Kempis

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 10/03/22

En el programa de hoy se van a leer los capítulos 49,50 y 51 del libro tercero de "La imitación de Cristo". Kempis sigue hablando de la vida eterna. Cuando sintamos ganas de estar ya en el cielo, gozando de la vida eterna, demos gracias a Dios porque es un don que Dios nos regala. El recuerdo de este deseo nos ayudará en las tribulaciones. Cuando toma la palabra el alma del discípulo, como en el capítulo 50 Kempis aprovecha para enseñarnos cómo dirigirnos a Dios en la oración de petición y qué es lo más conveniente pedir. Por último, nos recuerda que mientras vivamos seremos probados y muchas veces nuestro fervor decae, sentimos sequedad en la oración. Nos aconseja en este caso dedicarnos a hacer buenas obras exteriores, sencillas y humildes, pero sobre todo esperar y confiar en Dios.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 03/02/22

Hoy se van a leer los capítulos del 26 al 30 del libro tercero. Kempis sigue mostrándonos cómo dirigirnos al Padre y gracias a su forma dialogada nos enseña doblemente. Identificándose el lector con el discípulo aprende a dirigirse a Dios tanto en la forma, es decir, palabras, como en la actitud interior: con confianza y humildad. En los capítulos de hoy trata fundamentalmente de los tiempos de tribulación aconsejándonos qué hacer y qué decirle al Señor en oración. El capítulo 29 es en sí mismo un ejemplo de oración en casos tribulación.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 17/02/22

En el programa de hoy se van a leer los capítulos de 36 al 40 del libro tercero de "La imitación de Cristo". Son capítulos densos, con muchas e importantes enseñanzas y por tanto, muy provechosos. Entre otros temas aparece el concepto "libertad" en varias ocasiones: La libertad de los hijos de Dios, la libertad del corazón, de hombres que antes eran esclavos y ahora libres... Kempis nos encamina siempre hacia la vida interior a la unión con Dios, la mejor manera de sobrellevar la vida terrena.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 24/02/22

En el programa de hoy se van a leer los capítulos del 41 al 45 del libro tercero. Kempis nos vuelve a insistir hasta qué punto puede llegar perturbarnos el estar excesivamente pendientes de lo exterior, nombra la búsqueda de fama, el ansia de posición social, del qué dirán, de la excesiva curiosidad por la ciencia del mundo. El hombre que no tiene vida interior ni se refugia en Dios está expuesto a una serie de tribulaciones fuertes, pero vanas e innecesarias. Muchas veces sufrimos y nos sentimos incomodados por cosas que en realidad no nos afectan a nosotros mismos, sino a nuestro orgullo, vanidad etc., cuanto más humilde es el hombre menos daño le llegan producidos por causas exteriores.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 27/01/22

Hoy se leen los capítulos del 22 al 25 y el tema fundamental es la paz, la paz que da Jesucristo. Nos dará cuatro consejos que nos ayudarán en el día a día a permanecer en esta paz, nos enseña una oración para combatir los malos pensamientos y otra para pedir luz y entendimiento. Nos advierte que la absoluta paz no está en este mundo sino en la vida eterna, y aunque tengamos tribulaciones o dificultades en la vida podemos sobrellevarlas con paz y serenidad.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 20/01/22

Hoy se leen los capítulos del 18 al 21 del libro 3º. Tomás de Kempis sigue tratando cómo afrontar las miserias de esta vida, habla de la conveniencia de tener confianza y ser sinceros con Dios y confiarle nuestros asuntos, temores y flaquezas. Hay una pequeña introducción donde se comenta cómo la forma de diálogo que ha introducido Kempis en este tercer capítulo enriquece de diferentes formas las enseñanzas que transmite.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 13/01/22

En el programa de hoy se van a leer los capítulos del 13 al 17 del libro tercero. En primer lugar, hay una pequeño comentario sobre el significado y la importancia de la forma dialogada que ha introducido Kempis en este tercer libro. Respecto a los capítulos de hoy, el autor nos habla de la obediencia o sujeción a un superior poniendo de ejemplo a Jesucristo, seguidamente nos da una estrategia para tener sujeta a la soberbia, y consiste en tener presente los juicios insondables de Dios. En el capítulo 15 nos enseña cómo dirigirnos a Dios en la oración de petición, y finalmente nos aconseja que toda nuestra vida y nuestros asuntos giren en torno a un eje central que es Dios.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 06/01/22

Capítulos 8 a 12 del libro tercero de La Imitación de Cristo. Kempis nos vuelve a insistir en la humildad para presentarse ante Dios, mostrando sin temor nuestra pobreza e indignidad. Esto nos facilitará poder transcender y remitir todo a Dios, siendo Él el principio y el fin. Por último, trata la paciencia, la prudencia y la moderación, sobre todo en el ímpetu de nuestros deseos, aunque parezcan buenos, presentarlos al Señor en la oración a fin de que Él mismo los encauce.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 30/12/21

Seguimos con la lectura del libro tercero del Kempis, en el programa de hoy los capítulos 5, 6 y 7. Kempis nos habla del amor de Dios, qué es, cómo lo siente el hombre cuando entra en su corazón. Suscita al lector el deseo de alcanzar esa consolación. En los siguientes capítulos nos indica qué actitudes, mentalidad y comportamientos son importantes para lograr esa intimidad con Dios. Humildad, paciencia, olvido de sí mismo, considerarse nada ante Dios que lo es todo, confianza en Dios.... Vale la pena, la recompensa es gustar el cielo ya aquí en la tierra.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 02/12/21

Capítulo 5 del Libro Segundo. Tomás de Kempis insiste en el recogimiento y vida interior, en este segundo libro advierte que pongamos en el centro de nuestra vida y nuestro corazón a Jesucristo que es quien nunca va a fallar y siempre responde, todo lo demás es temporal y pasajero y conduce a la ansiedad y desasosiego. Quiere transmitir a los lectores el amor y cariño que siente por Jesús.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 09/12/21

En el programa de hoy se leerán los capítulos 9-10 y 11 del libro segundo. Kempis advierte que a periodos de consolación le siguen periodos de sequedad o tentación, nos aconseja la paciencia, abandonarnos a la voluntad de Dios que es quien sabe lo que nos conviene. Nos invita también a tener un corazón agradecido pues toda clase de bienes los recibimos de Dios, ser agradecido ayuda a ser humildes. Por último, empieza a hablar de la Cruz, que seguirá profundizando en el próximo capítulo. En la introducción se lee un fragmento de Historia de un Alma, ilustrando cómo Santa Teresita del Niño Jesús apreciaba la lectura de "La imitación" en su infancia.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 10/03/22

En el programa de hoy se van a leer los capítulos 49,50 y 51 del libro tercero de "La imitación de Cristo". Kempis sigue hablando de la vida eterna. Cuando sintamos ganas de estar ya en el cielo, gozando de la vida eterna, demos gracias a Dios porque es un don que Dios nos regala. El recuerdo de este deseo nos ayudará en las tribulaciones. Cuando toma la palabra el alma del discípulo, como en el capítulo 50 Kempis aprovecha para enseñarnos cómo dirigirnos a Dios en la oración de petición y qué es lo más conveniente pedir. Por último, nos recuerda que mientras vivamos seremos probados y muchas veces nuestro fervor decae, sentimos sequedad en la oración. Nos aconseja en este caso dedicarnos a hacer buenas obras exteriores, sencillas y humildes, pero sobre todo esperar y confiar en Dios.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 03/02/22

Hoy se van a leer los capítulos del 26 al 30 del libro tercero. Kempis sigue mostrándonos cómo dirigirnos al Padre y gracias a su forma dialogada nos enseña doblemente. Identificándose el lector con el discípulo aprende a dirigirse a Dios tanto en la forma, es decir, palabras, como en la actitud interior: con confianza y humildad. En los capítulos de hoy trata fundamentalmente de los tiempos de tribulación aconsejándonos qué hacer y qué decirle al Señor en oración. El capítulo 29 es en sí mismo un ejemplo de oración en casos tribulación.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 17/02/22

En el programa de hoy se van a leer los capítulos de 36 al 40 del libro tercero de "La imitación de Cristo". Son capítulos densos, con muchas e importantes enseñanzas y por tanto, muy provechosos. Entre otros temas aparece el concepto "libertad" en varias ocasiones: La libertad de los hijos de Dios, la libertad del corazón, de hombres que antes eran esclavos y ahora libres... Kempis nos encamina siempre hacia la vida interior a la unión con Dios, la mejor manera de sobrellevar la vida terrena.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 24/02/22

En el programa de hoy se van a leer los capítulos del 41 al 45 del libro tercero. Kempis nos vuelve a insistir hasta qué punto puede llegar perturbarnos el estar excesivamente pendientes de lo exterior, nombra la búsqueda de fama, el ansia de posición social, del qué dirán, de la excesiva curiosidad por la ciencia del mundo. El hombre que no tiene vida interior ni se refugia en Dios está expuesto a una serie de tribulaciones fuertes, pero vanas e innecesarias. Muchas veces sufrimos y nos sentimos incomodados por cosas que en realidad no nos afectan a nosotros mismos, sino a nuestro orgullo, vanidad etc., cuanto más humilde es el hombre menos daño le llegan producidos por causas exteriores.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 27/01/22

Hoy se leen los capítulos del 22 al 25 y el tema fundamental es la paz, la paz que da Jesucristo. Nos dará cuatro consejos que nos ayudarán en el día a día a permanecer en esta paz, nos enseña una oración para combatir los malos pensamientos y otra para pedir luz y entendimiento. Nos advierte que la absoluta paz no está en este mundo sino en la vida eterna, y aunque tengamos tribulaciones o dificultades en la vida podemos sobrellevarlas con paz y serenidad.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 20/01/22

Hoy se leen los capítulos del 18 al 21 del libro 3º. Tomás de Kempis sigue tratando cómo afrontar las miserias de esta vida, habla de la conveniencia de tener confianza y ser sinceros con Dios y confiarle nuestros asuntos, temores y flaquezas. Hay una pequeña introducción donde se comenta cómo la forma de diálogo que ha introducido Kempis en este tercer capítulo enriquece de diferentes formas las enseñanzas que transmite.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 13/01/22

En el programa de hoy se van a leer los capítulos del 13 al 17 del libro tercero. En primer lugar, hay una pequeño comentario sobre el significado y la importancia de la forma dialogada que ha introducido Kempis en este tercer libro. Respecto a los capítulos de hoy, el autor nos habla de la obediencia o sujeción a un superior poniendo de ejemplo a Jesucristo, seguidamente nos da una estrategia para tener sujeta a la soberbia, y consiste en tener presente los juicios insondables de Dios. En el capítulo 15 nos enseña cómo dirigirnos a Dios en la oración de petición, y finalmente nos aconseja que toda nuestra vida y nuestros asuntos giren en torno a un eje central que es Dios.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 06/01/22

Capítulos 8 a 12 del libro tercero de La Imitación de Cristo. Kempis nos vuelve a insistir en la humildad para presentarse ante Dios, mostrando sin temor nuestra pobreza e indignidad. Esto nos facilitará poder transcender y remitir todo a Dios, siendo Él el principio y el fin. Por último, trata la paciencia, la prudencia y la moderación, sobre todo en el ímpetu de nuestros deseos, aunque parezcan buenos, presentarlos al Señor en la oración a fin de que Él mismo los encauce.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 30/12/21

Seguimos con la lectura del libro tercero del Kempis, en el programa de hoy los capítulos 5, 6 y 7. Kempis nos habla del amor de Dios, qué es, cómo lo siente el hombre cuando entra en su corazón. Suscita al lector el deseo de alcanzar esa consolación. En los siguientes capítulos nos indica qué actitudes, mentalidad y comportamientos son importantes para lograr esa intimidad con Dios. Humildad, paciencia, olvido de sí mismo, considerarse nada ante Dios que lo es todo, confianza en Dios.... Vale la pena, la recompensa es gustar el cielo ya aquí en la tierra.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 02/12/21

Capítulo 5 del Libro Segundo. Tomás de Kempis insiste en el recogimiento y vida interior, en este segundo libro advierte que pongamos en el centro de nuestra vida y nuestro corazón a Jesucristo que es quien nunca va a fallar y siempre responde, todo lo demás es temporal y pasajero y conduce a la ansiedad y desasosiego. Quiere transmitir a los lectores el amor y cariño que siente por Jesús.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 09/12/21

En el programa de hoy se leerán los capítulos 9-10 y 11 del libro segundo. Kempis advierte que a periodos de consolación le siguen periodos de sequedad o tentación, nos aconseja la paciencia, abandonarnos a la voluntad de Dios que es quien sabe lo que nos conviene. Nos invita también a tener un corazón agradecido pues toda clase de bienes los recibimos de Dios, ser agradecido ayuda a ser humildes. Por último, empieza a hablar de la Cruz, que seguirá profundizando en el próximo capítulo. En la introducción se lee un fragmento de Historia de un Alma, ilustrando cómo Santa Teresita del Niño Jesús apreciaba la lectura de "La imitación" en su infancia.