En este programa nos acercamos a la descripción que de la batalla de don Carnal y doña Cuaresma hace Juan Ruiz en el Libro de Buen Amor y de las costumbres medievales del miércoles de ceniza.
Literatura
En esta ocasión hablamos, del tiempo en el que discurre nuestra vida, haciendo especial hincapié en el “aquí y ahora”, en llenarlo de intensidad, sentido y amor. Efectivamente, nosotros podemos dar al instante que pasa un valor de eternidad, convirtiéndolo en don, llenando de sentido el momento presente, porque nuestro tiempo es nuestra vida y con nuestra vida podemos servir, ayudar, cuidar, favorecer, buscar el bien de otras personas. En una palabra: podemos amar. Nos servimos de nuestros comentarios, ilustrados con pasajes de “El Principito” (de Antoine de Saint-Éxupéry), la novela llevada al cine “Momo” (de Michael Ende), el libro de Jesús Montiel “Sucederá la flor” o el cuadro que lleva por título "Coged rosas mientras podáis", del británico John William Waterhouse.
Psicología y santidad (8): Seguimos hablando de psicología y santidad, y de cómo la gracia de Dios sana, perfecciona y eleva la naturaleza humana. Lo veremos, una vez más, en la vida y espiritualidad de S. Ignacio de Loyola. Y descubriremos los valores que pueden estar ocultos en un cuento infantil ("Blancanieves"), en una reciente canción ("El blues de la notoriedad", de Ricardo Arjona), o en una mítica película ("Adivina quién viene a cenar esta noche", con Spencer Tracy, Katharine Hepburn y el recientemente fallecido Sidney Poitier).
Con razón podremos terminar escuchando a Athenas Vénica y Veronica Sanfilippo cantando "Todo lo haces nuevo", pues el Espíritu Santo es capaz de sacar hijos de Abraham de las piedras y una gran santidad de nuestra naturaleza herida por el pecado.
En este programa, que se emite la víspera de la fiesta de la Purificación de María y la presentación de Jesús en el Templo, reproducimos y comentamos algunos textos en torno a este pasaje del Evangelio.
En este programa cerramos el ciclo dedicado a Lope de Vega, abordando su renovación teatral y lo concretamos en un comentario sobre su comedia Lo fingido verdadero
En este programa nos adentramos en la producción poética de tema religioso de Lope de Vega
Dada la íntima fusión que existe entre vida y obra en Lope de Vega, en este primer programa dedicado al autor, abordamos su trayectoria biográfica
Esta madrugada no tenemos el programa "La luciérnaga". En nuestra programación especial del verano estamos ofreciendo una serie de reposiciones de "Ojos para ver". En este programa, del 15 de septiembre de 2020, Andrés Jiménez y Santiago Arellano nos hablaban sobre "aprender a ver el bien".
En este programa nos acercamos a la descripción que de la batalla de don Carnal y doña Cuaresma hace Juan Ruiz en el Libro de Buen Amor y de las costumbres medievales del miércoles de ceniza.
En esta ocasión hablamos, del tiempo en el que discurre nuestra vida, haciendo especial hincapié en el “aquí y ahora”, en llenarlo de intensidad, sentido y amor. Efectivamente, nosotros podemos dar al instante que pasa un valor de eternidad, convirtiéndolo en don, llenando de sentido el momento presente, porque nuestro tiempo es nuestra vida y con nuestra vida podemos servir, ayudar, cuidar, favorecer, buscar el bien de otras personas. En una palabra: podemos amar. Nos servimos de nuestros comentarios, ilustrados con pasajes de “El Principito” (de Antoine de Saint-Éxupéry), la novela llevada al cine “Momo” (de Michael Ende), el libro de Jesús Montiel “Sucederá la flor” o el cuadro que lleva por título "Coged rosas mientras podáis", del británico John William Waterhouse.
Psicología y santidad (8): Seguimos hablando de psicología y santidad, y de cómo la gracia de Dios sana, perfecciona y eleva la naturaleza humana. Lo veremos, una vez más, en la vida y espiritualidad de S. Ignacio de Loyola. Y descubriremos los valores que pueden estar ocultos en un cuento infantil ("Blancanieves"), en una reciente canción ("El blues de la notoriedad", de Ricardo Arjona), o en una mítica película ("Adivina quién viene a cenar esta noche", con Spencer Tracy, Katharine Hepburn y el recientemente fallecido Sidney Poitier).
Con razón podremos terminar escuchando a Athenas Vénica y Veronica Sanfilippo cantando "Todo lo haces nuevo", pues el Espíritu Santo es capaz de sacar hijos de Abraham de las piedras y una gran santidad de nuestra naturaleza herida por el pecado.
En este programa, que se emite la víspera de la fiesta de la Purificación de María y la presentación de Jesús en el Templo, reproducimos y comentamos algunos textos en torno a este pasaje del Evangelio.
En este programa cerramos el ciclo dedicado a Lope de Vega, abordando su renovación teatral y lo concretamos en un comentario sobre su comedia Lo fingido verdadero
En este programa nos adentramos en la producción poética de tema religioso de Lope de Vega
Dada la íntima fusión que existe entre vida y obra en Lope de Vega, en este primer programa dedicado al autor, abordamos su trayectoria biográfica
Esta madrugada no tenemos el programa "La luciérnaga". En nuestra programación especial del verano estamos ofreciendo una serie de reposiciones de "Ojos para ver". En este programa, del 15 de septiembre de 2020, Andrés Jiménez y Santiago Arellano nos hablaban sobre "aprender a ver el bien".