Instituto Médico Jérôme Lejeune – Con+pasión: Ora et labora laico en plena ciudad
En el punto de mira: Reflexión sobre un doble tema de Portada: “Ahora Lucía va al médico contenta” y “Así se imparte catequesis a un niño con TDAH”, desarrollado en la Sección España, en dos artículos: uno de María Martínez López, titulado: “Lucía ya tiene un psicólogo que pueda entenderla” y el otro de Fran Otero: “Los niños con autismo y TDAH van a catequesis”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre otro tema de portada: “Ora et labora laico en plena ciudad”, desarrollado, en la Sección España, en el artículo de Begoña Aragoneses, titulado: “De las drogas a hacer jabones en una cooperativa parroquial”
Jérôme Lejeune
Cuando Juan Pablo II visitó Francia en 1997 quiso visitar la tumba de un amigo al que en varias ocasiones le había encomendado misiones difíciles, un médico que había consagrado su vida a defender a los más vulnerables, un científico privado del premio Nobel por defender la vida desde sus inicios, era el Dr. Jerome Lejeune, actualmente en proceso de beatificación. Conocemos su apasionante vida con la ayuda de Pablo Siegrist Ridruejo, director general de la Fundación Jerome Lejeune que mantiene vivo el legado del llamado padre de la genética moderna y que acaba de abrir en Madrid una clínica para la atención integral de la discapacidad intelectual.
Con motivo de los 400 años de la presencia carmelita en la antigua Persia el P. Miguel Márquez ha viajado a Irak y desde allí nos transmite el testimonio de tantas personas que hacen presente a Jesucristo en aquellas tierras.
En el siglo XIX crecieron mucho las misiones en África y Asia, y el Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, el P. Alberto Royo nos acerca la figura de uno de esos misioneros, el beato Juan Beyzim, apóstol entre los leprosos de Madagascar.
Jesús censuró con particular fuerza la hipocresía y Cayetana Heidi Johnson reflexiona sobre como aparece esto en los distintos textos evangélicos.
Las tres tentaciones que sufrió Jesús en el desierto resumen todo el drama de la humanidad, y la Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre lo que estas significan y como son vencidas.
TEMPLOS VIVOS: la presencia de Dios dentro de nosotros, a través de la vida de San Agustín, de la Sagrada Escritura y del ejemplo de Jérôme Lejeune y otras vidas ejemplares. Además, vemos cómo llevarlo a cabo en nuestras vidas.
Instituto Médico Jérôme Lejeune – Con+pasión: Ora et labora laico en plena ciudad
En el punto de mira: Reflexión sobre un doble tema de Portada: “Ahora Lucía va al médico contenta” y “Así se imparte catequesis a un niño con TDAH”, desarrollado en la Sección España, en dos artículos: uno de María Martínez López, titulado: “Lucía ya tiene un psicólogo que pueda entenderla” y el otro de Fran Otero: “Los niños con autismo y TDAH van a catequesis”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre otro tema de portada: “Ora et labora laico en plena ciudad”, desarrollado, en la Sección España, en el artículo de Begoña Aragoneses, titulado: “De las drogas a hacer jabones en una cooperativa parroquial”
Cuando Juan Pablo II visitó Francia en 1997 quiso visitar la tumba de un amigo al que en varias ocasiones le había encomendado misiones difíciles, un médico que había consagrado su vida a defender a los más vulnerables, un científico privado del premio Nobel por defender la vida desde sus inicios, era el Dr. Jerome Lejeune, actualmente en proceso de beatificación. Conocemos su apasionante vida con la ayuda de Pablo Siegrist Ridruejo, director general de la Fundación Jerome Lejeune que mantiene vivo el legado del llamado padre de la genética moderna y que acaba de abrir en Madrid una clínica para la atención integral de la discapacidad intelectual.
Con motivo de los 400 años de la presencia carmelita en la antigua Persia el P. Miguel Márquez ha viajado a Irak y desde allí nos transmite el testimonio de tantas personas que hacen presente a Jesucristo en aquellas tierras.
En el siglo XIX crecieron mucho las misiones en África y Asia, y el Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, el P. Alberto Royo nos acerca la figura de uno de esos misioneros, el beato Juan Beyzim, apóstol entre los leprosos de Madagascar.
Jesús censuró con particular fuerza la hipocresía y Cayetana Heidi Johnson reflexiona sobre como aparece esto en los distintos textos evangélicos.
Las tres tentaciones que sufrió Jesús en el desierto resumen todo el drama de la humanidad, y la Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre lo que estas significan y como son vencidas.
TEMPLOS VIVOS: la presencia de Dios dentro de nosotros, a través de la vida de San Agustín, de la Sagrada Escritura y del ejemplo de Jérôme Lejeune y otras vidas ejemplares. Además, vemos cómo llevarlo a cabo en nuestras vidas.