Flavio Anastasio el emperador bizantino que tenía un ojo de cada color.
Andrés Hurtado de Mendoza funda la ciudad de Cuenca en Ecuador.
El Tratado de Utrecht que pone fin a la Guerra de Sucesión Española.
Cuatro episodios bélicos en la América de las Repúblicas independientes.
Se funda en Israel Ahuzat Bayit, la actual Tel Aviv.
Houston Houston, tenemos un problema.
El cometa Halley alcanza su perigeo.
El puente “romano” de Talavera.
Lucio Septimio Severo y el Edicto de Caracalla.
El faraón Kefrén, ¿la pirámide más grande?
Parkinson, doctor en medicina.
Confucio, algo más que un filósofo.
Carabantes, el misionero español que escribe la gramática del chaima.
El Hombre Elefante y el porqué de su nombre,
El general Alava, número 2 de Wellington.
Y todo ello regado con la música de Herschell, Händel y Liszt.
Medicina

GLAUCOMA. Patología del ojo que daña el nervio óptico. Glaucoma crónico y glaucoma agudo. Y otras patologías del ojo. Con la Dra. Leila Hernández. En la sección "Medicina y Cultura" hablamos de la invención del método Braille para lectura de los ciegos.

OBESIDAD 2. Importancia del sueño en la obesidad, influencia de los horarios en el gasto calórico (cronobiología), y la microbiota y su relación con la obesidad. Aplicaciones de móvil para ayudar en alimentación. En la sección "Historia de la Medicina", el Dr. Alfonso Marco nos habla de Leonardo da Vinci y su aportación a la medicina y la anatomía.

RODILLA. Anatomía, dolor, lesiones más frecuentes, artrosis, meniscos, ligamentos... Con el traumatólogo D. Eulogio Benito Martín. En "Primeros auxilios", primera actuación en una Luxación de rótula. En "Medicina y cultura", importancia del deporte, a propósito de la película Carros de fuego

Hoy hablamos del nuevo documento de la Santa Sede, "Antiqua et nova" sobre la relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana. Nos acompaña la doctora Sara Lumbreras, que nos ayudará a desgranar este documento y saber más sobre inteligencia artificial. Además, hablamos con el doctor Enrique Barbero, neurocirujano y miembro de la Asociación de Médicos Jerôme Lejeune sobre el congreso que esta asociación celebrará el próximo 22 de febrero en la Universidad Francisco de Vitoria. Por último, comentamos el capítulo primero de la Encíclica de San Juan Pablo II "Evangelium Vitae".
El P. Javier García comienza este programa con una "oda al amor de Dios, un amor de verdad". Daniel Cuesta nos trae su sección "No me líes que no tengo vocación", en la que habla de cómo vivir con esperanza en medio de la tristeza. Traemos la canción popular "Vamos a contar mentiras" y el tema de We are mesenger y Matt Maher: "Give Thanks to God". El P. Ricardo Sanjurjo habla sobre los bulos que nos tragamos.
En la sección "A corazón abierto" compartimos el testimonio de Sonsoles Fernández Muñoz, estudiante de medicina. Y terminamos el programa con la sección "El amor en las ondas", en la que Cristina Cons habla sobre el deseo de amor infinito.

OBESIDAD 1. Primer programa dedicado al sobrepeso y la obesidad, . Su relación con otras enfermedades y con el envejecimiento. En la sección "Historia de la Medicina", origen de la Reanimacion Cardiopulmulmonar, con el doctor Alfonso Marco.

TECNOLOGIA en la INFANCIA y en la ADOLESCENCIA. Con la Psiquiatra Infantil Abigail Huertas Patón, experta en trastornos del neurodesarrollo, coordinadora en la Consulta de Diagnostico Complejo de autismo en el Hospital Gregorio Marañón y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. Nuevas recomendaciones sobre el uso de las tecnologías en niños. Analizamos el daño que el uso precoz provoca en la salud mental de los niños según la evidencia científica, y cómo promover un uso adecuado.
Múltiples estudios han llegado a la conclusión de que colocar piel con piel al bebé con su madre nada más nacer tiene múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. También recordamos los múltiples beneficios de la lactancia materna. Y lo hacemos de nuevo con Carmela Baeza, es médico de familia, sexóloga y consultora de lactancia certificada y coordinadora de la formación de Lactancia y Salud Mental en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal además de haber sido recientemente nombrada directora de la Comisión de Educación de la Academia Europea de Medicina de la Lactancia Materna. En la segunda parte del programa nos acompaña Paz Bailón, una popular reportera de televisión que, a pesar de algunas dificultades al principio, se decidió firmemente a ofrecer lactancia materna a su pequeño Martín y ya lleva 16 meses, algo muy inusual en mujeres que trabajan fuera del hogar.

LUMBALGIA, dolor lumbar. Con el traumatólogo Eulogio Benito Martín. Causas, clínica, diagnóstico y tratamiento.

DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO 2. Lanzamiento de la plataforma ESCUELA DE FAMILIAS, una ayuda para la rehabilitación neurológica de estos pacientes. Entrevista con el presidente de la Fundación Dacer, Jaime Pinilla, y su directora adjunta, que es también Neuropsicóloga, Sara Moya.

SINDROME DE DOWN. El 21 de marzo celebramos su día. Ángeles y Alberto, padres de Gabriel, de 20 años, nos cuentan su experiencia. Recordamos la vida de Jérôme Lejeune, padre de la genética moderna, quien halló esta trisomía del cromosoma 21
Actualmente no hay noticias
Flavio Anastasio el emperador bizantino que tenía un ojo de cada color.
Andrés Hurtado de Mendoza funda la ciudad de Cuenca en Ecuador.
El Tratado de Utrecht que pone fin a la Guerra de Sucesión Española.
Cuatro episodios bélicos en la América de las Repúblicas independientes.
Se funda en Israel Ahuzat Bayit, la actual Tel Aviv.
Houston Houston, tenemos un problema.
El cometa Halley alcanza su perigeo.
El puente “romano” de Talavera.
Lucio Septimio Severo y el Edicto de Caracalla.
El faraón Kefrén, ¿la pirámide más grande?
Parkinson, doctor en medicina.
Confucio, algo más que un filósofo.
Carabantes, el misionero español que escribe la gramática del chaima.
El Hombre Elefante y el porqué de su nombre,
El general Alava, número 2 de Wellington.
Y todo ello regado con la música de Herschell, Händel y Liszt.

GLAUCOMA. Patología del ojo que daña el nervio óptico. Glaucoma crónico y glaucoma agudo. Y otras patologías del ojo. Con la Dra. Leila Hernández. En la sección "Medicina y Cultura" hablamos de la invención del método Braille para lectura de los ciegos.

OBESIDAD 2. Importancia del sueño en la obesidad, influencia de los horarios en el gasto calórico (cronobiología), y la microbiota y su relación con la obesidad. Aplicaciones de móvil para ayudar en alimentación. En la sección "Historia de la Medicina", el Dr. Alfonso Marco nos habla de Leonardo da Vinci y su aportación a la medicina y la anatomía.

RODILLA. Anatomía, dolor, lesiones más frecuentes, artrosis, meniscos, ligamentos... Con el traumatólogo D. Eulogio Benito Martín. En "Primeros auxilios", primera actuación en una Luxación de rótula. En "Medicina y cultura", importancia del deporte, a propósito de la película Carros de fuego

Hoy hablamos del nuevo documento de la Santa Sede, "Antiqua et nova" sobre la relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana. Nos acompaña la doctora Sara Lumbreras, que nos ayudará a desgranar este documento y saber más sobre inteligencia artificial. Además, hablamos con el doctor Enrique Barbero, neurocirujano y miembro de la Asociación de Médicos Jerôme Lejeune sobre el congreso que esta asociación celebrará el próximo 22 de febrero en la Universidad Francisco de Vitoria. Por último, comentamos el capítulo primero de la Encíclica de San Juan Pablo II "Evangelium Vitae".
El P. Javier García comienza este programa con una "oda al amor de Dios, un amor de verdad". Daniel Cuesta nos trae su sección "No me líes que no tengo vocación", en la que habla de cómo vivir con esperanza en medio de la tristeza. Traemos la canción popular "Vamos a contar mentiras" y el tema de We are mesenger y Matt Maher: "Give Thanks to God". El P. Ricardo Sanjurjo habla sobre los bulos que nos tragamos.
En la sección "A corazón abierto" compartimos el testimonio de Sonsoles Fernández Muñoz, estudiante de medicina. Y terminamos el programa con la sección "El amor en las ondas", en la que Cristina Cons habla sobre el deseo de amor infinito.

OBESIDAD 1. Primer programa dedicado al sobrepeso y la obesidad, . Su relación con otras enfermedades y con el envejecimiento. En la sección "Historia de la Medicina", origen de la Reanimacion Cardiopulmulmonar, con el doctor Alfonso Marco.

TECNOLOGIA en la INFANCIA y en la ADOLESCENCIA. Con la Psiquiatra Infantil Abigail Huertas Patón, experta en trastornos del neurodesarrollo, coordinadora en la Consulta de Diagnostico Complejo de autismo en el Hospital Gregorio Marañón y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. Nuevas recomendaciones sobre el uso de las tecnologías en niños. Analizamos el daño que el uso precoz provoca en la salud mental de los niños según la evidencia científica, y cómo promover un uso adecuado.
Múltiples estudios han llegado a la conclusión de que colocar piel con piel al bebé con su madre nada más nacer tiene múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. También recordamos los múltiples beneficios de la lactancia materna. Y lo hacemos de nuevo con Carmela Baeza, es médico de familia, sexóloga y consultora de lactancia certificada y coordinadora de la formación de Lactancia y Salud Mental en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal además de haber sido recientemente nombrada directora de la Comisión de Educación de la Academia Europea de Medicina de la Lactancia Materna. En la segunda parte del programa nos acompaña Paz Bailón, una popular reportera de televisión que, a pesar de algunas dificultades al principio, se decidió firmemente a ofrecer lactancia materna a su pequeño Martín y ya lleva 16 meses, algo muy inusual en mujeres que trabajan fuera del hogar.

LUMBALGIA, dolor lumbar. Con el traumatólogo Eulogio Benito Martín. Causas, clínica, diagnóstico y tratamiento.

DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO 2. Lanzamiento de la plataforma ESCUELA DE FAMILIAS, una ayuda para la rehabilitación neurológica de estos pacientes. Entrevista con el presidente de la Fundación Dacer, Jaime Pinilla, y su directora adjunta, que es también Neuropsicóloga, Sara Moya.

SINDROME DE DOWN. El 21 de marzo celebramos su día. Ángeles y Alberto, padres de Gabriel, de 20 años, nos cuentan su experiencia. Recordamos la vida de Jérôme Lejeune, padre de la genética moderna, quien halló esta trisomía del cromosoma 21
Actualmente no hay noticias