María

En busca de sentido 19/12/24

En busca de sentido 19/12/24

Entrevistamos a María López Aldavero, quien nos cuenta su historia de salvación cuando entró al sufrimiento junto al Padre Pío. En la entrada, “Cada mes, de María”, nos encomendamos a Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, cuya festividad se celebra cada 18 de diciembre. En el espacio “A la luz de una conversión”, contamos la historia de Paul Claudel, el gran poeta, dramaturgo y diplomático francés que se encontró con el amor de Dios en Notre Dame. En “La lucerna”, la sección que nos motiva para el punto y final, hablaremos sobre nuestra madre, María.
Canta y camina 23/09/24

Canta y camina 23/09/24

23-09-2024 6ª Temporada - 25º programa (nº150).- En la formación Javier de Montse nos habla del salmo del domingo XXVI del Tiempo Ordinario, ciclo B. Escuchamos el testimonio del p. Juan Antonio Anaya Higuera. Sacerdote de Toledo, de una familia cristiana en la que tiene un hermano y un primo-hermano también sacerdotes. En el Movimiento Apostólico Getsemaní, al que perteneció en su juventud, descubrió su llamada a ser sacerdote según el Corazón de Cristo. Su ideal se resume en amar y servir a Jesucristo, que todos le conozcan y le amen, que descubran que su Corazón vivo y resucitado está abierto y ofreciendo Misericordia a todos. Que nos conoce, nos ama y nos llama a cada uno, y espera una respuesta de cada uno. Y, en todo ello, la Virgen, la Inmaculada. Siempre ha sentido su presencia y su acción materna junto a él en todo y por eso la mayor parte de sus composiciones son oraciones dirigidas a Ella. Oramos con canciones compuestas por nuestro invitado: “Madre Inmaculada” (interpretada por Peregrinos de María), “Canción del hijo pródigo” (conocida como Inmaculada, interpretada por la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo), “Heme aquí, Señor” y “María, tú eres mi Madre”. Escuchamos un testimonio de un correo enviado al programa.
Ahí tienes a tu Madre 14/04/24

Ahí tienes a tu Madre 14/04/24

Comenzamos recordando la solemnidad trasladada este año de la Anunciación del Señor, fiesta también mariana. En "María en la Teología", hablamos de su culto a través de la obra "Marialis Cultus" de Pablo VI y en prácticas marianas hablamos de las romerías, días y santuarios marianos.
Ahí tienes a tu Madre 17/03/24

Ahí tienes a tu Madre 17/03/24

Meditamos sobre la figura de María en la pasión de su Hijo, y descubrimos el significado de signos como velar imágenes y cubrir las cruces. Además, meditaremos sobre el Viernes de Dolores, de la Virgen de los Dolores o de la Soledad. En la sección "Conociendo a Nuestra Madre", profundizaremos sobre la asunción de María en la teología. Y, en "Oraciones y prácticas de piedad marianas", vemos el carácter mariano del Sábado Santo.
Palabra y Vida 19/03/24

Palabra y Vida 19/03/24

1.) SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA VIRGEN MARÍA; 2.) Lecturas: 2 S 7, 4-5a.12-14a.16 «El Señor Dios le dará el trono de David, su padre»; Sal 88, 2-5.27.29 «Su linaje será perpetuo»; Rm 4, 13.16-18.22 «Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza»; 3.) Evangelio: Lc 2, 41-51a «Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados» o bien, Mt 1, 16.18-21.24a «José hizo lo que le había mandado el ángel del Señor»
Sexto Continente 19/01/24

Sexto Continente 19/01/24

PROTECCIÓN FRENTE AL PÒRNO - DESCUBRIMIENTO BÍBLICO SOBRE LA VIRGINIDAD DE MARÍA: 1.) España anuncia que pondrá en marcha un sistema de protección que impida el acceso a los menores de edad a los contenidos pornográficos. Mons. Munilla analiza los aspectos positivos de la medida, y critica la complicidad que supone no prohibir la misma existencia y difusión de la pornografía, independientemente de la edad; 2.) Sentido del celibato de Jesucristo y del voto de virginidad de María... Descubrimiento bíblico en torno al voto de abstinencia de las mujeres judías. Implicaciones de todo ello para el celibato sacerdotal de rito latino; 3.) Comentario sobre declaraciones de Luca Di Tolve sobre Fiducia Supplicans, e historia de la canción "Luca era gay" cantado por Povia en el año 2009 en el festival de San Remo; 4.) Comentario al punto nº 317 del DOCAT.
En busca de sentido 19/12/24

En busca de sentido 19/12/24

Entrevistamos a María López Aldavero, quien nos cuenta su historia de salvación cuando entró al sufrimiento junto al Padre Pío. En la entrada, “Cada mes, de María”, nos encomendamos a Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, cuya festividad se celebra cada 18 de diciembre. En el espacio “A la luz de una conversión”, contamos la historia de Paul Claudel, el gran poeta, dramaturgo y diplomático francés que se encontró con el amor de Dios en Notre Dame. En “La lucerna”, la sección que nos motiva para el punto y final, hablaremos sobre nuestra madre, María.
Canta y camina 23/09/24

Canta y camina 23/09/24

23-09-2024 6ª Temporada - 25º programa (nº150).- En la formación Javier de Montse nos habla del salmo del domingo XXVI del Tiempo Ordinario, ciclo B. Escuchamos el testimonio del p. Juan Antonio Anaya Higuera. Sacerdote de Toledo, de una familia cristiana en la que tiene un hermano y un primo-hermano también sacerdotes. En el Movimiento Apostólico Getsemaní, al que perteneció en su juventud, descubrió su llamada a ser sacerdote según el Corazón de Cristo. Su ideal se resume en amar y servir a Jesucristo, que todos le conozcan y le amen, que descubran que su Corazón vivo y resucitado está abierto y ofreciendo Misericordia a todos. Que nos conoce, nos ama y nos llama a cada uno, y espera una respuesta de cada uno. Y, en todo ello, la Virgen, la Inmaculada. Siempre ha sentido su presencia y su acción materna junto a él en todo y por eso la mayor parte de sus composiciones son oraciones dirigidas a Ella. Oramos con canciones compuestas por nuestro invitado: “Madre Inmaculada” (interpretada por Peregrinos de María), “Canción del hijo pródigo” (conocida como Inmaculada, interpretada por la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo), “Heme aquí, Señor” y “María, tú eres mi Madre”. Escuchamos un testimonio de un correo enviado al programa.
Ahí tienes a tu Madre 14/04/24

Ahí tienes a tu Madre 14/04/24

Comenzamos recordando la solemnidad trasladada este año de la Anunciación del Señor, fiesta también mariana. En "María en la Teología", hablamos de su culto a través de la obra "Marialis Cultus" de Pablo VI y en prácticas marianas hablamos de las romerías, días y santuarios marianos.
Ahí tienes a tu Madre 17/03/24

Ahí tienes a tu Madre 17/03/24

Meditamos sobre la figura de María en la pasión de su Hijo, y descubrimos el significado de signos como velar imágenes y cubrir las cruces. Además, meditaremos sobre el Viernes de Dolores, de la Virgen de los Dolores o de la Soledad. En la sección "Conociendo a Nuestra Madre", profundizaremos sobre la asunción de María en la teología. Y, en "Oraciones y prácticas de piedad marianas", vemos el carácter mariano del Sábado Santo.
Palabra y Vida 19/03/24

Palabra y Vida 19/03/24

1.) SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA VIRGEN MARÍA; 2.) Lecturas: 2 S 7, 4-5a.12-14a.16 «El Señor Dios le dará el trono de David, su padre»; Sal 88, 2-5.27.29 «Su linaje será perpetuo»; Rm 4, 13.16-18.22 «Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza»; 3.) Evangelio: Lc 2, 41-51a «Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados» o bien, Mt 1, 16.18-21.24a «José hizo lo que le había mandado el ángel del Señor»
Sexto Continente 19/01/24

Sexto Continente 19/01/24

PROTECCIÓN FRENTE AL PÒRNO - DESCUBRIMIENTO BÍBLICO SOBRE LA VIRGINIDAD DE MARÍA: 1.) España anuncia que pondrá en marcha un sistema de protección que impida el acceso a los menores de edad a los contenidos pornográficos. Mons. Munilla analiza los aspectos positivos de la medida, y critica la complicidad que supone no prohibir la misma existencia y difusión de la pornografía, independientemente de la edad; 2.) Sentido del celibato de Jesucristo y del voto de virginidad de María... Descubrimiento bíblico en torno al voto de abstinencia de las mujeres judías. Implicaciones de todo ello para el celibato sacerdotal de rito latino; 3.) Comentario sobre declaraciones de Luca Di Tolve sobre Fiducia Supplicans, e historia de la canción "Luca era gay" cantado por Povia en el año 2009 en el festival de San Remo; 4.) Comentario al punto nº 317 del DOCAT.