La enfermedad golpeó a su familia desde que era muy joven, por eso decidió adentrarse en ella desde la antropología y el cuidado de los enfermos, pero un día todo cambió y Olga Soto se tuvo que enfrentar al cáncer. Tras casi siete años de lucha, Olga comparte con nosotros como ha descubierto al Señor de un modo nuevo en su cruz y como la esperanza en Cristo la sostiene cada día para vivir su situación con su marido y sus cuatro hijos.
En un pequeño detalle que aparece en la escena de la hemorroisa Cayetana Heidi Johnson, nos descubre la profundidad que tiene esta escena del evangelio.
El Padre Miguel Márquez nos habla de la mirada de Jesús y como ha ido transformando su vida.
Siempre podemos sentir la Presencia de Dios, su cercanía, a través de lo más cercano, de lo más sencillo, como nos descubre la Hermana Carmen Pérez a través de su mirada.
Milagro
UN MILAGRO DE AMOR. Programa testimonio donde nuestro invitado nos comparte una gracia de Dios que recibió a través de la emisión de nuestro programa, la noche del 18 de octubre de 2021. Conducía en ese momento escuchando otra emisora, cuando la señal de Radio María España se sintoniza sola en su coche; fue entonces, que oyó citar a santa Teresita de Lisieux y su coche se paró. Él estaba a punto de cometer una locura. Nos comparte cuál fue el pasado que le atormentó y que le condujo a vivir ese instante, y cuál es el motivo de su actual esperanza. Un testimonio contundente a favor de la VIDA".
"253536", es el título de un cortometraje que nos recomienda el padre Julián sobre un milagro navideño ocurrido en los años 80 del siglo XX.
PROGRAMA 213:
Francisco de Asís está en Narnia y por petición de un devoto que lo acoge en su casa se ve obligado a curar a su mujer. Hace partícipes a los hermanos que lo acompañan e, invocando al Señor, la mujer recobra la salud de manera rápida y efectiva. El santo, lejos de sentirse a gusto, desconfía y no se apunta el tanto sino que refuerza su humildad. Clara de Asís nos habla hoy de la valoración que debemos hacer a nuestro cuerpo y del discernimiento como elementos importantes y ejercicios previos para la oración.
¡Feliz día de la Virgen de Fátima! Hoy el P. Julián quiere compartir con nosotros algunos pequeños milagros que vienen de "Lo Alto", pero a traves de "lo más bajo". El P. Julián pone como ejemplo los que la campaña "X tantos" pone de manifiesto.
Aún resuena en nuestros oidos el evangelio del domingo pasado, el que narra las bodas de Caná, y en que la Virgen atenta a todo, se da cuenta de que no hay vino. El P. Valentín quiere que nos demos cuenta de que el vino malo siempre se acaba, las alegrias falsas siempre se acaban y que es por eso que siempre vivimos atrapados en el tiempo pensando que lo pasado fue mejor, pero Jesús transforma nuestro agua en el mejor vino.
Conocemos a la Virgen del Henar de la mano del capellán del Santuario de Cuéllar, y de la priora de las carmelitas samaritanas del Sagrado Corazón de Jesús, que allí residen.
San Juan Bosco Capítulo 10.
En 1865 comenzaron las obras de la Iglesia en honor a María Auxiliadora, puede decirse que cada piedra o ladrillo representaba una gracia, cuando no un milagro de María Auxiliadora. La mayoría de del dinero provenía de donaciones de gente agradecida por la curación de alguna enfermedad, la Virgen a través de San Juan Bosco, obraba milagros.
También fue una gracia de la Virgen la aprobación definitiva de la constitución de la "Sociedad Salesiana", pues algunos obispos y cardenales se resistían a ello.
Sábado de la XVIII semana del Tiempo Ordinario ~ EL PODER DE LA FE:
1.) La fe capaz de trasladar montañas. Cada día tienen lugar en la Iglesia los milagros más grandes;
2.) Más gracias cuanto mayores son los obstáculos;
3.) Fe con obras.
La curación, en sábado, del hombre de la mano atrofiada. (Marcos 3,1-6)
La enfermedad golpeó a su familia desde que era muy joven, por eso decidió adentrarse en ella desde la antropología y el cuidado de los enfermos, pero un día todo cambió y Olga Soto se tuvo que enfrentar al cáncer. Tras casi siete años de lucha, Olga comparte con nosotros como ha descubierto al Señor de un modo nuevo en su cruz y como la esperanza en Cristo la sostiene cada día para vivir su situación con su marido y sus cuatro hijos.
En un pequeño detalle que aparece en la escena de la hemorroisa Cayetana Heidi Johnson, nos descubre la profundidad que tiene esta escena del evangelio.
El Padre Miguel Márquez nos habla de la mirada de Jesús y como ha ido transformando su vida.
Siempre podemos sentir la Presencia de Dios, su cercanía, a través de lo más cercano, de lo más sencillo, como nos descubre la Hermana Carmen Pérez a través de su mirada.
UN MILAGRO DE AMOR. Programa testimonio donde nuestro invitado nos comparte una gracia de Dios que recibió a través de la emisión de nuestro programa, la noche del 18 de octubre de 2021. Conducía en ese momento escuchando otra emisora, cuando la señal de Radio María España se sintoniza sola en su coche; fue entonces, que oyó citar a santa Teresita de Lisieux y su coche se paró. Él estaba a punto de cometer una locura. Nos comparte cuál fue el pasado que le atormentó y que le condujo a vivir ese instante, y cuál es el motivo de su actual esperanza. Un testimonio contundente a favor de la VIDA".
"253536", es el título de un cortometraje que nos recomienda el padre Julián sobre un milagro navideño ocurrido en los años 80 del siglo XX.
PROGRAMA 213:
Francisco de Asís está en Narnia y por petición de un devoto que lo acoge en su casa se ve obligado a curar a su mujer. Hace partícipes a los hermanos que lo acompañan e, invocando al Señor, la mujer recobra la salud de manera rápida y efectiva. El santo, lejos de sentirse a gusto, desconfía y no se apunta el tanto sino que refuerza su humildad. Clara de Asís nos habla hoy de la valoración que debemos hacer a nuestro cuerpo y del discernimiento como elementos importantes y ejercicios previos para la oración.
¡Feliz día de la Virgen de Fátima! Hoy el P. Julián quiere compartir con nosotros algunos pequeños milagros que vienen de "Lo Alto", pero a traves de "lo más bajo". El P. Julián pone como ejemplo los que la campaña "X tantos" pone de manifiesto.
Aún resuena en nuestros oidos el evangelio del domingo pasado, el que narra las bodas de Caná, y en que la Virgen atenta a todo, se da cuenta de que no hay vino. El P. Valentín quiere que nos demos cuenta de que el vino malo siempre se acaba, las alegrias falsas siempre se acaban y que es por eso que siempre vivimos atrapados en el tiempo pensando que lo pasado fue mejor, pero Jesús transforma nuestro agua en el mejor vino.
Conocemos a la Virgen del Henar de la mano del capellán del Santuario de Cuéllar, y de la priora de las carmelitas samaritanas del Sagrado Corazón de Jesús, que allí residen.
San Juan Bosco Capítulo 10.
En 1865 comenzaron las obras de la Iglesia en honor a María Auxiliadora, puede decirse que cada piedra o ladrillo representaba una gracia, cuando no un milagro de María Auxiliadora. La mayoría de del dinero provenía de donaciones de gente agradecida por la curación de alguna enfermedad, la Virgen a través de San Juan Bosco, obraba milagros.
También fue una gracia de la Virgen la aprobación definitiva de la constitución de la "Sociedad Salesiana", pues algunos obispos y cardenales se resistían a ello.
Sábado de la XVIII semana del Tiempo Ordinario ~ EL PODER DE LA FE:
1.) La fe capaz de trasladar montañas. Cada día tienen lugar en la Iglesia los milagros más grandes;
2.) Más gracias cuanto mayores son los obstáculos;
3.) Fe con obras.
La curación, en sábado, del hombre de la mano atrofiada. (Marcos 3,1-6)