Literatura

El grano de mostaza 02/08/23

En el programa número 100, Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos advierten de la emergencia afectiva que están viviendo nuestros jóvenes --según las palabras de monseñor Munilla--, por lo que seguimos ahondando en el narcisismo y cómo podemos ayudar a los jóvenes que lo sufren sin saberlo. Belén Herrero nos lleva de la mano hacia tópicos literarios que están presente en la literatura y Luis Manuel Caraballo nos explica los antecedentes ideológicos de la Revolución francesa en los filósofos ilustrados y su anti-cristianismo.

El grano de mostaza 05/07/23

En el programa número 99 de "El grano de mostaza", Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos advierten de la emergencia afectiva que están viviendo nuestros jóvenes según las palabras de monseñor Munilla; en particular, debido al narcisismo. Belén Herrero nos lleva de la mano hacia tópicos literarios que están presente en la literatura y Luis Manuel Caraballo nos explica los mártires religiosos de la Revolución francesa y el genocidio de la Vendée.

Instrumentos de Dios 15/01/23

Comenzamos con 2 entrevistas. Primero hablamos con Sara González "Babanguda", ilustradora de la segunda parte del libro de Moisés, basado en midrashim judíos, y también junto con Alex Rooney, del libro “Celeste y la fortaleza”. Ambos dirigidos sobre todo a niños, se publicarán en los próximos días. Y con la autora de este segundo libro sobre la fortaleza como don del E.S. Estefanía Landeras, hablamos en nuestra segunda entrevista. A continuación, Javier Andino, experto en cine, nos trae una película muy reciente, de 2021. Se trata de “Coda”, una historia de superación y de fortaleza, y también de la importancia de los vínculos familiares, que hoy nos hará mirar al infinito.

Instrumentos de Dios 09/10/22

En nuestro espacio para la entrevista tendremos hoy dos entrevistas: hablaremos con Anna Jarmolinska, experta en nutrición y monitora del modelo Creighton en Naprotec, asociación española de naprotecnogía. Y con María José Garcerán, autora de "Acunando con el alma" un libro en el que pretende dar visibilidad al duelo perinatal a partir de su propia experiencia. MARÍA DEL CAMINO VIANA, historiadora del arte, nos hablará de la maternidad desde la perspectiva del pintor Joaquín Sorolla, en concreto a través de su pintura titulada “Madre”,

Dios entre líneas 11/10/22

En este programa hacemos un recorrido sobre la producción poética de la poetisa malagueña Maria Victoria Atencia, centrándonos especialmente en sus obras: Trances de Nuestra Señora y Semilla del Antiguo Testamento

Dios entre líneas (Reposición) 23/06/20

¿Es Dios una cárcel para las almas libres? ¿Es acaso un anhelo que puede hacer bajar el deseo del bien a la tierra? ¿Cómo ensanchar la voluntad hasta un atardecer en llamas? ¿Puede la lira dorar su canto en nuestras manos? ¿Puede nuestra alma exhortarnos y alentarnos a buscar un sentido entre versos? Desde el pozo de nuestras plegarias poéticas, hoy extraemos una gema escandinava: Edith Södergran, autora fino-sueca que apostó por los espacios de la vida consumidos por el amor, pese a su tragedia personal: experimentó el dolor de la pérdida del bienestar material y de la patria tras la Revolución Rusa, vivió la tensión de la Guerra Civil Finlandesa, el horror de la 1ª Guerra Mundial, y en medio de todas estas contiendas reflejó la fortaleza de los jacintos, la gracia de poder contemplar una paleta cuasi-infinita de colores en el paisaje nevado, el árbol infinito de la felicidad enraizada en la mirada creadora… Y todo acompañado por la música de Peter Gabriel, el folk sueco, Loreena McKennit y el coro a capella de la BYU. ¿Nos acompañas?

Instrumentos de Dios 11/09/22

Hoy dedicamos el programa a la luz y la providencia. Para ello hablamos con el músico y escritor Jesús Cortés, reflexionaremos con la película "Apolo13" y profundizaremos en la obra de Caravaggio, "La cena de Emaús".

Instrumentos de Dios 28/08/22

¿Se imaginan ser felices para siempre? ¿Cómo creen que es el Cielo? Sobre estas y otras cuestiones, hablaremos en nuestro espacio para la entrevista con dos escritores que han escrito sobre estos temas. Primero con José Luis Solano, sobre sus libros “Creados para el Cielo” y “El evangelio de los sencillos”, y con Santiago Bastante, sobre su libro “Casi feliz”. Analizaremos también una pintura del paisajista inglés John Constable titulada “El carro de heno”. Y el padre Ignacio Amorós concluirá el programa con una breve reflexión sobre qué es realmente el Cielo y cómo Cristo nos conduce a él.

Dios entre líneas 01/03/22

En este programa nos acercamos a la descripción que de la batalla de don Carnal y doña Cuaresma hace Juan Ruiz en el Libro de Buen Amor y de las costumbres medievales del miércoles de ceniza.

Ojos para ver 01/03/22

En esta ocasión hablamos, del tiempo en el que discurre nuestra vida, haciendo especial hincapié en el “aquí y ahora”, en llenarlo de intensidad, sentido y amor. Efectivamente, nosotros podemos dar al instante que pasa un valor de eternidad, convirtiéndolo en don, llenando de sentido el momento presente, porque nuestro tiempo es nuestra vida y con nuestra vida podemos servir, ayudar, cuidar, favorecer, buscar el bien de otras personas. En una palabra: podemos amar. Nos servimos de nuestros comentarios, ilustrados con pasajes de “El Principito” (de Antoine de Saint-Éxupéry), la novela llevada al cine “Momo” (de Michael Ende), el libro de Jesús Montiel “Sucederá la flor” o el cuadro que lleva por título "Coged rosas mientras podáis", del británico John William Waterhouse.

El hombre de hoy y Dios 09/02/22

Psicología y santidad (8): Seguimos hablando de psicología y santidad, y de cómo la gracia de Dios sana, perfecciona y eleva la naturaleza humana. Lo veremos, una vez más, en la vida y espiritualidad de S. Ignacio de Loyola. Y descubriremos los valores que pueden estar ocultos en un cuento infantil ("Blancanieves"), en una reciente canción ("El blues de la notoriedad", de Ricardo Arjona), o en una mítica película ("Adivina quién viene a cenar esta noche", con Spencer Tracy, Katharine Hepburn y el recientemente fallecido Sidney Poitier). Con razón podremos terminar escuchando a Athenas Vénica y Veronica Sanfilippo cantando "Todo lo haces nuevo", pues el Espíritu Santo es capaz de sacar hijos de Abraham de las piedras y una gran santidad de nuestra naturaleza herida por el pecado.

El grano de mostaza 02/08/23

En el programa número 100, Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos advierten de la emergencia afectiva que están viviendo nuestros jóvenes --según las palabras de monseñor Munilla--, por lo que seguimos ahondando en el narcisismo y cómo podemos ayudar a los jóvenes que lo sufren sin saberlo. Belén Herrero nos lleva de la mano hacia tópicos literarios que están presente en la literatura y Luis Manuel Caraballo nos explica los antecedentes ideológicos de la Revolución francesa en los filósofos ilustrados y su anti-cristianismo.

El grano de mostaza 05/07/23

En el programa número 99 de "El grano de mostaza", Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos advierten de la emergencia afectiva que están viviendo nuestros jóvenes según las palabras de monseñor Munilla; en particular, debido al narcisismo. Belén Herrero nos lleva de la mano hacia tópicos literarios que están presente en la literatura y Luis Manuel Caraballo nos explica los mártires religiosos de la Revolución francesa y el genocidio de la Vendée.

Instrumentos de Dios 15/01/23

Comenzamos con 2 entrevistas. Primero hablamos con Sara González "Babanguda", ilustradora de la segunda parte del libro de Moisés, basado en midrashim judíos, y también junto con Alex Rooney, del libro “Celeste y la fortaleza”. Ambos dirigidos sobre todo a niños, se publicarán en los próximos días. Y con la autora de este segundo libro sobre la fortaleza como don del E.S. Estefanía Landeras, hablamos en nuestra segunda entrevista. A continuación, Javier Andino, experto en cine, nos trae una película muy reciente, de 2021. Se trata de “Coda”, una historia de superación y de fortaleza, y también de la importancia de los vínculos familiares, que hoy nos hará mirar al infinito.

Instrumentos de Dios 09/10/22

En nuestro espacio para la entrevista tendremos hoy dos entrevistas: hablaremos con Anna Jarmolinska, experta en nutrición y monitora del modelo Creighton en Naprotec, asociación española de naprotecnogía. Y con María José Garcerán, autora de "Acunando con el alma" un libro en el que pretende dar visibilidad al duelo perinatal a partir de su propia experiencia. MARÍA DEL CAMINO VIANA, historiadora del arte, nos hablará de la maternidad desde la perspectiva del pintor Joaquín Sorolla, en concreto a través de su pintura titulada “Madre”,

Dios entre líneas 11/10/22

En este programa hacemos un recorrido sobre la producción poética de la poetisa malagueña Maria Victoria Atencia, centrándonos especialmente en sus obras: Trances de Nuestra Señora y Semilla del Antiguo Testamento

Dios entre líneas (Reposición) 23/06/20

¿Es Dios una cárcel para las almas libres? ¿Es acaso un anhelo que puede hacer bajar el deseo del bien a la tierra? ¿Cómo ensanchar la voluntad hasta un atardecer en llamas? ¿Puede la lira dorar su canto en nuestras manos? ¿Puede nuestra alma exhortarnos y alentarnos a buscar un sentido entre versos? Desde el pozo de nuestras plegarias poéticas, hoy extraemos una gema escandinava: Edith Södergran, autora fino-sueca que apostó por los espacios de la vida consumidos por el amor, pese a su tragedia personal: experimentó el dolor de la pérdida del bienestar material y de la patria tras la Revolución Rusa, vivió la tensión de la Guerra Civil Finlandesa, el horror de la 1ª Guerra Mundial, y en medio de todas estas contiendas reflejó la fortaleza de los jacintos, la gracia de poder contemplar una paleta cuasi-infinita de colores en el paisaje nevado, el árbol infinito de la felicidad enraizada en la mirada creadora… Y todo acompañado por la música de Peter Gabriel, el folk sueco, Loreena McKennit y el coro a capella de la BYU. ¿Nos acompañas?

Instrumentos de Dios 11/09/22

Hoy dedicamos el programa a la luz y la providencia. Para ello hablamos con el músico y escritor Jesús Cortés, reflexionaremos con la película "Apolo13" y profundizaremos en la obra de Caravaggio, "La cena de Emaús".

Instrumentos de Dios 28/08/22

¿Se imaginan ser felices para siempre? ¿Cómo creen que es el Cielo? Sobre estas y otras cuestiones, hablaremos en nuestro espacio para la entrevista con dos escritores que han escrito sobre estos temas. Primero con José Luis Solano, sobre sus libros “Creados para el Cielo” y “El evangelio de los sencillos”, y con Santiago Bastante, sobre su libro “Casi feliz”. Analizaremos también una pintura del paisajista inglés John Constable titulada “El carro de heno”. Y el padre Ignacio Amorós concluirá el programa con una breve reflexión sobre qué es realmente el Cielo y cómo Cristo nos conduce a él.

Dios entre líneas 01/03/22

En este programa nos acercamos a la descripción que de la batalla de don Carnal y doña Cuaresma hace Juan Ruiz en el Libro de Buen Amor y de las costumbres medievales del miércoles de ceniza.

Ojos para ver 01/03/22

En esta ocasión hablamos, del tiempo en el que discurre nuestra vida, haciendo especial hincapié en el “aquí y ahora”, en llenarlo de intensidad, sentido y amor. Efectivamente, nosotros podemos dar al instante que pasa un valor de eternidad, convirtiéndolo en don, llenando de sentido el momento presente, porque nuestro tiempo es nuestra vida y con nuestra vida podemos servir, ayudar, cuidar, favorecer, buscar el bien de otras personas. En una palabra: podemos amar. Nos servimos de nuestros comentarios, ilustrados con pasajes de “El Principito” (de Antoine de Saint-Éxupéry), la novela llevada al cine “Momo” (de Michael Ende), el libro de Jesús Montiel “Sucederá la flor” o el cuadro que lleva por título "Coged rosas mientras podáis", del británico John William Waterhouse.

El hombre de hoy y Dios 09/02/22

Psicología y santidad (8): Seguimos hablando de psicología y santidad, y de cómo la gracia de Dios sana, perfecciona y eleva la naturaleza humana. Lo veremos, una vez más, en la vida y espiritualidad de S. Ignacio de Loyola. Y descubriremos los valores que pueden estar ocultos en un cuento infantil ("Blancanieves"), en una reciente canción ("El blues de la notoriedad", de Ricardo Arjona), o en una mítica película ("Adivina quién viene a cenar esta noche", con Spencer Tracy, Katharine Hepburn y el recientemente fallecido Sidney Poitier). Con razón podremos terminar escuchando a Athenas Vénica y Veronica Sanfilippo cantando "Todo lo haces nuevo", pues el Espíritu Santo es capaz de sacar hijos de Abraham de las piedras y una gran santidad de nuestra naturaleza herida por el pecado.