TEMA DE LA GRACIA:
1.) Santa Teresa de Calcuta y María del Himalaya;
2.) Dónde encontrar el tema de la Gracia en la Sagrada Escritura;
3.) La Gracia en San Juan Bosco.
Madre Teresa de Calcuta
Sin lugar a dudas los misioneros son el mejor rostro de la labor evangelizadora de la Iglesia y en este programa nos acompaña un matrimonio, Juan y Paula, que se conocieron en una experiencia misionera, y ya casados han querido llevar la vida de Jesús a Sierra Leona. También el Padre Alex Díaz, sacerdote diocesano, escuchó la llamada del Señor a anunciar el Evangelio a los que más sufren y comparte con nosotros sus vivencias de estos cinco últimos en Calcuta.
El Padre Miguel Márquez continua la visita a las comunidades carmelitas de la India y nos cuenta lo que allí está viviendo, incluyendo su encuentro con la superiora general de las Misioneras de la Caridad.
La hospitalidad es clave en muchas culturas, la arqueóloga Cayetana Heidi Johnson nos acerca a como la vivía el pueblo judío, para comprender mejor como aparece en los relatos evangélicos.
La hermana Carme Pérez, teresiana, nos acerca algunas de las ideas sobre la grandeza del hombre de San Juan Pablo II.
Ofrecemos una reposición del programa "La hora feliz" que emitimos el año 2018. Se trata de un programa especial sobre la Madre Teresa que celebraremos el próximo 5 de septiembre.
Ofrecemos una conferencia del P. José María Calderón titulada: "El espíritu y la obra de la Madre Teresa de Calcuta".
"Ser pobre y fiel en lo poco" es el modo de vida que ha elegido Pedro Jara para vivir el amor de Dios y llevarlo a los demás. Su vida se transformó cuando conoció a aquellas religiosas de sari blanco y azul que se desvivían por los moribundos y los más pobres, desde ese momento decidió dedicar su vida al servicio de los demás, en una entrega que se concreta actualmente en su ministerio de diácono permanente y su colaboración con las Misioneras de la Caridad, entre otras muchas cosas a las que está dedicado desde su amor a Jesucristo. Con Pedro descubrimos su trayectoria vital, su caminar en las Comunidades Neocatecumenales que tanto le han ayudado a conocer al Señor, como hace posible su ministerio y su vida familiar, su vinculación con la obra de San José de Calasanz educando en Piedad y Letras, como su diaconado le ha ayudado a profundizar en el mensaje de Jesús, y como ha ido desvelándose el rostro de Cristo en aquellos a los que sirve.
Ofrecemos una conferencia del P. José María Calderón titulada: "El espíritu y la obra de la Madre Teresa de Calcuta".

Esta noche en el programa:
25 años del fallecimiento de Madre Teresa.
Comenzamos con el editorial que Don José María Calderón que tiene preparada.
Merche nos tiene una oración para poner el programa en mano del Señor.
Hoy una de las más interesantes entrevista que hemos tenido, el P. Pascual Cervera, es uno de los sacerdotes que vivió con Santa Teresa de Calcuta y postuló la causa de canonización, conoceremos mucho más de nuestra Santa Teresa de Calcuta.
Dar testimonio de nuestra fe cristiana en el día a día. Encomendar al P. Carpena en su nueva misión en Honduras (el programa de octubre ya lo hará desde allí). Festividad de una gran santa, Madre Teresa de Calcuta. La Natividad de la Virgen María. San Pío de Pietrelcina
1.) En el 25 aniversario del Dies Natalis de Santa Teresa de Calcuta;
2.) Beatificación de Juan Pablo I;
3.) Respuestas a las preguntas de los oyentes.
Ofrecemos una entrevista que hizo el P. Luis Fernando de Prada al P. Pascual Cervera sobre Madre Teresa de Calcuta.
Entrevista testimonial a Mª Jesús Jiménez: ¿Cómo influyen el dolor, la enfermedad y la cercanía de la muerte en nuestras actitudes y sentimientos? En este programa lo podemos escuchar en primera persona desde el testimonio de Mª Jesús Jiménez Aparicio. Tras una etapa juvenil de alejamiento de la fe, el Señor convirtió su corazón, le pidió su colaboración en diversos voluntariados con enfermos y marginados, y en una visita a Nuestra Señora de Czestochowa, la preparó a vivir ella misma una grave enfermedad, que hoy día considera un regalo de la Virgen.
Un programa que, incluyendo algunos fragmentos de la película "El árbol de la vida" (dir. Terrence Malick), no dejará a nadie indiferente y te llenará de esperanza y paz.
PRIMER PROGRAMA.- Entrevista con el cardiólogo intervencionista CARLOS MACAYA MIGUEL. Es el cirujano que operó del corazón a Madre Teresa de Calcuta y nos cuenta su experiencia en Calcuta, como vivió aquellos días con la santa antes, durante y después de la intervención.
TEMA DE LA GRACIA:
1.) Santa Teresa de Calcuta y María del Himalaya;
2.) Dónde encontrar el tema de la Gracia en la Sagrada Escritura;
3.) La Gracia en San Juan Bosco.
Sin lugar a dudas los misioneros son el mejor rostro de la labor evangelizadora de la Iglesia y en este programa nos acompaña un matrimonio, Juan y Paula, que se conocieron en una experiencia misionera, y ya casados han querido llevar la vida de Jesús a Sierra Leona. También el Padre Alex Díaz, sacerdote diocesano, escuchó la llamada del Señor a anunciar el Evangelio a los que más sufren y comparte con nosotros sus vivencias de estos cinco últimos en Calcuta.
El Padre Miguel Márquez continua la visita a las comunidades carmelitas de la India y nos cuenta lo que allí está viviendo, incluyendo su encuentro con la superiora general de las Misioneras de la Caridad.
La hospitalidad es clave en muchas culturas, la arqueóloga Cayetana Heidi Johnson nos acerca a como la vivía el pueblo judío, para comprender mejor como aparece en los relatos evangélicos.
La hermana Carme Pérez, teresiana, nos acerca algunas de las ideas sobre la grandeza del hombre de San Juan Pablo II.
Ofrecemos una reposición del programa "La hora feliz" que emitimos el año 2018. Se trata de un programa especial sobre la Madre Teresa que celebraremos el próximo 5 de septiembre.
Ofrecemos una conferencia del P. José María Calderón titulada: "El espíritu y la obra de la Madre Teresa de Calcuta".
"Ser pobre y fiel en lo poco" es el modo de vida que ha elegido Pedro Jara para vivir el amor de Dios y llevarlo a los demás. Su vida se transformó cuando conoció a aquellas religiosas de sari blanco y azul que se desvivían por los moribundos y los más pobres, desde ese momento decidió dedicar su vida al servicio de los demás, en una entrega que se concreta actualmente en su ministerio de diácono permanente y su colaboración con las Misioneras de la Caridad, entre otras muchas cosas a las que está dedicado desde su amor a Jesucristo. Con Pedro descubrimos su trayectoria vital, su caminar en las Comunidades Neocatecumenales que tanto le han ayudado a conocer al Señor, como hace posible su ministerio y su vida familiar, su vinculación con la obra de San José de Calasanz educando en Piedad y Letras, como su diaconado le ha ayudado a profundizar en el mensaje de Jesús, y como ha ido desvelándose el rostro de Cristo en aquellos a los que sirve.
Ofrecemos una conferencia del P. José María Calderón titulada: "El espíritu y la obra de la Madre Teresa de Calcuta".



Esta noche en el programa:
25 años del fallecimiento de Madre Teresa.
Comenzamos con el editorial que Don José María Calderón que tiene preparada.
Merche nos tiene una oración para poner el programa en mano del Señor.
Hoy una de las más interesantes entrevista que hemos tenido, el P. Pascual Cervera, es uno de los sacerdotes que vivió con Santa Teresa de Calcuta y postuló la causa de canonización, conoceremos mucho más de nuestra Santa Teresa de Calcuta.
Dar testimonio de nuestra fe cristiana en el día a día. Encomendar al P. Carpena en su nueva misión en Honduras (el programa de octubre ya lo hará desde allí). Festividad de una gran santa, Madre Teresa de Calcuta. La Natividad de la Virgen María. San Pío de Pietrelcina
1.) En el 25 aniversario del Dies Natalis de Santa Teresa de Calcuta;
2.) Beatificación de Juan Pablo I;
3.) Respuestas a las preguntas de los oyentes.
Ofrecemos una entrevista que hizo el P. Luis Fernando de Prada al P. Pascual Cervera sobre Madre Teresa de Calcuta.
Entrevista testimonial a Mª Jesús Jiménez: ¿Cómo influyen el dolor, la enfermedad y la cercanía de la muerte en nuestras actitudes y sentimientos? En este programa lo podemos escuchar en primera persona desde el testimonio de Mª Jesús Jiménez Aparicio. Tras una etapa juvenil de alejamiento de la fe, el Señor convirtió su corazón, le pidió su colaboración en diversos voluntariados con enfermos y marginados, y en una visita a Nuestra Señora de Czestochowa, la preparó a vivir ella misma una grave enfermedad, que hoy día considera un regalo de la Virgen.
Un programa que, incluyendo algunos fragmentos de la película "El árbol de la vida" (dir. Terrence Malick), no dejará a nadie indiferente y te llenará de esperanza y paz.
PRIMER PROGRAMA.- Entrevista con el cardiólogo intervencionista CARLOS MACAYA MIGUEL. Es el cirujano que operó del corazón a Madre Teresa de Calcuta y nos cuenta su experiencia en Calcuta, como vivió aquellos días con la santa antes, durante y después de la intervención.