Fiesta de un apóstol: San Matías.
Una noche más comenzamos con el editorial con Don José María Calderón.
Merche nos tiene una oración para poner el programa en mano del Señor.
Sara de la Torre nos informará de la revista Ecclesia que podremos leer en la próxima entrega.
Escucharemos:
Agradecimiento de un jesuita jovencito.
Esperanza Estades, desde Filipinas.
Una navarra de 94 años en Cuba.
Hna. Carla Mora, Comboniana, desde Mozambique.
Testimonio de dos personas sobre un seminarista.
Los padres Paúles desde Ucrania.
200 años de la Obra de la Propagación de la Fe y 100 de las Obras Misionales Pontificias – Pauline Jaricot
En el punto de mira: Reflexión sobre el tema de Portada: “Comprometidos a propagar la fe”, desarrollado en el Editorial: “La propagación de la fe, una tarea permanente” y en la Sección Mundo, el artículo de Victoria Isabel Cardiel: “Todo Comenzó con 10 personas” y su resaltado: “20 siglos de misión”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Mundo, de Antonio R. Plo, titulado: “Pauline Jaricot, defensora de los trabajadores de la seda”
Hoy hablamos sobre Paulina Jaricot, laica, empresaria, impulsora de las misiones, del rosario y de la justicia social y, desde el próximo 22 de mayo, beata.
Este jueves no podemos ofrecerles el programa "Familia llamada a la santidad", en su lugar escuchamos la segunda parte de la entrevista a la familia Soler Areta.
Este miércoles no podemos ofrecerles el programa "Ven y verás", en su lugar escuchamos la primera parte de la entrevista a la familia Soler Areta. Mañana a la misma hora, ofreceremos la segunda parte.
1204 (cont.): Inculturación de la Buena Noticia y su Liturgia: Profundizamos en el n. 1204, con ayuda de los marginales 2684, 854, 1232, 2527 y los documentos magisteriales citados (Sacrosanctum Concilium y Catechesis Tradendae), y vemos cómo el Misterio de Cristo debe ser anunciado, celebrado y vivido en todas las culturas, las cuales no son abolidas, sino asumidas, purificadas y elevadas para glorificar al Padre en un solo Espíritu.- Vida de S. Ignacio de Loyola (12)
Esta noche, estarán con nosotros Ignasi García y Bruno Jiménez, seminaristas de la Archidiócesis de Valencia que compartirán con nosotros el testimonio de su experiencia misionera en el Amazonas.
OMP nos habla de la importancia de la unidad de todos los cristianos para la misión y nos presenta el trabajo de la Delegación de Misiones de Lleida. La habitual tertulia está dedicada al beato Paolo Manna, fundador de una de las Obras Misionales Pontificias y gran ecumenista.
“Pequeñas historias misioneras” nos trae hoy, de la mano de Obras Misionales Pontificias, un relato sobre San Juan Macías y el milagro del arroz, sucedido en España en 1949.
¡Este año vuelve Sembradores de Estrellas a la calle! Los niños volverán a salir para felicitar la Navidad en nombre de los misioneros, y sobre ello hablamos en el programa de hoy
Hoy, Javier López y Justo Amado, de Obras Misionales Pontificias, nos cuentan un relato sobre los campos de refugiados en África, las lágrimas de una misionera y el pequeño misionero Martín, un niño mozambiqueño que solo tenía a Jesucristo.
Fiesta de un apóstol: San Matías.
Una noche más comenzamos con el editorial con Don José María Calderón.
Merche nos tiene una oración para poner el programa en mano del Señor.
Sara de la Torre nos informará de la revista Ecclesia que podremos leer en la próxima entrega.
Escucharemos:
Agradecimiento de un jesuita jovencito.
Esperanza Estades, desde Filipinas.
Una navarra de 94 años en Cuba.
Hna. Carla Mora, Comboniana, desde Mozambique.
Testimonio de dos personas sobre un seminarista.
Los padres Paúles desde Ucrania.
200 años de la Obra de la Propagación de la Fe y 100 de las Obras Misionales Pontificias – Pauline Jaricot
En el punto de mira: Reflexión sobre el tema de Portada: “Comprometidos a propagar la fe”, desarrollado en el Editorial: “La propagación de la fe, una tarea permanente” y en la Sección Mundo, el artículo de Victoria Isabel Cardiel: “Todo Comenzó con 10 personas” y su resaltado: “20 siglos de misión”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Mundo, de Antonio R. Plo, titulado: “Pauline Jaricot, defensora de los trabajadores de la seda”
Hoy hablamos sobre Paulina Jaricot, laica, empresaria, impulsora de las misiones, del rosario y de la justicia social y, desde el próximo 22 de mayo, beata.
Este jueves no podemos ofrecerles el programa "Familia llamada a la santidad", en su lugar escuchamos la segunda parte de la entrevista a la familia Soler Areta.
Este miércoles no podemos ofrecerles el programa "Ven y verás", en su lugar escuchamos la primera parte de la entrevista a la familia Soler Areta. Mañana a la misma hora, ofreceremos la segunda parte.
1204 (cont.): Inculturación de la Buena Noticia y su Liturgia: Profundizamos en el n. 1204, con ayuda de los marginales 2684, 854, 1232, 2527 y los documentos magisteriales citados (Sacrosanctum Concilium y Catechesis Tradendae), y vemos cómo el Misterio de Cristo debe ser anunciado, celebrado y vivido en todas las culturas, las cuales no son abolidas, sino asumidas, purificadas y elevadas para glorificar al Padre en un solo Espíritu.- Vida de S. Ignacio de Loyola (12)
Esta noche, estarán con nosotros Ignasi García y Bruno Jiménez, seminaristas de la Archidiócesis de Valencia que compartirán con nosotros el testimonio de su experiencia misionera en el Amazonas.
OMP nos habla de la importancia de la unidad de todos los cristianos para la misión y nos presenta el trabajo de la Delegación de Misiones de Lleida. La habitual tertulia está dedicada al beato Paolo Manna, fundador de una de las Obras Misionales Pontificias y gran ecumenista.
“Pequeñas historias misioneras” nos trae hoy, de la mano de Obras Misionales Pontificias, un relato sobre San Juan Macías y el milagro del arroz, sucedido en España en 1949.
¡Este año vuelve Sembradores de Estrellas a la calle! Los niños volverán a salir para felicitar la Navidad en nombre de los misioneros, y sobre ello hablamos en el programa de hoy
Hoy, Javier López y Justo Amado, de Obras Misionales Pontificias, nos cuentan un relato sobre los campos de refugiados en África, las lágrimas de una misionera y el pequeño misionero Martín, un niño mozambiqueño que solo tenía a Jesucristo.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.