Programa correspondiente al domingo 29 de enero de 2023. El padre Juan Ignacio Merino y su equipo profundizan sobre el día del Señor en este Domingo IV del Tiempo Ordinario. Con las secciones habituales de este magazine matinal, se introduce en la liturgia del domingo, y en esta ocasión con una entrevista a Rafael Alberti, sacristán de la parroquia madrileña Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
Liturgia
Programa correspondiente al domingo 29 de enero de 2023.
El padre Juan Ignacio Merino y su equipo profundizan sobre el día del Señor en este Domingo IV del Tiempo Ordinario. Con las secciones habituales de este magazine matinal, se introduce en la liturgia del domingo, y en esta ocasión con una entrevista a Rafael Alberti, sacristán de la parroquia madrileña Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
1330 (cont.): Nombres y aspectos de la Eucaristía: Santo Sacrificio, Santa y divina Liturgia, Santísimo Sacramento...: Seguimos comentando el n. 1330. Su 2º párrafo (con los marginales 614 y 2643) nos recuerda varios nombres referidos a la dimensión sacrificial del “santo sacrificio de la Misa”, sacrificio espiritual, de alabanza, puro y santo. Por su parte, el 3º párrafo (con el marginal 1169), indica expresiones relativas al más importante de los sacramentos, cuya celebración es el centro de la Liturgia de la Iglesia.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita: homilía de beatificación (y 4).
Programa correspondiente al 22 de enero de 2023. En este Domingo III del Tiempo Ordinario la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios.
Con las secciones habituales sobre liturgia con el padre Jesús Colado, la anécdota edificante del padre Julio Rodrigo o el repaso de los santos de la semana con Juan José Rodríguez. Además, el padre Juan Ignacio Merino, aparte de comentar las lecturas de este domingo y acompañarlas con música, explica el significado de este día en el que se venera de manera especial la Palabra de Dios y entrevista a una joven del Camino Neocatecumenal explicando cómo vive la Palabra de Dios en la vida de fe en la Iglesia.
331. ¿Cómo se celebra el sacramento del Orden?
Cantate Domino II: Conferencia Óscar Valado sobre qué es la música litúrgica (parte I).
1325 (cont.)-1327: La Eucaristía, compendio de nuestra fe: Ampliamos la explicación del n. 1325 comentando el marginal 775, que nos hablaba de la Iglesia como sacramento de la unidad de los hombres con Dios y entre sí. Por su parte, el n. 1326 (con el marginal 1090) nos enseña que por la celebración eucarística nos unimos a la liturgia celestial y pregustamos la vida eterna. Finalmente, el n. 1327 concluye que la Eucaristía es el compendio de nuestra fe, donde se unen la "lex credendi" y la "lex orandi".- “El reino de los buenos días” (1), J.L. Martín Descalzo
Repaso de la liturgia del 9 al 14 de enero. Introducción al tiempo ordinario. Presentación de la semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Comentario de algunas cuestiones interesantes del Domingo de la Palabra de Dios que se celebrará el 22 de enero. Presentación de la semana litúrgica del 16 al 21 de enero.
La liturgia de la Palabra en la Sinagoga de Nazaret.
Celebramos el Día de Navidad. Hablamos de la belleza de la liturgia de la Solemnidad de Navidad al coincidir con el domingo, el Día del Señor. Con nuestras secciones sobre liturgia, la anécdota semanal, los santos… y, además, con la emisión en radio-teatro de un Autosacramental de Gómez Manrique.
318. ¿Cómo se celebra el sacramento de la Unción de los enfermos?
Programa correspondiente al 20 de noviembre de 2022.
El padre Juan Ignacio Merino y su equipo profundizan en el día del Señor en el último domingo del Tiempo Ordinario, Domingo XXXIV, último domingo del Año litúrgico y a su vez la celebración de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
Además de las secciones habituales con el padre Julio Rodrigo con su anécdota edificante o la sección final de los santos de la semana con el seminarista Juan José Rodríguez; en este programa tanto el padre Jesús Colado en su pincelada litúrgica como el padre Juan Ignacio en el resto del programa se adentrarán en el origen y profundización de la solemnidad de Cristo Rey.
Programa correspondiente al domingo 29 de enero de 2023. El padre Juan Ignacio Merino y su equipo profundizan sobre el día del Señor en este Domingo IV del Tiempo Ordinario. Con las secciones habituales de este magazine matinal, se introduce en la liturgia del domingo, y en esta ocasión con una entrevista a Rafael Alberti, sacristán de la parroquia madrileña Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
Programa correspondiente al domingo 29 de enero de 2023.
El padre Juan Ignacio Merino y su equipo profundizan sobre el día del Señor en este Domingo IV del Tiempo Ordinario. Con las secciones habituales de este magazine matinal, se introduce en la liturgia del domingo, y en esta ocasión con una entrevista a Rafael Alberti, sacristán de la parroquia madrileña Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
1330 (cont.): Nombres y aspectos de la Eucaristía: Santo Sacrificio, Santa y divina Liturgia, Santísimo Sacramento...: Seguimos comentando el n. 1330. Su 2º párrafo (con los marginales 614 y 2643) nos recuerda varios nombres referidos a la dimensión sacrificial del “santo sacrificio de la Misa”, sacrificio espiritual, de alabanza, puro y santo. Por su parte, el 3º párrafo (con el marginal 1169), indica expresiones relativas al más importante de los sacramentos, cuya celebración es el centro de la Liturgia de la Iglesia.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita: homilía de beatificación (y 4).
Programa correspondiente al 22 de enero de 2023. En este Domingo III del Tiempo Ordinario la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios.
Con las secciones habituales sobre liturgia con el padre Jesús Colado, la anécdota edificante del padre Julio Rodrigo o el repaso de los santos de la semana con Juan José Rodríguez. Además, el padre Juan Ignacio Merino, aparte de comentar las lecturas de este domingo y acompañarlas con música, explica el significado de este día en el que se venera de manera especial la Palabra de Dios y entrevista a una joven del Camino Neocatecumenal explicando cómo vive la Palabra de Dios en la vida de fe en la Iglesia.
331. ¿Cómo se celebra el sacramento del Orden?
Cantate Domino II: Conferencia Óscar Valado sobre qué es la música litúrgica (parte I).
1325 (cont.)-1327: La Eucaristía, compendio de nuestra fe: Ampliamos la explicación del n. 1325 comentando el marginal 775, que nos hablaba de la Iglesia como sacramento de la unidad de los hombres con Dios y entre sí. Por su parte, el n. 1326 (con el marginal 1090) nos enseña que por la celebración eucarística nos unimos a la liturgia celestial y pregustamos la vida eterna. Finalmente, el n. 1327 concluye que la Eucaristía es el compendio de nuestra fe, donde se unen la "lex credendi" y la "lex orandi".- “El reino de los buenos días” (1), J.L. Martín Descalzo
Repaso de la liturgia del 9 al 14 de enero. Introducción al tiempo ordinario. Presentación de la semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Comentario de algunas cuestiones interesantes del Domingo de la Palabra de Dios que se celebrará el 22 de enero. Presentación de la semana litúrgica del 16 al 21 de enero.
La liturgia de la Palabra en la Sinagoga de Nazaret.
Celebramos el Día de Navidad. Hablamos de la belleza de la liturgia de la Solemnidad de Navidad al coincidir con el domingo, el Día del Señor. Con nuestras secciones sobre liturgia, la anécdota semanal, los santos… y, además, con la emisión en radio-teatro de un Autosacramental de Gómez Manrique.
318. ¿Cómo se celebra el sacramento de la Unción de los enfermos?
Programa correspondiente al 20 de noviembre de 2022.
El padre Juan Ignacio Merino y su equipo profundizan en el día del Señor en el último domingo del Tiempo Ordinario, Domingo XXXIV, último domingo del Año litúrgico y a su vez la celebración de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
Además de las secciones habituales con el padre Julio Rodrigo con su anécdota edificante o la sección final de los santos de la semana con el seminarista Juan José Rodríguez; en este programa tanto el padre Jesús Colado en su pincelada litúrgica como el padre Juan Ignacio en el resto del programa se adentrarán en el origen y profundización de la solemnidad de Cristo Rey.