Lope de Vega

Poesía en la noche 08/10/24

Poesía en la noche 08/10/24

PROGRAMA nº 751: 1.) Comenzamos la 1ª parte del recital poético abordando a los Clásicos o próximos a ello, y para ello lo iniciamos con poemas escritos por Simón Villegas, Menéndez y Pelayo, y Trinidad Alderich; 2.) En la 2ª parte, con poesías escritas y enviadas por nuestros oyentes, comenzamos abriendo el poemario de Alejandro de Tera, "Quién eres tú?" remitido desde Barcelona. A continuación nos visita el libro poético de Matías Varea Polaina, "Saciará los labios", que nos lo mandó desde Jaén. Se trata del 2º libro poético que recitamos en nuestro programa de este escritor y poeta. Seguidamente abrimos el libro del Padre Santiago Martínez Álvarez, titulado "De Primavera al Otoño", remitido desde Ciudad Real. Es el 4º poemario que declamamos del Padre Santiago en "Poesía en la Noche". Y finalizamos esta 2ª parte abriendo el profundo poemario de la filóloga y escritora, Elena Ventaje, "En la ciudad dormida". Tercer libro poético que recitamos de esta autora en nuestro programa, y finalista del Premio Mundial de Poesía Mística, Fernando Rielo; 3.) Para finalizar nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de Julio 2015, de Juan Ruiz - "Arcipreste de Hita" - de José María Zandueta, y del Fénix de los Ingenios, Lope de Vega; 4.) Hoy la música que nos acompaña corresponde a Franz Peter Schubert en sus Sinfonías nº 8 y 9.
Poesía en la noche 10/09/24

Poesía en la noche 10/09/24

Programa 749: 1.) Con música de fondo de Franz Peter Schubert en su quinteto para piano y cuarteto para cuerda, iniciamos la 1ª parte dedicada a los Clásicos con poemas de Lope de Vega, Andrés Rey y Alberto Lista; 2.) En la 2ª parte donde abordamos los poemas que nos envían nuestros oyentes, comenzamos estrenando el libro de Reflexión Poética "Antología" de Sara Margarita Ramirez Sintes, recientemente fallecida, enviado este volumen poético desde Las Palmas de Gran Canaria. (Aprovechamos esta introducción para transmitir nuestro sentido pésame a sus seres queridos). Continuamos con el libro poético de Isidoro Álvarez Sabristán, titulado: "El sueño huido" remitido desde León. 4º poemario que declamamos de este autor en nuestro programa. A continuación abrimos el libro poético de Eulalia Álvarez, "La Bioética hecha poesía" que nos lo facilitó desde Collado Villalba (Madrid). Y finalizamos esta segunda parte con el Cuaderno Poético de Miguel Ángel Armas Gago, "Entre las entretelas del tiempo", (2ª parte) enviado desde Llanes (Asturias); 3.) Nos despedimos con 3 poemas tomados del Magnificat de abril 2017, de Francisco de Quevedo, Gonzalo Mazarrosa y Emma Margarita Valdés.
Hablando de lo rural 14/07/24

Hablando de lo rural 14/07/24

Hoy entrevistamos al presidente de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, Agustín Margallo Moraño, sobre la labor y las actividades que organiza la asociación, y al presidente de la Asociación Cultural "El legado de Peribáñez de Ocaña", para hablarnos sobre la representación que realizan anualmente de la obra de teatro de Lope de Vega, "Peribáñez y el Comendador de Ocaña".
Poesía en la noche 09/04/24

Poesía en la noche 09/04/24

PROGRAMA nº 738: 1.) Comenzamos la 1ª parte del recital poético con poemas dedicados a los clásicos, o próximos a ellos. Para ello declamamos poesías de Lope de Vega, de Alonso de Ledesma y de Calderón de la Barca; 2.) En la 2ª parte, abrimos los libros que nos remiten nuestros escuchantes, y lo iniciamos estrenando el poemario de Eulalia Álvarez, remitido desde Collado Villalba (Madrid), titulado: "La Bioética hecha Poesía". La presentación de este libro poético corre a cargo de María Dolores Espejo, el prólogo es de Antonio Schlatter y el epílogo de Gloria María Tomás y Garrido. Seguidamente abrimos el poemario Áurea Calvo Marín, titulado: "Sentimientos", remitido desde Valencia. A continuación nos visita el Cuaderno poético del padre Gustavo Johansson de Terry, sobre la "Breve vida y obra hecha poesía de Santa Maravillas de Jesús", en rima libre, y remitido desde la Casa Sacerdotal Marcelo, en Toledo. Damos paso después al libro poético de la galardonada escritora Josefina Verde, "Una ventana para decir nada", concluyendo en este programa su primer capítulo titulado, "Con hambre" y remitido desde Salamanca por la hija de la autora, María Ángeles Rodríguez. Y finalizamos el recital poético con poemas tomados de Magnificat de Abril de 2011 de Jorge Manrique, Rafael Ángel Marañón y de Tirso de Molina; 3.) Hoy, la música que nos visita, corresponde a Franz Liszt, en su concierto para piano y orquesta nº 1 en Mi bemol mayor, y en la sonata para piano en Si menor.
Poesía en la noche 27/02/24

Poesía en la noche 27/02/24

PROGRAMA Nº 735: 1.) Lo iniciamos, en su primera parte, dedicada a los Clásicos o próximos a ellos, con poemas propios del tiempo de Cuaresma en que nos encontramos. Empezamos declamando a Gertrudis Gómez de Avellaneda, y seguimos con Lope de Vega, Rosalía de Castro y López de Ayala; 2.) En la segunda parte, con poemas de nuestros oyentes, lo iniciamos con Alejandro de Tera y su poemario, "¿Quién eres tú?" remitido desde Barcelona. A continuación nos visita el Presbítero, Enrique Mancheño Román con su libro poético, "María Madre", enviado desde Marbella por María Pombo. Después abrimos el poemario de la monja claretiana María Luz Tejerina Canal, "Miriadas de estrellas", enviado desde Vilaseca por Bienvenido Gabaldón, y finalizamos con el poemario de Fernando Rielo, "En las vírgenes sombras", remitido desde Madrid por la secretaria de dicha Fundación F. Rielo, Magdalena Padilla. Por último nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de febrero de 2015, del Marqués de Lozoya, de Juan Bautista Bertrán, de José Luis Blanco Vega y de la poetisa cubana Dulce María Loinaz; 3.) Hoy, la música que nos acompaña corresponde a George Handel en sus conciertos Grosso nº 5 y 6.
Poesía en la noche 16/01/24

Poesía en la noche 16/01/24

Programa 732: 1.) Iniciamos la 1ª parte con poemas de los clásicos, Alfredo Bufano, Fray Diego González y Lope de Vega, tomados del libro, "La Virgen María en la Poesía", que nos enviaron en su día las Hermanas Clarisas del Monasterio de san Antonio en Durango; 2.) En la 2ª parte, abrimos los libros remitidos por nuestros oyentes, y lo iniciamos con el estreno del poemario del Padre Gustavo Johansson de Terry, "La vida de Santa Maravillas de Jesús", remitido desde la Casa Sacerdotal Cardenal Marcelo en Toledo. Continuamos con el poemario de la escritora y filóloga Elena Ventaje, "En la ciudad dormida", enviado desde Madrid. Seguimos con el libro poético de Áurea Calvo Marín, titulado "Sentimientos" remitido desde Valencia. Y por último abrimos el poemario del Padre Santiago Martínez Álvarez, titulado "De primavera al otoño" que nos lo envió desde Ciudad Real. Finalizamos el recital poético con 4 poemas tomados del Magnificat de diciembre de 2022 de Emma Margarita Valdés, un anónimo y de María Amelia Fe de Olivares; 3.) Hoy la música que nos acompaña corresponde al Coro de las Monjas Benedictinas del Monasterio de san Pelayo en Oviedo.
Poesía en la noche 02/01/24

Poesía en la noche 02/01/24

Programa nº 731: 1.) Comenzamos la 1ª parte, siempre dedicada a los clásicos o próximos a ellos, con 3 poemas del Ciclo del Nacimiento de Lope de Vega y un anónimo; 2.) En la 2ª parte, declamamos los oyentes de Radio María que nos envían sus libros, cartas, cuadernos poéticos, etc. Y comenzamos abriendo el poemario de Nicolás Puente, "Poemas al borde del camino", enviado desde Alemania. Continuamos con el libro poético de Matías Varea Polaina, "Marcado en el viento" remitido desde Jaén, con sus últimos 5 poemas, con lo que damos por finalizado este profundo poemario. Seguimos abriendo el cuaderno poético de Miguel Ángel Armas Gago, "Entre las entretelas del tiempo", enviado desde LLanes (Asturias). A continuación con el poemario de Fernando Rielo, "En las vírgenes sombras" remitido desde Madrid. Y concluimos con 2 poemas del Magnificat de diciembre de 2022 del Padre José Luis Martín Descalzo y de Julia Estevan Echevarría; 3.) Hoy, la música que nos acompaña, corresponde a The Priest (los sacerdotes) en su tiempo navideño.

La hora feliz (Marta Jerez) 28/12/22

Continuamos recorriendo el Monasterio de El Escorial, donde su Escolanía nos acompaña con villancicos, conoceremos un poco más a Murillo y su cuadro La Virgen de la faja, y escucharemos una poesía de Lope de Vega.

Dios entre líneas 09/11/21

En este programa cerramos el ciclo dedicado a Lope de Vega, abordando su renovación teatral y lo concretamos en un comentario sobre su comedia Lo fingido verdadero
Poesía en la noche 08/10/24

Poesía en la noche 08/10/24

PROGRAMA nº 751: 1.) Comenzamos la 1ª parte del recital poético abordando a los Clásicos o próximos a ello, y para ello lo iniciamos con poemas escritos por Simón Villegas, Menéndez y Pelayo, y Trinidad Alderich; 2.) En la 2ª parte, con poesías escritas y enviadas por nuestros oyentes, comenzamos abriendo el poemario de Alejandro de Tera, "Quién eres tú?" remitido desde Barcelona. A continuación nos visita el libro poético de Matías Varea Polaina, "Saciará los labios", que nos lo mandó desde Jaén. Se trata del 2º libro poético que recitamos en nuestro programa de este escritor y poeta. Seguidamente abrimos el libro del Padre Santiago Martínez Álvarez, titulado "De Primavera al Otoño", remitido desde Ciudad Real. Es el 4º poemario que declamamos del Padre Santiago en "Poesía en la Noche". Y finalizamos esta 2ª parte abriendo el profundo poemario de la filóloga y escritora, Elena Ventaje, "En la ciudad dormida". Tercer libro poético que recitamos de esta autora en nuestro programa, y finalista del Premio Mundial de Poesía Mística, Fernando Rielo; 3.) Para finalizar nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de Julio 2015, de Juan Ruiz - "Arcipreste de Hita" - de José María Zandueta, y del Fénix de los Ingenios, Lope de Vega; 4.) Hoy la música que nos acompaña corresponde a Franz Peter Schubert en sus Sinfonías nº 8 y 9.
Poesía en la noche 10/09/24

Poesía en la noche 10/09/24

Programa 749: 1.) Con música de fondo de Franz Peter Schubert en su quinteto para piano y cuarteto para cuerda, iniciamos la 1ª parte dedicada a los Clásicos con poemas de Lope de Vega, Andrés Rey y Alberto Lista; 2.) En la 2ª parte donde abordamos los poemas que nos envían nuestros oyentes, comenzamos estrenando el libro de Reflexión Poética "Antología" de Sara Margarita Ramirez Sintes, recientemente fallecida, enviado este volumen poético desde Las Palmas de Gran Canaria. (Aprovechamos esta introducción para transmitir nuestro sentido pésame a sus seres queridos). Continuamos con el libro poético de Isidoro Álvarez Sabristán, titulado: "El sueño huido" remitido desde León. 4º poemario que declamamos de este autor en nuestro programa. A continuación abrimos el libro poético de Eulalia Álvarez, "La Bioética hecha poesía" que nos lo facilitó desde Collado Villalba (Madrid). Y finalizamos esta segunda parte con el Cuaderno Poético de Miguel Ángel Armas Gago, "Entre las entretelas del tiempo", (2ª parte) enviado desde Llanes (Asturias); 3.) Nos despedimos con 3 poemas tomados del Magnificat de abril 2017, de Francisco de Quevedo, Gonzalo Mazarrosa y Emma Margarita Valdés.
Hablando de lo rural 14/07/24

Hablando de lo rural 14/07/24

Hoy entrevistamos al presidente de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, Agustín Margallo Moraño, sobre la labor y las actividades que organiza la asociación, y al presidente de la Asociación Cultural "El legado de Peribáñez de Ocaña", para hablarnos sobre la representación que realizan anualmente de la obra de teatro de Lope de Vega, "Peribáñez y el Comendador de Ocaña".
Poesía en la noche 09/04/24

Poesía en la noche 09/04/24

PROGRAMA nº 738: 1.) Comenzamos la 1ª parte del recital poético con poemas dedicados a los clásicos, o próximos a ellos. Para ello declamamos poesías de Lope de Vega, de Alonso de Ledesma y de Calderón de la Barca; 2.) En la 2ª parte, abrimos los libros que nos remiten nuestros escuchantes, y lo iniciamos estrenando el poemario de Eulalia Álvarez, remitido desde Collado Villalba (Madrid), titulado: "La Bioética hecha Poesía". La presentación de este libro poético corre a cargo de María Dolores Espejo, el prólogo es de Antonio Schlatter y el epílogo de Gloria María Tomás y Garrido. Seguidamente abrimos el poemario Áurea Calvo Marín, titulado: "Sentimientos", remitido desde Valencia. A continuación nos visita el Cuaderno poético del padre Gustavo Johansson de Terry, sobre la "Breve vida y obra hecha poesía de Santa Maravillas de Jesús", en rima libre, y remitido desde la Casa Sacerdotal Marcelo, en Toledo. Damos paso después al libro poético de la galardonada escritora Josefina Verde, "Una ventana para decir nada", concluyendo en este programa su primer capítulo titulado, "Con hambre" y remitido desde Salamanca por la hija de la autora, María Ángeles Rodríguez. Y finalizamos el recital poético con poemas tomados de Magnificat de Abril de 2011 de Jorge Manrique, Rafael Ángel Marañón y de Tirso de Molina; 3.) Hoy, la música que nos visita, corresponde a Franz Liszt, en su concierto para piano y orquesta nº 1 en Mi bemol mayor, y en la sonata para piano en Si menor.
Poesía en la noche 27/02/24

Poesía en la noche 27/02/24

PROGRAMA Nº 735: 1.) Lo iniciamos, en su primera parte, dedicada a los Clásicos o próximos a ellos, con poemas propios del tiempo de Cuaresma en que nos encontramos. Empezamos declamando a Gertrudis Gómez de Avellaneda, y seguimos con Lope de Vega, Rosalía de Castro y López de Ayala; 2.) En la segunda parte, con poemas de nuestros oyentes, lo iniciamos con Alejandro de Tera y su poemario, "¿Quién eres tú?" remitido desde Barcelona. A continuación nos visita el Presbítero, Enrique Mancheño Román con su libro poético, "María Madre", enviado desde Marbella por María Pombo. Después abrimos el poemario de la monja claretiana María Luz Tejerina Canal, "Miriadas de estrellas", enviado desde Vilaseca por Bienvenido Gabaldón, y finalizamos con el poemario de Fernando Rielo, "En las vírgenes sombras", remitido desde Madrid por la secretaria de dicha Fundación F. Rielo, Magdalena Padilla. Por último nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de febrero de 2015, del Marqués de Lozoya, de Juan Bautista Bertrán, de José Luis Blanco Vega y de la poetisa cubana Dulce María Loinaz; 3.) Hoy, la música que nos acompaña corresponde a George Handel en sus conciertos Grosso nº 5 y 6.
Poesía en la noche 16/01/24

Poesía en la noche 16/01/24

Programa 732: 1.) Iniciamos la 1ª parte con poemas de los clásicos, Alfredo Bufano, Fray Diego González y Lope de Vega, tomados del libro, "La Virgen María en la Poesía", que nos enviaron en su día las Hermanas Clarisas del Monasterio de san Antonio en Durango; 2.) En la 2ª parte, abrimos los libros remitidos por nuestros oyentes, y lo iniciamos con el estreno del poemario del Padre Gustavo Johansson de Terry, "La vida de Santa Maravillas de Jesús", remitido desde la Casa Sacerdotal Cardenal Marcelo en Toledo. Continuamos con el poemario de la escritora y filóloga Elena Ventaje, "En la ciudad dormida", enviado desde Madrid. Seguimos con el libro poético de Áurea Calvo Marín, titulado "Sentimientos" remitido desde Valencia. Y por último abrimos el poemario del Padre Santiago Martínez Álvarez, titulado "De primavera al otoño" que nos lo envió desde Ciudad Real. Finalizamos el recital poético con 4 poemas tomados del Magnificat de diciembre de 2022 de Emma Margarita Valdés, un anónimo y de María Amelia Fe de Olivares; 3.) Hoy la música que nos acompaña corresponde al Coro de las Monjas Benedictinas del Monasterio de san Pelayo en Oviedo.
Poesía en la noche 02/01/24

Poesía en la noche 02/01/24

Programa nº 731: 1.) Comenzamos la 1ª parte, siempre dedicada a los clásicos o próximos a ellos, con 3 poemas del Ciclo del Nacimiento de Lope de Vega y un anónimo; 2.) En la 2ª parte, declamamos los oyentes de Radio María que nos envían sus libros, cartas, cuadernos poéticos, etc. Y comenzamos abriendo el poemario de Nicolás Puente, "Poemas al borde del camino", enviado desde Alemania. Continuamos con el libro poético de Matías Varea Polaina, "Marcado en el viento" remitido desde Jaén, con sus últimos 5 poemas, con lo que damos por finalizado este profundo poemario. Seguimos abriendo el cuaderno poético de Miguel Ángel Armas Gago, "Entre las entretelas del tiempo", enviado desde LLanes (Asturias). A continuación con el poemario de Fernando Rielo, "En las vírgenes sombras" remitido desde Madrid. Y concluimos con 2 poemas del Magnificat de diciembre de 2022 del Padre José Luis Martín Descalzo y de Julia Estevan Echevarría; 3.) Hoy, la música que nos acompaña, corresponde a The Priest (los sacerdotes) en su tiempo navideño.

La hora feliz (Marta Jerez) 28/12/22

Continuamos recorriendo el Monasterio de El Escorial, donde su Escolanía nos acompaña con villancicos, conoceremos un poco más a Murillo y su cuadro La Virgen de la faja, y escucharemos una poesía de Lope de Vega.

Dios entre líneas 09/11/21

En este programa cerramos el ciclo dedicado a Lope de Vega, abordando su renovación teatral y lo concretamos en un comentario sobre su comedia Lo fingido verdadero