Vamos a inagurar un año más, pero es un año jubilar, precioso aniversario del nacimiento de Dios. ¿Cómo vamos a aprovechar este año que nos regala Dios? Dios quiere llenar nuestro tiempo de Su Amor. Jesús está deseando cambiarnos la vida para llenarnos de Su Luz
Luz
1. Fides et Ratio 40. San Máximo el Confesor, una personalidad curiosa: en él la luz de la razón va a iluminar la oscuridad luminosa de la fe.
2. Características de la afectividad: Los fenómenos afectivos son de la persona, subjetivos, y a la vez tienen una relativa intensidad.
3. Protágoras de Abdera, primer y principal sofista: subjetivismo, relativismo, escepticismo: el hombre es la medida de todas las cosas.
1.) FIESTA DE SAN ISIDORO, ob dc;
2.) Lecturas: 1 Co 2, 1-10 «Vuestra fe se apoye en el poder de Dios»; Sal 118, 99-104 «Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero»;
3.) Evangelio: Jn 14, 1-6 «Vosotros sois la luz del mundo»
1.) Miércoles IV Semana de Pascua. San San Fidel de Sigmaringa, pb mr (Memoria Libre);
2.) Lecturas: Hch 12, 24 — 13, 5a «Apartadme a Bernabé y a Saulo»; Sal 66, 2-3.5-6.8 «Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben»;
3.) Evangelio: Jn 12, 44-50 «Yo he venido al mundo como luz»
1.) Miércoles II Semana de Pascua;
2.) Lecturas: Hch 5, 17-26 «Mirad, los hombres que metisteis en la cárcel están en el templo, enseñando al pueblo»; Sal 33, 2-9 «El afligido invocó al Señor, y él lo escuchó»;
3.) Evangelio: Jn 3, 16-21 «Dios envió a su Hijo para que el mundo se salve por él»
LA TRANSFIGURACIÓN. LA IMPORTANCIA DE ESTAR CON EL SEÑOR. Teniendo como base el texto evangélico de la Transfiguración (Mt 17, 1-9), Fray Juanjo nos recuerda que Cristo es la luz que ilumina el camino. “Lo mismo que tenemos experiencias de las tentaciones, también tenemos experiencias de la Gloria del Señor. Sabemos cómo será el cielo porque ya en la tierra lo estamos experimentando. Estando con Él aprendemos a reconocer su rostro, el del Amor que se entrega, incluso cuando lleva las marcas de la cruz. ¿Reconocemos a Dios con alegría y gratitud en los rostros de las personas que nos aman? ¿Somos capaces de hacer opciones valientes en nuestra vida cristiana, en nuestra vida consagrada?”. Además, el franciscano nos da cuatro claves para reconocer la luz del Señor. La primera de ellas tiene el título “Sacerdotes y consagrados, sed canales del consuelo del Señor”. La segunda idea es “El Señor es Dios de la compasión”. La tercera clave lleva por título “Servir al pueblo y no servirse del pueblo”. La última idea se refiere a “tres desafíos para nuestra vocación: vencer la mediocridad espiritual, vencer la tentación de la superficialidad y ser testigos de la fraternidad”.
Hoy vamos a hablar de la luz. La luz que vence a la oscuridad como el bien que vence al mal en nuestra alma. Como siempre en relación con el arte.
En la entrevista vamos a hablar con Jesús Cortés, autor de un libro de literatura fantástica para niños, que tiene que ver mucho con la luz en el combate de la fe «Luxmenthia, la varita de Yggdrasil». También hablaremos con Babanguda ilustradora de este libro.
En la sección de cine, Javier Andino nos va a hablar de la penumbra en contraposición con la luz en el sufrimiento, a través de una película basada en una obra de C.S. Lewis: Una pena en observación, la película se llama «Tierras de penumbra».
Y en la sección de arte, María del Camino Viana, comentará el cuadro «Cristo coronado de espinas» del pintor holandés Gerrit van Honthorst. Que pueden encontrar en internet o bien a través del Twitter de Radio María.
En el programa 105 Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos hablan del papel de la familia en el desarrollo madurativo de los niños, especialmente difícil en las familias con problemas. Belén Herrero nos descubre el origen etimológico de la palabra “luz” y Luis Manuel Caraballo nos explica los antecedentes ideológicos de la Revolución francesa en los enciclopedistas, hoy dedicado a Rousseau y su influencia en la educación de hoy en día.
LA LUZ EN EL CANDELERO (Lunes XXV de Tiempo Ordinario):
1.) Los cristianos están para iluminar el ambiente en el que viven;
2.) Prestigio profesional;
3.) Como luceros en medio del mundo;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Darse por entero a María con todo lo que somos y tenemos
En la 2ª parte, seguimos comentando los sermones de San Juan de Ávila nos invita a mirar a la Virgen María que "va creciendo de luz en luz"
SER LUZ CON EL EJEMPLO ~ Domingo V de Tiempo Ordinario. Ciclo “A”:
1.) Los cristianos debemos ser sal y luz en medio del mundo. El ejemplo ha de ir por delante.;
2.) Ejemplaridad en la vida familiar, profesional, etc;
3.) Ejemplares en la caridad y en la templanza. Para nada sirve la sal insípida.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR:
1.) María ofrece a Jesús al Padre;
2.) Iluminar con la luz de Cristo;
3.) Jesucristo, signo de contradicción.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Vamos a inagurar un año más, pero es un año jubilar, precioso aniversario del nacimiento de Dios. ¿Cómo vamos a aprovechar este año que nos regala Dios? Dios quiere llenar nuestro tiempo de Su Amor. Jesús está deseando cambiarnos la vida para llenarnos de Su Luz
1. Fides et Ratio 40. San Máximo el Confesor, una personalidad curiosa: en él la luz de la razón va a iluminar la oscuridad luminosa de la fe.
2. Características de la afectividad: Los fenómenos afectivos son de la persona, subjetivos, y a la vez tienen una relativa intensidad.
3. Protágoras de Abdera, primer y principal sofista: subjetivismo, relativismo, escepticismo: el hombre es la medida de todas las cosas.
1.) FIESTA DE SAN ISIDORO, ob dc;
2.) Lecturas: 1 Co 2, 1-10 «Vuestra fe se apoye en el poder de Dios»; Sal 118, 99-104 «Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero»;
3.) Evangelio: Jn 14, 1-6 «Vosotros sois la luz del mundo»
1.) Miércoles IV Semana de Pascua. San San Fidel de Sigmaringa, pb mr (Memoria Libre);
2.) Lecturas: Hch 12, 24 — 13, 5a «Apartadme a Bernabé y a Saulo»; Sal 66, 2-3.5-6.8 «Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben»;
3.) Evangelio: Jn 12, 44-50 «Yo he venido al mundo como luz»
1.) Miércoles II Semana de Pascua;
2.) Lecturas: Hch 5, 17-26 «Mirad, los hombres que metisteis en la cárcel están en el templo, enseñando al pueblo»; Sal 33, 2-9 «El afligido invocó al Señor, y él lo escuchó»;
3.) Evangelio: Jn 3, 16-21 «Dios envió a su Hijo para que el mundo se salve por él»
LA TRANSFIGURACIÓN. LA IMPORTANCIA DE ESTAR CON EL SEÑOR. Teniendo como base el texto evangélico de la Transfiguración (Mt 17, 1-9), Fray Juanjo nos recuerda que Cristo es la luz que ilumina el camino. “Lo mismo que tenemos experiencias de las tentaciones, también tenemos experiencias de la Gloria del Señor. Sabemos cómo será el cielo porque ya en la tierra lo estamos experimentando. Estando con Él aprendemos a reconocer su rostro, el del Amor que se entrega, incluso cuando lleva las marcas de la cruz. ¿Reconocemos a Dios con alegría y gratitud en los rostros de las personas que nos aman? ¿Somos capaces de hacer opciones valientes en nuestra vida cristiana, en nuestra vida consagrada?”. Además, el franciscano nos da cuatro claves para reconocer la luz del Señor. La primera de ellas tiene el título “Sacerdotes y consagrados, sed canales del consuelo del Señor”. La segunda idea es “El Señor es Dios de la compasión”. La tercera clave lleva por título “Servir al pueblo y no servirse del pueblo”. La última idea se refiere a “tres desafíos para nuestra vocación: vencer la mediocridad espiritual, vencer la tentación de la superficialidad y ser testigos de la fraternidad”.
Hoy vamos a hablar de la luz. La luz que vence a la oscuridad como el bien que vence al mal en nuestra alma. Como siempre en relación con el arte.
En la entrevista vamos a hablar con Jesús Cortés, autor de un libro de literatura fantástica para niños, que tiene que ver mucho con la luz en el combate de la fe «Luxmenthia, la varita de Yggdrasil». También hablaremos con Babanguda ilustradora de este libro.
En la sección de cine, Javier Andino nos va a hablar de la penumbra en contraposición con la luz en el sufrimiento, a través de una película basada en una obra de C.S. Lewis: Una pena en observación, la película se llama «Tierras de penumbra».
Y en la sección de arte, María del Camino Viana, comentará el cuadro «Cristo coronado de espinas» del pintor holandés Gerrit van Honthorst. Que pueden encontrar en internet o bien a través del Twitter de Radio María.
En el programa 105 Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos hablan del papel de la familia en el desarrollo madurativo de los niños, especialmente difícil en las familias con problemas. Belén Herrero nos descubre el origen etimológico de la palabra “luz” y Luis Manuel Caraballo nos explica los antecedentes ideológicos de la Revolución francesa en los enciclopedistas, hoy dedicado a Rousseau y su influencia en la educación de hoy en día.
LA LUZ EN EL CANDELERO (Lunes XXV de Tiempo Ordinario):
1.) Los cristianos están para iluminar el ambiente en el que viven;
2.) Prestigio profesional;
3.) Como luceros en medio del mundo;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Darse por entero a María con todo lo que somos y tenemos
En la 2ª parte, seguimos comentando los sermones de San Juan de Ávila nos invita a mirar a la Virgen María que "va creciendo de luz en luz"
SER LUZ CON EL EJEMPLO ~ Domingo V de Tiempo Ordinario. Ciclo “A”:
1.) Los cristianos debemos ser sal y luz en medio del mundo. El ejemplo ha de ir por delante.;
2.) Ejemplaridad en la vida familiar, profesional, etc;
3.) Ejemplares en la caridad y en la templanza. Para nada sirve la sal insípida.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR:
1.) María ofrece a Jesús al Padre;
2.) Iluminar con la luz de Cristo;
3.) Jesucristo, signo de contradicción.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.