Libertad religiosa

La Verdad nos hace libres 13/04/23

Nuevo presidente de la COMECE – Homilía Vigilia de Pascua Papa Francisco En el punto de mira: Reflexión sobre la entrevista de Victoria Isabel Cardiel al nuevo presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea, Mariano Crociata, titulada: “No creo que hay una amenaza a la libertad religiosa en la UE”. Luz en el candelero: Reflexión sobre la Homilía del Papa Francisco en la Vigilia Pascual.

Perseguidos, pero no olvidados 24/11/22

1.) Cuando todos hablan del Mundial de Fútbol de Qatar, nosotros te contamos la realidad de los cristianos allí y la falta de libertad religiosa; 2.) Hablamos con Ted Blake, director de Puertas Abiertas en España, sobre la violencia que sufren las mujeres cristianas en el mundo; 3.) Y como siempre te contamos la actualidad de la Iglesia pobre y perseguida hoy.

Diálogos con la ciencia 07/10/22

Hoy María García presenta el estudio "Informe ataques a la libertad religiosa en España, 2021". Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta la sección 'Pensar y Sentir'. Luis Antequera presenta la sección de efemérides: 'Hoy no es un día cualquiera'. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. Durante el programa, nos acompañarán, Sulah, cantante que está un tiempo en España, y Catalina, guitarrista madrileña.

Catecismo de la Iglesia Católica (reposición) 13/06/08

2107 “Si, teniendo en cuenta las circunstancias peculiares de los pueblos, se concede a una comunidad religiosa un reconocimiento civil especial en el ordenamiento jurídico de la sociedad, es necesario que al mismo tiempo se reconozca y se respete el derecho a la libertad en materia religiosa a todos los ciudadanos y comunidades religiosas”(DH 6). 2108 El derecho a la libertad religiosa no es ni la permisión moral de adherirse al error (cf León XIII, Carta enc. Libertas praestantissimum), ni un supuesto derecho al error (cf Pío XII, discurso 6 diciembre 1953), sino un derecho natural de la persona humana a la libertad civil, es decir, a la inmunidad de coacción exterior, en los justos límites, en materia religiosa por parte del poder político. Este derecho natural debe ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad de manera que constituya un derecho civil (cf DH 2). 2109 El derecho a la libertad religiosa no puede ser de suyo ni ilimitado (cf Pío VI, breve Quod aliquantum), ni limitado solamente por un “orden público” concebido de manera positivista o naturalista (cf Pío IX, Carta enc. Quanta cura). Los “justos límites” que le son inherentes deben ser determinados para cada situación social por la prudencia política, según las exigencias del bien común, y ratificados por la autoridad civil según “normas jurídicas, conforme con el orden objetivo moral” (DH 7).

Perseguidos, pero no olvidados 28/04/22

1.) Se cumplen 3 años de los atentados de Pascua contra varias iglesias en Sri Lanka, entrevistamos desde allí a Patricia Lemus, misionera comboniana para saber la realidad de los cristianos; 2.) Repasamos la situación de la libertad religiosa en Sri Lanka a la luz del Informe Libertad Religiosa en el mundo y compartimos el testimonio de una de las víctimas de estos atentados; 3.) Y, como siempre, te traemos la actualidad de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.

Diálogos con la ciencia 24/09/21

En el programa de hoy se ha entrevistado a María García del observatorio para la libertad religiosa que nos ha presentado el informe anual sobre los casos que en España atentan contra la libertad religiosa que, increíblemente, siguen ocurriendo en pleno siglo XXI. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid ha presentado la sección “Pensar y sentir”. En ella Leonardo nos invita a reflexionar acerca de Bécquer. Con los niños se ha hablado de la tabla periódica de los elementos, de vulcanología y, en concreto, de la posible lluvia ácida proveniente del volcán o de la contaminación en las ciudades. Luis Antequera ha presentado la sección de efemérides “Hoy no es un día cualquiera”.

Perseguidos, pero no olvidados 16/09/21

Esta semana nos acompaña Ali Ehsani, cristiano de Afganistán, y Jan Figel, político cristiano de Eslovaquia que comparte su testimonio de la reciente visita del Papa Francisco. Repasamos la situación de la Libertad Religiosa en Eslovaquia y compartimos el testimonio de la semana de Musa, un padre de familia cristiano de Irak. Y como siempre la actualidad de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.

La Verdad nos hace libres 13/04/23

Nuevo presidente de la COMECE – Homilía Vigilia de Pascua Papa Francisco En el punto de mira: Reflexión sobre la entrevista de Victoria Isabel Cardiel al nuevo presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea, Mariano Crociata, titulada: “No creo que hay una amenaza a la libertad religiosa en la UE”. Luz en el candelero: Reflexión sobre la Homilía del Papa Francisco en la Vigilia Pascual.

Perseguidos, pero no olvidados 24/11/22

1.) Cuando todos hablan del Mundial de Fútbol de Qatar, nosotros te contamos la realidad de los cristianos allí y la falta de libertad religiosa; 2.) Hablamos con Ted Blake, director de Puertas Abiertas en España, sobre la violencia que sufren las mujeres cristianas en el mundo; 3.) Y como siempre te contamos la actualidad de la Iglesia pobre y perseguida hoy.

Diálogos con la ciencia 07/10/22

Hoy María García presenta el estudio "Informe ataques a la libertad religiosa en España, 2021". Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta la sección 'Pensar y Sentir'. Luis Antequera presenta la sección de efemérides: 'Hoy no es un día cualquiera'. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. Durante el programa, nos acompañarán, Sulah, cantante que está un tiempo en España, y Catalina, guitarrista madrileña.

Catecismo de la Iglesia Católica (reposición) 13/06/08

2107 “Si, teniendo en cuenta las circunstancias peculiares de los pueblos, se concede a una comunidad religiosa un reconocimiento civil especial en el ordenamiento jurídico de la sociedad, es necesario que al mismo tiempo se reconozca y se respete el derecho a la libertad en materia religiosa a todos los ciudadanos y comunidades religiosas”(DH 6). 2108 El derecho a la libertad religiosa no es ni la permisión moral de adherirse al error (cf León XIII, Carta enc. Libertas praestantissimum), ni un supuesto derecho al error (cf Pío XII, discurso 6 diciembre 1953), sino un derecho natural de la persona humana a la libertad civil, es decir, a la inmunidad de coacción exterior, en los justos límites, en materia religiosa por parte del poder político. Este derecho natural debe ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad de manera que constituya un derecho civil (cf DH 2). 2109 El derecho a la libertad religiosa no puede ser de suyo ni ilimitado (cf Pío VI, breve Quod aliquantum), ni limitado solamente por un “orden público” concebido de manera positivista o naturalista (cf Pío IX, Carta enc. Quanta cura). Los “justos límites” que le son inherentes deben ser determinados para cada situación social por la prudencia política, según las exigencias del bien común, y ratificados por la autoridad civil según “normas jurídicas, conforme con el orden objetivo moral” (DH 7).

Perseguidos, pero no olvidados 28/04/22

1.) Se cumplen 3 años de los atentados de Pascua contra varias iglesias en Sri Lanka, entrevistamos desde allí a Patricia Lemus, misionera comboniana para saber la realidad de los cristianos; 2.) Repasamos la situación de la libertad religiosa en Sri Lanka a la luz del Informe Libertad Religiosa en el mundo y compartimos el testimonio de una de las víctimas de estos atentados; 3.) Y, como siempre, te traemos la actualidad de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.

Diálogos con la ciencia 24/09/21

En el programa de hoy se ha entrevistado a María García del observatorio para la libertad religiosa que nos ha presentado el informe anual sobre los casos que en España atentan contra la libertad religiosa que, increíblemente, siguen ocurriendo en pleno siglo XXI. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid ha presentado la sección “Pensar y sentir”. En ella Leonardo nos invita a reflexionar acerca de Bécquer. Con los niños se ha hablado de la tabla periódica de los elementos, de vulcanología y, en concreto, de la posible lluvia ácida proveniente del volcán o de la contaminación en las ciudades. Luis Antequera ha presentado la sección de efemérides “Hoy no es un día cualquiera”.

Perseguidos, pero no olvidados 16/09/21

Esta semana nos acompaña Ali Ehsani, cristiano de Afganistán, y Jan Figel, político cristiano de Eslovaquia que comparte su testimonio de la reciente visita del Papa Francisco. Repasamos la situación de la Libertad Religiosa en Eslovaquia y compartimos el testimonio de la semana de Musa, un padre de familia cristiano de Irak. Y como siempre la actualidad de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.