madurez

El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «¿Conoces a Joe Black?»

El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «¿Conoces a Joe Black?»

Pelicula del 1998. Willian Parrish es un poderoso y meticuloso multimillonario con suerte en la vida, el dinero y el buen nivel de vida le acompañan a diario. Días antes de cumplir 65 años, el rico magnate recibe la visita de un enigmático hombre, Joe Black. Él se autodenomina la muerte y tiene una misión que cumplir en esa familia. Esto descoloca a Parrish, llegando a desconfiar de sus misteriosas intenciones. Pero Joe conoce a la bella hija de William y comienza una relación de amor auténtica entre ambos. Es en ese momento cuando Joe Black se replantea sus intenciones en aquella familia... Película en la que la muerte juega un papel esencial en el destino de nuestros protagonistas, pero el amor se vuelve a colar por medio del destino.
El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «El árbol de la vida»

El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «El árbol de la vida»

Película del año 2011. Se puede considerar un canto a la existencia que busca respuestas a las preguntas más inquietantes, personales y humanas a través de un torbellino de imágenes cargadas de espiritualidad, que nos llevan desde lo más pequeño a lo más grande, desde el pie de un recién nacido hasta la visión espacial de un planeta, del universo. La película se centra en una familia de un pequeño pueblo de Texas en los años cincuenta, y sigue el transcurso vital del hijo mayor, Jack, a través de la inocencia de la infancia hasta la desilusión de sus años de madurez. Jack recordará la dulzura de su madre e intentará reconciliarse con el recuerdo de su padre, quien siempre se mostró con él de manera muy severa, siempre obsesionado con que alcanzara el éxito en todo lo que se propusiera, lo que causó en el niño un constante trauma que arrastró el resto de su vida. Jack iniciará un viaje introspectivo en el que se cuestionará su existencia y las creencias sobre las que ha cimentado su fe. La película se alzó con la Palma de Oro del Festival de Cannes 2011 y es considerada como una de las más importantes de ese año.
El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «El crepúsculo de los dioses»

El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «El crepúsculo de los dioses»

Película del año 1950. Ganadora de tres Oscar, fue escrita y dirigida por el reconocido cineasta Billy Wilder. Joe, un joven escritor, bastante mediocre, al que le persiguen las deudas. Cuando parece que está a punto de caer en la bancarrota, tiene un golpe de suerte mientras pasea por el lujoso Sunset Bulevard. En una majestuosa mansión ubicada en este lugar vive Norma Desmond, una vieja gloria del cine mudo que tras la decadencia de este tipo de género ha sido prácticamente olvidada. La artista vive sola con su criado y anhela volver al mundo del cine. Para ello ha escrito una obra titulada 'Salomé' con la que pretende relanzar su carrera. Al encontrarse a Joe vagando por la zona le ofrece un contrato para que le corrija su guion. Joe acepta y se instala en su casa. Aquí comienzan un apasionado romance que se tornará en odio y desprecio, más aún cuando el escritor conozca a la dulce Betty Schaefer.
Familias cristianas para transformar el mundo 25/04/24

Familias cristianas para transformar el mundo 25/04/24

En este vigésimo programa, reflexionamos sobre un tema de gran importancia en la educación de los hijos. Se trata de enseñarles a actuar con autonomía, al mismo tiempo que los padres procuramos evitar una sobreprotección que impide que ellos maduren. Para ahondar más en este tema, vamos a entrevistar a Da. María García Hernández, esposa y madre de 7 hijos, y psicóloga clínica, con una amplia experiencia profesional, que ha atendido a muchas familias en sus diversas situaciones y problemáticas. Nos va a hablar de cómo los padres hemos de enseñar a los hijos a ser autónomos, procurando no caer en una sobreprotección que obstaculiza su camino hacia la madurez. Todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos. Sin embargo, muchos padres afrontamos un difícil reto: ¿Cómo ayudar a los hijos a madurar, enseñándoles a asumir de forma responsable las consecuencias de sus actos, sin interferir en la toma de decisiones por parte de ellos? Y como es habitual en nuestros programas, ofrecemos dos espacios musicales preparados por el grupo de música de pop-rock católico Siete Días. Dos miembros de este grupo nos presentan sus reflexiones personales sobre las canciones que a continuación escuchamos.
El hombre de hoy y Dios 24/04/24

El hombre de hoy y Dios 24/04/24

Etapas de la vida (32): Concluimos en este programa la emisión de la entrevista que el P. Luis Fernando ha realizado al Páter José Benito Pérez Lopo. Nos habla de su labor en la misión del Ejército español con la OTAN en Letonia; de la relación del capellán con los militares; del numeroso grupo de ellos que pidieron la Confirmación; y, en general, del sentido de la presencia de los capellanes en los ejércitos de las diversas naciones. Todo ello, enmarcado en una nueva reflexión sobre las etapas de la vida, y acompañado con buena música religiosa y militar. ¡Te apasionara...!
Sexto Continente 15/01/24

Sexto Continente 15/01/24

DECÁLOGO PARA AFRONTAR CON MADUREZ LA CRISIS ACTUAL: 1.) La dictadura nicaragüense destierra a a dos obispos, trece sacerdotes y tres seminaristas (entre ellos, Mons. Rolando Álvarez); 2.) Decálogo de Mons. Munilla para afrontar con madurez la crisis actual; 3.) Comentario al punto nº 316 del DOCAT.

Sexto Continente 11/09/23

TERREMOTO EN MARRUECOS - SEIS HERIDAS QUE DIFICULTAN LA MADURACIÓN SEXUAL: 1.) "Velad y orad porque no sabéis el día ni la hora": Comentario a propósito del terremoto en Marruecos y de la beatificación de la familia mártir en Polonia; 2.) Seis heridas que dificultan la madurez sexual...; 3.) Respuestas a las preguntas de los oyentes.

El hombre de hoy y Dios 24/05/23

Etapas de la vida (1): Dentro del tema general sobre el misterio del hombre, comenzamos hoy un nuevo bloque dedicado al ciclo vital y sus diversas etapas (a nivel psicológico, ético, sobrenatural, etc.). Con textos bíblicos, reflexiones de B. Groeschel y F. Insa, testimonios recogidos en la película "Madre ven", música de Lukas Graham y Hakuna... ¡No te pierdas el estreno del ciclo!

Catecismo de la Iglesia Católica 16/11/22

1308-1310: Madurez y preparación para la Confirmación: El n. 1308 (con el marginal 1250) recuerda que no se debe confundir la madurez cristiana con la madurez humana de la edad adulta, pues también los niños pueden recibir la perfección espiritual; y que el Bautismo es una gracia inmerecida que no necesita ninguna “ratificación” para hacerse efectiva. El n. 1309 nos habla de la preparación a la Confirmación, buscando una unión más íntima con Cristo y el Espíritu Santo y el sentido de pertenencia a la Iglesia. Y el n. 1310 (con el marginal 2670) nos habla del estado de gracia para recibir la Confirmación, así como de la conveniencia del sacramento de la Penitencia y una oración más intensa en su preparación.- Los signos del samaritano (J. Granados) (26)

El hombre de hoy y Dios 02/02/22

Psicología y santidad (7): Seguimos reflexionando sobre el testimonio de María Belón, superviviente con toda su familia del tsunami del Océano Índico en diciembre de 2004. En un diálogo entre razón y fe, comentamos las enseñanzas que María aprendió en aquella dramática situación, que nos pueden servir en otros tsunamis que, antes o después, se dan en nuestra vida. Todo ello, con cortes y música de "Lo imposible", la película que llevó a la gran pantalla la historia de la familia Álvarez-Bellón, y otras canciones que contribuyen a hacer de este programa una experiencia muy especial.

El hombre de hoy y Dios 02/02/22

Psicología y santidad (7): Seguimos reflexionando sobre el testimonio de María Belón, superviviente con toda su familia del tsunami del Océano Índico en diciembre de 2004. En un diálogo entre razón y fe, comentamos las enseñanzas que María aprendió en aquella dramática situación, que nos pueden servir en otros tsunamis que, antes o después, se dan en nuestra vida. Todo ello, con cortes y música de "Lo imposible", la película que llevó a la gran pantalla la historia de la familia Álvarez-Bellón, y otras canciones que contribuyen a hacer de este programa una experiencia muy especial.

El hombre de hoy y Dios 26/01/22

Psicología y santidad (6): ¿Cuántos tsunamis has pasado en tu vida? ¿Cómo sobrevives a ellos? En este programa vemos que las grandes catástrofes, que causan lo que los psicólogos llaman “estrés postraumático”, pueden, sin embargo, sacar lo mejor del ser humano. Así lo comprobamos a propósito del tremendo tsunami que arrasó las costas del Océano Índico en diciembre de 2004, compartiendo el testimonio de María Belón, milagrosamente superviviente con toda su familia de aquella tragedia. Una historia real llevada a la película "Lo imposible" (dir. J.A. Bayona), de la que escuchamos algunos cortes. La música de Jason Mraz y del P. Gonzalo Mazarrasa completan un apasionante programa que te ayudará en tus propios tsunamis.
El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «¿Conoces a Joe Black?»

El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «¿Conoces a Joe Black?»

Pelicula del 1998. Willian Parrish es un poderoso y meticuloso multimillonario con suerte en la vida, el dinero y el buen nivel de vida le acompañan a diario. Días antes de cumplir 65 años, el rico magnate recibe la visita de un enigmático hombre, Joe Black. Él se autodenomina la muerte y tiene una misión que cumplir en esa familia. Esto descoloca a Parrish, llegando a desconfiar de sus misteriosas intenciones. Pero Joe conoce a la bella hija de William y comienza una relación de amor auténtica entre ambos. Es en ese momento cuando Joe Black se replantea sus intenciones en aquella familia... Película en la que la muerte juega un papel esencial en el destino de nuestros protagonistas, pero el amor se vuelve a colar por medio del destino.
El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «El árbol de la vida»

El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «El árbol de la vida»

Película del año 2011. Se puede considerar un canto a la existencia que busca respuestas a las preguntas más inquietantes, personales y humanas a través de un torbellino de imágenes cargadas de espiritualidad, que nos llevan desde lo más pequeño a lo más grande, desde el pie de un recién nacido hasta la visión espacial de un planeta, del universo. La película se centra en una familia de un pequeño pueblo de Texas en los años cincuenta, y sigue el transcurso vital del hijo mayor, Jack, a través de la inocencia de la infancia hasta la desilusión de sus años de madurez. Jack recordará la dulzura de su madre e intentará reconciliarse con el recuerdo de su padre, quien siempre se mostró con él de manera muy severa, siempre obsesionado con que alcanzara el éxito en todo lo que se propusiera, lo que causó en el niño un constante trauma que arrastró el resto de su vida. Jack iniciará un viaje introspectivo en el que se cuestionará su existencia y las creencias sobre las que ha cimentado su fe. La película se alzó con la Palma de Oro del Festival de Cannes 2011 y es considerada como una de las más importantes de ese año.
El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «El crepúsculo de los dioses»

El Cine de Hoy y Dios. PelÍcula «El crepúsculo de los dioses»

Película del año 1950. Ganadora de tres Oscar, fue escrita y dirigida por el reconocido cineasta Billy Wilder. Joe, un joven escritor, bastante mediocre, al que le persiguen las deudas. Cuando parece que está a punto de caer en la bancarrota, tiene un golpe de suerte mientras pasea por el lujoso Sunset Bulevard. En una majestuosa mansión ubicada en este lugar vive Norma Desmond, una vieja gloria del cine mudo que tras la decadencia de este tipo de género ha sido prácticamente olvidada. La artista vive sola con su criado y anhela volver al mundo del cine. Para ello ha escrito una obra titulada 'Salomé' con la que pretende relanzar su carrera. Al encontrarse a Joe vagando por la zona le ofrece un contrato para que le corrija su guion. Joe acepta y se instala en su casa. Aquí comienzan un apasionado romance que se tornará en odio y desprecio, más aún cuando el escritor conozca a la dulce Betty Schaefer.
Familias cristianas para transformar el mundo 25/04/24

Familias cristianas para transformar el mundo 25/04/24

En este vigésimo programa, reflexionamos sobre un tema de gran importancia en la educación de los hijos. Se trata de enseñarles a actuar con autonomía, al mismo tiempo que los padres procuramos evitar una sobreprotección que impide que ellos maduren. Para ahondar más en este tema, vamos a entrevistar a Da. María García Hernández, esposa y madre de 7 hijos, y psicóloga clínica, con una amplia experiencia profesional, que ha atendido a muchas familias en sus diversas situaciones y problemáticas. Nos va a hablar de cómo los padres hemos de enseñar a los hijos a ser autónomos, procurando no caer en una sobreprotección que obstaculiza su camino hacia la madurez. Todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos. Sin embargo, muchos padres afrontamos un difícil reto: ¿Cómo ayudar a los hijos a madurar, enseñándoles a asumir de forma responsable las consecuencias de sus actos, sin interferir en la toma de decisiones por parte de ellos? Y como es habitual en nuestros programas, ofrecemos dos espacios musicales preparados por el grupo de música de pop-rock católico Siete Días. Dos miembros de este grupo nos presentan sus reflexiones personales sobre las canciones que a continuación escuchamos.
El hombre de hoy y Dios 24/04/24

El hombre de hoy y Dios 24/04/24

Etapas de la vida (32): Concluimos en este programa la emisión de la entrevista que el P. Luis Fernando ha realizado al Páter José Benito Pérez Lopo. Nos habla de su labor en la misión del Ejército español con la OTAN en Letonia; de la relación del capellán con los militares; del numeroso grupo de ellos que pidieron la Confirmación; y, en general, del sentido de la presencia de los capellanes en los ejércitos de las diversas naciones. Todo ello, enmarcado en una nueva reflexión sobre las etapas de la vida, y acompañado con buena música religiosa y militar. ¡Te apasionara...!
Sexto Continente 15/01/24

Sexto Continente 15/01/24

DECÁLOGO PARA AFRONTAR CON MADUREZ LA CRISIS ACTUAL: 1.) La dictadura nicaragüense destierra a a dos obispos, trece sacerdotes y tres seminaristas (entre ellos, Mons. Rolando Álvarez); 2.) Decálogo de Mons. Munilla para afrontar con madurez la crisis actual; 3.) Comentario al punto nº 316 del DOCAT.

Sexto Continente 11/09/23

TERREMOTO EN MARRUECOS - SEIS HERIDAS QUE DIFICULTAN LA MADURACIÓN SEXUAL: 1.) "Velad y orad porque no sabéis el día ni la hora": Comentario a propósito del terremoto en Marruecos y de la beatificación de la familia mártir en Polonia; 2.) Seis heridas que dificultan la madurez sexual...; 3.) Respuestas a las preguntas de los oyentes.

El hombre de hoy y Dios 24/05/23

Etapas de la vida (1): Dentro del tema general sobre el misterio del hombre, comenzamos hoy un nuevo bloque dedicado al ciclo vital y sus diversas etapas (a nivel psicológico, ético, sobrenatural, etc.). Con textos bíblicos, reflexiones de B. Groeschel y F. Insa, testimonios recogidos en la película "Madre ven", música de Lukas Graham y Hakuna... ¡No te pierdas el estreno del ciclo!

Catecismo de la Iglesia Católica 16/11/22

1308-1310: Madurez y preparación para la Confirmación: El n. 1308 (con el marginal 1250) recuerda que no se debe confundir la madurez cristiana con la madurez humana de la edad adulta, pues también los niños pueden recibir la perfección espiritual; y que el Bautismo es una gracia inmerecida que no necesita ninguna “ratificación” para hacerse efectiva. El n. 1309 nos habla de la preparación a la Confirmación, buscando una unión más íntima con Cristo y el Espíritu Santo y el sentido de pertenencia a la Iglesia. Y el n. 1310 (con el marginal 2670) nos habla del estado de gracia para recibir la Confirmación, así como de la conveniencia del sacramento de la Penitencia y una oración más intensa en su preparación.- Los signos del samaritano (J. Granados) (26)

El hombre de hoy y Dios 02/02/22

Psicología y santidad (7): Seguimos reflexionando sobre el testimonio de María Belón, superviviente con toda su familia del tsunami del Océano Índico en diciembre de 2004. En un diálogo entre razón y fe, comentamos las enseñanzas que María aprendió en aquella dramática situación, que nos pueden servir en otros tsunamis que, antes o después, se dan en nuestra vida. Todo ello, con cortes y música de "Lo imposible", la película que llevó a la gran pantalla la historia de la familia Álvarez-Bellón, y otras canciones que contribuyen a hacer de este programa una experiencia muy especial.

El hombre de hoy y Dios 02/02/22

Psicología y santidad (7): Seguimos reflexionando sobre el testimonio de María Belón, superviviente con toda su familia del tsunami del Océano Índico en diciembre de 2004. En un diálogo entre razón y fe, comentamos las enseñanzas que María aprendió en aquella dramática situación, que nos pueden servir en otros tsunamis que, antes o después, se dan en nuestra vida. Todo ello, con cortes y música de "Lo imposible", la película que llevó a la gran pantalla la historia de la familia Álvarez-Bellón, y otras canciones que contribuyen a hacer de este programa una experiencia muy especial.

El hombre de hoy y Dios 26/01/22

Psicología y santidad (6): ¿Cuántos tsunamis has pasado en tu vida? ¿Cómo sobrevives a ellos? En este programa vemos que las grandes catástrofes, que causan lo que los psicólogos llaman “estrés postraumático”, pueden, sin embargo, sacar lo mejor del ser humano. Así lo comprobamos a propósito del tremendo tsunami que arrasó las costas del Océano Índico en diciembre de 2004, compartiendo el testimonio de María Belón, milagrosamente superviviente con toda su familia de aquella tragedia. Una historia real llevada a la película "Lo imposible" (dir. J.A. Bayona), de la que escuchamos algunos cortes. La música de Jason Mraz y del P. Gonzalo Mazarrasa completan un apasionante programa que te ayudará en tus propios tsunamis.