El P. Javier García comienza este programa con una "oda al amor de Dios, un amor de verdad". Daniel Cuesta nos trae su sección "No me líes que no tengo vocación", en la que habla de cómo vivir con esperanza en medio de la tristeza. Traemos la canción popular "Vamos a contar mentiras" y el tema de We are mesenger y Matt Maher: "Give Thanks to God". El P. Ricardo Sanjurjo habla sobre los bulos que nos tragamos.
En la sección "A corazón abierto" compartimos el testimonio de Sonsoles Fernández Muñoz, estudiante de medicina. Y terminamos el programa con la sección "El amor en las ondas", en la que Cristina Cons habla sobre el deseo de amor infinito.
En el programa de hoy hablamos sobre el centro de acompañamiento integral a la familia, el CAIF, que se encuentra en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Este centro cuenta con profesionales del más alto nivel especializados en la intervención infantil y juvenil, y para adultos, pareja y familia, con una mirada antropológica adecuada. Allí se entiende que la persona es mucho más que la sintomatología que padece. Su directora, Elena Arderius Sánchez, nos introduce en la identidad y labores de este centro especializado.
Además, inauguramos una nueva sección de la mano de Rosa María Aguilar, orientadora familiar.
Primera parte de la entrevista testimonial que el P. Luis Fernando de Prada ha realizado al P. Gonzalo Mazarrasa, sacerdote diocesano de Toledo. Hoy les ofrecemos la primera parte de la entrevista, en la que nos habla de su juventud, y de cómo el Señor y la Virgen le sacaron del mundo para el sacerdocio.
Primera parte de la entrevista testimonial que el P. Luis Fernando de Prada ha realizado al P. Gonzalo Mazarrasa, sacerdote diocesano de Toledo. Hoy les ofrecemos la primera parte de la entrevista, en la que nos habla de su juventud, y de cómo el Señor y la Virgen le sacaron del mundo para el sacerdocio.
Gerardo Dueñas entrevistó el pasado 8 de octubre a Belén Domínguez, joven de 31 años que padece un glioma difuso de la línea media de grado 4, un caso único en España. Se emitió esta entrevista, en directo, en "Tiempo de cuidar".
Hoy tratamos sobre la juventud, gran momento para descubrir y amar a Dios. Seguiremos hablando en la tertulia del jubileo para el que se prepara la Iglesia universal 2025 años de cristianismo, y recordamos la jornada mundial de oración por las vocaciones, y lo que es la vocación. Y realizamos un comentario sobre las actitudes y requerimientos que san Ignacio pide para descubrir la vocación que Dios ha elegido para cada uno: apertura, generosidad, coraje, poner las prioridades en orden, no confundir fines con medios.
Etapas de la vida (26): Según Romano Guardini, el joven que ha superado lo que él llama la crisis de la experiencia, se va convirtiendo en un adulto maduro, con firmes raíces en lo interior de su persona, así como en la realidad. En este programa seguimos profundizando en la transición de la juventud a la madurez. Para ello, junto a nuevas enseñanzas de Guardini, nos ayuda la canción "Caminar" (Dani Martín); un último corte de la película "Bella"; el comentario de la novela "Nubosidad variable", de Carmen Martín Gaite; el testimonio de la joven Miriam, recogido en la película "Madre, Ven"; la introducción a otro film, "El extraño caso de Benjamin Button"... Para terminar cantando con el grupo Betsaida "Quiero caminar contigo".
Etapas de la vida (25): Según Romano Guardini, entre la juventud y la madurez del adulto se produce lo que él llamaba la crisis de la experiencia. En este programa escuchamos cómo explicaba Guardini esta crisis, que puede saldarse con éxito o fracaso, y vemos ejemplos de estas posibilidades en la música, con "Vivir mi vida", de Marc Anthony, y "Descalzos", de Hakuna; en la literatura, con reflexiones de Cynthia Gª Egea sobre Quevedo; y en el cine, con nuevos fragmentos de la película "Bella". ¡Te ayudará en tus crisis!
Etapas de la vida (24): ¿Cómo se pueden superar las crisis vitales que aparecen en la juventud y edad adulta temprana? En este programa reflexionamos sobre la “crisis de los 30” de la mano del P. F. Javier Insa. A continuación, la joven cubana Merlis Pereira nos habla de su decisión de emigrar de su país, confiada en la Providencia, y de cómo van transcurriendo sus primeros meses en España. Escuchamos el deseo de eternidad que manifiesta la canción “Jóvenes eternamente” de Pol 3.14; y con la colaboración de Cynthia García Egea, conocemos la búsqueda de Dios de Jorge L. Borges en su obra literaria. Todo ello desemboca en el testimonio del joven salmantino Pablo Alonso, fallecido en julio de 2023 como el hermano Pablo María de la Cruz, tras su profesión religiosa “in articulo mortis” en la Orden del Monte Carmelo. Terminamos cantando “Toma mi corazón” con el grupo “Tuyo”.
¡Un programa prometedor para comenzar bien la Cuaresma!
Etapas de la vida (23): Retomamos nuestro itinerario sobre la juventud. Tras recoger algunas reflexiones del psiquiatra y sacerdote F. Javier Insa, la joven cubana Merlis Pereira nos comparte su experiencia como conversa y emigrante; un testimonio de esperanza que, sin duda, ayudará a muchos. Tras escuchar la canción “Déjame vivir”, de Jarabe de palo, José García nos habla, en la sección literaria, de otra emigrante, Clara Obligado, y su obra autobiográfica “Una casa lejos de casa. La escritura extranjera”. Escuchamos un nuevo corte de la película "Bella", y terminamos invocando a María con la preciosa interpretación de la Salve Regina que se realizó durante el confinamiento por el grupo chileno Canto Católico, con la participación grabada desde sus casas de 450 voces de 33 países. ¡Un programa que no dejará a nadie indiferente!
Etapas de la vida (22): Seguimos hablando de la juventud.
Tras sintetizar algunas reflexiones de los médicos y sacerdotes Wenceslao Vial y F. Javier Insa, José García nos presenta la canción "Corazón de melón" de Marta Santos. A continuación Cynthia Gª Egea nos habla de la biografía "Yo soy Malala", de la Premio Nobel de la Paz más joven de la historia, la pakistaní Malala Yousafzai. Analizamos también la película "Bella" (2006), de A. Monteverde y E. Verastegui, y Paloma Niño nos cuenta el testimonio de conversión de la joven francesa Agathe, para terminar cantando con Hakuna "Capricho".
El P. Javier García comienza este programa con una "oda al amor de Dios, un amor de verdad". Daniel Cuesta nos trae su sección "No me líes que no tengo vocación", en la que habla de cómo vivir con esperanza en medio de la tristeza. Traemos la canción popular "Vamos a contar mentiras" y el tema de We are mesenger y Matt Maher: "Give Thanks to God". El P. Ricardo Sanjurjo habla sobre los bulos que nos tragamos.
En la sección "A corazón abierto" compartimos el testimonio de Sonsoles Fernández Muñoz, estudiante de medicina. Y terminamos el programa con la sección "El amor en las ondas", en la que Cristina Cons habla sobre el deseo de amor infinito.
En el programa de hoy hablamos sobre el centro de acompañamiento integral a la familia, el CAIF, que se encuentra en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Este centro cuenta con profesionales del más alto nivel especializados en la intervención infantil y juvenil, y para adultos, pareja y familia, con una mirada antropológica adecuada. Allí se entiende que la persona es mucho más que la sintomatología que padece. Su directora, Elena Arderius Sánchez, nos introduce en la identidad y labores de este centro especializado.
Además, inauguramos una nueva sección de la mano de Rosa María Aguilar, orientadora familiar.
Primera parte de la entrevista testimonial que el P. Luis Fernando de Prada ha realizado al P. Gonzalo Mazarrasa, sacerdote diocesano de Toledo. Hoy les ofrecemos la primera parte de la entrevista, en la que nos habla de su juventud, y de cómo el Señor y la Virgen le sacaron del mundo para el sacerdocio.
Primera parte de la entrevista testimonial que el P. Luis Fernando de Prada ha realizado al P. Gonzalo Mazarrasa, sacerdote diocesano de Toledo. Hoy les ofrecemos la primera parte de la entrevista, en la que nos habla de su juventud, y de cómo el Señor y la Virgen le sacaron del mundo para el sacerdocio.
Gerardo Dueñas entrevistó el pasado 8 de octubre a Belén Domínguez, joven de 31 años que padece un glioma difuso de la línea media de grado 4, un caso único en España. Se emitió esta entrevista, en directo, en "Tiempo de cuidar".
Hoy tratamos sobre la juventud, gran momento para descubrir y amar a Dios. Seguiremos hablando en la tertulia del jubileo para el que se prepara la Iglesia universal 2025 años de cristianismo, y recordamos la jornada mundial de oración por las vocaciones, y lo que es la vocación. Y realizamos un comentario sobre las actitudes y requerimientos que san Ignacio pide para descubrir la vocación que Dios ha elegido para cada uno: apertura, generosidad, coraje, poner las prioridades en orden, no confundir fines con medios.
Etapas de la vida (26): Según Romano Guardini, el joven que ha superado lo que él llama la crisis de la experiencia, se va convirtiendo en un adulto maduro, con firmes raíces en lo interior de su persona, así como en la realidad. En este programa seguimos profundizando en la transición de la juventud a la madurez. Para ello, junto a nuevas enseñanzas de Guardini, nos ayuda la canción "Caminar" (Dani Martín); un último corte de la película "Bella"; el comentario de la novela "Nubosidad variable", de Carmen Martín Gaite; el testimonio de la joven Miriam, recogido en la película "Madre, Ven"; la introducción a otro film, "El extraño caso de Benjamin Button"... Para terminar cantando con el grupo Betsaida "Quiero caminar contigo".
Etapas de la vida (25): Según Romano Guardini, entre la juventud y la madurez del adulto se produce lo que él llamaba la crisis de la experiencia. En este programa escuchamos cómo explicaba Guardini esta crisis, que puede saldarse con éxito o fracaso, y vemos ejemplos de estas posibilidades en la música, con "Vivir mi vida", de Marc Anthony, y "Descalzos", de Hakuna; en la literatura, con reflexiones de Cynthia Gª Egea sobre Quevedo; y en el cine, con nuevos fragmentos de la película "Bella". ¡Te ayudará en tus crisis!
Etapas de la vida (24): ¿Cómo se pueden superar las crisis vitales que aparecen en la juventud y edad adulta temprana? En este programa reflexionamos sobre la “crisis de los 30” de la mano del P. F. Javier Insa. A continuación, la joven cubana Merlis Pereira nos habla de su decisión de emigrar de su país, confiada en la Providencia, y de cómo van transcurriendo sus primeros meses en España. Escuchamos el deseo de eternidad que manifiesta la canción “Jóvenes eternamente” de Pol 3.14; y con la colaboración de Cynthia García Egea, conocemos la búsqueda de Dios de Jorge L. Borges en su obra literaria. Todo ello desemboca en el testimonio del joven salmantino Pablo Alonso, fallecido en julio de 2023 como el hermano Pablo María de la Cruz, tras su profesión religiosa “in articulo mortis” en la Orden del Monte Carmelo. Terminamos cantando “Toma mi corazón” con el grupo “Tuyo”.
¡Un programa prometedor para comenzar bien la Cuaresma!
Etapas de la vida (23): Retomamos nuestro itinerario sobre la juventud. Tras recoger algunas reflexiones del psiquiatra y sacerdote F. Javier Insa, la joven cubana Merlis Pereira nos comparte su experiencia como conversa y emigrante; un testimonio de esperanza que, sin duda, ayudará a muchos. Tras escuchar la canción “Déjame vivir”, de Jarabe de palo, José García nos habla, en la sección literaria, de otra emigrante, Clara Obligado, y su obra autobiográfica “Una casa lejos de casa. La escritura extranjera”. Escuchamos un nuevo corte de la película "Bella", y terminamos invocando a María con la preciosa interpretación de la Salve Regina que se realizó durante el confinamiento por el grupo chileno Canto Católico, con la participación grabada desde sus casas de 450 voces de 33 países. ¡Un programa que no dejará a nadie indiferente!
Etapas de la vida (22): Seguimos hablando de la juventud.
Tras sintetizar algunas reflexiones de los médicos y sacerdotes Wenceslao Vial y F. Javier Insa, José García nos presenta la canción "Corazón de melón" de Marta Santos. A continuación Cynthia Gª Egea nos habla de la biografía "Yo soy Malala", de la Premio Nobel de la Paz más joven de la historia, la pakistaní Malala Yousafzai. Analizamos también la película "Bella" (2006), de A. Monteverde y E. Verastegui, y Paloma Niño nos cuenta el testimonio de conversión de la joven francesa Agathe, para terminar cantando con Hakuna "Capricho".