moisés como caudillo de Israel que pedirá al Faraón la liberación de su pueblo Israel.
DEDICACIÓN DEL TEMPLO Y CELEBRACIÓN DE LA PASCUA:
Finalmente, la providencia de Dios hizo que se esclareciera la situación con respecto a la legalidad de las obras, de tal forma que Darío las autorizó de nuevo. Además, los repatriados recibieron un trato de favor por parte del rey persa. Una vez finalizada la construcción del Templo, los hijos de Israel celebraron la dedicación de este Templo de Dios con alegría y la Pascua en acción de gracias a Dios por permitirles regresar de Babilonia, reconstruir el Templo y recomenzar su vida en la tierra que les había prometido.
Iglesia y conflicto Israel-Palestina.
1.) Entrevistamos a Maya Matni, profesora de español en la Universidad de Beirut, para hablar del conflicto entre Palestina e Israel, que afecta a más países, como es el caso de Líbano;
2.) Se unen “Un millón de niños rezando el rosario” en España y nos lo cuentan dos colegios que han llevado a cabo esta iniciativa;
3.) Conocemos los conmovedores testimonios de fe de dos comunidades en Gaza;
4.) Y como siempre, les informamos de la actualidad y testimonios de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.
Punto 201: ¿Cuál es la raíz teológica del bien común?
Punto 200: ¿Dónde radica la comprensión cristiana del Estado y la autoridad?
1.) Aumentan los enfrentamientos entre el ejército de Israel y combatientes palestinos, en Gaza y Cisjordania, una nueva ola de muerte y destrucción. ¿Cómo afecta esto a la minoría cristiana y a las peregrinaciones a Tierra Santa?;
2.) También nos acercamos a Irak, donde se ha vivido un encuentro nacional de jóvenes católicos, la esperanza del futuro;
3.) Y, como siempre, les contamos la Actualidad y testimonios de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.
Punto 11: ¿Cómo responde el pueblo de Israel a la noticia de Dios?
Comienzo de los libros de los Macabeos . Los libros de los Macabeos nos narran cómo el pueblo judío tuvo de soportar la terrible prueba de la dominación griega y cómo lucho por mantenerse fiel a la Alianza que Dios había establecido con ellos, defendiéndola frente a la religión y cultura griega que se imponía con fuerza en todo el Oriente conquistado por Alejandro Magno. Las costumbres paganas se introdujeron en Jerusalén y en Judá. Humanamente parecía inevitable la desaparición del judaísmo o su simbiosis con el modelo griego, como sucedió en el resto de los pueblos influidos por el helenismo. Pero no fue así: Israel mantuvo su identidad religiosa gracias a una especial providencia divina para poder seguir siendo el pueblo elegido del que nacería el Mesías, Jesucristo. Tras la muerte de Alejandro Magno en Babilonia en el año 323 a.C. sus sucesores, llamados los Diadocos, lucharon entre ellos para apoderarse de las distintas partes del imperio.
Hoy vemos la conquista de Jerusalén por David, que parecía inexpugnable. Allí pondrá la capital del Reino de Israel y, al mismo tiempo, será reconocido por rey de todas las tribus de Israel.
Hoy hablamos sobre el drama del aborto y las cifras publicadas por el Gobierno sobre los bebés abortados en España el año pasado, y abordamos la respuesta de Israel a los ataques del año pasado.
En el marco de la peregrinación "Tu pueblo en camino" tenemos diversas iniciativas y momentos especiales. Nos unimos en el rezo del Santo Rosario desde diversas partes del mundo y cada primer viernes de mes se nos convoca a un día especial de oración y ayuno. Nuestra cuarta cita de oración del año es este lunes 8 de abril, a las 16 h (hora peninsular), en la que rezamos el Santo Rosario que se retransmite desde la Basílica de la Anunciación en Nazaret (Israel).
Al finalizar realizaremos la consagración a la Virgen de la Anunciación. Con este texto: https://radiomaria.es/wp-content/uploads/2022/03/Consagracio%CC%81n-RM-a-Virgen-AnunciacionOK.png
Veremos hoy a José como visir de Egipto perdonando a sus hermanos y aparecerá Moisés como caudillo de Israel que pedirá al Faraón la liberación de su pueblo Israel.
DEDICACIÓN DEL TEMPLO Y CELEBRACIÓN DE LA PASCUA:
Finalmente, la providencia de Dios hizo que se esclareciera la situación con respecto a la legalidad de las obras, de tal forma que Darío las autorizó de nuevo. Además, los repatriados recibieron un trato de favor por parte del rey persa. Una vez finalizada la construcción del Templo, los hijos de Israel celebraron la dedicación de este Templo de Dios con alegría y la Pascua en acción de gracias a Dios por permitirles regresar de Babilonia, reconstruir el Templo y recomenzar su vida en la tierra que les había prometido.
Iglesia y conflicto Israel-Palestina.
1.) Entrevistamos a Maya Matni, profesora de español en la Universidad de Beirut, para hablar del conflicto entre Palestina e Israel, que afecta a más países, como es el caso de Líbano;
2.) Se unen “Un millón de niños rezando el rosario” en España y nos lo cuentan dos colegios que han llevado a cabo esta iniciativa;
3.) Conocemos los conmovedores testimonios de fe de dos comunidades en Gaza;
4.) Y como siempre, les informamos de la actualidad y testimonios de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.
Punto 201: ¿Cuál es la raíz teológica del bien común?
Punto 200: ¿Dónde radica la comprensión cristiana del Estado y la autoridad?
1.) Aumentan los enfrentamientos entre el ejército de Israel y combatientes palestinos, en Gaza y Cisjordania, una nueva ola de muerte y destrucción. ¿Cómo afecta esto a la minoría cristiana y a las peregrinaciones a Tierra Santa?;
2.) También nos acercamos a Irak, donde se ha vivido un encuentro nacional de jóvenes católicos, la esperanza del futuro;
3.) Y, como siempre, les contamos la Actualidad y testimonios de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.
Punto 11: ¿Cómo responde el pueblo de Israel a la noticia de Dios?